Matrimonios y uniones consensuales de la población afro de Carmen de Patagones. Endogamia y exogamia, como posibles estrategias en la elección de pareja (1832-1874)

Guido Alberto Cassano

Resumen


La guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y el imperio del Brasil (1825-1828) modificó la estructura demográfica, social y económica de Carmen de Patagones, uno de los enclaves hispano-criollos más antiguos de la Patagonia Argentina. Recién iniciado el conflicto bélico, cerca de cuatrocientos africanos esclavizados que viajaban como carga de un buque negrero brasileño que se dirigía a Río de Janeiro, fueron capturados por naves corsarias nacionales, ingresados al poblado, como libertos y distribuidos entre los vecinos mediante contratos de patronato por seis años, o bien separados para servir en las armas. Una vez que lograron despojarse de todo lazo servil, se vincularon mediante el matrimonio o uniones consensuales de hecho, al principio de manera endogámica, aunque con el paso del tiempo se fueron dando también uniones mixtas (con criollos, europeos e indígenas). Analizaremos estas uniones, cuantitativa y cualitativamente para detectar posibles patrones y estrategias de elección de pareja de africanos y afrodescendientes de Patagones, en diferentes períodos del siglo XIX.

 

ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/rzgrldna0

 Video breve del autor: https://youtu.be/TVUuLOx5ZoU


Palabras clave


Carmen de Patagones; población afro; endogamia; exogamia

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alioto, S. (2011). Indios y ganado en la frontera. La ruta del río Negro (1750-1830). Rosario: Prohistoria, Centro de Documentación Patagónica, Departamento de Humani-dades, Universidad Nacional del Sur.

Alioto, S. (2014). Dos políticas fronterizas y sus consecuencias: diplomacia, comercio y uso de la violencia en los inicios del fuerte del Carmen de Río Negro (1779-¬1785). Pro-historia, XVII(21). Recuperado de: http://www.scielo-org.ar/pdf/prohist/v21/v21a03.pdf.

Álvarez, S. M. (2006). Carmen de Patagones y Viedma: Una historia que fortalece, 1778-1854. Viedma: Imprenta Dacar.

Araque, A. (2006). Contacto afrohispánico en la comarca Viedma-Patagones: Relaciones sociales y fórmulas de tratamiento. En Hipperdinger, Y. (Comp), El contacto de lenguas en el sur argentino, (pp.153-177). Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.

Araque, A. (2009). Sobre la procedencia kikonga del habla de los afrodescendientes de la Patagonia. En Hipperdinger, Y. (Comp.), Variedades y elecciones lingüísticas, (pp. 41-61). Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.

Bierg, M. (2007). Vínculos mestizos. Historias de amor y parentesco en la campaña de Buenos Aires en el siglo XIX. Boletín del lnstituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Tercera serie (30), 73-99.

Bustos, J. (1993). Indios y blancos, sal y ganado más allá de la frontera. Patagones 1820-1930, Anuario IEHS, (8), 27-46.

Cabré i Pla, A. (1997). Volverán tórtolos y cigüeñas. En Garrido Medina, L. y E. Gil Calvo (Eds.), Estrategias familiares, (pp. 113-131). Madrid: Alianza Universidad.

Caillet Bois, T. (1935). Los corsarios durante la guerra con el Brasil. Buenos Aires: Ta-lleres S.A. Casa Jacobo Peuser.

Candioti, M. (2019). El tiempo de los libertos: conflictos y litigación en torno a la ley de vientre libre en el Río de la Plata (1813-1860), História (São Paulo), 38. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/123667

Cassano, G. (2013). Guardianes de la frontera. La población negra de Carmen de Pata-gones durante la primera mitad del siglo XIX. Una aproximación desde la antropología histórica. Tesis de licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Cassano, G. (2016). Cultos bantúes en la Nor-Patagonia Argentina. Prácticas religiosas de africanos y afrodescendientes en Carmen de Patagones (siglo XIX). Una aproxima-ción desde la Antropología Histórica. Trama, (7), 91-107.

Cassano, G. (2020). De soldados libertos a jornaleros y peones: africanos y afrodescendientes en Carmen de Patagones, 1820-1870. En Guzmán F. y M. L. Ghioldi (Eds.), El asedio a la libertad. Abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur, (pp. 375-406). Buenos Aires: Biblos.

Davies Lenoble, G. (2009). Rescates o compras de indígenas en Carmen de Patagones (1795-1836), un fenómeno particular de mestizaje. En Farberman, J. y S. Ratto (Coords.), Historias mestizas en el Tucumán colonial y las pampas (siglos XVII-XIX), (pp. 115-143). Buenos Aires: Biblos.

