Artículos

Espárrago de mar (Salicornia spp.), una alternativa productiva valiosa como alimento y con potencial agroindustrial

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Castagnino, A.M. - Marina, J.

Etiquetas: plantas halófitas, fitorremediación, agroindustria, agricultura biosalina, mercado

ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/kgkvi1yok

PDF 942.9 KB (539 descargas)

Cita:

Castagnino, A.M. - Marina, J. 2021. Espárrago de mar (Salicornia spp.), una alternativa productiva valiosa como alimento y con potencial agroindustrial. Horticultura Argentina 41 (104): 95-125.

Resumen:

La salicornia constituye una alternativa productiva innovadora estacional de gran rusticidad, adaptada a ambientes salinos y áridos, que crece de forma natural en las costas de la Patagonia Argentina. Está siendo valorada a nivel global como alimento, por sus propiedades terapéuticas y nutricionales por su bajo contenido de sodio y; así como también, por su potencial agroindustrial, inclusive como biocombustible. A fin de brindar un panorama sobre las particularidades de la cadena agroalimentaria Salicornia spp.y sus posibilidades de aprovechamiento, se realizó el presente review, a partir del análisis de bibliografía disponible. Este trabajo consta de diferentes partes: características botánicas, biológicas y fisiológicas de la salicornia, particularidades de la producción (insumos necesarios y secuencia productiva), cosecha y postcosecha, beneficios de la producción y consumo, mercado y agroindustria. Dado el potencial de la salicornia para sobrevivir bajo condiciones de temperaturas extremas, sequía y salinidad durante toda su vida, y por su potencial como fitorremediadora, y como productora de biomasa para uso alimentario y agroindustrial; representa una interesante alternativa productiva para zonas salinas, y/o desérticas, siendo necesario profundizar los estudios respecto de sus posibilidades de aprovechamiento.

Artículo Completo:

A V A N C E S E N H O R T I C U L T U R A – R E V I E W

Sea asparagus (Salicornia spp.), a valuable food productive alternative with agro industrial potential

Espárrago de mar (Salicornia spp.), una alternativa productiva valiosa como alimento y con potencial agroindustrial

Castagnino, A. M.1, 2 y 3 y Marina, J. A. 1 y 2

1 Centro Regional de Estudio de Cadenas Agroalimentarias – CRESCA, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires – UNCPBA, Buenos Aires, Argentina.

2 Asociación Argentina de Horticultura – ASAHO, Argentina.

3 Pontificia Universidad Católica Argentina – UCA, Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, Buenos Aires, Argentina.

Recibido: 07/09/2021 Aceptado: 28/11/2021

ABSTRACT


Castagnino, A. M. y Marina, J. A. 2021.Sea asparagus (Salicornia spp.), a valuable food productive alternative with agro industrial potential. Horticultura Argentina 41 (104): 95-125.

Salicornia constitutes an innovative seasonal productive alternative of great rusticity, adapted to saline and arid environments, which grows naturally on the coasts of Patagonia Argentina. It is being valued globally as food, for its therapeutic and nutritional properties due to its low sodium content, and for its agro-industrial potential, including biofuel, as well. In order to provide an overview of the particularities of the agri-food chain Salicornia spp. and its possibilities of use, the present review was carried out based on the analysis of the available bibliography. This work consists of different parts: botanical, biological and physiological characteristics of salicornia, production peculiarities (necessary inputs and productive sequence), harvest and postharvest, benefits of production and consumption, market and agro-industry. Due to the potential salicornia has to survive under conditions of extreme temperatures, drought and salinity throughout its life, and for its potential as a phytoremediator and as a biomass producer for food and agro-industrial use, it represents an interesting productive alternative for saline and / or desert areas, being necessary to further studies regarding its possibilities of use.

Additional keywords:halophytic plants, phytoremediation, agribusiness, biosaline agriculture, market.


RESUMEN


Castagnino, A. M. y Marina, J. A. 2021. Espárrago de mar (Salicornia spp.), una alternativa productiva valiosa como alimento y con potencial agroindustrial. Horticultura Argentina 41 (104): 95-125.

La salicornia constituye una alternativa productiva innovadora estacional de gran rusticidad, adaptada a ambientes salinos y áridos, que crece de forma natural en las costas de la Patagonia Argentina. Está siendo valorada a nivel global como alimento, por sus propiedades terapéuticas y nutricionales por su bajo contenido de sodio y; así como también, por su potencial agroindustrial, inclusive como biocombustible. A fin de brindar un panorama sobre las particularidades de la cadena agroalimentaria Salicornia spp.y sus posibilidades de aprovechamiento, se realizó el presente review, a partir del análisis de bibliografía disponible. Este trabajo consta de diferentes partes: características botánicas, biológicas y fisiológicas de la salicornia, particularidades de la producción (insumos necesarios y secuencia productiva), cosecha y postcosecha, beneficios de la producción y consumo, mercado y agroindustria. Dado el potencial de la salicornia para sobrevivir bajo condiciones de temperaturas extremas, sequía y salinidad durante toda su vida, y por su potencial como fitorremediadora, y como productora de biomasa para uso alimentario y agroindustrial; representa una interesante alternativa productiva para zonas salinas, y/o desérticas, siendo necesario profundizar los estudios respecto de sus posibilidades de aprovechamiento.

Palabras claves adicionales: plantas halófitas,fitorremediación, agroindustria, agricultura biosalina, mercado.


1. Introducción

La salicornia, constituye una alternativa productiva innovadora estacional, de gran rusticidad, adaptada a ambientes salinos y áridos, que crece de forma natural en las costas de la Patagonia Argentina. Está siendo valorada a nivel global como alimento, por sus propiedades nutricionales (por su bajo contenido de sodio) y terapéuticas; así como también por su potencial agroindustrial, inclusive como biocombustible. Son plantas halófitas, cuya producción en dichas áreas puede resultar de gran importancia (Rico Espinosa, 2011),

Representa una alternativa para la reconversión de cultivos en las zonas árido-desérticas, donde se produce el 70% de los alimentos agrícolas a nivel mundial, con factores abióticos adversos como la salinidad, que se agudiza conforme pasa el tiempo, mermando la producción de los cultivos convencionales (Beltrán Burboa et al., 2017).

En este tipo de ambientes árido-salinos, entre las especies vegetales que toleran salinidades que varían de 2 a 55 g/l de agua se encuentra Salicornia bigeloviiL., la cual puede ser utilizada para forraje, alimento humano, productos cosmetológicos, producción de biocombustibles, comprimidos a base de biomasa seca para la creación de escritorios, libreros, entre otros (Beltrán Burboa et al., 2017). Existen experiencias de producción de esta especie en la Patagonia Argentina, como así también de elaboración de productos agroindustriales como conservas y escabeches II gama, como oportunamente se indica, según Legarda Goñi y Gascon Artigas, (2011)

Esta especie contribuye a disminuir la huella del carbono, dado quepor cada hectárea de desierto convertida en zona verde por la salicornia se secuestran diez toneladas de CO2 (Rico Espinosa, 2011). Permite incorporar zonas que hasta hoy son consideradas no aptas para el desarrollo de ningún cultivo. Y la biomasa puede ser utilizada para la producción de madera compactada para la edificación de viviendas (Rico Espinosa, 2011). A través de producciones costeras como la salicornia sería posible evitar la pérdida de ecosistemas, identificados como uno de los principales riesgos inducidos por el cambio climático, el cual aumenta e intensifica los riesgos de seguridad alimentaria para los países y poblaciones más vulnerables, según Meybeck et al, (2017). En este sentido, la salicornia es considerada como un cultivo que se puede adaptar y que permitiría lograr resiliencia al cambio climático propiciando mayor seguridad alimentaria y nutrición (Meybeck et al, 2017). Entre sus características se destacan la tolerancia para el riego con agua de elevado contenido salino, y su capacidad de fitoremediación de suelos con presencia de metales pesados, según Sepulveda, et al. (2012), y mejorar suelos salinos y desérticos no aptos para cultivos.

Como alimento, se destaca porque contribuye a reducir el colesterol y por su contenido en Omega 6. Puede ser consumida tanto cocida como cruda, siendo valorada en los casos de dietas bajas en calorías y para deportistas. Además, es considerada una especie de gran valor nutricional para el ganado ovino y avícola. También se destaca por su potencial agroindustrial, permitiendo lograr aproximadamente 2.000 l de aceite vegetal por ha, a diferencia de 500 litros que producen otros cultivos, como es el caso de la soja, según Rico Espinosa (2011).

Es factible la producción de salicornia en hidroponía mediante el empleo de aguas salinas. En tal sentido, esta especie demostró tener gran potencial como alimento funcional, tanto por sus propiedades nutracéuticas detectadas, como por su excelente respuesta al cultivo con solución nutritiva salinizada, según estudios realizados en Italia para encontrar alternativas de producción mediante el empleo de aguas de baja calidad (Bassotti, 2021).

Con el inicio del siglo XXI, la población mundial está en continua expansión, coexistiendo casi 8 mil millones de personas en la tierra; no obstante, para el año 2050, se estima que se superará la barrera de los 9 mil millones de habitantes, según Panta et al. (2014) y Estrada Valverde (2021). El continuo crecimiento de la población humana conlleva una gran demanda de alimentos que no se podrá satisfacer con los cultivos agrícolas tradicionales. Además, el deterioro de las superficies agrícolas producido por prácticas inadecuadas de cultivo (excesos de agroquímicos, como herbicidas y fertilizantes) amenaza esta provisión, los factores ambientales extremos propios del cambio climático (temperaturas extremas, sequías, salinización del suelo, etc.) y la industrialización, podría llegar a reducir la producción de alimentos, en el escenario futuro de cambio climático. Las plantas halófitas pueden ser una alternativa a los cultivos agrícolas convencionales por la tolerancia a la salinidad mencionada que le permite vivir en muy diferentes hábitats y en condiciones extremas (Estrada Valverde, 2021). Por este motivo, las halófitas pueden ayudar a paliar la problemática actual de forma ecológica y sostenible.

Por otro lado, el cambio climático lleva consigo un incremento de las temperaturas, periodos de sequía más largos y estaciones lluviosas irregulares y torrenciales. El recurso más afectado por esta problemática es el suelo, principal sustento de la alimentación humana, que se está viendo cada vez más degradado conforme las condicionales ambientales son más extremas (Leisner, 2020). El deterioro de las superficies tradicionales cultivables provoca una disminución de tierra dedicada a la agricultura: la salinidad y la escasez de agua, sumadas a las temperaturas extremas, dejan a los suelos inertes e impiden el desarrollo de las plantas para consumo tradicional. Además de la problemática ambiental hay que añadir el vertido de residuos industriales, la creciente demanda de agua, la urbanización desmesurada y el abuso de fertilizantes y pesticidas sobre cultivos tradicionales para aumentar la producción agrícola (Leisner, 2020). Por cuanto se hace evidente la necesidad de encontrar alternativas a las plantas tradicionales para aliviar la creciente presión sobre la producción agrícola, que se estima debería aumentar entre un 60-70% de cara a cumplir con la demanda de alimentos que habrá en 2050 (Panta et al., 2014, Meybeck et al., 2017). Se requieren organismos vegetales que sirvan de apoyo a la agricultura actual, que sobrevivan en condiciones extremas de salinidad y sequía, y que además ayuden a recuperar los suelos salinizados y degradados. A esta descripción corresponden perfectamente las plantas halófitas, plantas tolerantes a la salinidad, capaces de sobrevivir bajo condiciones ambientales adversas (Kumari et al., 2015).

Existen 1400 millones de costas en el mundo que podrían beneficiarse de esta agricultura.

Actualmente, la producción comercial de S. bigelovii como hortaliza se lleva a cabo en países como México, Oriente Medio (Kong & Zheng, 2014), África y España, entre otros.

En este contexto, es el objetivo de este artículo de review brindar un panorama de las particularidades, beneficios del consumo y potencial de mercado de una alternativa productiva innovadora como es la salicornia con gran potencial: para consumo como alimento (tanto en fresco como para agroindustria), para uso farmacéutico y como biocombustible.

2. Metodología

Se efectuó un análisis de la bibliografía disponible, respecto a las particularidades de la cadena agroalimentaria Salicornia spp. y de sus posibilidades de aprovechamiento.

El trabajo consta de diferentes partes: características botánicas, biológicas y fisiológicas de la salicornia, tipos de halófitas, particularidades de la producción (insumos necesarios y secuencia productiva), empleo de protecciones de semiforzado, sistemas alternativos de producción, cosecha y postcosecha, beneficios de la producción y consumo, mercado y usos posibles.

3. Características botánicas, biológicas y fisiológicas de la salicornia

Salicorniaspp, son plantas perennes, halófitas, de la familia de las Chenopodiaceae y que en estado adulto son altamente tolerantes a la salinidad.Sus ramas articuladas en nudos y entrenudos son carnosas y de un color verde llamativo (Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011). Figura 1.

Figure 1: Salicornia ambiguaplant in Tierra del Fuego, Argentina. Source: Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

Figura 1: Planta de Salicornia ambigua, en Tierra del Fuego, Argentina. Fuente: Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

El género Salicornia, está constituido por las especies S. pacifica; S. subterminalis; S. virginica; S. borealis; S. maritima; S. rubray S. bigelovii (Lutts & y Lefévre, 2015), entre otras.Tabla 1 y Figuras 1, 2, 3 y 4.

Table 1:Different types of Salicornia spp. And their geographical distribution.

Tabla 1: Diferentes tipos de Salicornia spp. y su distribución geográfica.

Botanical name

Common names

Geographical range

1

Salicornia europaea

Common glasswort

Britain, France, Ireland

2

Salicornia bigelovii

Dwarf glasswort

USA, México

3

Salicornia brachiata

Umari keerai

India

4

Salicornia virginica

American glasswort, pickleweed

Canada, USA, México

5

Salicornia maritime

Slender glasswort

Canada, USA, México

6

Salicornia ramosissima

Purple glasswort

France, Iberia

7

Salicornia herbacea

-

Korea

8

Salicornia persica

-

Iran

Fuente: Patel 2016.

Figure 2:Salicornia bigelovii, in Tierra del Fuego, Argentina. Source:Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

Figura 2:Salicornia bigelovii,en Tierra del Fuego, Argentina.Fuente: Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

Figure 3:Salicornia ramosissima, in Odiel River estuary in Spain.Source:Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

Figura 3:Salicornia ramosissima, en Estuario del río Odiel, Huelva, España. Fuente: Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

Figure 4:Salicornia virginica, in Tierra del Fuego, Argentina. Source:Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

Figura 4:Salicornia virginica, en Tierra del Fuego, Argentina.Fuente: Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

Se trata de un género botánico de plantas suculentas, halófitas (tolerante a sales) que crecen en zonas costeras, salitrales, en playas y en manglares; dado que tienen la capacidad de completar su ciclo biológico en ambientes ricos en sales, lugares donde la gran mayoría de especies, sensibles a la sal (glucófitas), morirían debido al efecto osmótico e iónico que produce el estrés salino. Esta particularidad de las halófitas, es la que permite considerar a dichas especies como una alternativa a los cultivos agrícolas convencionales, que es un mayoría son sensibles a la salinidad y la sequía, según Glenn & Brown (1999).

Las especies de Salicornia son nativas de diversos países como por ejemplo Estados Unidos, Europa y en Sudamérica, Chile y Argentina, siendo sus nombres comunes: espárrago de mar, hierba salada, alacranera, alacranera de las marismas, hierba de cristal, hierba del jabón, hierba de San Pedro, granos de mar, lechuguinas, pollo, polluelo, polluelo ramososo, entre otros, según Rico Espinosa (2011).En Chile, por ejemplo se han evaluado 54 especies nativas (Cornejo, 2008; Sepúlveda, 2012).

La Salicornia presenta inflorescencias en verticilos trímeros opuestos, de gineceo uniovulado. La relación semillas por fruto es 1:1, con una viabilidad de uno a dos años, según algunos autores como Parra et al., (2018), quienes indicaron que en su primer año pierden el 50 % de viabilidad.

La salicornia, en conjunto con las halófitas en general, representan el 2% de la flora terrestre (Flowers & Colmer, 2008). Estas especies, pese a que el interés por las halófitas en el ámbito científico y agrícola ha ido en aumento durante los últimos años, son consideradas actualmente ‘‘vegetales secundarios’’ o ‘‘alimento para casos de extrema necesidad’’, posiblemente debido al desconocimiento de sus múltiples propiedades. En realidad, se trata de vegetales con un interesante perfil fitoquímico y un gran valor nutricional, por lo que la industria farmacéutica considera a la salicornia herbácea como un valioso recurso por sus propiedades medicinales. Además, en el sector agropecuario, la Salicornia bigelovii es utilizada como forraje complementario al forraje tradicional, por su buena palatabilidad y valor nutricional. Puede decirse que este género presenta gran potencial de aprovechamiento debido a su gran distribución, funcionalidad y propiedades beneficiosas para la salud (Patel, 2016; Loconsole et al., 2019).

4. Tipos de halófitas

Las plantas halófitas pueden clasificarse en halófitas obligadas o halófitas facultativas, en función de su sensibilidad a la sal. En el primer caso, también llamadas euhalófitas su crecimiento es estimulado por concentraciones moderadas de sal (≥ a 50 mM), mientras que las facultativas crecen en suelos ligeramente salinizados (< 50nM) y se ven inhibidas si se supera dicho valor (Lauchili & Epstein, 1984). Por otra parte, dentro de las glicófitas también pueden clasificarse por su tolerancia a la sal, en función de si pueden soportar una ligera concentración de sales en el medio, glicófitas, o si no pueden tolerar prácticamente ninguna concentración de sales (<10mM), glicófitas estrictas (Panta et al., 2014; Fischer, 2016; Estrada Valverde, 2021).

5. Requerimientos agroclimáticos

Las halófitas habitan en todo el planeta en diferentes ecosistemas, desde desiertos hasta prados, bosques de manglares, marismas y zonas costeras. Han colonizado hábitats creados por el hombre como zonas de vertido industrial, tierras de cultivo e incluso se han utilizado como planta ornamental (Estrada Valverde, 2021). La salicornia, en particular, se adapta a suelos áridos y semiáridos, los que pueden alcanzar elevadas concentraciones de sales, como oportunamente se mencionara. Esto se debe a las características climáticas de estas regiones, con altas tasas de evaporación y transpiración, además de baja precipitación, lo que permite el ascenso de sales a través de la superficie del suelo (Medeiros et al., 2010). Las especies halófitas como la salicornia, se pueden utilizar en la recuperación de áreas degradadas por sales (Costa et al., 2018; Costa et al., 2019). Puede crecer en suelos costeros, incluso inundados por agua de mar, donde la salinidad del suelo puede variar de 16 a 55 dS.m-1, e incluso hipersalino (Freitas & Costa, 2014), por lo que este cultivo es considerado como biosalino (D'oca et al., 2012).

Esta especie también es apta para su producción en humedales, que son zonas de tierra cuya superficie está cubierta de agua durante largos periodos, aunque pueden presentar periodos de sequía y son típicos de zonas templadas. El movimiento de las masas de agua y de los sedimentos depende en gran medida de las mareas y del viento, pudiendo sumergirse una zona varias veces al día. El suelo en su mayoría es barro, compuesto por los sedimentos arrastrados y el detritus, y suele estar cubierto de pastizales, herbáceas y matorral bajo. A dichas condiciones se adaptan, además de Salicornia europaea, otras especies halofitas como, Suaeda maritima, Spartina anglica, Juncus balticus spp. littoralis, Triglochin marítima, etc. (Hasanuzzaman et al., 2019).

Además, a nivel global se ha difundido este cultivo en zonas urbanizadas, para uso ornamental, o para la revegetación de zonas secas y salinas. Además, es abundante la presencia de salicornia en zonas donde se han vertido aguas salobres proveniente de las fábricas, zonas de cultivo contaminadas donde se ha hecho mal uso del regadío, y zonas donde se utilizan gran cantidad de sales como factor para derretir el hielo tras fuertes nevadas (Kapler, 2019).

La salinidad de los suelos junto a la sequía es, hoy en día, uno de los principales retos con los que se enfrentan los productores, ya que aproximadamente un 7% de suelos del mundo están afectados por sal, mientras que los suelos sódicos ocupan una mayor extensión de tierras (Flowers et al., 1997; Gutierrez Segura, 2018). En el caso de las especies de Salicornia europea, Salicornia bigelovii y Salicornia herbacea pueden soportar unas salinidad que oscile entre los 170 mM y los 340 mM de NaCl (Estrada Valverde, 2021).

6. Particularidades de la producción

Se trata de un cultivo que consta de dos etapas productivas: almácigo y cultivo definitivo.

Para su propagación se pueden utilizar semillas de producción propia, que deben ser sembradas en almácigo, en contenedores o speedling de celdas de tamaño intermedio (70 a 100 cm3 aproximadamente). Se emplea de un sustrato liviano que puede ser una mezcla de 70 % de turba y 30 % de perlita. Una vez obtenidos los plantines deben ser llevados a terreno definitivo.

En experiencias en Argentina, la implantación del cultivo se ha llevado a cabo de dos maneras: con trasplantes de pequeñas matas o conjunto de estolones, recolectados en marismas con comunidades puras de Salicornia; o mediante la producción agámica de plantines (plantación de estolones), bajo cubierta y posteriormente trasplantados al campo. Estos cultivos fueron instalados en costas marinas sobre sedimentos arcillo - arenosos o de arcilla y grava típicos de la costa Atlántica y del Canal Beagle en Tierra del Fuego, en el extremo sur de la Región Patagónica, entre los 52° 40' S y los 55° 7' S. Figura 5. (Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011).

Figure 5:Rio Chico marshland, Tierra del Fuego, Argentina. Source: Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

Figura 5: Marisma del Rio Chico, Tierra del Fuego, Argentina. Fuente: Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

También es posible su propagación en suelos arenosos, con riego por goteo con agua salada, la cual resulta en una opción válida en los casos de zonas afectadas por escasas precipitaciones, estructura de suelo suelta y poco profunda. Figura 6.

Figure 6:Salicornia in sandy soil with drip irrigation (Ventura & Sagi 2013).

Figura 6: Salicornia en suelo arenoso con riego por goteo (Ventura & Sagi 2013).

Al sembrar salicornia, debe tenerse en cuenta que las semillas son sensibles a la sal. En condiciones naturales suelen germinar en invierno o primavera. Cuando la salinidad en la solución del suelo es menor (Ventura & Sagi 2013). Cuando se excede el 50% del contenido de sal del agua de mar, la tasa de germinación resulta significativamente menor. (Figura 7).

En el caso de S. bigeloviiv, especie anual, con ciclo biológico de 10-11 meses, estudios realizados por Rueda et al. (2011); indica el incremento en producción de biomasa cuando las plantas se riegan con agua de mar a 1.17 Scm-1 sin embargo, la producción disminuye o es nula si el agua de mar supera el valor de 1.17 S cm-1 (Rodriguez Alvarez et al., 2022).

Por esta razón, las semillas generalmente se colocan en perlita para su germinación y con agua corriente. Después de la germinación, las plántulas deben ser repicadas a otras bandejas o macetas mediante el empleo de una mezcla de sustratos apropiadas, según Ventura et al. (2011), la que puede consistir en 70 % de turba y 30 % de perlita o vermiculita).

Figure 7:Salicornia plants after treatment with saline water (left) and with irrigation without saline water (right).(Source: Fischer, 2016).

Figura 7: Plantas de Salicornia después del tratamiento con agua salada (izquierda) y con riego sin agua salada (derecha). (Fuente: Fischer, 2016).

Mientras que las plántulas reaccionan con sensibilidad a contenidos excesivamente altos de NaCl, en el caso de plantas jóvenes, éstas son estimuladas en su crecimiento por la influencia de la sal (Katschnig et al., 2013). Figura 8.

Figure 8:Salicornia plants after treatment with 25ml of saline water (left); plants watered without NaCl (right).(Source: Fischer, 2016).

Figura 8: Plantas de Salicornia después del tratamiento con 25 ml de agua salada (izquierda); plantas regadas sin NaCl (derecha). (Fuente: Fischer, 2016).

El suelo, para su plantación definitiva, debe ser preparado adecuadamente y sistematizado, preferiblemente en camellones de doble hilera, en los cuales se trasplantan los plantines con una distancia entre plantas de aproximadamente 20 cm.

Puede recurrirse al empleo de protecciones de semiforzado de hilera, es decir túneles del ancho de los camellones (aproximadamente 80 cm) y de una altura de entre 50 a 70 cm.

Además de en camellones, también puede ser cultivado en plano mediante la plantación directa de plántulas desarrolladas a partir de estolones, en invernaderos o bajo túneles como protecciones contra el viento.

En cuanto a las posibilidades de empleo de protecciones para su producción como primicia, se han efectuado estudios agronómicos que indican la factibilidad de producción de Salicornia en invernadero, mediante la técnica de Floating system, en diferentes concentraciones salinas y de fertilización nitrogenada (Bindi, 2020).

Respecto de las necesidades de agua de riego, Garza Torres et al. (2020), sugieren hasta cuatro aplicaciones semanales, estimándose un total de 80 riegos durante el ciclo de producción, distribuidos en siete meses, hasta la mitad del período de maduración (Figura 9). En el caso de zonas costeras, el riego puede ser realizado mediante agua de mar, dadas las particularidades oportunamente descriptas.

Figure 9:Salicornia crop with drip irrigation in the south of Baja California, Mexico.Source: Garza Torres et al., 2020.

Figura 9: Cultivo de Salicornia con riego por goteo, en el Sur de Baja California, México. Fuente: Garza Torres et al., 2020.

A nivel mundial existen producciones en gran escala en diversos países como México (Figura 10), España y Argentina (Figura 11), entre otros.

Figure 10:Salicornia crop in Baja California, Mexico. Source: Lin, 2021.

Figura 10:Cultivo de Salicornia en Baja California, México.

Fuente: Lin, 2021.

Figure 11:Salicornia crop, Tierra del Fuego, Argentina. Source:Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

Figura 11:Salicornia en cultivo. Tierra del Fuego, Argentina.Fuente: Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

7. Empleo de protecciones de semiforzado

En Tierra del Fuego, Argentina, se han llevado a cabo experiencias que demuestran la posibilidad de aprovechamiento de Salicornia spp, para la producción agrícola con agua de mar; y su potencial aumento de producción de biomasa, mediante la disminución del efecto del viento sobre la vegetación, mediante el empleo de túneles (túnel malla, túnel opaco y túnel claro versus testigo) (Figura 12), como así también mediante la combinación con reparos de malla (Figura 13), según Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

Figure 12:Trial of protection against wind using different color tunnels (light, opaque and transparent) of Salicornia ambigua, in Rio Chico marshland, Tierra del Fuego, Argentina. Source:Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

Figura 12:Ensayo de protección contra el viento mediante túneles de diferentes colores (claros, opacos y transparentes) de Salicornia ambigua, en la marisma del Río Chico, Tierra del Fuego, Argentina.Fuente: Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

Figure 13:Trial of protection against wind using 0.90m height shelters combined with 0.90m height protection tunnels, of Salicornia ambigua, in Rio Chico marshland, Tierra del Fuego, Argentina.Source: Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

Figura 13:Ensayo de protección contra el viento mediante reparos de 0,90 m de altura combinado con túneles de protección de 0,9 m de altura, de Salicornia ambigua, en la marisma del Río Chico, Tierra del Fuego, Argentina.Fuente: Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

8. Sistema alternativo de producción

Para la producción de salicornia podría utilizarse el empleo de soluciones remanentes de la producción hidropónica de hortalizas, como alternativa a su eliminación. De otra manera, estas soluciones por sus características, contenido de fertilizantes, etc. podrían contaminar el medio ambiente y a veces incluso, salinizar el suelo según Kong & Zheng (2014). Uno de los factores más importantes que limitan la reutilización de soluciones nutritivas para la producción hidropónica de hortalizas comunes (por ejemplo, pepino, tomate y pimiento) es la salinidad elevada. En tal sentido, esta especie tiene la capacidad de resistir niveles elevados de salinidad sin inhibición del crecimiento y productividad reducida al tiempo que proporciona un producto vendible. Por ejemplo, Salicornia bigelovii ha sido catalogada como una de las especies más tolerantes a la sal, entre 1560 halófitos, y se ha demostrado que mantiene un crecimiento normal incluso cuando la concentración de NaCl en el suelo excede 1,3 M, dos veces mayor que la salinidad total del agua de mar (500 mM NaCl), según Kong & Zheng (2014). Figura 14.

Figure 14:Salicornia seedlings watered with acquaculture residual waters (Ventura & Sagi 2013).

Figura 14: Plántulas de Salicornia regadas con aguas residuales de la acuicultura (Ventura & Sagi 2013).

El cultivo sin suelo, en hidroponía, es más costoso pero tiene la ventaja de que la concentración de sal se controla con precisión. Este método de cultivo se lleva a cabo, principalmente, en invernaderos cerrados, lo que también permite controlar otros factores como la temperatura y el tiempo de exposición (Fischer, 2016). Figura 15.

Figure 15:Hydroponic production of Salicornia in floating panels (Floating system).Source: (Ventura & Sagi 2013).

Figura 15: Producción hidropónica de Salicornia en paneles flotantes (Floating system). Fuente: (Ventura & Sagi 2013).

En Argentina se han llevado a cabo pruebas de producción de Salicornia en contenedores en invernadero a 20 ºC con resultados satisfactorios, resultado la mejor dilusión la equivalente a un 25 a 50 % de agua de mar con la cual se logró mejor supervivencia de plantas, longitud y número de brotes (Biancoto et al., (2021). Figuras 16 y 17.

Figure 16:View of Salicornia crop in floating panels in Argentina.Source: Biancoto et al., (2021).

Figura 16.Vista de cultivo de Salicornia en paneles flotantes en Argentina.

Fuente: Biancoto et al., (2021).

Figure 17:View of the root systems of Salicornia plants in floating panels in Argentina.Source: Biancoto et al., (2021).

Figura 17.Vista de sistema radical de plantas de Salicornia en paneles flotantes en Argentina.

Fuente: Biancoto et al., (2021).

9. Cosecha y postcosecha

La cosecha se puede efectuar manualmente, de forma escalonada, mediante cortes con cuchillo, como así también mecánicamente. Una vez cosechada, debe ser colocada en canastos debidamente desinfectados y trasladados a un sitio para su acondicionamiento en bandejas, para su comercialización y/o agroindustria, como por ejemplo para deshidratado para la elaboración de polvo, comúnmente llamado “sal verde”. Figura 18.

Figure 18:Salicornia poder or green salt. Source: Lin, 2021.

Figura 18:Polvo de Salicornia o sal verde. Fuente: Lin, 2021.

10. Beneficios de la producción y consumo

10.1. Beneficios de su producción, en la fitorremediación de suelos:

Casi la mitad de las zonas agrícolas bajo riego, principalmente de zonas áridas y semiáridas, son afectadas por la salinización del suelo. El camino para la recuperación de estas zonas contaminadas es la fitodesalinización, que consiste en la eliminación del exceso de sales de un suelo, por medio de plantas halófitas, por ejemplo, como Salicornia bigelovii Torr. Esta especie permitió disminuir entre un 30 y 50 % de sales en suelos salinos en los tres niveles de salinidad tratados, así como también disminuyó la conductividad eléctrica en el suelo y logrando un buen crecimiento y desarrollo de las plantas, según un estudio realizado por Moreno Curiel & Ayala Chairez (2001).

En estudios realizados en Perú, en la región de Lambayeque se ha demostrado la eficiencia de S. fruticosa para la disminución de sales en zonas salinizadas. El cultivo de dicha especie logró reducir los porcentajes de sales, propiciando su recuperación. La misma había sido trasplantada en el suelo afectado, captando las cargas de salinidad del suelo dejándolo apto para nuevos cultivos. Así se demostró su aptitud para la recuperación paulatina de los suelos salinos y para permitir beneficios económicos y ambientales en zonas costeras, donde dicha especie crece de manera natural, según Flores Mino et al. (2020).Después de haber recuperado los suelos con éxito resulta conveniente dejar pasar un periodo de 3 meses de espera para comenzar a utilizar los suelos en el cultivo de alguna especie, que preferiblemente debería tener baja demanda de nutrientes para que estos no se vean afectados con un consumo rápido (Flores Mino et al., 2020).

A nivel mundial, se estima que millones de hectáreas han sido y son afectadas severamente por la salinización, como se mencionara. Este es uno de los principales problemas para el recurso edáfico que afecta a regiones subhúmedas, semi áridas, áridas y especialmente áreas de regadío donde se afecta la producción de cultivos. La salinización se puede generar de forma natural, especialmente en zonas bajas y planas que regularmente son inundadas por ríos o cuando el nivel de sus aguas subterráneas es poco profundo, existiendo la presencia de sales en la superficie del terreno, o de la mano del hombre por el uso excesivo de fertilizantes y manejos inadecuados de regadío (Chávez Álvarez, 2011).

Es en estas zonas en las que resulta una alternativa valiosa el empleo de Salicornia spp, para su recuperación. Además, actualmente nos enfrentamos a la problemática de la alimentación poblacional, que está generando pérdida de suelos por urbanizaciones, sobre explotación de suelos, salinización, contaminación ambiental y cambios climáticos. Este tipo de problemática ha llevado al ser humano a buscar alternativas de recuperación de suelos como la opción del empleo de plantas halófitas que, como la salicornia, cuentan con grandes capacidades no solo de recuperación de suelos salinos, sino múltiples variaciones ambientales (Flores Mino et al., 2020).

La fitorremediación consiste en un proceso por el cual se reduce la cantidad de sal en un suelo o en una masa de agua mediante el uso de plantas, que además de eliminar las sales ayudan a rehabilitar el suelo, recuperando su cubierta vegetal. Es un proceso de bajo costo, eficaz, no agresivo con el medio ambiente y puede recuperar suelos útiles para la agricultura (Panta et al., 2014). Diferentes especies halófitas como la salicornia han sido utilizadas exitosamente para la fitorremediación por su capacidad de crecer en suelos salinos y su facultad de captación y acumulación de sales, con resultados prometedores en la restauración de suelos agrícolas y en la recuperación de aguas residuales (Hasanuzzaman et al., 2019).

Estudios realizados en Chile, por Sepulveda et al. (2012), tendientes a la fitoremediación de suelos han demostrado que la Salicornia absorbió principalmente Fe, Cu y Mn y en menor grado otros elementos y que resistió bien su crecimiento en sitios considerados pasivos ambientales.

10.2. Beneficios de su consumo:

Esta especie puede ser consumida de diferentes maneras, en diversidad de platos y también puede ser utilizada como condimento (deshidratada de segunda gama), como “sal verde”, dado que confiere un sabor especial a las comidas.Se trata de una hortaliza no tradicional, que aporta nutrientes interesantes para la alimentación humana. Entre sus características, contiene 14 % de proteínas, calcio, magnesio, potasio y sodio, y 40 % de ácidos grasos esenciales: omega 6, (Rico Espinosa 2011). Además de contener un perfil de ácidos grasos muy beneficioso.

Actualmente, es utilizada con fines alimentarios en países como la India y Pakistán y, en otros como Estados Unidos se ha evaluado la calidad del aceite que puede extraerse de sus semillas.

Esta innovadora hortaliza, cada vez cuenta con más adeptos entre los cocineros, en los países desarrollados, como España, en los que es considerada un nuevo producto de alto valor nutricional, ideal para aportar sabor a las preparaciones. Se la puede moler y utilizar en polvo. Resulta adecuado su consumo, además, como alimento, entre las personas hipertensas, ya que su ingesta se ha asociado con una disminución de la presión arterial media debido al efecto vasoprotector del ácido transferúlico (Panth, 2016; Coc-Coj, 2020). Además, contiene agentes activos como flavonoides, saponinas, alcaloides, taninos, esteroles y selenio; los cuales podrían estar asociado a efectos anticancerígenos, antiglicémicos, hepatoprotectores e hipolipemiantes según Sïlybaeva (2016). Del mismo modo, Won (2017) ha indicado que el extracto desalado de salicornia puede ser un ingrediente potencial para suplementos dietéticos o nutracéuticos.

Algunos autores consideran que, a nivel global, se ha detectado un renovado interés en el consumo de especies no tradicionales como la salicornia, hierbas, flores espontáneas y comestibles. Además de enriquecer la mesa con colores, fragancias y sabores, tienen fuertes propiedades nutracéuticas ya que es un alimento rico en fitonutrientes (elementos minerales, vitaminas A y C, fibra, antioxidantes, glucosinolatos) con alta actividad biológica. Además, prevalecen las razones nutricionales y de salud, derivadas de la difusión de una cultura saludable que lleva a los consumidores a buscar los llamados "alimentos funcionales", es decir, alimentos frescos o procesados, ricos en sustancias funcionales, como antioxidantes, que tienen acciones beneficiosas especialmente en la prevención de enfermedades degenerativas, incluidas cardiopatías y cáncer (Di Gioia et al., 2011). Por otro lado, el consumo de plantas espontáneas, en general, tiene un estrecho vínculo con el territorio y las tradiciones populares por lo que es esperable que su difusión sea mayor en las zonas costeras, donde crece de manera natural, de difundirse sus propiedades y formas de aprovechamiento.

En el caso de sus semillas,están compuestas por ácidos grasos esenciales, principalmente de ácido linoleico (75.6 %) y oleico (13%), y otros ácidos como el palmítico y el esteárico (Estrada Valverde, 2021).También, poseen zinc, cobre, calcio, magnesio, sodio y potasio, minerales fundamentales para el adecuado funcionamiento del organismo. Por su bajo costo comercial, es posible que esta planta se convierta en un alimento saludable y de gran utilidad en un futuro próximo (Rico Espinosa, 2011).

11. Mercado

Actualmente, la salicornia se utiliza en preparaciones culinarias, de modo muy frecuente, en países desarrollados, como Francia e Inglaterra, por los chefs de alta cocina (Ruiz Planté, 2019).

La salicornia es un alimento muy versátil, que inclusive se está utilizando en la alimentación de crustáceos (como en producciones súper intensivas, de camarón azul (Litopenaeus stylirostris), como ingrediente de bajo costo en reemplazo de la harina de pescado tradicional (Acosta Ruiz, 2011).

Salicornia bigelovii se ha introducido en mercados de productos frescos como hortaliza de especialidad, en EE. UU. y en la Unión Europea, donde se comercializan sus suculentos brotes jóvenes como "Samphire" o "Espárragos de mar" y están en alta demanda en cocinas gourmet, no solo por su sabor salado, sino también por su alto valor nutricional (Kong & Zheng, 2014).

A nivel mundial, las zonas productoras de esta hortaliza tienen como objetivo la exportación a diversos países de Europa, como Francia, España, Holanda e Inglaterra; el propósito es para uso alimenticio y la extracción y producción de aceites (Beltrán Burboa et al., 2017).

Este cultivo se desarrolla comercialmente en Estados Unidos, México y en algunos países asiáticos. En Argentina, técnicos del INTA realizaron estudios y desarrollos sobre la salicornia en Ushuaia y han indicado que el país cuenta con una gran superficie cultivable para esta especie (Adal et al., 2015; Biancoto, 2021).

Países Europeos como España, Portugal, Alemania, Reino Unido y Holanda desde hace décadas llevan a cabo tradicionalmente la recolección de la salicornia en los últimos meses del año dentro de sus zonas costeras, usándolas tanto para su consumo en estado natural, y como ingrediente de gran importancia en la industria farmacéutica (Chulini, 2021).

México es uno de los países que cuenta con emprendimientos en gran escala de Salicornia en el cual se lleva a cabo la cosecha todo el año y a su vez cuenta con una planta empacadora, deshidratadora y procesadora de dicho alimento, según Chulini (2021).

12. Usos posibles

Debido a sus posibles beneficios para la salud y propiedades funcionales, la salicornia está recibiendo un gran interés en las industrias de alimentos y productos farmacéuticos (Moreno Curiel & Ayala Chairez, 2001), por su funcionalidad y sus propiedades beneficiosas para la salud (Patel, 2016; Loconsole et al., 2019).

La Salicornia puede ser cocinada al vapor y/o salteada, para incluir en ensaladas. Gracias a su sabor salado permite brindar un toque sazonador natural a la comida (Ruiz, 2021).

En Argentina se han llevado a cabo experiencias de acondicionamiento en fresco de embolsado y conservación de brotes de Salicornia en bolsas de 3 kg; obteniéndose una conservación en cámaras a 2º C durante 90 días (Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011). Figura 19.

Figure 19:IV Gama Salicornia, Argentina, 2011. (Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011).

Figura 19: Salicornia IV Gama, Argentina, 2011. (Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011).

Además, se han elaborado productos envasados como encurtido, efectuado mezclas de Salicornia con cordero y otras verduras en la preparación de escabeche (Legarda Goñi &Gascón Artigas, 2011). Figura 20 y 21.

Figure 20:Preserved Salicornia of II Gama.Argentina, 2011. (Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011).

Figura 20: Salicornia en conserva de II Gama. Argentina, 2011. (Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011).

Figure 21:Salicornia in brine of II Gama, combined with other vegetables and lamb IV Gama, Argentina, 2011.(Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011).

Figura 21: Salicornia en escabeche de II Gama, combinada con otros vegetales y cordero IV Gama, Argentina, 2011. (Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011).

Con Salicornia se elabora la llamada “sal verde”, compuesta al 100% de salicornia deshidratada. Dicho producto es considerado un sazonador saludable debido a que conserva el sabor de la sal de mesa con 4 veces menos sodio (Sal de mesa: 394 mg/g y la Sal Verde: 89 mg/g). Además, tiene altos niveles de clorofila, potasio, hierro, zinc, y fibra, los cuales le atribuyen sus diversos beneficios para el organismo tal como la regulación de la digestión, la hidratación corporal y es un excelente producto para personas con hipertensión y deportistas por su variedad de minerales. Dicho producto se suele comercializar orgánico con certificado de calidad internacional como Quality Assurance International y con empaque biodegradable, según De La Cruz Hernandez, (2020).

En la composición química de la salicornia es posible encontrar lípidos, prótidos, mucílagos, esteroles, triterpenos (α-amirina), cumarinas y flavonoides. La cutícula de las hojas contiene ceras e hidrocarburos: 1-cloro-n-alcanos (Mohamed Al Ashkar, 2013). El aceite proveniente de las semillas es un aceite comestible. El perfil de ácidos grasos incluye ácido palmítico (6.9 %), esteárico (2.3 %), oleico (14.1 %), linoleico conocido como omega-6 (73.1 %), linolénico u omega-3 (2.4 %) y otros (1.2 %) (Legarda, & Gascón, 2011).

A nivel agroindustrial existen experiencias del empleo de Salicornia para la fortificación de alimentos, como sustituto parcial del NaCl agregado a salchichas para mejorar la textura sin efectos secundarios perceptibles, permitiendo un aumento del rendimiento de cocción, mayor estabilidad de la emulsión, y brindando un efecto beneficioso sobre el perfil antioxidante del alimento, según Patel, (2016).

12.1. Utilidades de las halófitas en general:

Aunque son plantas que crecen de manera natural en sus propios hábitats desde hace muchos años, hace relativamente poco tiempo que se ha profundizado en su estudio como planta halófita y ampliado el abanico de alternativas de aprovechamiento que pueden llegar a tener.

12.2. Halófitas para consumo humano:

El 90% del sistema alimentario mundial está constituido por menos de 120 especies de plantas cultivadas (Boege, 2009), destacandose las principales cuatro especies consumidas: arroz, trigo, maíz y papa (Olocco, 2020). El uso de cultivos halófitos podría ser una alternativa sostenible para regiones donde el agua dulce es un bien escaso y donde los suelos están degradados, muy dañados por la salinidad, en los que estas especies pueden contribuir a su recuperación, según Panta et al. (2014), como se indicara. Para que el cultivo de halófitas sea productivo, hay que escoger especies de crecimiento rápido, que toleren bien el estrés y que sean versátiles (Nikalje et al., 2018).

Las plantas halófitas han sido parte de la dieta del ser humano desde hace siglos, por ejemplo, la hierba perenne Distichlis palmeri, cultivada y consumida por los indígenas americanos, endémica de la zona del Río Colorado, que puede crecer sin problema en condiciones de exceso de agua y salinidad (Glenn & Brown, 1999).

Una gran cualidad de las halófitas es que al menos medio centenar de sus especies tienen semillas con una alta cantidad de proteínas y aceites comestibles (Panta et al., 2014), como es el caso de Salicornia bigelovii, que es la más cultivada para la producción de semillas oleaginosas y biodiesel, alternativas agroindustriales comprobadas en diversas zonas a nivel mundial como India, Medio Oriente, México y África.

12.3. Potencial como planta medicinal:

Las halófitas en general, han demostrado tener un gran potencial en el campo de la medicina, ya que sintetizan un gran número de compuestos que actúan como osmoprotectores y osmorreguladores, que les permite adaptarse a condiciones ambientales extremas manteniendo el metabolismo en situaciones de estrés. Entre los metabolitos secundarios que producen, se destacan esteroides, alcaloides, flavonoides, fenoles, taninos, carotenoides, aminoácidos, terpenos, cumarinas, y ácidos orgánicos (Nikalje et al., 2018); muchos de los cuales son esenciales para la salud humana y pueden aplicarse como tratamiento para diversas enfermedades e infecciones. Por tal motivo, en algunos países han sido utilizadas tradicionalmente para paliar síntomas y tratar enfermedades (Estrada Valverde, 2021).

12.4. Potencial de uso para forraje y alimentación de ganado:

Dada la creciente demanda de productos cárnicos y de lácteos a nivel mundial, la disponibilidad de forraje de calidad es limitada (Khan et al., 2009), lo cual indica la necesidad de encontrar alternativas que den respuesta a la misma como complemento de los forrajes tradicionales. En este contexto, algunas especies halófitas como la Salicornia podrían ser utilizadas como complemento para la alimentación del ganado, según Ashraf et al., (2006).

Dado el elevado contenido de sales de las halófitas en general, estas deben ser utilizadas de forma complementaria junto con el forraje habitual (Hasanuzzaman et al., 2019).

12.5. Agroindustria:

La salicornia admite diferentes destinos agroindustriales posibles, los que se detallan a continuación.

12.5.1. Producción de aceite a partir de semillas:

Las semillas de la salicornia se pueden prensar mediante procesos similares a los utilizados para otras cosechas de semillas aceitosas, como por ejemplo las semillas de girasol, industria que podría ser llevada a cabo en zonas costeras, dada la tolerancia de esta especie a la salinidad que permite su cultivo utilizando agua de mar para el riego en regiones costeras y/o desérticas, que anteriormente fueron consideradas no aptas para cultivos (Rico Espinosa 2011).

Según estudios realizados de la composición cuantitativa y cualitativa de ácidos grasos de la semilla de Salicornia bigeloviiTorr, éstas tienen las características de ser muy nutritivas (sin la presencia de ácidos grasos no deseados), cuyo aceite presenta características similares al aceite de cártamo y que, según Rashed et al. (2016), podría ser utilizado para la fabricación de biocombustible. Figura 22.

Figure 22:Salicornia seeds for oil production. Source: (Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011).

Figura 22: Semillas de Salicornia para la elaboración de aceite. Fuente:Legarda Goñi & Gascón Artigas, 2011.

12.5.2. Halófitas como combustibles:

Según algunos autores como Panta et al. (2014), las halófitas pueden llegar a constituir una gran fuente de biocombustibles, como lo son el bioetanol, el biodiesel o la leña, la cual contribuiría a dar respuesta a la creciente demanda de combustibles, en base a la cual se estima que las reservas mundiales de petróleo ya no serán suficientes desde mediados de este siglo y que las reservas de carbón podrían acabarse en los próximos 100 años. En tal sentido, una alternativa sostenible es la producción de biocombustibles a partir de fuentes vegetales renovables, que tendrían además la ventaja de contribuir a reducir los gases de efecto invernadero, que provocan el cambio climático.

Lo ideal es llegar a disponer de una producción de biocombustible sostenible, que no compita con la industria agrícola, tradicionalmente destinada a la alimentación. En dicho caso, las halófitas, como la salicornia, tienen la ventaja de adaptarse a zonas no aptas para la agricultura convencional, según Hasanuzzaman et al. (2019).

En distintos países se ha probado la elaboración de biocombustibles a partir de Salicornia, como México y Chile, en donde se han efectuado pruebas para la producción de combustible de aviación (Rashed et al., 2016).

Se han probado varias especies halófitas para la producción a gran escala de biocombustibles, con resultados prometedores; con las plantas de salicornia se han obtenido hasta 950 L de biodiesel por hectárea (Panta et al., 2014). Además, se ha demostrado que el aceite de esta hortaliza, presenta cualidades por las cuales podría ser utilizado como componente de recubrimientos plásticos, productos farmacéuticos, cosméticos, detergentes, plaguicidas orgánicos, pinturas, barnices, entre otros (Hasanuzzaman et al., 2019).

Según Christiansen (2008), se pueden llegar a producir entre 800 y 1000 litros de biodiesel a partir de plantas cultivadas de Salicornia en una hectárea de tierra costera.

En Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos existe una planta piloto (Seawater Energy and Agriculture System - SEAS), de 2 ha integrada por estanques de acuicultura con agua de mar, que producen peces y camarones, con campos de Salicornia y manglares utilizados como filtro natural para limpiar los desechos. El SEAS es una solución sostenible que tiene por finalidad dar respuesta a los problemas de seguridad alimentaria de países con grandes desiertos o regiones áridas. Al mismo tiempo, produce combustibles económicamente viables a partir de biomasa, utilizando tierras no cultivables y agua no potable. Después de cosechar y prensar las semillas de Salicornia (2 t.ha-1 anuales), mediante un proceso se obtiene aceite vegetal (0,7 t/ha/año). El primer paso del proceso UOP Ecofining® produce un aceite compuesto de alcanos C15-C18 lineales. Los datos analíticos sugieren que la alimentación de aceite se convierte en un 60% en peso por hidrodesoxigenación y en un 40% en peso mediante descarboxilación / descarbonilación. La siguiente etapa de hidrocraqueo / isomerización proporcionó 3,4% en peso de C1-C4, 34,8% en peso de nafta verde, 47,5% en peso de combustible de aviación sostenible (SAF) y 14,2% en peso de diésel verde. Después de la destilación, el SAF ha sido certificado según la norma ASTM D7566 antes de ser mezclado con combustible de avión convencional y utilizado con éxito en un vuelo comercial de pasajeros en enero de 2019.

12.5.3. Alternativas de uso como alimento en humanos:

En muchas partes del mundo, las halófitas, como Salicornia, fueron y siguen teniendo un importante papel en la nutrición mundial (Mudie et al.,2005). Hasta ahora, la salicornia se ha comercializado como un producto de nicho en los países desarrollados, como por ejemplo en la Unión Europea. Los brotes engrosados de la planta se cuecen al vapor, se fríen, o se emplean para elaborar escabeche de II Gama, o bien es consumido crudo como snack o en ensalada (Ventura et al., 2011). Además, en algunos países, los brotes de la planta se procesan como bebida o vinagre (Seo 2010).

Como hortaliza o verdura, la salicornia no solo es conocida por su sabor salado y picante, sino también por su alto contenido en fenoles, flavonoides, alcaloides, minerales y vitaminas Antioxidantes (Seo 2010).

La completa composición de la planta se debe a los mecanismos de adaptación de ésta al estrés salino. Acumula azúcares como fructosa, glucosa y sacarosa en las hojas. (Parida et al., 2002). Además, como resultado del estrés salino, se generan antioxidantes y enzimas. Se encuentran polifenoles, ácido ascórbico, ß-carotenos y ureidos. (Parida & Das, 2005). Otra sustancia que se formó originalmente para proteger a la planta del estrés salino, pero al mismo tiempo contribuye al potencial de la planta como "super alimento" es el contenido de ácidos grasos insaturados, como los ácidos grasos omega-3 en la membrana del cloroplasto (Ventura et al., 2011). Como resultado, Salicornia tiene muchos efectos que promueven la salud en el organismo humano.

También, debido a los muchos ingredientes diferentes de alta calidad, esta planta tiene un efecto antibacteriano, hepatoprotector, antidiabético, anticancerígeno y antiinflamatorio y reduce los niveles de colesterol (Seo 2010).

Además, existen experiencias agroindustriales de elaboración de vinagre (Coc-Coj, 2020).

13. Conclusión

Ante el cambio climático que puede afectar la seguridad alimentaria y la nutrición de muchas formas y la necesidad de aumentar la resiliencia de los sistemas alimentarios, especialmente en zonas con limitaciones productivas, constituye un desafío lograr alimentos que diversifiquen y complementen la dieta tradicional. Ante dicha necesidad, la salicornia representa una valiosa alternativa, cuya producción se encuadra en la actualmente denominada agricultura biosalina, la cual representa una forma complementaria de la agricultura convencional.

El análisis bibliográfico realizado demuestra que la salicornia puede sobrevivir bajo condiciones de temperaturas extremas, sequía y salinidad durante toda su vida, y además, por tratarse de una especie fitorremediadora con gran potencial de producción de biomasa y de uso alimentario y agroindustrial; constituye una interesante alternativa productiva para zonas costeras y salinas, siendo necesarios profundizar los estudios respecto de sus posibilidades de aprovechamiento.

14. Bibliografía


Acosta Ruiz, M. de J., Paniagua, M.; Olmos Soto, J. & Paredes Escalona, E. (2011). Primer registro de la utilización de harinas de Salicornia bigelovii y Scomber japonicus en dietas prácticas para el cultivo súper-intensivo de camarón Litopenaeus stylirostris.Latin american journal of aquatic research, 39 (3), 409-415. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2011000300002&lng=es&tlng=es.

Adal, S.; Diaz, C. y Hiribarren, J. (2015). Producción de Biodiesel a partir de aceite de Salicornia. https://ria.utn.edu.ar/xmlui/handle/20.500.12272/3392

Ashraf, M.Y., Sarwar, G., Ashraf, M., Hussain, F., Wahed, R.A. y Iqbal, M.M. (2006). Growth performance and nutritional value of salt tolerant plants growing under saline environments, en M. Ozturk, Y. Waisel, M. Ajmal-Khan y G. Gork (eds): Biosaline Agriculture and Salinity Tolerance in Plant, Birkhäusar Verlag, Basel, Boston, Berlin, pp. 35-44.

Bassotti, B. (2021). Influenza dell'uso di acque salmastre sulla crescita e qualita' di piante alofite coltivate in idroponica. https://etd.adm.unipi.it/t/etd-06012020-105334/

Beltrán Burboa, C. E.; Arce, M. E.; Bianciotto, O.; López Ahumada, G. A.; Vargas, J. M.; Hernández-Montiel, L. G.; Reyes Pérez, J. J.; Nieto Garibay, A.; Ruiz Espinoza, F. H.; Ayala Álvarez, F.; Cisneros Almazán, R.; Wong Corral, F. J.; Borboa Flores, J.; y Rueda-Puente, E. O. (2017). Salicornia bigelovii (TORR.). Un sistema modelo para incorporarse como cultivo agrícola en zonas árido-desérticos. Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/413/232

Bianciotto, O., Aras Martin, F., Arce, M. E., Selzer, L., Ortega García, J., Paulo, G., Galindo Cárdenas, L. A., Robledo, A., & Rueda Puente, E. O. (2021).Farming with drip sea water irrigation for Salicornia production in Tierra del Fuego, Argentina.Biotecnia, 23 (1), 77-85. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v23i1.1351

Bindi, A., (2020). Studio fisiologico e agronomi<

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina