La formación en turismo, su legitimación académica y la identidad de sus profesiones /

Contenido principal del artículo

Norberto Fortunato

Resumen

Vista su transversalidad sobre la multiplicidad de dimensiones de la realidad de las sociedades contemporáneas y en una concepción del turismo como complejo de actividades centrado en el hombre, su situación actual y su destino, el propósito de este artículo de carácter ensayístico es ofrecer una serie de argumentos para la fundamentación de la inconveniencia del sobredimensionamiento de una orientación disciplinaria en menoscabo de otras igualmente significativas, postura sostenida insistentemente por numerosas instituciones educativas y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Por una parte, a efectos de contribuir a su consideración como espacio temático de confluencia de saberes esencialmente complejo, plantea la necesidad de abordar el estudio del turismo con la inclusión de sus aspectos políticos, territoriales, históricos, económicos, sociales, psicológicos, antropológicos, ecológicos u otros posibles (algunos, frecuentemente subestimados y, en ocasiones, completamente ignorados). Por otra parte, transcurrido más de medio siglo del origen de la formación superior en la especialidad y como aporte para la conformación de una agenda educativa  sectorial, promueve el fortalecimiento de su legitimación académica mediante el reconocimiento de la identidad propia de sus profesionales, más allá de la posición asignada dentro de la estructura funcional de cada institución, por motivos presupuestarios, organizacionales o de otra índole.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fortunato, N. (2017). La formación en turismo, su legitimación académica y la identidad de sus profesiones /. Realidad, Tendencias Y Desafíos En Turismo (CONDET), 13(1), 51–68. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/condet/article/view/1722
Sección
Contenido
Biografía del autor/a

Norberto Fortunato, Universidad Nacional de Quilmes.

Docente de Carreras de Grado y de Postgrado vinculadas al turismo de la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Citas

Acerenza, M. A. (1991) Administración del turismo, Volumen 1 (Conceptualización y Organización). México. Editorial Trillas.

Bachelard, G. (1991) La poética del espacio. México. Fondo de Cultura Económica.

Boorstin, D. J. (1986) Los descubridores. Barcelona. Editorial Crítica (Grijalbo

Mondadori).

Capece, G. (2011) “Diseño y gestión de los productos turísticos. El rol de los mediadores culturales”. Cultura y turismo. Factores del desarrollo económico y social. Buenos Aires. Secretaría de Cultura de la Nación Argentina y Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (173 - 259).

Castillo Nechar, M. y Panosso Netto, A. (2010) Epistemología del turismo. Estudios críticos. México: Editorial Trillas.

Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la Enseñanza del Turismo (2011) Análisis comparado de los Planes de Estudio de la Carrera Licenciatura en Turismo de las Universidades integrantes del CONDET. Comisión Asuntos Académicos (Equipo de Investigación integrado por G. Benseny, M. Cacciutto, D. Castellucci, C. Varisco y E. Zaballa). Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Fortunato, N. (2014) “Procesos históricos y política ambiental del turismo”. Módulo para Carrera de Postgrado de Especialización y Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo. Quilmes. Universidad Nacional de Quilmes.

Fortunato, N. (2009) “Desarrollo Turístico”. Módulo para Carrera de Postgrado de Especialización y Maestría en Economía y Desarrollo del Turismo. San Martín. Universidad Nacional de San Martín.

Fortunato, N. (2005) Notas del Seminario sobre ´Turismo Temático Innovador. Postgrado en Gestión del Desarrollo del Turismo. Quito. Universidad de Especialidades Turísticas (9 al 12 de junio de 2005).

Getino, O. (2002): Turismo, entre el ocio y el neg-ocio. Identidad cultural y desarrollo económico en América Latina y el MERCOSUR. Buenos Aires. Ediciones Ciccus y Ediciones La Crujía.

Guitelman, J. (s/f): Turismo. Hospitalidad y encuentro con el otro. La Plata. Comisión de Investigaciones Científicas. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Gunn, C. (1994) “A perspective on the purpose and nature of tourism research methods”. Travel, tourism and hospitality research. A handbook for managers and researchers (J.R. y Gouldner, Ch. R., editores), Nueva York: RitchieJohn Wiley & Sons.

Hlace, V. (2006): “La complejidad y el desafío de la formación superior en turismo. Cambio y estabilidad como valores”. Formación Universitaria y Ejercicio Profesional en Turismo y Hotelería. IV Jornadas de Reflexión Académica. Buenos Aires. Escuela de Turismo y Hotelería. Universidad de Palermo (48 - 51).

Lévi-Strauss, C. (1988): Tristes trópicos. Barcelona. Editorial Paidós.

Mittelstrass, J. (2009) Transdiciplinariedad, Constanza: Centro de Filosofía para la Ciencia de la Universidad de Constanza.

Molina, S. (1991) Conceptualización del Turismo, México: Editorial Limusa.

Molina, S. (2000) El posturismo. De los centros turísticos a las ludópolis, México: Tesis Económica Profesionales.

Morello, J. (1995) La dimensión histórica del territorio y el ambiente en América Latina, Módulo de Cátedra de la Maestría en Políticas Territoriales y Ambientales, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

Morin, E. (2000) “A cabeça bem-feita: repensar a reforma, reformar o pensamento”. Estudios y Perspectivas en Turismo, Volumen 16, Número 1. Buenos Aires: Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos (5 -25).

Nicolescu, B. (1994) La transdisciplinariedad: pasado, presente y futuro. París. CNRS. Universidad de París 6.

Organización de Naciones Unidas (1948) Declaración Universal de Derechos Humanos. Asamblea General. Resolución 217 A (III). 10 de diciembre de 1948.

Organización Mundial del Turismo (1998) Introducción al turismo. Madrid. O.M.T.

Ortega, E., coordinador (2003) Investigación y estrategias turísticas. Madrid.

Thomson Editores.

Osorio García, M. (2003) “Construcción del objeto de estudio de turismo desde una perspectiva materialista”. Estudios y Perspectivas en Turismo, Volumen 12, Números 3 y 4. Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos (197 - 224).

Pearce, D. (2003) “Orientaciones actuales y futuras en la investigación turística”. Investigación y estrategias turísticas (Ortega, E., coordinador). Madrid. Thomson Editores.

Preston, P. W (1999): Una introducción a la teoría del desarrollo. México. Editorial Siglo XXI.

Schlüter, R. (2000): Investigación en turismo y en hotelería, Buenos Aires: Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos.

Turner, L. y Ash, J. (1991): La horda dorada. El turismo internacional y la periferia del placer. Madrid: Editorial Endimión.

Veblen, T. (2000): Teoría de la clase ociosa, México: Fondo de Cultura Económica.

Wallingre, N. (2011): Retrospectiva del desarrollo del turismo en la República Argentina, 1810-2010. Un repaso necesario, Revista Signos Universitarios, Número 46: Buenos Aires (pp. 109 - 149).

Sitios de internet

www.ciet.org.ar

www.condet.com

www.conocitur.com

www.scielo.org.ar.