El trabajo en la calle. Reflexiones etnográficas sobre la disputa por el espacio público en tiempos de la COVID-19, Querétaro (México)

Autores/as

  • David Alejandro Vázquez Estrada Universidad Autónoma de Querétaro
  • Salvador Tapia Garcia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Palabras clave:

ciudad, espacio público, trabajo, vendedores ambulantes, COVID-19

Resumen

¿Cuáles son los impactos que ha tenido la pandemia en las calles y las aceras de las ciudades medias? ¿Cómo se reestructura la vida de aquellos que trabajan en las calles a partir de la politica de confinamiento y la distancia social? ¿De qué manera el gobierno atiende las problemáticas de los comerciantes en la via pública devenidas de la COVID-19? Estas son algunas de las preguntas que se abordan en el presente texto a partir del estudio de caso de los comerciantes en la via pública de la ciudad de Querétaro, desde un acercamiento etnográfico realizado a partir de entrevistas en profundidad, recorridos de área, observación participante y diario de campo, donde se registró el modo como se organiza el espacio público, su trabajo y los retos a los que se enfrentaron los comerciantes frente a las nuevas normas gubernamentales para su regulación y acceso. En México, la presencia del comercio llamado informal o de ambulantes es intrinseca al crecimiento urbano; esto nos habla no solo de condiciones sociales de desigualdad y exclusión económica y politica, sino de formas históricas y culturales de autoempleo arraigadas en la identidad y la memoria de varias generaciones. A partir del acercamiento etnográfico elaborado desde la antropologia, podemos observar las continuidades y trasformaciones que ha tenido el trabajo en el espacio público a partir de las restricciones y politicas tomadas por el gobierno estatal y municipal en relación con la pandemia.

 

http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25912755/oob59tck8

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Alejandro Vázquez Estrada, Universidad Autónoma de Querétaro

Profesor investigador. Facultad de Filosofia, Universidad Autónoma de Querétaro, México

Salvador Tapia Garcia, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Estudiante de Posgrado. Maestria en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas. Universidad Autónoma de Querétaro, México

Citas

Alarcón Neve, Jorge Luis. (2017) Alameda Hidalgo 2016-2017. En Elias Solis, J. (Coord.) Alameda Hidalgo. Santiago de Querétaro, (pp. 229-289) Querétaro, México: Municipio de Querétaro.

Antunes, Ricardo. (2009). Diez tesis sobre el trabajo del presente (y el futuro del trabajo). En Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales. Vol. I CAICyT CLACSO Buenos Aires.

Arvizu, C. (2012). Santiago de Querétaro: De ciudad antigua a Centro Histórico: Conservación del patrimonio, traza urbana y uso del espacio público. En C. I. González, & D. Hiernaux-Nicolas. Espacio-Temporalidad y prácticas sociales en los centros históricos mexicanos (págs. 63-95). Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro.

Belcic, Sofia. (2020) Control estatal de vendedores callejeros de en Rio de Janeiro y en la Ciudad de Buenos Aires: una aproximación comparativa entre vendedores y agentes de control. En revista Antropolitica Nº 50 pp 269-295.

Borja, Jordi y Castells, Manuel. (1998). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. México: Taurus.

Caldeira, Teresa P. do Rio.(2000). Cidade de muros: crime, segragaí§ao e cidadania em São Paulo. São Paulo: Editora 34/ Edusp.

Canelo, Brenda. Politicas de control espacial en la Ciudad de Buenos Aires (2007-2017). Los inmigrantes y el derecho a la ciudad. En revista PERIPLOS GT CLACSO Vol 3-Nº1 Págs. 112 - 136

Capogrossi M. L. (2020) "¿Qué ves cuando no me ves?": claves teórico metodológicas para pensar trabajos invisibilizados en Argentina. En Tratado latinoamericano de Antropologia del Trabajo. Hernán M. Palermo, Maria Lorena Capogrossi, CLACSO, Argentina.

De Certeau, Michel. (1990). La invención de lo cotidiano 2: Habitar, cocinar. México: Universidad Iberoamericana.

Delgado, Manuel. (1999). El animal público. Hacia una antropologia de los espacios urbanos. Barcelona: Anagrama.

Delgado, Manuel. (2011). El espacio público como ideologia. Madrid, España: Catarata.

Duhau, Emilio y Giglia, íngela. (2007)."Globalización e informalidad en la Ciudad de México. Prácticas de consumo y movilidad", Trace, 51 (En linea). Puesto en linea el 13 agosto 2009, consultado el 01 julio 2020. URL: http://journals.openedition.org/trace/632

Espinosa Zepeda, Horacio. (2016) Nos quieren desinfectar. Neohigienismo y gentrificación en el control del espacio público. Congreso Internacional Contested Cities. Eje 4. ISSN 2341-2755. (4-521), [pp 1-15]. Recuperado de http://contested-cities.net/working-papers/2016/nos-quieren-desinfectar-neohigienismo-y-gentrificacion-en-el-control-del-espacio-publico/

Jacobs, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Capitán Swing.

Garcia Canclini, Néstor. (2005). "La antropologia en México y la cuestión urbana". En Néstor Garcia Canclini (coord.), La antropologia urbana en México. México: FCE/UAM/Conaculta.

Garcia Canclini, Néstor (1995), Consumidores y ciudadanos. Conflictos culturales de la globalización. México: Grijalbo.

Graffina, Maria Luisa. (2005). Trayectorias y estrategias ocupacionales en contextos de pobreza: una tipologia a partir de los casos. Trabajo y Sociedad, vol. VI, núm. 7, junio-septiembre, 2005, [pp. 1-16]. Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina. Recuperado de https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/Grafigna.pdf

Jaramillo Puebla, Norma A. (2007) Comercio y espacio público. Una organización de ambulantes de la alameda central revista Alteridades 17 (34). Págs. 137-153.

Lefebvre, H. (1978 [1968]. El derecho a la ciudad. Barcelona: Peninsula.

Melé, Patricia. (1998), Sacralizar el espacio urbano. El centro de las ciudades mexicanas como patrimonio mundial no renovable en revista Alteridades nº 8 (16) Pp. 11-26

Palermo, H. y Casas, V. (2020). Trabajo en casas particulares. Desvalorización, informalidad e impactos negativos de la pandemia. En Politicas sociales. Estrategias para construir un Nuevo horizonte de futuro. Ministerio de desarrollo social de la Nación, CEIL-CONICET; RIPPSO, FAUATS. Buenos Aires.

Perec, G. (2001 [1976]. Especies de espacios. Barcelona: Montesinos.

Perelman, M. (2013) Trabajar, Pedir, Vender. El Caso de los Vendedores Ambulantes en Trenes de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. En The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, Vol. 18, No. 2, pp. 231–250.

Pita, M. V. (2019) Hostigamiento policial o de las formas de la violencia en barrio populares de la ciudad de Buenos Aires. Relatos de una investigación. En revista Desacatos, 60. Mayo-agosto Pp. 78-93.

Prieto, D. (2012). Patrimonio, identidad y desarrollo: Las repercusiones del reconocimiento de Querétaro como patrimonio mundial. En C. I. González, y D. Hiernaux, Espacio-temporalidad y prácticas sociales en los centros históricos mexicanos (págs. 97 - 105). Querétaro: FCPS. UAQ.

Ramirez Kuri, Patricia (coord.). (2003). Espacio público y reconstrucción de ciudadania. México: Flacso/ M.A. Porrúa.

Salcedo Hansen, Rogelio. (2002). El espacio público en el debate actual: Una reflexión critica sobre el urbanismo post-moderno. EURE 28 (84): 5-19.

Sennett, Richard. (1990). The Conscience of the Eye, the Design and Social Life of Cities. New York: Alfred A. Knopf.

Signorelli, Amalia. (2003). Repensar lo público desde la ciudad. Ponencia presentada en el coloquio Reabrir espacios públicos. Universidad Autónoma Metropolitana/Fundación Rockefeller, México, septiembre.

Simmel, George. (1986). Las grandes urbes y la vida del espiritu. En El Individuo y la libertad (Ensayos de Critica de la Cultura). Barcelona: Ediciones Peninsula.

Tapia Garcia, S. (31 de marzo de 2020a). El desalojo de lo popular en la Alameda Hidalgo. [Entrada de blog] Nexos. La brújula. El blog de la metrópoli. Recuperado de https://labrujula.nexos.com.mx/?p=2797

Tapia Garcia, S. (2020b). Estudio sociocultural de los comerciantes de la Alameda Hidalgo, análisis extendido de una contienda. (Tesis de maestria) Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México.

Vázquez, Alejandro y Prieto, Diego. (2013). Indios en la ciudad. Identidad, vida cotidiana e inclusión de la población indigena en la metrópoli queretana. México: INAH/UAQ.

Ventrici P.; Krepki, D. y Palermo, H. (2020) Sector software y la situación respecto de la pandemia COVID-19. El trabajo en tiempos del COVID (2). Recuperado de: http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/06/t02-Software.pdf

Descargas

Publicado

30-05-2021

Cómo citar

Vázquez Estrada, D. A., & Tapia Garcia, S. (2021). El trabajo en la calle. Reflexiones etnográficas sobre la disputa por el espacio público en tiempos de la COVID-19, Querétaro (México). Revista Latinoamericana De Antropologia Del Trabajo, 5(11). Recuperado a partir de https://ojs.ceil-conicet.gov.ar/index.php/lat/article/view/862

Número

Sección

Convocatoria temática
Share |