Artículos

Rendimiento de genotipos masculinos italianos de espárrago verde en su 13º año productivo en el centro de la provincia de Buenos Aires

HORTICULTURA | Castagnino, A.M. - Díaz, K.E. - Rosini, M.B. - Marina, J.A.

Etiquetas: productividad, calibres, turiones, defectos, híbridos

ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/yakx7myf1

PDF 842.4 KB (272 descargas)

Cita:

Castagnino, A.M. - Díaz, K.E. - Rosini, M.B. - Marina, J.A. (2023). Rendimiento de genotipos masculinos italianos de espárrago verde en su 13º año productivo en el centro de la provincia de Buenos Aires.Horticultura Argentina 42 (107): 29-45. http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/yakx7myf1

Resumen:

La vida productiva del espárrago (Asparagus officinalisvar. altilis L.) puede superar una década, admitiendo el empleo de genotipos enteramente masculinos, de producción más uniforme, a diferencia de los tradicionalmente utilizados dioicos, que son menos productivas porque producen frutos y semillas. A fin de estudiar la productividad de siete genotipos masculinos italianos de espárrago verde (Italo, Zeno. Eros, Ercole, H-668, Marte y Giove) versus el testigo americano: UC-157, se evaluó un ensayo iniciado en 2006 en la Chacra Experimental, Facultad de Agronomía - UNCPBA (36°48', lat.S-59°51', long.O). Se efectuaron 27 cosechas en el período 18/09/2019–12/11/2019, cuantificando producción fresca comercial total (PFCT), en t.ha-1, y número de turiones según su largo (NT): largos (22 cm, PFC-L) y cortos (17 cm, PFC-C); Nº turiones totales (NTT) incluyendo descarte y comerciales totales (NTCT), largos y cortos (NTC-L y NTC-C) y peso unitario (PPT-L); distribución de calibres (J: Jumbo; XL: Extra-Large; L: Large; M: Medium; S: Small y A: Asparagina); descarte (DE: espigados; MC: muy cortos y OD: otros defectos) y respuesta al fertilizante biológico foliar (F), (Arco-Plus, de Mycophos). Se realizó análisis de la varianza ANOVA-LSD test (P≥0.05). En promedio, el conjunto de genotipos italianos superó 18%, en t.ha-1 y 29% en NT, 13,5% en NTC-L y 18,3% en NTC-C; respecto al UC-157. En turiones.ha-1, se logró, en promedio: NTT: 722562; NTCT: 403750; NTC-L: 225812 y NTC-C:177938; mientras en t.ha-1: PFCT: 5,53; PFC-L: 3,4 y PFC-C: 2,12. El principal defecto, fue DE: 253125a turiones.ha-1. En PFCT, se destacaron: Ercole: 6,46ª; Giove: 6,03ab; Marte: 5,87ab; Eros: 5,55abc; H668: 5,47abc; Italo: 5,47abc); UC-157:4,76c y Zeno: 4,65c) t.ha-1. En PFC-L y en PFT-C, se destacó Ercole (4,02a y 2,43a t.ha-1 respectivamente). El electo favorable de F, se expresó en las variables: PFCT: 11%; NTC-L: 15%; NTC-C:16%; y en los mayores calibres (J: 11%; XL: 70% y L: 23%). Resulta alentadora la productividad de los genotipos italianos, especialmente de Ercole.

Artículo Completo:

1. Introducción

El espárrago (Asparagus officinalis var. altilis L.) es un cultivo cuyo ciclo productivo puede superar una década, admitiendo el empleo de genotipos masculinos, de producción más uniforme respecto de los tradicionales dioicos, los que producen frutos y semillas. En el caso de los masculinos, todas las reservas generadas durante el periodo vegetativo son acumulados como fotosintatos en la corona (INEI, 2017) y raíces. Además, las plantas masculinas son más productivas, longevas y tolerantes a enfermedades con respecto a las femeninas, y los turiones son más homogéneos, siendo eliminados todos los dimorfismos asociados a la expresión sexual, entre los que se destaca el menor calibre (diámetro de los turiones) respecto a las plantas femeninas (Falavigna, 2007 y Castagnino et al., 2019). Más allá de las características generales, resulta importante conocer la respuesta de los distintos genotipos a la zona específica en la que se pretende introducirlos (Castagnino et. al., 2019).

A nivel mundial, el espárrago, es considerado una hortaliza gourmet, cada vez más consumida en los últimos años, debido no solo a su valor nutricional, sino también por su sabor, el cual es más pronunciado en espárragos verdes. Se trata de una hortaliza perecedera, con una vida útil corta después de la cosecha, debido a su alta tasa de respiración, que conduce rápidamente a la senescencia (Techavuthiporn y Boonyaritthongchai, 2016), por lo que, se requiere un acondicionamiento inmediato luego de la cosecha que incluya: corte, lavado, selección y calibrado, a fin de cuantificar su rendimiento comercial.

Se trata de una planta herbácea de ciclo perenne perteneciente a la familia Asparagaceae, la que se encuentra extensamente cultivada alrededor del mundo (Chitrakar. et al., 2019). Los principales países productores son China (1.470.639 ha), Perú (31.753 ha), México (30.842 ha) y Alemania (22.980 ha) (FAOSTAT, 2020). En 2019, la producción mundial de espárragos se estimó en más de 9.4 millones de t con el 88,8, 2,88 y 3,88 % de la producción en China, México y Perú, respectivamente. Se asoció con un área de producción mundial estimada de 1,6 millones de hectáreas, de las cuales el 90,5 % estaba en China continental (FAO, 2021). Los países latinoamericanos necesitan incrementar y/o mantener su oferta interna y externa, especialmente frente a la competencia externa, por lo que es necesario recurrir a híbridos de alta producción y calidad que se adapten a las condiciones agroclimáticas del área de producción. Es así, que resulta imprescindible, evaluar constantemente los nuevos híbridos para determinar su valor productivo en el país.

El ciclo de vida de este cultivo puede ser subdividido en las siguientes fases: 1) crecimiento temprano (primeros dos años), caracterizada por un fuerte desarrollo vegetativo; 2) productividad creciente (3-4º año), que corresponde a los dos primeros años de cosecha; 3) productividad estable (4-12º año); y 4) productividad decreciente (12-20º año), según Falavigna (2006). En las evaluaciones de esta especie, como testigo deben incluirse híbridos o variedades de las cuales se conozcan las características productivas y cualitativas. Los productores argentinos de espárrago, tradicionalmente han cultivado el híbrido dioico americano UC-157 (Novella et al., 2017), incluido como testigo en el presente ensayo. La duración del período de cosecha y su productividad cuali-cuantitativa depende de la edad del cultivo, las condiciones nutricionales y sanitarias del mismo, y en algunos casos, del manejo que se le haya dado en cosechas anteriores (Bejarano, 1992; y Pereda y Justiniano, 2019). Además, la tendencia actual es la introducción de técnicas sustentables como por ejemplo la biofertilización.

El objetivo del presente trabajo fue determinar la productividad de una plantación adulta de siete híbridos masculinos de origen italiano versus un testigo americano de espárrago verde, en su etapa de productividad decreciente (13° año productivo).

2. Materiales y Métodos

La plantación en la que se realizó el estudio se inició en noviembre de 2006 en la Chacra Experimental perteneciente a la Facultad de Agronomía de Azul – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNCPBA (36°48', lat.S-59°51', long.O), mediante el empleo de plantines de tamaño grande (120 cm3/celda). Figura 1.

Figure 1:View of recently transplanted seedlings at Chacra Experimental of Facultad de Agronomía, UNCPBA, Azul, Argentina, 2006.

Figura 1: Vista de plantines recién trasplantados en Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía, UNCPBA. Azul, Argentina, 2006.

Los híbridos evaluados fueron ocho: siete de los cuales correspondieron a genotipos enteramente masculinos obtenidos en el CRA (Consiglio per la Ricerca e la Sperimentazione in Agricoltura, Italia); versus un genotipo heterocigota de origen americano, utilizado en este estudio como testigo. Los siete genotipos fueron: Italo, Zeno, Eros, Ercole, H-668, Marte, Giove y el testigo fue el UC-157 (tal como lo hicieran Pereda y Justiniano, 2019).

El ensayo se realizó sobre un suelo argiudol típico sin impedimentos en el perfil, con un adecuado contenido de materia orgánica (3,74 %), con un pH levemente ácido, conductividad eléctrica normal (143,5 µS cm-1), N (nitrógeno) total (0,183 %) moderado a bien provisto de fósforo (33,07 ppm), de acuerdo con el análisis efectuado en el Laboratorio de Análisis de Suelo de la Facultad de Agronomía (UNCPBA).

El diseño experimental fue de bloques al azar con cuatro repeticiones, la parcela fue la unidad de muestreo, constituida cada una por 27 plantas. La superficie de cada parcela fue de 10 m2, con un largo de 7 m y un ancho de 1,4 m.

La superficie total del ensayo fue de 1700 m2, con un ancho total de 34 m (17 surcos a 1,4 m entre surcos y 5 m a ambos lados de caminos); y un largo de 50 m (7 m de largo de cada uno de los cuatro bloques, tres caminos internos de 4 m cada uno y 5 m cabeceras en ambos lados). La superficie real de evaluación fue de 588 m2, considerando la superficie de los cuatro bloques de cultivo y sus borduras laterales.

La profundidad de plantación fue de 0,25 m y la densidad fue de 23.809 plantas ha-1, correspondientes a un marco de plantación de 1,4 m entre líneas y 0,3 m entre plantas. Previo a la plantación se realizó una fertilización de fondo en banda, con 200 kg ha-1 de fosfato diamónico y, posteriormente en cobertura, durante el verano, se efectuaron aplicaciones parcializadas de urea en banda, con dosis acorde a cada momento del ciclo de cultivo, en función de sus requerimientos.

Se controlaron las malezas con una combinación de labores mecánicas, químicas y manuales, mediante remociones con motocultivador, trabajos manuales en las hileras de cultivo y aplicaciones de herbicidas: el primer año con Linurón al 37,6 % a razón de 1,2 l ha-1 y a partir del segundo desde la plantación con Metribuzín 0,5 kg ha-1 al 35 % y Pendimetalín 2,5 l ha-1 al 31,7 %, en mezcla en pre-emergencia según las recomendaciones de Falavigna (2004).

En cuanto al riego, se regó el año de la plantación por surco (2006) y los dos siguientes años (2007 y 2008) por goteo. Posteriormente, el cultivo se manejó en secano sin riego, dado que la zona cuenta con aproximadamente 900 mm por año, y coinciden los máximos registros con los periodos de cosecha y vegetativo del cultivo (Requesens, 2011).

El periodo de evaluación considerado en el presente trabajo fue 18/09/2019–12/11/2019 comprendiendo 27 cosechas, de características similares a la emergencia observada de turiones en la Figura 2.

Figure 2:View of green asparagus trial in full production.Azul, Argentina, 2019.

Figura 2: Vista de ensayo de espárragos verdes en producción. Azul, Argentina, 2019.

Las características de los genotipos según Falavigna (2004; 2006) son las siguientes:

üItalo: primer híbrido íntegramente masculino producido en Italia, adaptado a ambientes cálidos y áridos del Mediterráneo, de turiones muy homogéneos con cerrado óptimo de brácteas que ha manifestado alto vigor en las plantas en terrenos infectados con Fusarium.

üZeno: híbrido masculino, con esfumaduras antociánicas de calibre medio, adaptado a la producción de turiones tanto verdes como blancos, aunque mejor adaptado a blancos.

üEros: enteramente masculino, caracterizado por una elevada productividad en su zona de origen (norte de Italia), de precocidad media, empleado tanto para la producción de turiones verdes como blancos. De elevado calibre (calibres jumbo, extra large y large), intensa coloración antociánica y elevada dimensión de las brácteas, las que permanecen adheridas a la punta del turión, aun cuando superan los 20 cm de altura. Parcialmente resistente a roya y sensible a Stemphylium sp.

üErcole: caracterizado por su elevada productividad, aunque más precoz que Eros, de color verde brillante.

üH-668: híbrido experimental que al momento de la plantación aún no era comercial.

üMarte: híbrido enteramente masculino, que presenta una elevada uniformidad fenotípica, con parcial resistencia a roya, tolerante a Fusarium sp. y sensible a Stemphylium sp. De productividad y calibre medio y uniforme, adaptado a la producción de turiones blancos y verdes. De color de fondo verde oscuro y brácteas violáceas bien cerradas.

üGiove: híbrido enteramente masculino caracterizado por su elevado calibre y tendencia a buen cierre de brácteas.

üUC 157 (testigo): híbrido dioico, muy precoz, con turiones de calibre medio, con brácteas cerradas, aún en condiciones de cosecha con altas temperaturas. Tradicionalmente cultivado en Argentina, Colombia, Perú, Ecuador y Chile. Ha demostrado gran adaptación, altos rendimientos y una producción temprana de turiones uniformes en color y tamaño. La variedad UC157-F1, hibrido obtenido por la Universidad de California por Frank Takatori y Frank Southers en Riverside y Brian Binson es buena para cultivar en blanco y verde, los turiones son lisos, cilíndricos, de punta cerrada, compacta y de crecimiento temprano. La variedad es rústica, tolerante al Fusarium oxysporum y susceptible a la Roya (Puccinia asparagi) y libre del virus latente 2, según Pereda y Justiniano (2019).

La cosecha se efectuó manualmente con cuchillos, a ras del suelo, mediante un corte transversal y neto, evitando el corte a bisel; con una frecuencia de día por medio, cuando los turiones alcanzaron el estado de madurez comercial, caracterizado por los siguientes parámetros: longitud mínima de 23 cm y cabeza del turión compacta, siguiendo la metodología indicada por el Protocolo de Calidad de espárrago verde de Argentina (Código: SAA010), generado, en 2007, por la SAGPyA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos, Dirección Nacional de Alimentos) y aprobado por Resolución-SAGPyA No249/2007 (SAGPyA, 2007).

El acondicionamiento de la producción también se realizó siguiendo las indicaciones del mencionado protocolo, el que indica los requisitos mínimos que los turiones a comercializar cosechados en el momento óptimo de crecimiento, verdes o violetas en por lo menos 80% de su largo, con las brácteas bien cerradas, frescos, turgentes, rectos, tiernos, sin exceso de fibra, con brácteas sin ramificaciones ni daños físicos, con un corte neto en la base. Además, deben ser sanos, libres de daños provocados por roedores o insectos, estar prácticamente intactos y libres de olores, sabores extraños y de humedad excesiva (Risso et al., 2012). También se realizó la distribución de calibres indicada en el mencionado protocolo que corresponde a los valores aceptados por Argentina (considerando el diámetro a 2 cm desde la base): Jumbo: >18 mm, XL (Extra Large): 16-18 mm, L (Large): 12-16 mm, M (Medium): 9-12 mm y S (Small): 6-9 mm y Asparagina (< 6 mm), con una tolerancia de calidad permitida del 10% de la cantidad o peso de los atados, y una diferencia máxima de 2 mm en el largo (Romero et al., 2018). Se emplearon dos largos de corte: 17 (cortos) y 22 (largos) cm.

En cuanto a la secuencia de procesado utilizada, la misma comprendió un lavado por inmersión, la determinación de peso total obtenido, y el número de turiones totales, corte a 22 cm, selección por calidad, determinación de peso fresco y número de turiones comerciales, distribución de calibres de los mismos, determinación del número de turiones por calibre y cuantificación de los defectos encontrados, para cada una de las cosechas.

En los casos que la evaluación se efectuó con posterioridad a la cosecha los turiones fueron mantenidos a temperatura de heladera (4 ºC ± 1) hasta el momento de su evaluación, dado que se trata de un vegetal altamente perecedero, debido a su elevada velocidad de respiración y metabolismo (Pretell-Vásquez et al., 2020).

Las variables evaluadas una vez efectuada la cosecha fueron:

üPFBT: Productividad fresca bruta total (de 1°y 2° calidad, y descarte), en t.ha-1

üPFCT: Productividad fresca comercial total, mediante dos largos de corte: cortos de 17 y largos de 22 cm (PFC-L y PFC-C), en t.ha-1.

üNTT: Número total de turiones producidos.

üNTCT: Número de turiones comerciales totales, largos y cortos (NTC-L- NTC-C).

üPPT-L y PPT-C: Peso unitario de turiones largos y cortos.

üProporción de turiones de descarte y tipos de defectos: DE: turiones espigados; DH: turiones helados; DP: defecto de daño de plagas; DC: defecto de turiones muy cortos; DO: otros defectos, como enfermedades, turiones torcidos, turiones dobles; etc.

üTambién se estudió, la respuesta a fertilizante biológico foliar (BFMH) fabricado por el Laboratorio Mycophos Argentina de la empresa Distagro S.R.L., a base de endomicorrizas arbusculares, Azospirillum, hormonas vegetales, promotores de crecimiento, macro y micronutrientes, (llamado Arco-Plus, Mycophos (AP). El mismo está elaborado a base de macronutrientes (4,6; 1,2 y 7 % NPK, respectivamente); 14 micronutrientes y hormonas vegetales. Se efectuaron dos aplicaciones con diferencia de un mes, durante el periodo vegetativo (15/12/2018 y 15/1/2019), a razón de 1 l.ha-1. Figura 3. Además, se estudió el impacto de dicho biofertilizante en la distribución de calibres de los distintos genotipos en estudio.

Figure 3: Leaf biofertilizer application (BFMH).Chacra Experimental, Facultad de Agronomía, UNCPBA, Azul, Argentina, 2018.

Figura 3: Aplicación de biofertilizante foliar (BFMH). Chacra Experimental, Facultad de Agronomía, UNCPBA. Azul, Argentina, 2018.

La zona de estudio cuenta con clima templado, una temperatura media anual de 15 °C, con promedios en verano de 22 ºC y en invierno de 8 °C, y un promedio de precipitaciones de 900 mm anuales (Requesens, 2011), los cuales se corresponden con los requerimientos del cultivo de espárrago. A continuación, se indican los datos climáticos registrados en el periodo de cosecha evaluado (18/9/2019 y 12/11/2019), en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía, UNCPBA; en los cuales se observan los dos descensos críticos de temperatura que afectaron los turiones en cosecha, generando un importante descarte. Figuras 4 y 5.

Figure 4:Climate data (temperatura and rainfalls) recorded during harvest time: 18/09/2019 and 12/11/2019.Chacra Experimental, Facultad de Agronomía, UNCPBA. Azul, Argentina, 2019.

Figura 4: Datos climáticos (temperatura y precipitaciones) registrados en el periodo de cosecha: 18/9/2019 y 12/11/2019. Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía UNCPBA. Azul, Argentina, 2019.

Figure 5:Soil temperatura data recorded in harvest period between 18/9/2019 and 12/11/2019.Chacra Experimental, Facultad de Agronomía UNCPBA. Azul, Argentina, 2019.

Figura 5: Datos de temperatura del suelo registrados en el período de cosecha: 18/9/2019 y 12/11/2019. Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía UNCPBA. Azul, Argentina 2019.

El análisis estadístico se realizó con ANOVA-LSD test (P≥0,05).

3. Resultados

3.1. Productividad comercial mediante dos largos de corte:

En productividad fresca comercial, el conjunto de genotipos italianos superó al testigo, a excepción de Zeno (genotipo generalmente cultivado como blanco), en su 13° año productivo, en: PFCT: 18%, NTT: 29%; NTC-L: 13,5% y NTC-C:18,3%. En turiones por planta, se lograron, en promedio: NTT: 30,3; NTCT: 17; NTC-L: 9,5 y NTC-C: 7,5; mientas en g.pl-1: PFCT: 232; PFC-L: 143 y PFC-C: 89,5.Tabla 1.

Table 1:Comparison of the productivity of an adult plantation of different male green asparagus genotypes at Chacra Experimental of Facultad de Agronomía UNCPBA.Azul

Argentina, 2019.

Tabla 1: Comparación de la productividad de diferentes genotipos masculinos de espárrago verde de una plantación adulta en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía UNCPBA. Azul, Argentina, 2019.

Híbrido

NTCT

NTCL

NTCC

PFCT (t.ha-1)

PFCL (t.ha-1)

PFC-C (t.ha-1)

Ercole

429,500

a

250,000

a

191,000

a

6,46

a

4,02

a

2,43

a

Eros

426,001

a

242,500

a

182,000

a

5,55

abc

3,48

abc

2,19

ab

Giove

429,500

a

249,000

a

183,500

a

6,03

ab

3,83

ab

2,39

ab

H668

416,499

a

238,500

a

179,500

a

5,47

abc

3,41

abc

2,01

ab

Italo

405,500

a

222,000

a

178,000

a

5,43

bc

3,21

bc

1,93

ab

Marte

427,000

a

246,000

a

183,500

a

5,87

ab

3,64

ab

2,26

ab

UC 157

383,999

a

202,000

ab

170,500

a

4,76

c

2,83

c

1,92

ab

Zeno

312,001

b

156,500

b

155,500

a

4,65

c

2,77

c

1,88

b

Promedio

403,750

225,812

177,937

5,53

3,40

2,13

Dichos resultados indican que se logró solamente un 56,1% de rendimiento comercial en turiones, mientras que un 61,5% en toneladas.ha-1, posiblemente debido a la frecuencia de cosecha que en este cultivo debe ser diaria en espárrago verde, mientras que de dos veces al día en blanco (a excepción de los casos en los que se emplea mulching en esta última modalidad, en los que la frecuencia puede reducirse a día por medio).

El único genotipo que produjo la misma proporción de largos y cortos (que corresponde al que menor producción de turiones tuvo), fue Zeno, posiblemente debido a que se trata de un híbrido adaptado a la producción de espárrago blanco, cultivado como verde, que se espiga con mayor facilidad. Figura 6.

Figure 6:Production of total number of turions, long and short of male genotypes of green asparagus versus the American UC-157 control in their 13th harvest, in Azul, Argentina, 2019.

Figura 6: Producción de N° de turiones totales, largos y cortos de genotipos masculinos de espárrago versus el testigo americano UC-157, en su 13° cosecha, en Azul, Argentina, 2019.

Se observó similar tendencia productiva de los genotipos en estudio, respecto de la producción total de turiones, como así también de los largos y los cortos. Figura 7.

3.2. Productividad lograda por cosecha:

En cuanto a las cosechas realizadas, se destacaron por su superior productividad en número de turiones: la nº 18 y 19 (941.625ª y 813.375ª turiones comerciales.ha-1, respectivamente); coincidentes con rangos de temperatura del suelo promedio en 18 ±1º C por varios días consecutivos (Figura 4 y 5).

Las cosechas menos productivas resultaron: la 1 y la 4 (promedio 729j turiones), dada la gradualidad de la productividad, fundamentalmente en el inicio del período de cosecha.

Figure 7:Productivity in t.ha-1 of male genotypes of green asparagus versus the American UC-157 control in their 13th harvest in Azul, Argentina, 2019.

Figura 7: Productividad en t.ha-1 de genotipos masculinos de espárrago verde versus el testigo americano UC-157, en su 13° cosecha, en Azul, Argentina, 2019.

3.3. Rendimiento de los híbridos en estudio:

En cuanto a la productividad comercial total obtenida con los híbridos en estudio (PFCT), se destacaron en orden de importancia: Ercole; Giove; Marte; Eros; H668; Italo; UC-157 y Zeno (Tabla 1).

Los principales caracteres para el mejoramiento de esparrago son el número y peso promedio de turiones (Asprelli et al., 2005; González, 2001), por lo cual los resultados obtenidos demuestran el superior comportamiento de los genotipos italianos, los que produjeron mayor número de turiones y de mayor peso, a excepción del Zeno, respecto del testigo americano. Figura 7. Con respecto a la productividad comercial lograda mediante los dos largos de corte, en ambos casos se destacó Ercole PFC-L: 4,02ay en PFT-C: 2,43ª t-ha-1, respectivamente. Figura 7.

3.4. Defectos encontrados:

Respecto de los defectos encontrados, en general se registró un 44,12% de turiones de descarte, resultando el defecto de mayor incidencia el de turiones espigados (35%) (Figura 6), correspondiente a 253.125 (a) turiones.ha-1, (Tabla 1). Este aspecto se debe principalmente a la frecuencia de cosecha utilizada en dicha campaña, de día por medio, al igual que lo indicado por Novela et al., 2017; Castagnino et al., 2017 y Castagnino et al., 2019.

Los genotipos que mayor proporción de descarte generaron fueron Zeno, UC-157 y Marte, posiblemente debido a su mayor tendencia al espigado, especialmente en el caso del genotipo Zeno, que como se mencionara se trata de un híbrido blanco, en este caso cultivado como verde (Figura 8). También se detectaron turiones dobles y helicoidales, en los genotipos masculinos (Figura 9) y turiones helados (Figura 10).

Figure 8:Defects found in different male genotypes of green asparagus in an adult plantation at Chacra Experimental of Facultad de Agronomía UNCPBA. PFCT: total commercial fresh productivity by means of two cutting lengths: short of 17 and long of 22cm (PFC-L and PFC-C) in t.ha-1.Argentina, 2019.

Figura 8:Defectos encontrados en diferentes genotipos masculinos de espárrago verde de una plantación adulta en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía UNCPBA. PFCT: Productividad fresca comercial total, mediante dos largos de corte: cortos de 17 y largos de 22 cm (PFC-L y PFC-C), en t.ha-1. Argentina, 2019.

Figure 9: Other defects found. Helicoidal turions.Azul, Argentina, 2019.

Figura 9: Otros defectos encontrados. Turiones helicoidales. Azul, Argentina, 2019.

Figure 10:Other defects found: turions affected by frost.Azul, Argentina, 2019.

Figura 10: Otros defectos encontrados: turiones afectados por helada. Azul, Argentina, 2019.

El crecimiento de los turiones comenzó cuando la temperatura a nivel de la corona, fue óptima, de 10 a 11 °C (Pereda y Justiniano, 2019). Posteriormente, durante el proceso productivo, los cambios ambientales de temperatura y agua impactaron en la emergencia de los turiones en cuanto a sus efectos en el metabolismo y el desplazamiento de los azúcares que se requiere para la división y la multiplicación celular. Las temperaturas bajas (10-15 °C) afectaron la calidad de los turiones antes de la cosecha ocasionando una mayor concentración de antocianinas a nivel del suelo y en las escamas dándole un color púrpura a los turiones; y, en los casos de heladas pueden ocasionar descartes de la producción (Figura 10). Por el contrario, el crecimiento de yemas laterales de los turiones se ve aumentado con las altas temperaturas, esto hace que los mismos se espiguen y adquieran una apariencia abierta; la cual varía según el genotipo de espárrago, según Pereda y Justiniano (2019).

3.5. Influencia de la fertilización foliar orgánica sobre la productividad lograda cuali y cuantitativa:

La biofertilización mejoró la distribución de calibres de turiones logrados y tuvo un efecto favorable en las variables en PFBT: > 11%; en PFCT: >15 %, PFCT: 11%; NTC-L: 15%; NTC-C: 16%; y en los mayores calibres (J: 11%; XL: 70% y L: 23%), superiores, respecto al testigo.

En cuanto a la incidencia de la biofertilizacion sobre los defectos encontrados, se pudo observar que en todos los casos disminuyeron los defectos de turiones, resultando significativamente superior en los casos de espigados y helados, que son los defectos que se ven condicionados por el ambiente.Figura11.

Nº de turiones

Figure 11:Effect of green asparagus biofertilization on the defects found.Azul, Argentina, 2019.

Figura 11: Efecto de la biofertilización de espárrago verde sobre los defectos encontrados. Azul, Argentina, 2019.

Los intereses agronómicos más relevantes son el calibre de los turiones y la precocidad de la producción. Como características morfológicas más relevantes es la mejora genética. Para cultivo en verde interesa que la punta o yema terminal del espárrago permanezca cerrada hasta su recolección. Además, se pudo observar a campo, un efecto positivo en la coloración (verde más brillante en los turiones tratados). Figura 12.

Figure 12:Bunches of turions with and without organic fertilization: fertilized (right) and without fertilization (left).Azul, Argentina, 2019.

Figura 12: Manojos de turiones con y sin fertilización orgánica: fertilizado (derecha) y sin fertilizar (izquierda). Azul, Argentina, 2019.

El efecto favorable de los biofertilizantes ha sido reportado por diversos autores, tanto en cultivos agrícolas en general, como en espárragos en particular. Por ejemplo, Ruiz et al., (2012), trabajando en arroz (Oryza sativa), indicó haber logrado mayor eficiencia fotosintética y aumentó la biomasa aérea y radical. Riera et al., (2016), trabajando en yuca (Manihot esculenta), también reportó mejoras la altura, número de raíces y rendimiento y López et al., (2015), en pimiento (Capsicum annuum L.), obtuvo incrementos en la biomasa total. En el caso de espárragos, Xu et al., (2014), reportó incrementos en la biomasa aérea y radical.

4. Conclusión

Realizar ensayos comparativos de rendimiento de diferentes híbridos para obtener mayor información y determinar cuál/es de ellos, logran un rendimiento superior a los híbridos tradicionalmente cultivados en las distintas etapas del ciclo de vida de las plantaciones, resulta una herramienta para los emprendedores, a la hora de tomar decisiones al momento de planificar cultivos comerciales. En este estudio, se evaluaron siete híbridos italianos y se observó que Ercole, Giove, Marte, Eros, H-668 e Ítalo especialmente superaron en productividad al genotipo tradicionalmente utilizado en la región, UC157. Es importante seguir realizando ensayos para determinar su adaptabilidad a determinadas zonas.

Respecto de la técnica de biofertilizacion, resulta una técnica valiosa tendiente a minimizar los defectos en turiones a lo largo de las cosechas, en particular los espigados y helados.

5. Agradecimientos

Dr. Agostino Falavigna CRA (Consiglio per la Ricerca e la Sperimentazione in Agricoltura, Italia; al Sr. Héctor Hernández de la Empresa Distagro S.R.L. – Laboratorio Micophos; al personal de la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía Ing. Agr. Javier Amundarain y Sr. Flavio Llanos y al equipo de becarios que participaron de la cosecha del año de evaluación al que corresponde la presente publicación.

6. Conflicto de intereses

Los autores declaran que este trabajo no presenta conflicto de intereses.

7. Bibliografía


Asprelli, P. D., López Anido, F. S., & Cointry, E. L. (2005).Agronomic characters in asparagus of different ages and crop systems.Pesquisa Agropecuária Brasileira, 40(1), 47-52.

Bejarano, W. (1992). Manual de espárrago. PROEXANT, Quito, Ecuador.

Castagnino, A., Díaz, K., Guisolis, A., Rogers, W., Falavigna, A., & Rosini, M. (2019). Productivity and quality of male green asparagus in Buenos Aires, Argentina. Agronomy Mesoamerican, 30(3), 721-732. https://doi.org/10.15517/am.v30i3.34471

Castagnino, A.M., L. Fernández, M.B. Rosini, K. Díaz, y W.J. Rogers.(2017). IV Ensayo internacional de cultivares de espárrago en Argentina: factores de cosecha, productividad ycomportamiento en poscosecha de una colección de genotipos de espárrago (Asparagus officinalisvar. altilis L.).Hortic. Argentina 36(91):46-65.

Chitrakara, B., Zhanga, M. and Adhikarid, B. (2019). Asparagus (Asparagus officinalis): Processing effect on nutritional and phytochemical composition of spear and hard-stem byproducts. Trends in Food Science & Technology. 93, 1-11. 86 https://doi.org/10.1016/j.tifs.2019.08.020

Falavigna, A. (2007). Asparago: resa e qualità col miglioramento genetico. Agricoltura 35:85-87.

Falavigna, A. (2006). Los puntos críticos del espárrago a campo y en poscosecha. L’informatore Agrario 62(1):52-56.

Falavigna, A. 2004. Strategia per la ottimizazione e valorizzazione de la produzione di asparago in Sicilia. Pag. 39 – 40. Editorial Grillo e Famá. Spadafora (Me), Italia.

FAO. 2021. Datos estadísticos de la FAO sobre alimentación y agricultura [Documento WWW]. URL http://www.fao.org/faostat (consultado el 20.5.21)

FAOSTAT (15 de diciembre de 2020). Producción y área cosecha del espárrago (Asparagus officinalis L.) en el mundo. http://www.fao.org/faostat/en/#data/QC.

González, M. (2001). Espárrago verde. Variedad, distancias y profundidad de plantación. Tierra Adentro, 15.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 2017. Informe técnico de la producción nacional diciembre 2016, 12.

López, B., Alarcón, A., Quintero, R. y Lara, A. (2015). Selección de cepas de hongos micorrízicos arbusculares en dos sistemas de producción de chile. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6 (6), 1203-1214.

Novella, A., A.M. Castagnino, G. Martinoia, M. Durante, K. Diaz, and M.B. Tarantino. 2017. Evaluación productiva y económica de una plantación adulta de espárrago verde Asparagus officinalis var. altilisL. en la provincia de Buenos Aires. Hortic. Argentina 36(89):70-96.

Pereda, J. y Justiniano, A. (2019). Adaptabilidad y comparativo de rendimiento y calidad de siete híbridos de espárrago verde Asparagus officinalis L. (Asparagaceae) 100% machos en condiciones de clima cálido. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12759/5782

Pretell-Vásquez, C.; Márquez-Villacorta, L.; Siche, R.; Hayayumi-Valdivia, M. (2020). Efecto del ozono y tiempo de almacenamiento sobre las características fisicoquímicas de espárrago verde (Asparagus officinalisL.) mínimamente procesado. Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria 21(3), 2–16. Doi: 10.21930. Disponible en: https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1506

Requesens E. 2011. Integración agroecológica del partido de Azul. Capítulo V. En Requesens, E. (coord.). Bases agroambientales para un desarrollo sustentable del partido de Azul. Docuprint S.A., Buenos Aires. 136 pp.

Riera, M., Rodríguez, Y. y Castañeda, D. (2016). Micorriza y métodos de plantación en el cultivo de yuca. Hombre, Ciencia y Tecnología, 20 (1), 19-26.

Risso, A., A.M. Castagnino, K. Díaz, B.M. Rosini, J. Marina, y A. Falavigna. 2012. Productividad y calidad de cuatro híbridos de espárrago verde (Asparagus officinalis L. var. altilis) en invernadero. Rev. Colom. Cienc. Hort. 6:55-66.

Romero, F.; Castagnino, A. M.; Díaz, K. E.; Guisolis, A.; Rosini, M. B.; Rogers, W. J. Ex Aequo.(2018). Productivity of male green asparagus genotypes (Asparagus officinalisvar. altilisL.) in their seventh year.Horticulture Argentina 37 (93): 24 – 44.

Ruiz, M., Muñoz, Y., Vázquez, B., Cuéllar, N., Polón, R. y Ruiz, J. (2012). La simbiosis micorrízica arbuscular en plantas de arroz (Oryza sativa L.) sometidas a estrés hídrico: Parte I. Mejora la respuesta fisiológica. Cultivos Tropicales, 33(4), 47–52.

SAGPyA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos). (2007). Protocolo de calidad para espárrago fresco. Resolución SAGPyA No 249/2007. SAGPyA, ARG. http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/valorAr/sello/SAA010_Esparrago_v08

Techavuthiporn, C. & Boonyaritthongchai, P. (2016). Effect of prestorage short-term anoxia treatment and modified atmosphere packaging on the physical and chemical changes of green asparagus. Postharv. Biol. Technol. 117:64-70. doi:10.1016/j.postharvbio.2016.01.016.

Xu, P., Liang, L., Dong, X., Xu, J., Jiang, P. & Shen, R. (2014). Response of soil phosphorus required for maximum growth of Asparagus officinalis L. to inoculation of arbuscular mycorrhizal fungi.Pedosphere, 24 (6), 776-782.

Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 2.5 Argentina.


Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina