Artículos

Resúmenes de Disertaciones – 41º Congreso Argentino de Horticultura

CONGRESOS

ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/k9dl3m358

PDF 218.6 KB (125 descargas)

Artículo Completo:

Producciones intensivas en el cinturón hortícola platense

Gustavo Calvanese

Asesor y consultor empresas hortícols Cinturón verde del Gran La Plata

Las producciones intensivas en la región platense se remontan al abrigo de producir alimentos para las grandes urbes que comienzan a asentarse en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires y otros grandes centros poblados del país. La historia marca que esta actividad la horticultura en forma conjunta con la floricultura han marcado un desarrollo relevante para la región desde principios del siglo XX. La producción hortícola en sus inicios se desarrolló sobre las áreas linderas al casco urbano, lo que hoy se conoce como barrio Las Quintas, La Granja, pero pronto comenzó a avanzar hacia zonas más alejadas, hasta la actualidad donde no solo avanzó a sectores bien rurales, y aquí si podemos citar a la localidad de Poblet como zona extrema.

Desde sus comienzos fue una actividad innovadora y fue determinante la llegada de los invernaderos, los cuales le dieron un mayor crecimiento vertical a la producción pero con el agravante que ya no había descansos. La aparición de las estructuras de producción también denominados invernáculos, en algunos rubros cuadruplicó la producción por metro cuadrado. El otro aspecto relevante fue la calidad de lo producido, estos factores fueron determinantes para la adopción hacia ese sistema. Pero la horticultura actual, y en particular las producciones de verano, todos los días tienen acciones y toma de decisiones que hacen que el productor deba poner extrema atención.

En la actualidad coexisten dos modelos de producción de hortalizas. Los que están integrados verticalmente, aquí se encuentran empresas con cierta trayectoria e historia en este ámbito. Estos, producen mercadería que empacan en sus propios galpones de empaque realizan a su vez la venta de la producción, transportan y distribuyen la mercancía. El otro modelo responde a pequeños productores que a fuerza de alquilar pequeñas áreas (1 a 4 ha), producen gran variedad de hortalizas de hoja y algo de los cultivos como tomate y pimiento, que conllevan mayores inversiones y costo de financiamiento hasta llegar a cosecha. Este modelo, que ha crecido de forme irregular por el territorio platense, es el más atomizado, informal, sin poder de negociación, aunque con cierto grado de unidad.

Por último, los dos aspectos que caben mencionar son el asesoramiento profesional a los productores y el sector público. Los ingenieros agrónomos han acompañado el crecimiento del sector hortícola desde sus comienzos con diferentes formas de acción, desde asesores privados a extensionistas del sector público. El sector público (Estado y Universidades) con cierta presencia, a veces discontinua, en particular las facultades han aportado sus recursos profesionales y chacras experimentales, experimentando otros modelos alternativos de producción.

El futuro de la horticultura protegida. Integración de parámetros agronómicos y medioambientales

Francisco Camacho Ferre

Catedrático de Producción Vegetal Universidad de Almería (España)

Correo-e:fcamacho@ual.es

Se informa de las superficies y producciones del modelo de alto rendimiento hortícola de Almería en la última década. Su situación actual, desde un punto de vista técnico y socioeconómico y, la gama de productos que lo componen. Se comparte el análisis del modelo de la última campaña agrícola (2020/2021) hecho por Coexphal y, como el modelo responde a un sistema maduro, desde la visión económica del mismo. La competencia al modelo almeriense de horticultura, el posicionamiento de este, el posicionamiento exterior y la respuesta que se debe de dar para prolongar e incrementar la rentabilidad del mismo. Posibilidades de trabajar con la gama de productos que podría tener a futuro. La calidad del producto agrícola fresco, demostrable a través de parámetros medioambientales, tales como huella hídrica, nutrición de cultivos y huella del carbono. El desarrollo tecnológico en la aplicación de labores culturales a las plantas y la transformación del espacio. El giro de las poblaciones urbanas hacia la economía circular y la demanda de productos por parte de los consumidores, que han iniciado ya con sus decisiones de compra, el aumento de la misma en el futuro y el efecto contagio que esas decisiones pueden tener en la planificación de la producción y las repercusiones de las mismas en la ésta, así como la puesta en el mercado de los productos agrícolas frescos.

Uso sustentable del suelo a partir de su biología

Luis Gabriel Wall

Centro de Bioquímica y Microbiología de Suelos, Universidad Nacional de Quilmes– CONICET
Correo-e: wall.luisgabriel@gmail.com

El desarrollo del conocimiento científico y la creciente conciencia ambiental de la humanidad están cuestionando el paradigma físico-químico de la agricultura y se propone un cambio por uno que incluya mayor contenido biológico. El suelo no es sólo un soporte físico y químico para el cultivo de plantas. El suelo es un complejo sistema vivo en el que se desarrollan los cultivos. Sabemos muy poco acerca de la fisiología de adquisición de nutrientes por parte de la planta considerando su microbioma rizosférico. El conocimiento de la biología involucrada en el desarrollo de los cultivos en el suelo muestra una complejidad funcional que hasta la fecha ha sido ignorada por simple desconocimiento debido a la falta de herramientas que permitiesen el acceso a dicha información. Durante los últimos 10 años, hemos estudiado los efectos del manejo del suelo sobre las propiedades biológicas del mismo, desde el ADN hasta las lombrices, buscando integrar los conocimientos de la bioquímica del suelo, la microbiología, la fauna y la física del suelo. Nuestros ensayos corresponden a la agricultura extensiva pero los conceptos se extienden a todo tipo de agricultura. Se analizaron perfiles enzimáticos del suelo, perfiles de ácidos grasos de lípidos totales del suelo, diversidad procariótica por perfiles genéticos del suelo, abundancia de meso-macrofauna -analizando diferentes grupos taxonómicos- y proporción de microagregados del suelo. Todos los datos biológicos y bioquímicos fueron capaces de discriminar entre los tratamientos del suelo permitiendo monitorear las prácticas de manejo y encontrar aquellas que conjugan la búsqueda de una mayor productividad con un uso sustentable, de bajo impacto ambiental, del recurso suelo.

Uso compartido de la energía solar. Tecnologías para generación de energía eléctrica renovable integrada a la horticultura y otros cultivos

Juan Daniel Cantalejo; Roberto José González; Arturo Rabin

Correo-e:jjddcantalejo@gmail.com;roberto.soprole@gmail.com;arturabin@gmail.com

Las actividades agropecuarias en general, y la horticultura en particular, podrán tener un rol importante en el futuro abastecimiento de electricidad de la Argentina. El país está inmerso en una tendencia global que amplía la participación de las energías renovables en la matriz energética. La transición es inexorable y se sostiene en los compromisos internacionales asumidos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

A nivel mundial se acelera la construcción de centrales eólicas y fotovoltaicas de mediana y gran escala. En la Argentina se priorizaron emplazamientos en la Patagonia por la abundancia del recurso eólico, y en Cuyo y Noroeste por la abundancia y calidad del recurso solar. Aprovecharon, también, la baja ocupación y menor valor del suelo, y la existencia de un activo en líneas eléctricas con capacidad para transportar la energía hasta los centros urbanos con mayor consumo de electricidad del país. Pero las últimas inversiones registradas en esas regiones ocuparon la capacidad ociosa remanente de la red de transporte de electricidad. La oportunidad de ocupar suelos de bajo costo y salvar las distancias sin invertir en nueva infraestructura se agotó. Ahora la Argentina enfrenta el límite que el costo del transporte impone a los proyectos de nuevas centrales alejadas de los conglomerados urbanos e industriales. La generación cercana a la demanda comienza a ser competitiva, porque los costos evitados de transporte, compensan el menor recurso solar y el costo mayor del suelo en Buenos Aires, Litoral y Centro del país.

En esta presentación, se expone una solución integrada aún mejor. Surge de experiencias internacionales de Generación Distribuida con un uso mixto del suelo. Se trata de centrales de escala menor, emplazadas en proximidades de los centros de consumo eléctrico, diseñadas para sumar energía sin modificar otros usos del suelo. Es el caso particular de las llamadas “Centrales Agrovoltaicas”, que ya articulan energía solar con producción hortícola y frutícola en Alemania, Japón, Estados Unidos, Chile, Francia, entre otros.

La propuesta es impulsar la energía agrovoltaica en la Argentina, y eso implica investigar, transferir y capacitar, para ajustar las experiencias internacionales a las características particulares de nuestros cinturones hortícolas y de otras áreas de producción agrícola.

Desde la práctica en el sector fotovoltaico se busca una alianza para despejar un conjunto de interrogantes referidos a la articulación agrovoltaica. La viabilidad técnica y económica exige trabajar asociativamente en un diseño de las infraestructuras de soporte, que sea adecuado a los aspectos comerciales, culturales y sociales de la cadena fruti-hortícola. El agregado local de valor, los marcos regulatorios, los precios de la electricidad y la propiedad del suelo, también son variables a considerar.

El desafío a resolver no es solo tecnológico: además de mejorar la matriz energética, la energía agrovoltaica puede consolidar el destino de suelos hortícolas hoy presionados por otros cultivos, por los emprendimientos inmobiliarios, y/o por el desarrollo de áreas industriales en sus inmediaciones.

Es un horizonte de estudio e investigación que se propone abordar multidisciplinariamente, y que augura una próxima y activa participación de la horticultura en el abastecimiento de electricidad de la Argentina.

Ordenamiento Territorial. Gestión asociada para transformar el periurbano en cinturón verde

Rubén Opel

UPID-IP. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata Correo-e:rubenjopel@gmail.com

La ciudad de La Plata, fundada en 1882 constituyó una utopía construida a nivel nacional e internacional por contar con planificación y ordenamiento territorial previo con rasgos urbanos singulares: la condición de capital, la cuadrícula regular atravesada por diagonales, el sistema de plazas y arbolado público y el cinturón verde periurbano de producción hortícola. Posteriormente en un contexto mundial, nacional y provincial de primacía de lo urbano sobre lo rural, La Plata, como el resto de las urbanizaciones, desarrolló su crecimiento sin la correspondiente planificación territorial. Se originó así una zona periurbana de transición ciudad-campo, carente de significación e identidad propia, sin definición urbanística ni conceptual, donde se materializan, principalmente, las disputas y tensiones generadas por la sociedad en los procesos de transformación del territorio. Disensos que producen heterogeneidad de usos y un paisaje en mosaico discontinuo, donde conviven sectores baldíos, industriales, productivos intensivos a cielo abierto y en invernaderos plásticos, deportivos, basurales y canteras, urbanizaciones cerradas y asentamientos irregulares. Un área con enormes dificultades de gobernabilidad, pero de ubicación estratégica que exige un nuevo modelo de gestión que permita trascender la dicotomía urbano-rural y transformar los disensos en consensos, que ordene el territorio por sobre la creciente especulación inmobiliaria y de usos que degradan el ambiente y el paisaje; que fortalezca la producción hortícola de cercanía, que incorpore áreas verdes regionales de uso y apropiación social, que genere integración urbana por sobre la creciente segregación social y que reduzca el déficit que producen las infraestructuras y la prestación de servicios públicos. Se propone un modelo de gestión asociada para el desarrollo territorial basado -no solo en marcos normativos- sino en un proceso multiactoral que desarrolle una batería de herramientas -de regulación del uso del suelo, desarrollo territorial, captación de fondos, financiamiento, participación ciudadana, ámbitos de organización, programas educativos, etc.- y que pugne por la reconfiguración y resignificación del periurbano como “cinturón verde”, área que se constituya en un activo ambiental, económico y social para la comunidad. Cinturón verde que establezca un sistema de abastecimiento de alimentos, que brinde servicios ecosistémicos (humedales, regulación hídrica, conservación de biodiversidad, captura de carbono, etc) y el uso recreativo periódico a la sociedad. Esta propuesta de gestión del territorio se basa en el hombre y su bienestar, así como su interacción con el medio ambiente. Este es el mayor desafío del siglo XXI para la gestión territorial del periurbano. Y esta propuesta lo asume.

La transformación del paisaje en la interfase urbano rural: pasado, presente y futuro de un territorio complejo

Mariana E. Silva

GEPAMA-FADU-UBA

Comprender a la ciudad, no es entender solamente su infraestructura. Sino también analizar sus interacciones, redes, flujos y dinámicas. Hace ya décadas que el GEPAMA, trabaja e investiga la llamada Interfase Urbano Rural (IU-R). Se trata de un paisaje que concentra procesos muy dinámicos de transformación sin límites fijos, ni permanentes ni definidos. Es un territorio singular con características propias y no refiere sólo a lo que ‘‘rodea a la ciudad’’ o la circunda sino que es mucho más, por lo que a pesar del simplismo de llamarle periurbano preferimos identificarlo como una interfase, algo distinto entre dos fases claramente homogéneas.

La perspectiva inicial, estaba puesta en el avance de la ciudad sobre suelos agrícolas de muy buena aptitud productiva en un fenómeno singular y especial donde los mejores suelos del mundo eran carcomidos por el crecimiento inmobiliario. Un proceso casi exclusivo de la IU-R que Jorge Morello denominó geofagia refiriéndose a las actividades que cosechan suelo y subsuelo, o lo pavimentan o transforman y sus consecuencias. En las IU-R la energía y amplitud de la transformación, ha ido cambiando con el tiempo. A medida que nos acercamos o alejamos de la ciudad, ganamos o perdemos servicios ambientales o servicios culturales propios de la ciudad o el pueblo.

Hoy en día, existe por otro lado, una lógica inversa, donde lo rural impacta fuertemente sobre lo urbano, demandando cada vez más tierra para la producción agrícola. El campo se come a la ciudad, o al menos, le impacta fuertemente. La transformación generada por la agricultura industrial, derivó en un conjunto de consecuencias ambientales, sociales y a la salud humana importante. Planteamos la necesidad de generar un cambio agroproductivo en la interfase urbano-rural, bajo una perspectiva agroecológica que producirá en el sistema un conjunto de beneficios ambientales, sociales y productivos que en lugar de generar conflictos recurrentes contribuirá a resolver los serios inconvenientes que se tienen hoy en día en los pueblos y ciudades del país.

Las ciudades del futuro, deberán ahondar en la intensificación, no ya fuera, sino dentro de sus mismos espacios, de aquellos escenarios que les permitan contener dentro de sí, la mayor cantidad de servicios ambientales posibles. Pero la cuestión no es solamente en la recuperación de los sistemas biofísicos vinculados a la ciudad sino también del conjunto de servicios ecosistémicos cancelados por esta. Por ello, la propuesta tecnológica de un escudo verde agroecológico y la implantación del verde productivo acompañante, el aprovechamiento de las plazas comestibles y la incorporación de huertas comunitarias e individuales en los nuevos barrios creados contribuirán al fortalecimiento de las capacidades de sustentabilidad, la economía social y solidaria y la recuperación de bienes y servicios ambientales, perdidos en las ciudades actuales, más vinculadas a la economía marrón que a una economía sostenible. La planificación urbano-rural es imprescindible y una responsabilidad indelegable del estado.

Aplicación de la tecnología a las producciones intensivas: Robots

Andrés F. Moltoni

Laboratorio de Electrónica del Instituto de Ingeniería Rural. INTA

La irrupción de la electrónica en los sistemas agroalimentarios marca un punto de partida hacia nuevos desarrollos y aplicaciones, tanto en el ámbito productivo como en la investigación. Los avances tecnológicos se evidencian prácticamente en todo el sector, destacándose la maquinaria agrícola, los sistemas de calidad y trazabilidad, la comercialización, entre otros.

La Ingeniería electrónica se ha convertido en un campo de alta tecnología con gran relevancia en todo el mundo respecto a la alimentación, las energías alternativas y la sustentabilidad ambiental. Y es en este sentido que la utilización de la Robótica en la agricultura ya es un hecho y actualmente se estima que hay, a nivel mundial, alrededor de 30000 robots desarrollando actividades agrícolas y se espera que esta cifra aumente con los años.

Específicamente el uso de técnicas de precisión junto con sistemas robotizados mejora el manejo de suelos y cultivos, a la par que incrementa la productividad del sector. Además, estos sistemas hacen uso del procesamiento de grandes volúmenes de información para la toma de decisiones, con lo cual se puede minimizar, por ejemplo, el uso de productos agroquímicos mientras se asegura un control efectivo de plagas, malezas y enfermedades, a la vez de suministran una cantidad adecuada de nutrientes a los cultivos.

En el marco de esta conferencia se revisarán las tendencias a nivel mundial, al igual que se realizará un análisis de distintas plataformas robóticas y sus características en pos de su posible utilización por el sector hortícola nacional.

Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 2.5 Argentina.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina