Sindicalismo magisterial y maestras activistas. El caso de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el contexto de la Reforma Educativa en México (2012-2018)

Autores/as

  • Mariano Casco Peebles Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Palabras clave:

sindicalismo docente, género, educación

Resumen

Este articulo buscar dar cuenta de los rasgos generales de la posición de la mujer activista sindical dentro de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de México. Dicha seccional se caracterizó por practicar un beligerante sindicalismo en el que las demandas no estrictamente laborales -como las pedagógicas, politicas, culturales, sociales- tenian un lugar destacado. Sin embargo, presentaremos evidencia empirica para sostener que las reivindicaciones de género y asociadas a las luchas de las mujeres no jugaron un papel relevante dentro de su propuesta sindical. Además, analizaremos las formas en que se expresaron las desigualdades de género dentro del activismo de la seccional. En relación con los métodos, empleamos la técnica de estudio de caso e instrumentos de construcción de datos cualitativos como la observación, la entrevista semiestructurada y el trabajo con datos secundarios. La investigación se circunscribió temporalmente a los años de confrontación contra la Reforma Educativa impulsada por Enrique Peña Nieto (2012-2018).

ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25912755/kherp86po

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariano Casco Peebles, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Doctor en Estudios Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa (UAM). Integrante del Programa de Becas Posdoctorales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), becario del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), asesorado por el doctor Sebastián Plá Pérez.

Citas

ílvarez, L. (2020). El movimiento feminista en México en el siglo XXI: juventud, radicalidad y violencia, Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales, 65(240), 147-175.

Amini, B.; Peters, K. y Amorim, K. (2018). Bringing Gender to the Forefront of the Trade Union Movement: A Roundtable with Women Labour Union Leaders around the World, Critique, 46(2), 307-325.

Ariffin, R. (1989), Women and trade unions in West Malaysia, Journal of Contemporary Asia, 19(1), 78-94.

Arruzza, C. (2010). Las sin parte: matrimonios y divorcios entre feminismo y marxismo, Madrid: Traficantes de Sueños.

Bensusán, G. y Tapia, L. (2013). El SNTE y la calidad educativa. Una agenda de investi-gación, Revista mexicana de sociologia 75 (4), 557-587.

Casco, M. (2020). El sindicalismo de la Sección 22 del SNTE/CNTE contra la Reforma Educativa en México (2012-2018). Un caso de sindicalismo de movimiento social, Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, tesis de doctorado.

Chaney, E. (1998). "Ni "muchacha" ni "criada": las trabajadoras del hogar y su lucha por organizarse". En Tarrés Barraza, M. L. (Coord.), Género y cultura en América Latina. Cultura y Participación politica. Volumen I (263-281), México DF: El Colegio de México.

Cardoso, C. (2016). Formas de gobierno y resistencia sindical en tiempos de reforma educativa. Caso de los maestros y maestras de Oaxaca de la sección XXII del SNTE-CNTE, Ciudad de México:Universidad Iberoamericana, tesis de doctorado.

Cobble, D. (1990). Rethinking Troubled Relations between Women and Unions: Craft Unionism and Female Activism, Feminist Studies, 16 (3), 519-548.

Cobble, D. (1993). Women and Unions: Forging a Partnership, Nueva York: ILR Press.

Cook, M. (1996). Organizing dissent: unions, the state, and the Democratic Teachers’ Movement in México, EEUU: The Pennsylvania State Univerity.

Cortés, G.; Solis de Alba, A.; Alzaga, O. y Gutiérrez, A. (1997). Las luchas de la mujer trabajadora. De México en el siglo XX, Trabajo y democracia hoy, 41, 1-144.

Cortina, R. (1990). Gender and Power in the Teacher´s Union of Mexico, Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 6(2), 241-262.

Cortina, R. (2003). Lideres y construcción del poder; las maestras y el SNTE, México: Santillan.

De la O, M. E. (2008). Las mujeres y los movimientos de defensa laboral entre México y Estados Unidos: un análisis de su influencia en comunidades no fronterizas, Estudios Politicos, 32, 255-275.

De la O, M. E. (2006). El trabajo de las mujeres en la industria maquiladora de México: balance de cuatro décadas de estudio,Revista de Antropologia Iberoamericana, 1(3),404-427

Diaz, F. (2007). Escrito. Comunalidad, energia viva del pensamiento mixe, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Goldsmith, M. (2013). Los espacios internacionales de la participación politica de las trabajadoras remuneradas del hogar, Revista de Estudios Sociales, 45, 233-246.

Grijalva, G. y Covarrubias, A. (coords.) (2004). Las mujeres en la maquila. Trabajo, instituciones de apoyo y organización sindical, Sonora: Colegio de Sonora.

Humphries, J. (1977). Class Struggle and the Persistence of the Working-Class Family, Cambridge Journal of Economics, 1(3), 241-258.

Kirton, G. (2017). From ‘a woman’s place is in her union’ to ‘strong unions need women’: changing gender discourses, policies and realities in the union movement, Labour & Industry: a journal of the social and economic relations of work, 27(4), 270-283.

Kroll, H. G. (2008). "El método de los estudios de caso". En Tarrés, M. L. (coord.). Observar, escuchar y comprender (278-317), México: El colegio de México.

Lenguita, P. (comp.). (2020). La resistencia de las mujeres en gobiernos autoritarios: Argentina y Brasil, 1955-1968, Buenos Aires: CEIL libros. http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/11/4-Lenguita-Mujeres-opositoras.pdf

Lobato, M. Z. (2007). Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960), Buenos Aires: Edhasa.

Luce, S. (2014). Labor movements. Global perspectives, Reino Unido: Polity Press.

Martinez, J. (2013). Textos sobre el camino andado, Tomo 1, Oaxaca: CMPIO.

Marx, M.& Roth, S. (1998). Gender, Class, and the interaction between social move-ments. A Strike of West Berlin Day Care Workers, Gender and Society, 12(6), 626-648.

Núñez, C. (1990). Maestras oaxaqueñas: movimiento magisterial, vida cotidiana y democracia 1980-1989, Tesis de licenciatura. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Raphael, R. (2007). Los socios de Elba Esther, México DF: Editorial Planeta.

Salazar, C., y Coronado, J. (2017). Reflexiones sobre Ayotzinapa en la perspectiva nacional (coord.), Guadalajara: CLACSO.

Scott, J. (2008). Género e historia, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Sección 22 del SNTE (Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-ción) (2016). Acuerdos, tareas, pronunciamientos y plan de acción emanados de la asamblea estatal celebrada el 29 de junio de 2016, Oaxaca: Sección 22 del SNTE.

Sección 22 del SNTE (Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-ción) (2013a). Acuerdos, tareas, pronunciamientos y plan de acción emanados de la asamblea estatal celebrada el 4 de mayo de 2013, Oaxaca: Sección 22 del SNTE.

Sección 22 del SNTE (Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-ción) (2013b). Implicaciones de las reformas estructurales, Oaxaca: Sección 22 del SNTE.

Sección 22 del SNTE (Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-ción) (2015). La CNTE cimbra al Estado neoliberal mexicano, Oaxaca: Sección 22 del SNTE.

Sección 22 del SNTE (Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-ción) (2018a). Pliego petitorio estatal del 01 de mayo de 2018, Oaxaca: Sección 22 del SNTE.

Sección 22 del SNTE (Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-ción) (2018b). Resolutivos del V congreso politico desarrollado en los dias 26, 27 y 28 de febrero de 2018, Oaxaca: Sección 22 del SNTE.

Sección 22 del SNTE (Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-ción) (2018c). Documentos básicos de MDTEO, Oaxaca: Sección 22 del SNTE.

Snow, D. A. y Trom, D. (2002). "The case of study of Social Movements". En B. Klan-dermans & S. Staggenborg (Eds.), Method of social movement research (146-172), Minneapolis: University of Minnesota Press.

SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) (2013). Estatutos SNTE 2013, Ciudad de México: SNTE.

STPS (Secretaria de Trabajo y Previsión Social). (2019). Reforma Laboral impulsará presencia de mujeres en puestos de dirección sindical. Ciudad de México, México: STPS. https://www.gob.mx/stps/prensa/reforma-laboral-impulsara-presencia-de-mujeres-en-puestos-de-direccion-sindical.

Tenti, E.y Steinberg, C. (2007). Caracteristicas sociodemográficas y posición en la estructura social de los docentes de Argentina, Brasil y México, Revista Pensamiento Educativo, 41(2), 223-253.

Varela, P. (2020). Feminismo y sindicatos entre 2015-2018 en Argentina: articulaciones y tensiones. Una lectura desde la pregunta por el cruce entre género y clase, Plaza Pública, 13(23), 159-181.

Zafra, G. (2006). "Género y educación: las mujeres del movimiento magisterial oaxaque-ño". En Cortés, J. V. (comp.). Educación, sindicalismo y gobernabilidad en Oaxaca (140-156), Oaxaca: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

30-01-2023

Cómo citar

Casco Peebles, M. (2023). Sindicalismo magisterial y maestras activistas. El caso de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el contexto de la Reforma Educativa en México (2012-2018). Revista Latinoamericana De Antropologia Del Trabajo, 7(15). Recuperado a partir de https://ojs.ceil-conicet.gov.ar/index.php/lat/article/view/1031
Share |