Davies Lenoble, G. (2017). El impacto de la política cacical en la frontera: las redes de parentesco y la estructura social de Carmen de Patagones, 1856-1879, Boletín del Institu-to de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, (46), 75-109.

D'Orbigny, A. (1945). Viaje a la América Meridional. Buenos Aires: Futuro.

Escolar, D. y Saldi, L. (2018). Castas invisibles de la nueva nación: Prisioneros indígenas de la Campaña del Desierto en el registro parroquial de Mendoza. En Delrío, W., D. Escolar, D. Lenton y M. Malvestitti (Comps.), En el país de nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos originarios, 1870-1950, (pp. 99-136). Viedma: Universidad Nacional de Río Negro.

Frigerio, A. (2006). ´Negros´ y ´Blancos´ en Buenos Aires: Repensando nuestras catego-rías raciales. Temas de Patrimonio Cultural, 77-98.

García Enciso, I. (1972). La gesta de Patagones. Buenos Aires: EUDEBA.

Geler, L. (2016). Categorías raciales en Buenos Aires: Negritud, blanquitud, afrodes-cendencia y mestizaje en la blanca ciudad capital. Runa: Archivo para las ciencias del hombre, 37(1), 71-87.

Gordon, M. (1964). Assimilation in American Life: The Role of Race, Religion, and National Origins. New York: Oxford, University Press.

Gorla, C. (1998). La frontera de Patagones en el período 1820-1840. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.

Guzmán, F. (2006). Africanos en la Argentina, una reflexión desprevenida. Andes (UN-SA), (17), 197-237.

Guzmán, F. (2016) [2010]. Los claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca Colonial. Córdoba: Encuentro Grupo Editor.

Lamborghini, E., Geler, L. y Guzmán, F. (2017). Los estudios afrodescendientes en Ar-gentina: nuevas perspectivas y desafíos en un país “sin razas”. Tabula Rasa, (27), 67-101.

Langer, E. (2001). Las fuentes documentales escritas. En Barragán, R. (Coord.), Formu-lación de proyectos de investigación, (pp. 171-183). La Paz: Fundación PIEB.

Lorandi, A. M. (2012). ¿Etnohistoria, Antropología Histórica o simplemente Historia? Memoria Americana, (20). Recuperado de:

http://www.scielo.org.ar/pdf/memoam/n201/Memoria%20Americana%2020%20%20(1)%20final%209-8-2012.pdf.

Lorandi, A. M. y Nacuzzi, L. R. (2007). Trayectorias de la etnohistoria en la Argentina (1936-2006). Relaciones, (23), 281-299.

Martínez de Gorla, D. N. (2003). La presencia de Negros en la Nordpatagonia. 1779-1837. Memoria E Sociedad, (15), 176-192.

Martínez Lucas, V. (2019). Los mercados matrimoniales en España durante el siglo XX: Una aproximación demoespacial. España: Tesis de doctorado.

Meillassoux, C. (1990) [1986]. Antropología de la esclavitud. México: Siglo Veintiuno.

Persi, C. (2004). La presencia de población negra en la frontera del área norpatagónica a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX: El caso de Carmen de Patagones (1779-1828). Tesis de licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Bue-nos Aires.

Perucci González, C. (2018). Funciones y significados de la esclavitud negra en el área pampeana-mapuche, siglos XVIII y XIX. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 50(1), 121-132.

Rodríguez, L. (2008). Repensando las clasificaciones socio-étnicas del siglo XVIII. In-dios, mestizos y españoles al sur del valle Calchaquí (Argentina). Fronteras de la Histo-ria, 13(2), 305-326.

Sánchez Domínguez, M. (2011). Estrategias matrimoniales y procesos de integración social de los inmigrantes en España. Madrid. Tesis de doctorado. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/12672/1/T32850.pdf.

Socolow, S. (1990). Parejas bien constituidas: La elección matrimonial en la Argentina colonial, 1778-1810, Anuario del IEHS, (V), 133-160.

Stolcke, V. (2017) [1974]. Racismo y sexualidad en la Cuba colonial. Intersecciones. Madrid: Bellaterra.

Viedma, F. de. (1938) [1779]. [Carta de…a Juan José de Vértiz]. A bordo de la zumaca San Antonio…en el río Negro, 4 de junio de 1779. Revista de la Biblioteca Nacional, II(7), 401-416.

Villar, D. y Jiménez, J. F. (2001). “Para servirse de ellos”: Cautiverios, ventas a la usanza del pays y rescate de indios en Las Pampas y Araucanía (siglos XVII-XIX). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, (XXV), 31-55.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios