Artículos

Resúmenes de Fruticultura – 41º Congreso Argentino de Horticultura

CONGRESOS

ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/krpyakbek

PDF 696.9 KB (432 descargas)

Artículo Completo:

F CP 01

Contenido nutrimental de aguaymanto (Physalis peruvianaL.) en invernadero

Machorro, R.¹; Rueda, R.²; Hernández, M.²; Ibáñez, A.¹; Berdeja, R.¹; Hernández, R.³; Tenorio, M.2; Flores, M.4

¹Posgrado en Recursos Fitogenéticos Potenciales para la Agricultura de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. ²Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas, BUAP. ³Ingeniería Agroindustrial Complejo Regional Centro, BUAP. 4Facultad de Estomatología, BUAP

Correo-e: rodolfo.machorroreyes@viep.com.mx

Existe poca información del cultivo de aguaymanto en México, y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera no tiene registro alguno sobre su cultivo, si bien, algunos trabajos mencionan que es necesario hacer hincapié en el manejo agronómico, fundamentalmente en la nutrición mineral bajo invernadero, y por las condiciones agroclimáticas del centro del país podría ser un cultivo prometedor. El presente trabajo se llevó a cabo en Puebla, Puebla, México, en invernadero tipo túnel con cubierta de plástico. El objetivo fue evaluar el contenido nutrimental en los diferentes estados fenológicos de la planta y su evaluación agronómica, para ello se utilizó un diseño factorial de dos soluciones nutritivas con diferente relación N/K: NK1:1.57, NO3ˉ 17.0, H2PO4ˉ 1.5, SO4ˉ 3.75, HCO3ˉ 0.5, K 8.0, Ca+2 4.25, Mg+2 2.0 y NK2: 1.95, NO3ˉ 13.75, H2PO4ˉ 1.5, SO4ˉ 3.75, HCO3ˉ 0.5, K 8.0, Ca+2 4.25, Mg+2 2.0, todos en mMol por dos sistemas de poda (dos y tres brazos), con tres repeticiones cada una. Los parámetros evaluados fueron: producción total de frutos, peso medio, longitud y diámetro de frutos y número de semillas por fruto. Se determinó el contenido nutrimental de macronutrientes (N, P, K, Ca y Mg) y micronutrientes (Fe, Mn, Zn y Cu) en hoja, tallo y raíz. Los resultadosmostraron que las plantas tratadas con la solución nutritiva NK1 presentaron mayor producción total (151 frutos) y mayor número total de semillas por fruto (177,16), asimismo, se registró mayor concentración de nitrógeno en hojas de plantas guiadas a dos brazos con valores de 57,60 g.kg-1, mayor concentración de fósforo (5,06 g.kg-1), mayor concentración de manganeso (416,67 ppm) y Hierro (2970,80 ppm) a los 163 días después del trasplante.

F FC 01

Estimación no destructiva del área foliar en frutales

Urteaga Omar, F.

Cátedra de Fruticultura, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos. Oro Verde

Correo-e:florencia.urteaga@fca.uner.edu.ar

El área foliar (AF) es un parámetro valioso para identificar y comprender muchos procesos agronómicos. El AF juega un papel crucial en el tamaño y llenado del fruto, por lo que disponer de metodologías sencillas, precisas y económicas para estimarlo es clave en la fisiología de los frutales. La bibliografía muestra una profusión de modelos predictivos del AF para cultivos frutales, lo que demanda cierta sistematización. El objetivo de este estudio fue realizar una revisión descriptiva y retrospectiva de los estudios sobre la estimación no destructiva del AF en frutales, publicados entre 2000 y 2020. Se realizó una revisión sistemática estándar, ajustada a las pautas de la declaración PRISMA. El perfil de búsqueda posibilitó la identificación, y posterior análisis cuanti-cualitativo, de un portafolio bibliográfico compuesto por 66 modelos para medir el AF en cultivos frutales in situ, de forma no invasiva. Las principales conclusiones pueden resumirse de la siguiente manera: a) la mayoría de los estudios se han realizado en países emergentes o en desarrollo; b) se han desarrollado modelos para casi todos los cultivos frutales, desde los más hasta los menos tradicionales; c) la mayoría se han desarrollado empleando como variables de entrada proxy, como la longitud y el ancho de las hojas; d) se basan en ecuaciones simples, que se pueden calcular con recursos estadísticos disponibles para todos los usuarios; e) todos los modelos analizados en esta revisión han sido validados con otras muestras foliares. Esto último les confiere una fuerte consistencia entre el AF observado y el AF estimado. Se espera que el trabajo realizado constituya una contribución útil para los técnicos, académicos e investigadores interesados en este tema.

F FC 02

Caracterización frutícola y fisicoquímica de variedades de arándano Vaccinium corymbosumL. en La Plata, Argentina

Jensen, J.1; Urrutia, M.I.2; Voget, C.3; Romero, M. de los Á.1

1Fruticultura. 2Cálculo Estadístico y Biometría, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. 60 y 119 (1900) La Plata. 3CINDEFI. CCT CONICET La Plata. Facultad Ciencias Exactas- UNLP

Correo-e: mromero@agro.unlp.edu.ar

La Plata, por sus condiciones agroecológicas, permite el cultivo del arándano como una interesante alternativa de diversificación. Este estudio se realizó en la E.E.A. J. Hirschhorn (Lat. 34º 52´ S, Long. 57º 58´W, 15 msnm) de la FCAyF de la UNLP, Argentina. El objetivo fue analizar las características agronómicas y fisicoquímicas de las variedades Blue Cuinex (BC) y Georgia Gem (GG) pertenecientes a Vaccinium corymbosum durante el período 2016/2017. Los frutos fueron cosechados de plantas distribuidas en 3 bloques enteramente al azar cada uno con 9 plantas, recolectando la producción completa de cada individuo. Se evaluaron parámetros climáticos, agronómicos y fisicoquímicos. Se analizaron horas de frío, acumulación térmica (GDA), el rendimiento, pH y sólidos solubles totales (SST) y en fruto congelado el contenido de antocianinas. Ambas variedades cubren el requerimiento de frío con 471 y 483 horas de frío para GG y BC, respectivamente. Mientras que para los GDA se corresponde con 1884,8 para BC y 1423,4 para GG, alcanzando perfectamente cada una de las fases fenológicas sin verse afectadas por heladas tardías. El nivel de producción por planta fue de2,28 kg.pl-1 paraBC y de1,91 kg.pl-1 para GG, no presentando diferencias significativas entre ambas, ni tampoco para el peso de los racimos283,3 g y 299,67 g,SST 12,67 ºB y 11,47 ºB, pH 3,35 y 3,59 y contenido de antocianinas totales 218 y 211 para BC y GG respectivamente. Si bien estos resultados parecen sugerir la factibilidad de cultivo de ambas variedades en la zona, se piensa continuar con más años de evaluación para arribar a conclusiones que permitan predecir el comportamiento de estas variedades.

F FC 03

Potencialidad agroclimática de la Provincia de La Pampa para la producción de Almendros (Prunus amygdalusB.) de floración tardía

Rosane, G.A.1; Del Barrio, R.2.3

1Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa. 2Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro. 3Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur

Correo-e:giselarosane@agro.unlpam.edu.ar


El almendro (Prunus amygdalusB.) integra un grupo de frutales no tradicionalmente cultivados en nuestro país. Si bien tiene una enorme potencialidad, su floración temprana y el consiguiente riesgo de daño por heladas primaverales hace necesario profundizar las investigaciones sobre su aptitud para cada región. El objetivo del trabajo fue evaluar la potencialidad agroclimática del centro-este y sureste de la Provincia de La Pampa para la producción de almendros de floración tardía. Se dispuso de una serie de 13 años de datos horarios de temperatura del aire (2005-2018) de la estación meteorológica automática, instalada en la Facultad de Agronomía de la UNLPam. Se contó, además, con series de datos meteorológicos diarios del período 1961-2017 de la estación meteorológica convencional de la EEA INTA Anguil y con datos 6 años de observaciones fenológicas (2013-2018) para los cultivares ´Guara´ y ´Felisia´. Se determinó la fecha promedio de ruptura de endodormición hasta ecodormición y plena floración (F50) mediante la utilización de los requerimientos de frío y calor establecidos por el CITA (Centro de Investigaciones y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, España),para los cultivares ´Guara´ (28/8), ´Felisia´ (8/9) y ´Mardía’ (12/9). También se obtuvo el Índice de Peligrosidad de Heladas (IPH) del área de estudio. El modelo del CITA se ajusta aceptablemente a la determinación del F50 con un valor de R2 de 0,77 para el cultivar ´Guara´ y 0,82 para ´Felisia´. El IPH indica una alta probabilidad de incidencia de heladas primaverales durante la brotación, floración y fructificación para ´Guara´ (68,3%) y ´Felisia´ (80,7%) mientras que ´Mardía´ (52,6%) presenta riesgo decreciente, pero aún significativo de daño. Esta condición, desde la perspectiva agroclimática, torna considerablemente riesgosa la producción de las variedades evaluadas en la región semiárida pampeana. Para lograr una producción estable en el tiempo y económicamente rentable es necesario incorporar mecanismos de lucha activa contra heladas en los períodos críticos.

F FC 04

Determinación del requerimiento de frío invernal en frutales de pepita en el Valle Bonaerense del Río Colorado

Ayastuy, M.E.1; Muscolino, C.1; Cacchiarelli, J.1; Gómez-Medina, K.2

1Docentes. 2Alumna graduada del Departamento de Agronomía, UNS. Bahía Blanca. Buenos Aires

Correo-e: mayastuy@criba.edu.ar

Las especies frutales de hojas caducas de zonas templadas frías o cálidas requieren de un periodo anual de reposo. Para salir del mismo y lograr el posteriordesencadenamiento de los estados fenológicos, las yemas deben estar expuestas a bajas temperaturas (período de acumulación de frío) y luego a temperaturas moderadas (período de acumulación de calor). Los objetivos fueron calcular el requerimiento de frío invernal por medio de dos métodos y evaluar cuál se ajusta mejor a las condiciones del Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC). Los requerimientos de frío y calor se calcularon por medio de los Métodos de Utah y Lineal en el periodo 2012-2016. El inicio de la contabilización de frío fue a partir del 1 de mayo y culminó como fecha máxima el 10 de agosto, mientras que la acumulación de calor comenzó una vez cumplido el requerimiento de frío. Los estados fenológicos se determinaros por medio del método de Fleckinger, donde se promedió información de 15 plantas elegidas al azar, marcadas previamente, de edad media y buen estado sanitario, evitando los ejemplares de la periferia y los próximos a edificaciones y barreras rompevientos. Las observaciones fueron realizadas en 2016, desde el 5 de septiembre hasta el 3 de octubre, una vez por semana. Las variedades fueron Beurrè Giffard, Williams y Packham´s Triumph en pera y Brookfield, Royal Gala, Red Chief y Chañar 34 en manzana. Se establecieron los estados atrasado, abundante y adelantado.Una conclusión preliminar sería que el Método de Utah arrojó mejores resultados cuando se tuvo en cuenta el requerimiento de frío como único parámetro. Al analizar la acumulación de calor en conjunto con el desarrollo de los estados fenológicos, en particular la plena floración, el Método Lineal se adaptó mejor a la situación observada en el VBRC.

F FC 05

Predicción del rendimiento utilizando el volumen de copa como covariable en olivos intensivos de Coronel Dorrego

Goñi, L.1; Laurent, G.C.1; García, R.J.1; Camina, R.E.2; Suñer, L.1

1Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. 2Departamento de Matemática. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca

Correo-e: leandro.goni@uns.edu.ar

La productividad de un olivar depende de la intercepción de radiación solar, que a su vez estará influenciada por la superficie productiva del conjunto de árboles y, por lo tanto, del marco de plantación y volumen de copa. El objetivo del presente estudio fue diferenciar la eficiencia productiva (rendimiento/volumen de copa) de la utilización del volumen de copa como covariable de la producción en olivos cv. Arbequina, y luego obtener las ecuaciones de predicción del rendimiento. El estudio se llevó a cabo en Coronel Dorrego, en plantaciones de la cv. Arbequina con 5, 7 y 9 años de edad y un marco de 7 x 3,5 m. En ellas se eligieron tres hileras al azar y en cada una se seleccionaron tres plantas al azar (total: 27 plantas). Las variables fueron transformadas a logaritmo neperiano y se realizó una comparación de rectas para la relación entre el rendimiento (R-kg planta-1) y el volumen de copa (VC-m3planta-1) como variable predictora (Xi), por ser el modelo que mejor ajustaba utilizando un ANCOVA. La relación entre R y VC se considera de tipo potencial: R=kx[Xi]b. Se realizó un gráfico donde se trazaron isolíneas de igual eficiencia productiva (EP-kg m-3, a partir del cociente entre R y VC), para luego hacer una comparación con los resultados obtenidos del análisis de R con VC como covariable (rendimiento relativo-RR). La EP demostró diferencias entre años de plantación siendo 5>7>9. Sin embargo, utilizando a VC como covariable, el RR fue similar entre plantas de 5 y 7 años y ambas mayores a 9. Las primeras comparten una única ecuación por ser rectas paralelas coincidentes (R=8,55xVC0,74), mientras que para las plantas de 9 años la recta es paralela, pero no coincidente (R=6,77xVC0,74). Esto manifiesta que, en muchas circunstancias, realizar el cociente entre R y VC no destaca realmente la eficiencia de producción por unidad de volumen, sino que es necesario realizar un análisis más profundo. Esta información podrá utilizarse en futuros estudios que involucren más plantaciones.

F FC 06

Efecto de la aplicación de ácido abscísico en la calidad de manzanas “Cripp’s Pink”

Martin, A.; Gonzalez, M.; Colavita, G.; Vita, L.

CITAAC–CONICET. Facultad de Ciencias Agrarias-UNComa

Correo-e:laura.vita@faca.uncoma.edu.ar

El momento de cosecha de frutos de manzana cultivar Cripp’s Pink está determinado fundamentalmente por los índices de madurez y la cantidad de superficie cubierta de color rosa. Frecuentemente los frutos alcanzan la madurez adecuada para cosecha pero la cobertura de color no es suficiente, lo cual disminuye su calidad y valor comercial. Investigaciones previas en otras especies indican que la aplicación exógena de la hormona vegetal ácido abscísico (ABA) incrementa el color de los frutos a través de la síntesis de antocianinas. El objetivo del presente ensayo fue evaluar el efecto de una pulverización foliar de ABA a 400 ppm al comienzo del envero sobre color y calidad de frutos a cosecha. En un monte comercial del Alto Valle del Río Negro, se evaluaron los tratamientos ABA y Control sobre cinco repeticiones (árboles completos). A cosecha se determinaron índices de madurez, tamaño, cobertura de color de superficie y carga frutal por planta. El tratamiento con ABA retrasó el avance de la madurez expresado a través de la disminución en el contenido de sólidos solubles (ABA 12,3 °Bx vs. Control 13,3 °Bx), menor degradación del almidón (ABA 38% vs. Control 65%) y mayor firmeza de pulpa (ABA 16,7 lb.pulg-2 vs. Control 15,9 lb.pugl-2). No se detectaron diferencias en el peso y diámetro medio de los frutos, ni en la carga frutal entre tratamientos. En las plantas tratadas con ABA se determinó un incremento del 27,5% de frutos con más del 50% de su superficie cubierta de color rosa. Este trabajo inicia una línea de investigación del efecto del ABA sobre el retraso de la madurez y el incremento en la cobertura de color en frutos de manzana.

F FC 07

Caracterización morfológica de vitroplantas del portainjerto Prunus persica x P. amygdalusmultiplicadas en un sistema de inmersión temporal

Delfino, P.; Bima, P.

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Biotecnología Vegetal. Córdoba. Argentina

Correo-e: delfinop@agro.unc.edu.ar

En los últimos años, los sistemas de micropropagación tradicionales están siendo remplazados por sistemas que utilizan medios de cultivos líquidos, ya que estos han demostrado mayor eficiencia productiva y económica para la propagación de muchas especies leñosas. Estos resultados pueden atribuirse a que la vitroplanta puede nutrirse con facilidad al ser sumergida en una solución nutritiva líquida. Sin embargo, este proceso somete a la vitroplanta a condiciones de alta humedad e incapacidad para realizar un correcto intercambio gaseoso, favoreciéndose la aparición de desórdenes fisiológicos y morfológicos como la hiperhidricidad. Estas vitroplantas se caracterizan por presentar paredes celulares no lignificadas, sistemas vasculares atrofiados, estomas no funcionales y baja tasa fotosintética. Así surgieron los sistemas de inmersión temporal (SIT) que proveen a la vitroplanta del contacto con la solución nutritiva, seguido de una exposición a una atmosfera gaseosa normal. En estos sistemas, la frecuencia de inmersión es uno de los aspectos más relevantes para generar vitroplantas normales. Se evaluaron las características morfológicas de 40 vitroplantas cultivadas bajo distintas frecuencias de inmersión. Para ello, se cultivaron durante cuatro subcultivos, vitroplantas del híbrido Prunus persica x P. amygdalusen un SIT, con inmersiones cada tres horas (T3), seis horas (T6) y doce horas (T12) y se compararon con plantas obtenidas en el sistema tradicional (TT).Se midió el contenido de clorofila total, resultandoT12 superior estadísticamente al resto de los tratamientos con(11,76 mg.g-1). Le siguieron, sin diferencias estadísticamente significativas TT, T6 y T3, con 9,78; 9,45 y 8,37 mg.g-1respectivamente. Cortes histológicos arrojaron que T12 y T6 no se diferenciaron de TT y generaron vitroplantas sin presencia de hiperhidicidad y con un desarrollo de xilema y floema normal en tallos y hojas. El tratamiento T3 destacó por la presencia de plantas con características hiperhídricas (20%) con xilema y floema atrofiado en hojas y tallos. De la experiencia realizada, se comprueba que inmersiones cada seis y doce horas no alteran las características morfológicas de las vitroplantas propagadas.

F FC 08

Fenología del ubajay (Hexachlamys edulis) en relación a las condiciones climáticas de Moreno (Pcia de Buenos Aires)

Radice, S.1.2; Povilonis, I.S.1.2; Arena, M.E.1.2

1CONICET. 2Laboratorio de Fisiología Vegetal, Universidad de Morón

Correo-e:siradice@yahoo.com

El ubajay es una especie nativa de América del Sur que en nuestro país crece en el litoral. Sin embargo, los cambios climáticos ocurridos permiten extender las zonas de cultivo para esta especie. En la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires, crecen desde hace más de 10 años varios ejemplares de esta especie cumpliendo su ciclo completo. Durante tres años consecutivos, se hizo un registro de la fenología floral y la producción de fruta relacionándola con las condiciones climáticas ocurridas. Se observó que la especie soporta el invierno despojándose de gran parte de su follaje. La floración primaveral está supeditada a las temperaturas y se inicia en el mes de octubre. Así, en el año 2018 se registró una cantidad de flores significativamente mayor con respecto de los años 2019 y 2020, coincidentemente con temperaturas mínimas invernales superiores y el mes de septiembre con temperaturas mínimas medias de 13 °C, mientras que en 2019 y 2020 para el mismo mes, se registraron medias de 7 °C. La cantidad de capullos diferenciados también fue afectada por el número de días con heladas invernales. A pesar de las precipitaciones registradas durante los días de noviembre de 2018 (100 mm), la fruta producida fue significativamente mayor (40%) respecto de los otros dos años analizados. En el 2020, la caída de producción no sólo fue afectada por las temperaturas sino también por la escasez de lluvias registrada en los meses de julio, agosto y septiembre que causó una merma en las flores crecidas y sólo un 8% de fruta cosechable.

F FC 09

Modelos de regresión para predecir el crecimiento del fruto de ciruelo japonés (Prunus salicina L. cv. `Soledad´)

Pérez de Villarreal, A.1.2; Confalone, A.1; Yommi,A.3, Diaz, K.1

1Facultad de Agronomía (UNCPBA) Azul, Argentina. 2TECSE Facultad de Ingeniería (UNCPBA) Olavarría, Argentina. 3EEA INTA Área Centro Regional Buenos Aires Sur (CerBAS) Balcarce, Argentina

Correo-e: apv837@gmail.com

Las curvas de crecimiento de frutos son muy útiles para ajustar las prácticas de raleo y predecir calibres a cosecha. En una plantación de ciruelo japonés cv. `Soledad´, injertado sobre Mariana 2624, ubicada en Azul(latitud: 36°44´52´´S; longitud: 59°51´14´´W) se cuantificó durante dos años, el crecimiento de sus frutos respecto al tiempo, tomado desde los 30 días después de plena floración (DDPF) hasta la cosecha (fruto maduro). Los parámetros evaluados semanalmente fueron: peso fresco de fruto, diámetro longitudinal (DL) y ecuatorial (DE) de frutos y carozos y la relación DL/DE en frutos. Se utilizaron modelos de regresión no lineal.Los cambios de peso fresco, se ajustaron al modelo logístico doble (r = 0,96). La etapa I se extendió hasta los 60 DDPF, la etapa II entre 60 y 70 DDPF (mostrando una ralentización temporal del crecimiento) y la etapa III, después de 70 DDPF. Los coeficientes indican que los máximos de la primera y tercera etapa son 17,9 g y 82 g para los dos años evaluados. Los puntos de inflexión de los estadios I y III se observaron a los 47 y 90 DDPF respectivamente. Los DL y DE del fruto se ajustaron al modelo cuadrático (r= 0,97), mientas que la relación entre ambos sigue una curva polinomialde tercer grado (r= 0,96)con una disminución de la relación a través del tiempo, tendiendo a la unidad en la última etapa del desarrollo, dando como resultado frutos de forma redondeada. Los diámetros del carozo se ajustaron al modelo logístico (DL r= 0,96 y DE r= 0,98), mostrando tasas de desarrollo similares. Las curvas y coeficientes obtenidos en los diferentes modelos de las variables evaluadas, permitirán planificar con mayor eficiencia las labores culturales en las plantaciones de este cultivar en la zona de Azul.

F FC 10

Estudio sobre la calidad de semillas en nuevas variedades de almendro cáscara dura bajo condiciones del Valle del Tulum

Sánchez Cañete, G.1; Cornejo, V.1.2; Lémole, G.1.2

1Departamento de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan – UNSJ. 2Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA, Estación Experimental Agropecuaria - EEA San Juan

Correo-e: gonzalosanchez.ch@gmail.com

Estudios recientes han asociado el consumo de semillas de almendro principalmente a su alto contenido de lípidos, proteínas y carbohidratos. Mientras que el potencial industrial y el destino de la producción estarán determinados por sus cualidades fisicoquímicas. A su vez, las almendras deben ser de alta calidad, y de esta forma lograr ser atractivas para los consumidores. El objetivo del presente trabajo fue analizar la influencia de tres genotipos de almendro, en su interacción con las características edafo-climáticas de la zona, a través de la repuesta que ofrecieron en cuanto a parámetros de calidad de semilla. Durante la temporada 2013, tres variedades de almendro de cáscara dura, Marinada, Tarraco y Vairo, fueron implantadas en el departamento de Pocito, provincia de San Juan, con cinco repeticiones cada una. Se determinaron variables físicas de calidad, como peso y largo de semilla, y variables químicas de las semillas tales como contenido de proteínas, cenizas, carbohidratos y porcentaje de aceite. Se observó una elevada variabilidad entre todos los paramentos analizados. El peso de semilla (varía entre 1,1 y 1,8 g) y el largo de semilla (con variaciones entre 22,83 y 27,54 mm) presentaron diferencias significativas entre las diferentes variedades, Tarraco mostró el mayor peso de fruto respecto a las otras dos variedades, mientras que, en el largo de frutos las tres variedades se diferenciaron, siendo Tarraco la de mayor largo, seguida por Vairo y finalmente Marinada con el menor largo de fruto. El contenido de aceite en base seca (34,19 a 39,57%), así como de proteínas (20 a 23,81%), carbohidratos (37,47 a 40,69%) y cenizas (2,98 a 3,5%) se constituyen como los parámetros más importantes en cuanto a aspectos químicos. El contenido de proteínas en frutos no mostró diferencias significativas, al igual que el contenido de carbohidratos. Sin embargo, el porcentaje de aceite y el contenido de cenizas mostraron diferencias significativas entre las tres variedades. Vairo fue la variedad que tuvo mayor contenido de aceite respecto a Marinada quien tuvo el menor contenido de aceite. Con respecto a las cenizas, Vairo fue la variedad con menor contenido de cenizas, mientras que Tarraco y Marinada tuvieron un alto contenido de las mismas. De acuerdo a los contenidos químicos las tres variedades cumplen los requisitos de la industria moderna de confitería, cosmética y farmacéutica. Con respecto al bajo contenido de aceite de Tarraco, esto la convierte en excelente materia prima para producción de harina y de leche de almendras, un producto dietético y de alta demanda internacional. Los resultados obtenidos son de carácter preliminar, en tanto y en cuanto se logren la cantidad de años suficientes para brindar información fehaciente.

F FC 11

Eficiencia en la intercepción de la luz y la tasa fotosintética en tres formas de conducción de Pecán [Carya illinoensis (Wangenh.) K. Koch]

Michelini, C.1; Romero, M. de los Á.1; Valdés, C.1; Maiale, S.2; Gergoff Grozeff, G.E.1.3

1Curso de Fruticultura – Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. La Plata. 2IIB–INTECH–UNSAM. CCT CONICET La Plata.Av.Int.Marino Km 8,2 CC164 (7130) Chascomús. 3Instituto de Fisiología Vegetal CCT CONICET La Plata. Diagonal 113 Nº 495 (1900) La Plata

Correo-e:gergoff.gustavo@agro.unlp.edu.ar

La poda de formación es una herramienta importante para favorecer la iluminación de los árboles. El objetivo es determinar en qué medida los sistemas de conducción de Pecán influyen sobre la senescencia y tasa fotosintética. Plantas de 8 años de Pecán en La Plata fueron podadas en proyección circular con eje líder (PC), proyección elipsoidal con eje líder (PE) y vaso libre (VL). Se evaluaron peso de la poda y volumen de los árboles. Como parámetros de senescencia se determinaron Fv/Fm, contenido de clorofila y tasa fotosintética por ETR en hojas del interior y exterior del canopeo. Las mediciones se realizaron en los meses de diciembre y mayo. Los pesos de la poda fueron de 1,8 kg.planta-1 para PE, 17,4 kg.planta-1 para VL y no se hizo poda para PC. El volumen de madera de la PE mostró un valor menor (25 dm3), respecto del VL (41 dm3) y PC (52 dm3). El contenido de clorofila y Fv/Fm no se vieron modificados entre tratamientos, disminuyendo hacia mayo. Las plantas con PE presentaron en el canopeo interior una mayor tasa fotosintética durante el mes de diciembre. En el canopeo externo, durante el mes de mayo se produce una fuerte caída de la tasa fotosintética en PC y VL, comparado con diciembre; sin embargo en la PE, la tasa fotosintética de diciembre y mayo permanecen sin cambios manteniendo valores mayores respecto de las dos conducciones restantes. Estos resultados preliminares estarían indicando que el tipo de poda no afectaría el contenido de clorofila y Fv/Fm, pero sí influenciaría la tasa fotosintética, que tendría importancia durante el llenado de frutos.

F FC 12

Efectividad de distintas formulaciones con Zn sobre el crecimiento vegetativo en pecán

Degui, F.G.1; Monti, D.E.2; Rovegno, M.S.1; Borda, M.P.1; Lunazzi, E.G.2; Pescie, M.A.1

1FCA/IIPAAS – UNLZ. 2UNLu

Correo-e: facundodegui@hotmail.com

Argentina se encuentra en el quinto puesto de productores mundiales de nuez pecán y es el fruto seco de mayor crecimiento en superficie implantada en los últimos años. La deficiencia de zinc es común en las plantaciones de pecán, generalmente dado por la escasa disponibilidad en el suelo o la imposibilidad de absorción, expresándose en disminución del crecimiento vegetativo y consecuentemente en el rendimiento.Dado que el Zn es un elemento con poca movilidad dentro de la planta, la forma más eficiente para aplicarlo es la pulverización foliar. En árboles de pecán de 3 años de edad, se evaluó la efectividad de tres fertilizantes con distintas formulaciones de Zn,sobre el crecimiento vegetativo durante el período de un año. Elensayo se realizó en el partido de Lobos, provincia de Buenos Aires, sobre árboles de dos variedades comerciales, ´Sumner´ y ´Oconee´. Se estudiaron cuatro árboles por tratamiento, siendo estos: T0: Testigo sin fertilizar, T1: Zn 10%+L-a-aminoácidos 10%, T2: Fosfito de Zn, T3: Sulfato de Zn. Las variables evaluadas fueron: concentración de Zn foliar, el crecimiento de brotes (longitud y número), y aumento de diámetro del tallo. El análisis por coeficiente de Pearson determinó una correlación positiva (p<0,05), entre la concentración de Zn foliar y el incremento del diámetro de tallo y longitud de brotes, bajo los tratamientos T1 y T2, únicamente en la variedad Oconee, mientras que Sumner, no mostró correlación entre las variables evaluadas bajo ninguno de los tratamientos (p>0,05). En Oconee, T1 y T2 generaron mayor aumento del diámetro del tallo y crecimiento de brotes en relación a T0 y T3 (mediante ANOVA,p<0,05). Los efectos de los tratamientos mostraron ser dependientes de la formulación y de la variedad,por lo que podría haber un componente genético afectando la absorción del Zn, como diferencias en la anatomía foliar, densidad estomática, composición de las ceras o combinación de ellas.

F FC 13

Cambios en el metabolismo de carbohidratos en respuesta a prácticas agronómicas aplicadas para la mejora del cuajado de frutos del naranjo ‘Navelate’

Micheloud, N.G.1; Otero, A.2; Buyatti, M.A.1; Gabriel, P.M.1; Gariglio, N.F.1

1Facultad de Ciencias Agrarias (UNL), 86-Kreder 2805, 3080HOF, Esperanza, Santa Fe, Argentina. 2Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Ruta 3, Camino al Terrible, E-60038 Salto, Uruguay

Correo-e: nmicheloud@fca.unl.edu.ar

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes prácticas culturales sobre el metabolismo de los carbohidratos, durante el periodo de cuajado de frutos, y relacionarlos con los niveles productivos de plantas jóvenes de naranjo cv. Navelat’, en la región de Salto (Uruguay). Los tratamientos conformaron un arreglo factorial: a) dosis de fertilización de N: 800 g (N1) y 1300 g (N2) de urea por planta, b) aplicación de ácido giberélico (AG3) a la caída de pétalos: 0 y 50 ppm, c) rayado de ramas a los 15 días posteriores, y sin rayado. Se utilizó un diseño en bloques generalizado con 9 repeticiones. Durante el periodo octubre-diciembre se tomaron muestras al azar de hojas maduras, hojas de la brotación primaveral y frutos en fase I, las cuales se liofilizaron. Los carbohidratos se determinaron por el método Mehouachi et al. (1998), por cromatografía líquida HPLC. El contenido de almidón de las hojas maduras disminuyó un 40% desde mediados de octubre hasta fines de noviembre. Por otro lado, desde mediados de noviembre los frutos fueron aumentando el contenido de carbohidratos reductores, superando ampliamente a ambos tipos de hojas. La mayor disponibilidad de nitrógeno resultó en un aumento en los contenidos de sacarosa (N2: 23,23 vs. N1: 20,33 mg.g MS-1) y almidón (N2: 86,06 vs. N1: 80,69 mg-gluc.gMS-1) en las hojas desarrolladas. El rayado de ramas aumentó significativamente el contenido de sacarosa (33%) y de almidón (43%) de las hojas jóvenes. En respuesta a la aplicación de AG3 los frutos tuvieron un mayor nivel de glucosa, y menor contenido de almidón. La variable que más se relacionó con la producción, en nº de frutos y kg por planta, fue el nivel de almidón de los órganos. Según estos resultados, debería priorizarse el manejo nutricional con fertilización nitrogenada y/o rayado de ramas, respecto al estímulo hormonal, para que se obtengan mejoras en el metabolismo de los carbohidratos que conduzcan a un mayor cuajado de frutos del cv. Navelate.

F FC 14

Efectos fotomorfogénicos que ejerce la calidad de la luz sobre el crecimiento y estadios de desarrollo en Passiflora edulis

Vecchio, P.D.; Izaguirre, M.M.

Cátedra de Fruticultura, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Av. San Martín 4453. (1417) Buenos Aires

Correo-e: pvecchio@agro.uba.ar, izaguirr@agro.uba.ar

La calidad de la luz es una señal utilizada por las plantas para monitorear el ambiente circundante. La presencia de plantas vecinas produce una reducción de la proporción de luz Roja (R) respecto de la luz Roja Lejana (RL), resultando así una baja relación R:RL que anticipa la competencia por luz. Cambios de este tipo pueden desencadenar respuestas del síndrome de escape al sombreado (Shade Avoidance Syndrome o SAS). Elongación de entrenudos, aumento del área foliar y adelanto de la floración son ejemplos de respuestas SAS.Si bien existen evidencias del adelanto de la floración, se desconoce si la transición del estado juvenil al adulto, necesaria para que la floración se induzca, es también influenciada por esta señal. Se investigósi la percepción de señales de competencia puede acelerar la transición entre estadios de desarrollo. Se emplearon plantas de Pasiflora edulis, especie en la cual la aparición de zarcillos es considerada un indicador de transición de juvenilidad a adultez. En condiciones controladas (T=25/19 °C, luz blanca=80 μM m-2s-1) se colocaronplantas (N=20) de un mes de edad bajo dos tratamientos lumínicos: ambiente (R:RL=2,4) y baja relación R:RL (=0,6)(medido con espectroradiómetro). Durante 95 días en estos tratamientos se midió semanalmente: área foliar, aparición de zarcillos y largo de entrenudos. Al final del experimento se midió peso seco. Las plantas que crecieron con bajas relaciones R:RL resultaron más altas (t de student p=0,0186; analizado con Infostat) y con un peso seco aéreo y radical mayor (p=0,0025 y p=0,0470) que las del tratamiento ambiente.Los zarcillos aparecieron en posiciones nodales similares (8 a 12 nudos) (p=0,442) para ambos tratamientos. Se concluye que la morfología de las plantas de P. eduliscambió en respuesta a cambios en el ambiente lumínico (mayor crecimiento y acumulación de materia seca), pero no se observó ningún adelanto en la transición del estado juvenil al adulto.

F FC 15

Respuestas anatómicas a la sequía, a nivel del tallo, de dos variedades de vid (Vitis vinífera) que difieren en su grado de isohidrismo

Fernández, M.; Maseda, P.H.

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina

Correo-e: melfernandez@agro.uba.ar

En el cultivo de vid, cuando el objetivo es elaborar vinos “Premium”, está muy difundida la técnica del riego deficitario controlado. Esto permite un uso más eficiente del agua y mejorar la calidad de la uva. Entender mejor cómo se integran, a nivel planta entera, los mecanismos que impactan en la tolerancia a la sequía permitirá optimizar estas prácticas. En este trabajo se investigó si las respuestas de aclimatación (p.ej. plasticidad xilemática) a sequía, en ramas del año de vid, están condicionadas por el comportamiento isohídrico o anisohídrico de la variedad. Para ello, se cultivaron en invernadero bajo iluminación natural (DCA, n=6), plantas en macetas de las variedades Torrontés (menos isohídrica) y Bonarda (más isohídrica). Se establecieron tres niveles hídricos, en función del porcentaje de agua útil disponible: Testigo (90-100%), Sequía moderada (50-60%), Sequía extrema (20-30%). Durante cuatro meses se monitorearon diariamente las macetas gravimétricamente. Se midieron: el potencial agua hoja antes del amanecer y al mediodía, y el número y diámetro de vasos xilemáticos, a partir de cortes transversales del tallo. Ante sequía extrema, Torrontés registró una diferencia significativamente mayor que Bonarda, entre el potencial agua pre alba y el del mediodía, corroborando así su comportamiento menos isohídrico. La sequía extrema aumento significativamente el número de vasos, solo en la variedad Torrontés. Frente a sequía extrema, Bonarda redujo el diámetro de los vasos, más significativamente que Torrontés. El ajuste observado a nivel tallo en Bonarda puede producir una disminución del potencial agua hoja a igualdad de flujo, promoviendo así la señal hidráulica del cierre estomático. En cambio, en la variedad Torrontés tiende a sostener un potencial agua hoja más alto a igualdad de flujo y por ende maximizar la apertura estomática. En conclusión, ambas variedades exhibieron plasticidad anatómica del xilema frente a sequía, siendo hipotéticamente mayor el aumento de la resistencia hidráulica en la variedad más isohídrica.

F FC 16

Fenología 2015-2020 de variedades de almendro de floración tardía en condiciones áridas de Argentina

Ibañez, A.A.1; Castro, A.1; Mundaca, S.1; Álvarez, R.2; Flores, P.2

1Estacion Experimental Agropecuaria San Juan I.N.T.A., Argentina, San Juan, Villa Aberastaín, Pocito. Calle 11 y Vidart, 5427 Pocito San Juan, Argentina. 2Dpto. de Ingeniería Agronómica (UNSJ). Argentina, San Juan. Av. Lib. San Martín (Oeste) 1109 - J5400ARL

Correo-e: ibanez.antonio@inta.gob.ar

La fenología de cultivares recientemente introducidos, permite conocer sus respuestas de adaptación al medioambiente. El almendro (Prunus dulcis M. syn P. amygdalusB.) es un frutal de hoja caduca ampliamente cultivado. Se producen almendras en Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Buenos Aires, Córdoba y Río Negro. Últimamente, se introdujeron cultivares de floración tardía en regiones áridas de San Juan. En este estudio se registraron las fechas de los estadios fenológicos y se describieron los componentes del rendimiento en cultivares de floración tardía y cascara dura. En octubre de 2014, se implantaron los cultivares Marinada, Vairo, Tarraco y Constantí, en una parcela de la E.E.A. San Juan-INTA. Los cultivares tuvieron prácticas de manejo similares. Se utilizó la Escala BBCH para registrar los estados fenológicos. El inicio, duración y finalización de los estadios fenológicos exhibieron diferencias entre 2015-2020 y entre los cultivares. La senescencia y comienzo del reposo vegetativo se registró entre la última semana de mayo y la segunda semana de junio. El estadio de yema floral hinchada se observóen la última semana de julio. La floración se inició entre la segunda semana de agosto y segunda semana de septiembre; el fin de la floración se exhibió entre la primera y cuarta semana de septiembre. Desde 2017, el número yemas florales.dm-1 se diferenció significativamente, con valores medios entre 6 y 20 (cv. Vairo), 2 y 10 (cv. Marinada), 2 a 5 (cv. Tarraco) y 0,6 y 7 (cv. Constanti) en ramas de 1 y 2 años, respectivamente. El cv. Tarraco presentó los estadios fenológicos más tardíos y el escaso cuaje de frutos. El cv. Constantí experimenta una decoloración prematura de hojas en verano. El estadio de maduración del fruto se inició entre la segunda semana de enero y segunda semana de febrero. Los cultivares Vairo y Marinada presentaron mayores rendimientos en las condiciones ambientales de San Juan.

F FC 17

Intensidad de la alternancia en árboles jóvenes de pecán

Borda, M.1.3; Gariglio, N.2

1Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 2ICiAgro Litoral, UNL, CONICET, FCA.3IIPAAS.

Correo-e: marcelaborda25@yahoo.com.ar

La tendencia que manifiestan muchas especies frutales a producir años con elevados rendimientos (‘on’) seguidos de otros conescasa producción (‘off’) se conoce como alternancia o vecería. En pecán (Carya illinoinensis) es especialmente importante ya que i) afecta la cantidad y la calidad de la nuez, y ii) existe una alta correlación entre los valores de alternancia exhibidos al principio del ciclo de vida productivo de la planta con aquellos de los árboles maduros. Un método muy utilizado para cuantificar la alternancia es a través de la medición de su intensidad (I), cuyo valor puede variar según la región. El objetivo del presente trabajo fue calcular y comparar la “I” en árboles jóvenes de dos cultivares de pecán cultivados en la región centro-norte de Buenos Aires. El ensayo se ubicó en una plantación comercial en Navarro (Buenos Aires) y consta de árboles de 4 años de los cultivares Pawnee (definido a priori como bajo a moderadamente vecero) y Shoshoni (muy vecero). Para calcular “I”, se registraron los rendimientos individuales de 6 árboles por cultivar durante el periodo 2016-21 y se aplicó la fórmula de Pearce y Dobersek-Urbanc (1967); donde “I” varía desde no vecero (0) a completamente vecero (1). I<0,3 son más deseables comparados con I>0,5. Pawnee mostró un “I” promedio de 0,37, (mín= 0,26; máx= 0,48); mientras que Shoshoni presentó un “I” promedio de 0,53 (mín= 0,29; máx=0,77). Si bien estos resultados son preliminares es importante destacar que en Shoshoni, los valores de “I” fueron más dispersos, alcanzando valores tan elevados como 0,77 en algunos árboles; comparado con Pawnee donde la dispersión fue menor y aún en su valor máximo (0,48) sigue comportándose como menos vecero. La tendencia a la alternancia debería ser considerada como un factor importante al momento de elegir un cultivar, ya que las prácticas de manejo podrían ajustarse según este comportamiento desde el inicio de la plantación.

F FC 18

Empleo del diámetro de copa como predictor del rendimiento en olivos (Olea europaea) con sistema de plantación intensivo en Coronel Dorrego, sudoeste de la provincia de Buenos Aires

Goñi, L.1; Laurent, G.C.1; García, R.J.1; Camina, R.E.2; Suñer, L.1

1Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. 2Departamento de Matemática. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca

Correo-e: leandro.goni@uns.edu.ar

La necesidad de optimizar al máximo los recursos destinados a la recolección de aceituna, hacen necesario identificar variables que influyan marcadamente en el rendimiento del olivar. Consecuentemente, el conocimiento por adelantado de la producción permitiría una mejor planificación de la comercialización del aceite. El objetivo planteado fue establecer qué variables de medición directa en la planta tienen mayor influencia en el rendimiento del olivar. El estudio se llevó a cabo en Coronel Dorrego, en tres plantaciones de olivos cv. Arbequina, con un marco de 7 x 3,5 m con diferentes edades: 5, 7 y 9 años. En ellas se eligieron tres hileras al azar y en cada una se seleccionaron tres plantas al azar (total: 27 plantas). Se midió el volumen (VC) y la superficie de copa (SC) (en m3y m2planta-1 respectivamente) de los árboles experimentales, realizando a campo la estimación del diámetro de copa (Dcop) (mediante la medida de cuatro radios) y su altura (Hcop), aplicando las fórmulas: VC=(π/6).Dcop2.Hcop y SC=π.Dcop.Hcop. Se analizó el rendimiento (Re en kg.planta-1) en función de Dcop y Hcop a través de un modelo potencial: Re=k.[Xi]b; que fue linealizado aplicando logaritmo neperiano a todas las variables. Estas medidas se eligieron porque son leídas directamente a campo, observándose que Dcop explica un 81,5% del modelo, mientras que Hcop lo hizo con un 68,5%. Utilizando ambas variables juntas se obtuvo un 83,0% (el agregado de Hcop al modelo no fue significativo), por lo tanto, únicamente se usó Dcop para predecir el rendimiento. El análisis estadístico reflejó que las rectas entre años son paralelas y además coincidentes, es decir, tanto el coeficiente k como el exponente coinciden. La ecuación obtenida fue: Re=6xDcop2, lo que simplifica el modelo para predecir el rendimiento, por ser una medición directa y fácil de obtener, en plantaciones relativamente nuevas de la zona estudiada.

F FC 19

Germinación in vitro dePlinia cauliflora, frutal nativo de Misiones, Argentina

Hopechek, L.1.2; Bustamante, K.1.2; Rocha, P.1.2; Niella, F.1.2

1Universidad Nacional de Misiones-Facultad de Ciencias Forestales. 2LAPROVECO Correo-e: fernandoniella@gmail.com

Plinia cauliflora (Mart.) Kausel, conocida como “Jabuticaba paulista o híbrida”, pertenece a la familia Myrtacea, cuyas especies principalmente arbóreas han concentrado la atención en los últimos años como recurso fitogenético valioso, por tratarse de especies con frutos carnosos y comestibles. No obstante, el uso sostenible se dificulta, ya que no existen plantaciones comerciales en Argentina, por lo tanto, los frutos se extraen de rodales nativos. Consecuentemente existe una clara necesidad del desarrollo y optimización en técnicas de propagación y mejoramientogenético para la obtención del material requerido para la producción sostenible. Las técnicas biotecnológicas pueden desempeñar un papel importante, para garantizar ante determinadas condiciones, un suministro adecuado de vitroplantas. Elobjetivo del trabajo fue generar un protocolo adecuado de desinfección y germinación in vitro de semillas de P. cauliflora para su posterior utilización en técnicas de propagación (organogénesis y embriogénesis) y conservación in vitro de la especie. Se ensayaron soluciones desinfectantes, con diferentes combinaciones de fungicidas, bactericidas, hipoclorito de sodio, etanol y peróxido de oxígeno, en diferentes concentraciones y tiempo de exposición. Como resultado, se obtuvo un protocolo de desinfección, con un porcentaje del 60% de germinación in vitro y sobrevivencia de plántulas libres de contaminación y vigorosas, cuando los frutos fueron desinfectados, en una primera etapa con etanol al 70% y 1,5% de hipoclorito de sodio por 15 minutos. Posteriormente las semillas se sumergieron por 24 horas en 10 volúmenes de peróxido de sodio. Las semillas así desinfectadas fueron sembradas en tubos, conteniendo el medio de cultivo Murashige y Skoog 1/2, y cultivadas bajo una intensidad lumínica de80 ±5 μmol.m-2.s-1, con un fotoperiodo de 16 h ya una temperatura promedio de 25±02 ºC. El ciclo completo requiere en promedio de 105 ±15 días para producir plantines listos para multiplicación in vitro y/o aclimatización en vivero.

F FC 20

Requerimientos térmicos para la floración del ciruelo japonés (Prunus salicina L.) cv. Soledad

Pérez de Villarreal, A.1.2; Confalone, A.3; Yommi, A.4; Diaz, K.5

1Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) Azul, Argentina. 2TECSE, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) Olavarría, Argentina. 3NAACCE, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) Azul, Argentina. 4Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Área Centro Regional Buenos Aires Sur (CerBAS) Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Balcarce, Argentina. 5CRESCA, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) Azul, Argentina

Correo-e:apv837@gmail.com

El estudio de la fenología de frutales de carozo y cuantificar su respuesta a la temperatura es cada vez más importante ante los aumentos de temperatura observados y proyectados para el futuro. Para ciruelo japonés (Prunus salicinaL.) existe escasa información vinculada a los requerimientos térmicos para floración. Se utilizaron los registros fenológicos de dos años del ciruelo japonés cultivar ´Soledad´, en Azul, Provincia de Buenos Aires con el objeto de calcular las necesidades de frío para salir del período de dormancia y de calor para florecer. Se compararon tres modelos para estimar la acumulación y necesidades de frío invernal: el tradicional modelo Horas de Frio (HF), modelo Utah (UF) y modelo Dinámico (porciones); y el modelo Richardson para las necesidades de calor (GDH) para florecer, utilizando dos temperaturas basales. El cultivar Soledad presentó en los diferentes modelos requerimientos promedio: 914,5 HF, 1769,5 UF y 72,03 porciones y los resultados mostraron que los modelos que utilizan rangos diferenciales de temperatura (Utah y Dinámico) muestran mayor precisión que el tradicional modelo de sumas de hora de frio. Para las necesidades de calor, la variabilidad del método fue alta y los valores de GDH con temperatura base 4,5 °C fue 3021 GDH. Se evidencia la necesidad de evitar el tradicional modelo de horas de frío en este cultivar, reemplazándolo por modelos que establecen rangos de temperaturas con diferente contribución a la finalización de la latencia, como son los modelos Utah y Dinámico.

F FC 21

Desarrollo del fruto en pecán en el centro-norte de Buenos Aires

Borda, M.1.2; Pescie, M.1.2; Mollá Kralj, A.1.2; Lovisolo, M.1.2

1Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 2IIPAAS Correo-e: marcelaborda25@yahoo.com.ar

El desarrollo del fruto en pecán [Caryaillinoinensis (Wangenh.) K. Koch] exhibe dos fases: i) fase I (desde cuajado a endurecimiento de la cáscara, endocarpo), donde la nuez crece y alcanza su máximo tamaño hacia el final de la misma. Aunque el tamaño de la nuez está predeterminado genéticamente, algunos factores pueden influir como la disponibilidad de humedad en el suelo y el estado nutricional; ii) fase II(desde endurecimiento de la cáscara a madurez), se caracteriza por el desarrollo y llenado de la pepita (parte comestible). La mayor acumulación de fotoasimilados se produce durante las últimas 4 a 6 semanas del llenado. Una canopia sana, con adecuada nutrición y disponibilidad hídrica y, las condiciones ambientales hacia el final de la temporada, serán críticas para este proceso. En el centro-norte de Buenos Aires, el fruto se desarrolla desde principios de diciembre a mayo (principios: Pawnee; mediados: Shoshoni) o junio (principios: CapeFear y Stuart; mediados: Desirable), pero se desconoce el momento de transición entre las fases (trans FI-FII). El objetivo del trabajo fue establecer el momento transFI-FII en cinco cultivares de pecán cultivados en la región centro-norte de Buenos Aires. El ensayo se realizó en una plantación comercial ubicada en Navarro (Buenos Aires). Entre 2016 y 2018, 10 frutos de Shoshoni, Pawnee, Cape Fear, Desirable y Stuart, fueron recolectados semanalmente desde diciembre a junio, y se realizaron cortes transversales y longitudinales de los mismos. Las fechas promedio de transFI-FII fueron: Pawnee, 5 de marzo; Shoshoni, 9 de marzo; Cape Fear y Stuart, 24 de marzo y Desirable, 7 de abril. Se destacan dos consideraciones, un posible agrupamiento de los cultivares: 1) Pawnee y Shoshoni, 2) Cape Fear y Stuart y 3) Desirable; y la importante dispersión (aproximadamente un mes) observada entre los cultivares extremos. Esta información resulta de importancia para ajustar prácticas de manejo así como para la selección de cultivares a implantar en base a una mayor coincidencia en las etapas fenológicas.

F FC 22

Efecto de distintas formulaciones con Zn sobre la entrada en producción en pecán [Carya illinoensis (Wangenh) C. Koch]

Degui, F.G.1; Monti, D.E.2; Rovegno, M.S.1; Borda, M.P.1; Lunazzi, E.G.2; Pescie, M.A.1

1FCA/IIPAAS – UNLZ. 2UNLu

Correo-e: facundodegui@hotmail.com

La deficiencia de zinc es común en las plantaciones comerciales de pecán, generalmente dada por la escasa disponibilidad en el suelo, o la baja capacidad de absorción. Algunas de las consecuencias de esta deficiencia se expresan en disminución del crecimiento vegetativo, demora en la entrada en producción y menores rendimientos. Dado que el Zn es un elemento con poca movilidad dentro de la planta, la forma más eficiente para aplicarlo es la pulverización foliar. En este trabajo se evaluó el efectode tres fertilizantes con distintas formulaciones de Zn, sobre la entrada en producción de dos variedades, ´Sumner´ y ´Oconee´, categorizadas como no precoces, con entrada en producción entre el cuarto y sexto año. El ensayo fue realizado en una plantación comercial en el Partido de Lobos, Provincia de Buenos Aires. Se aplicaron los tratamientos: T0: Testigo sin fertilizar, T1: Zn 10%+L-a-aminoácidos 10%, T2: Fosfito de Zn, T3: Sulfato de Zn, sobre cuatro plantas por tratamiento, durante tres períodos consecutivos, desde el segundo al cuarto año desde su implantación. Las variables evaluadas fueron: rendimiento y diámetro de tallo. El análisis por coeficiente de Pearson determinó una correlación positiva (p=0,0007) entre las variables analizadas. A pesar de no encontrar diferencias entre variedades respecto al diámetro (p>0,05), T1 y T2 mostraron en Oconne un incremento, en comparación al control, del 10% y 20%, respectivamente. Los rendimientos de Oconee mostraron ser superiores a Sumner (634 g y 240 g, respectivamente) (p=0,0004). Si bien no pudieron determinarse diferencias significativas entre tratamientos dentro de Oconee debido a la variabilidad de los datos, pudo verse en T1 un rendimiento tres veces superior respecto al control (928 g y 322 g, respectivamente). La entrada anticipada en producción mostró ser sensible a los tratamientos y dependiente de la variedad, donde T1 muestra resultados promisorios.

F FC 23

Fenología y calidad de fruta de nuevas variedades de arándanos cultivadas en Entre Ríos

Rivadeneira, M.F.1; Gollan, A.1; Bello, F.1; Paulino, D.1; Gonzalez, A.1; Azcarate, D.2; Vazquez, D.1

1INTA EEA Concordia.2Blueberries S. A.

Correo-e: rivadeneira.maria@inta.gob.ar

El arándano cultivado en Entre Ríos se encuentra en activo proceso de recambio varietal. Las variedades introducidas buscan aumentar productividad, mejorar tamaño, firmeza, conservación de fruto y extender el calendario de cosecha. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la fenología de floración y calidad de fruta de siete nuevas variedades de arándanos incorporadas recientemente en Argentina. En una quinta comercial del departamento Concordia, se evaluaron durante las temporadas 2019 y 2020 cinco variedades de arándano alto del sur (Vaccinium corymbosumL.): ‘Georgia Dawn’, ‘Suziblue’, ‘Miss Lilly’, ‘Miss Jakie’, ‘Miss Alice Mae’ y dos variedades ojo de conejo (V. virgatum Ait.): ‘Krewer’ y ‘Titan’. Se marcaron 12 ramas por variedad y se contabilizaron quincenalmente las estructuras reproductivas desde el estadio de yema hinchada hasta fruto maduro. En plena cosecha se evaluó el contenido de materia seca (%), sólidos solubles (°Bx), acidez (%), peso (g), tamaño (mm) y textura por compresión (N) de frutos maduros 100% color azul. Estos parámetros se analizaron mediante ANOVA y test de Tukey. Durante ambos años se observó variedades de floración temprana, intermedia y tardía. Todas las variedades presentaron su floración luego del período de ocurrencia de helada y cosecha de octubre a diciembre. La fruta, en todas las variedades, presentó altos contenidos de materia seca (14%) y sólidos (12,5 °Bx) comparado con las variedades de mayor superficie implantada en la región. También superaron valores medios de firmeza, de dichas variedades, ‘Miss Lilly’, ‘Titán’ y ‘Miss Alice Mae’ (3,4 N, 3,6 N y 3,4 N, respectivamente). ‘Titán’ fue de cosecha más tardía y alto valor de sólidos (15,8 °Bx), materia seca (15,8%) y alta cantidad de yemas y frutos por rama (8 y 50, respectivamente). ‘Georgia Dawn’ fue de cosecha temprana, menor tamaño y firmeza de fruto. Se observaron alternativas que permitirían mejorar sólidos, firmeza y extender el calendario de cosecha en la región.

F GMB 01

Cultivo in vitro e interrupción de la dormancia en embriones cigóticos de Butia noblickii

Aparicio, G.1.2; Hopechek, L.2; Bustamante, K.2; Thalmayr, P.3; Giombini, M.2.3; Gatti, M.G.2.3; Niella, F.2; Rocha, P.2

1Fundación Hábitat y Desarrollo. 2Universidad Nacional de Misiones-Facultad de Ciencias Forestales. LAPROVECO. 3Instituto de Biología Subtropical (UNaM-CONICET).

Correo-e: procha910@gmail.com

Butia noblickii(Deble, Marchiori, F.S. Alves & A.S. Oliveira), es una palmera (Arecaceae) endémica de la Mesopotamia Argentina en el sureste de la provincia de Corrientes. Sus poblaciones están siendo afectadas por el avance de la frontera agrícola-ganadera. Además de su importancia en la alimentación de la fauna nativa, sus frutos comestibles son tradicionalmente usados para la elaboración de dulces y licores; asimismo, tienen potencial económico para su consumo fresco. La dormancia pronunciada que típicamente retarda la germinación de semillas del género Butia podría representar una limitante para la regeneración natural. En muchos casos, esta dormancia está relacionada con la dificultad del embrión para superar las restricciones de crecimiento impuestas por los tejidos adyacentes. Con el fin de abordar y generar conocimiento acerca de un proceso germinativo considerado complejo, realizamos ensayos de cultivo in vitrodel embrión en condiciones controladas de laboratorio. Una muestra aleatoria de 40 semillas de B. noblickii, obtenidas de frutos maduros, fue desinfectada con etanol y lavandina, previamente a la extracción mecánica del embrión bajo lup

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina