(2024). Determinación de presencia de Tuta absoluta Meyrick y del rendimiento de tres materiales de tomate bajo invernadero en Villa Mercedes, San Luis.Horticultura Argentina 43 (110):57-65. http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/to9t1lhka

" xml:lang="es" />
 

Artículos

Determinación de presencia de Tuta absoluta Meyrick y del rendimiento de tres materiales de tomate bajo invernadero en Villa Mercedes, San Luis

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Mártinez, N. - Funes, M.B. - Escudero, S. - Bazán, P.L. - Luna, A.

Etiquetas: cultivo, plaga, Solanum lycopersicum, polilla del tomate, incidencia

ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/to9t1lhka

PDF 622.1 KB (59 descargas)

Cita:

Mártinez, N. - Funes, M.B. - Escudero, S. - Bazán, P.L. - Luna, A.

(2024). Determinación de presencia de Tuta absoluta Meyrick y del rendimiento de tres materiales de tomate bajo invernadero en Villa Mercedes, San Luis.Horticultura Argentina 43 (110):57-65. http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/to9t1lhka

Resumen:

El tomate es la hortaliza de mayor valor económico y la más cultivada en todo el mundo.Con la intensificación de su cultivo en invernaderos se manifestaron una serie de inconvenientes sanitarios, siendo el de mayor significancia la polilla de tomate (Tuta absoluta Meyrick). En este trabajosedeterminó la presencia de T. absoluta en tres materiales de tomate bajo invernadero y se analizaron sus rendimientos. El ensayo se llevó a caboen elCampo Experimental del Departamento de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de San Luis. Los genotipos utilizados fueron el híbrido Houdini (ToH) y las variedades Lomitero INTA (ToL) y Cherry Pomodoro Red Bunch (ToCh). Cada material se dispuso en parcelas experimentales, con un diseño completamente aleatorizado y una densidad de 3,3 plantas/m2.Cada parcela contó con 109 plantas, de las cuales se monitorearon 10 de cada material, las que fueron seleccionadas a través de un muestreo sistemático y etiquetadas para su reconocimiento.Se realizaron monitoreos semanales y se recolectaron datos de rendimientos, los cuales fueron analizados estadísticamente mediante métodos no paramétricos. Como resultado de los estudios, no se detectó la presencia de T. absoluta en los tres materiales de tomate, por lo que la incidencia de la plaga fue cero. Sin embargo, dada la importancia que tiene esta información, se analizaron sus comportamientos productivos, siendo los rendimientos promedio de 3,14 kg/planta para ToH; 0,80 kg/planta para ToL y 0,79 kg/planta para ToCh.ToH presentó el mayor rendimiento y una producción constante en el tiempo, por lo que se recomienda su utilización en estas condiciones de cultivo en el área.

Artículo Completo:

1. Introducción

El tomate (Solanum lycopersicumL.) es una planta de origen americano, probablemente originaria de la zona Perú-Ecuador, desde la que se extendió a América Central y Meridional (Argerich et al., 2010). Es la hortaliza de mayor valor económico y la más cultivada en todo el mundo en variadas condiciones de clima y suelo, tanto para la producción en fresco como para la industria. Su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, producción y comercio.A nivel mundial es una de las hortalizas más importantes, ya que contribuye con el 30 % de la producción hortícola (Escalona et al., 2009).En Argentina su cultivo está localizado con frecuencia en los cinturones verdes de las ciudades, pero existen zonas especializadas que abastecen durante todo el año a los centros de consumo.La producción se destina principalmente a la obtención de tomate fresco y de tomate para industria.En base a los últimos datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el año 2020 la superficie cultivada con tomate en la Argentina alcanzó 16.690 ha con una producción de 656.529 t, aproximadamente un 60-70 % se destina a consumo en fresco y el 30-40 % restante a la industria(Basterra et al., 2020).

En la provincia de San Luis es un cultivo promisorio que se realiza a campo sin protección, a campo protegido por malla antigranizo o bajo invernadero. Su producción está destinada al consumo local y de regiones vecinas. La ocurrencia de granizo y de temperaturas extremas son limitantes para su buen desarrollo a campo, por lo cual es conveniente el cultivo protegido. En Villa Mercedes, San Luis, numerosos autores determinaron los rendimientos de tomate cultivado bajo invernadero con diferentes manejos agronómicos propios de la zona. Por ejemplo, Bazán et al.(2018) evaluaron para la F1 del híbrido de tomate redondoHoudini bajo invernadero densidades de plantación de2, 3 y 4,76 plantas/m2, determinando rendimiento promediode 4,803 kg/planta; 3,201 kg/planta y 3,294 kg/planta respectivamente. Estos resultados les permitieron concluirque el hibrido presentó muy buen comportamiento en general.Por otro lado, en la campaña 2017/2018, Baigorria (2019), evaluó el comportamiento productivo de variedades de tomate para consumo en fresco (UCO 15, UCO 16, UCO 17, UCO 18 y Lomitero INTA) e industria (UCO 14, UCO 19 y Caroca INTA), bajo protección. Se concluyó que Lomitero INTA obtuvo el menor rendimiento promedio (104.600 kg/ha) y el menor número de frutos, pero el mayor peso promedio de los mismos.

Con la intensificación de la horticultura en invernaderos se manifestaron una serie de problemas fitosanitarios en este cultivo, siendo el de mayor significancia el daño de la polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrick). Es un microlepidóptero de la familia Gelechiidae, ampliamente difundido en el mundo, que puede ocasionar daños económicos de hasta del 100 % si no es controlado oportunamente. Ataca principalmente al cultivo de tomate, donde las larvas son las responsables de ocasionar los daños directos, al alimentarse de hojas, brotes tiernos y frutos (Limón, 2023). Consume el mesófilo de las hojas dejando galerías traslúcidas. Los frutos pueden ser atacados desde su formación, disminuyendo su valor comercial (Martínez et al., 2021).Esta especie se comporta como multivoltina, con un alto potencial reproductivo. El Umbral de Daño Económico (UDE) para esta plaga es altamente variable. En otros países fue establecido en 7 a 26 larvas por planta. En Argentina mediante la aplicación de un modelo fenológico se considera que dicho umbral equivale a 2 Folíolos con Daño Fresco (FDFr) por planta(Polack et al., 2020).

En Unión (Colombia), Marulanda y Sánchez (2020), evaluaron diferentes parámetros poblacionales de T. absoluta estimando pérdidas de rendimiento de 22,2 g en frutos totales y de 0,18 g en frutos comercializables/larva/planta. Los autores concluyeron que, en términos productivos, comprender la dinámica de la plaga permite estimar las pérdidas y mejorar la toma de decisiones.

En la actualidad, el principal método de control contra esta plaga es el uso de insecticidas. Sin embargo,la dificultad en lograr un control químico eficaz reside en las características biológicas de esta especie, tales como la superposición de generaciones y el hábito de alimentación de la larva, que dificultan su contacto con los plaguicidas. Además, a pesar de la efectividad de algunos productos, su utilización es discutida por problemas de registro en países destino de la producción, por la aparición de resistencia y por el posible daño a insectos benéficos (Caffarini et al., 1999).La producción bajo las normas Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) asegura a los consumidores un producto alimenticio sano y de calidad, protegiendo el medio ambiente y la salud de los trabajadores, y constituye en una valiosa herramienta para satisfacer las demandas del mercado, no sólo en calidad de producto, sino en las condiciones de producción, embalaje, almacenamiento y transporte (Argerich et al., 2010). En un establecimiento hortícola de Florencio Varela (Buenos Aires, Argentina), Domingues et al. (2019) en el marco de las BPA, estudiaron el impacto de un programa de aplicación de fitosanitarios sobre la presencia y evolución de T. absoluta en un cultivo de tomate y comprobaron que el Manejo Integrado de Plagas (MIP) es una herramienta valiosa para mantener la sanidad, con el uso de productos selectivos registrados, de bajo impacto y residualidad. En este contexto es requisito fundamental para la aplicación del MIP, tener antecedentes sobre la plaga, sus hospederos y el medio donde se encuentran (Allende et al., 2017).

El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la presencia de T. absolutay analizar el rendimiento de tres materiales de tomate bajo invernadero.

2. Materiales y métodos

El ensayo se realizódurante la campaña 2016-2017en elinvernadero del campo experimental del Departamento de Ciencias Agropecuarias perteneciente a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis, situado en Ruta Provincial 55 (ex 148), extremo norte de la Ciudad de Villa Mercedes, San Luis, Argentina (33° 38’ 25,82’’ S, 65° 26´ 49,55’’ N). El suelo pertenece al orden Molisoles, Haplustol éntico, familia franco gruesa, mixta, térmica, serie Villa Mercedes.El perfil modal A-AC-C se caracteriza por tener bajos contenidos de materia orgánica, buena permeabilidad y drenaje. No presenta problemas de salinidad ni sodicidad (Peña et al., 2006). Los materiales de tomate utilizados fueron el híbrido Houdini (ToH) y las variedades Lomitero INTA (ToL) y Cherry Pomodoro Red Bunch (ToCh) (Figura 1).

Los plantines fueron producidos en el ensayo, realizando su trasplante el 10 de noviembre de 2016, cuando tuvieron tres hojas verdaderas. Se dispusieron en parcelas experimentales con un diseño completamente aleatorizado y una densidad de 3,3 plantas/m2 (Figura 2).Cada parcela de 1 m de ancho x 36,4 m de largo contó con 109 plantas, de las cuales se monitorearon 10 por cada material, las que fueron seleccionadas y etiquetadas a través de un muestreo sistemático, que consistió en seleccionar una de cada tres plantas. Se realizaron monitoreos semanales en el marco de las BPA y el MIP y se evaluó el número de foliolos con daño fresco (con galerías con larva/s viva/s), según la escala propuesta por Polack y Mitidieri (2005) en las plantas enteras hasta que alcanzaron 1 m de altura, en el medio superior cuando medían entre1 y 1,7 m y en eltercio medio cuando superaron el 1,7 m. Para determinar el rendimiento, la cosecha se realizó en las 10 plantas etiquetadas de cada uno de los materiales, desde el 19 de enero hasta el 29 de mayo de 2017. Se hizo semanalmente, en simultáneo y cuando los frutos tuvieron un estado de madurez 5. Debido a que los datos obtenidos no cumplieron los supuestos de normalidad, aún después de haberlos transformados, los mismos fueron analizados estadísticamente mediante el método no paramétrico,propuesto porKruskal-Wallis (1952).

Durante el desarrollo del cultivo, se realizaron labores culturales generales (desmalezado, fertilización, riego, tratamiento preventivo del suelo para nematodos y control de enfermedades) y especiales propias del cultivo (tutorado, poda y deshojado), las cuales contribuyeron al adecuado manejo del mismo.

3. Resultados y discusión

No se detectó la presencia de T. absoluta en ninguno de los tres materiales de tomate, por lo que la incidencia de la plaga fue cero. Cabe destacar, que estos resultados no eran los esperados, debido a que existen experiencias en la zona que así lo demuestran y porque es una especie que se encuentra presente todos los años en las producciones de tomate, afectando en menor o mayor medida sus rendimientos. Los datos arrojados posiblemente se deban a que el ensayo se realizó en un solo ciclo productivo. Sin embargo, dada la importancia que tiene esta información, es que se analizaron los rendimientos de forma comparativa a través de estadística inferencial y descriptiva.

Cuadro de texto: bCuadro de texto: a

Cuadro de texto: c

Figure 1: Tomato cultivars used. A: Houdini hybrid.B: INTA Lomitero. C: Red Bunch Pomodoro. Villa Mercedes, San Luis, Argentina. 2016-2017.

Figura 1: Materiales de tomate utilizados. A: híbrido Houdini. B: Lomitero INTA.C: Pomodoro Red Bunch. Villa Mercedes, San Luis, Argentina. 2016-2017.

El análisis inferencial demostró diferencias estadísticamente significativas entre los materiales analizados bajo invernadero, donde Houdini con rendimiento promedio de3,14 kg/planta superó ampliamente a Lomitero con0,80 kg/plantay0,79 kg/planta Cherry (Tabla 1).

Figure 2: Layout of the experimental plots in the greenhouse.Villa Mercedes, San Luis, Argentina. 2016-2017.

Figura 2: Disposición de las parcelas experimentales en el invernadero.Villa Mercedes, San Luis, Argentina. 2016-2017.

Se observaron valores derendimiento promedio por planta para Houdinicoincidentes con los obtenidos por Bazán et al.(2018), siendo los mismos de3,201 kg/pl.

Table 1: Non Parametric Analysis of Variance.Kruskal-Wallis test. Villa Mercedes, San Luis, Argentina. 2016-2017.

Tabla 1:Análisis de la Varianza No Paramétrico. Prueba de Kruskal-Wallis.Villa Mercedes, San Luis, Argentina. 2016-2017.

Estadísticos

Materiales N Medias D.E. Promedio rango gl C H p-Valor

Houdini 10 3,14 1,28 24,90 2 1,00 17,10 0,0002

Lomitero 10 0,80 0,52 10,90

Cherry 10 0,79 0,65 10,70 ­­­

El procedimiento usado para juzgar la significancia de las comparaciones múltiples y los contrastes postulados es el descripto en Conover (1999). Se valora la significancia de la prueba, dando evidencia en la comparación, la diferencia en el rendimiento a favor del material Houdini. Los materiales Lomitero y Cherry no difieren (Tabla 2).

Table 2:Statistically significant comparisons between materials. Villa Mercedes, San Luis, Argentina. 2016-2017.

Tabla 2:Comparaciones estadísticamente significativas entre materiales.Villa Mercedes, San Luis, Argentina. 2016-2017.

Material Medias Ranks

Cherry 0,79 10,70 A

Lomitero 0,80 10,90 A

Houdini 3,14 24,90 B

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

El análisis descriptivo se puede observar en la Figura 4, que refleja el rendimiento promedio de los materiales de tomate expresado en porcentaje, donde Houdini presentó la mayor producción.Si bien Lomitero tuvo el menor comportamiento productivo, lo supera a Cherry debido a que presenta frutos de mayor peso y tamaño, resultados que coincidencon los reportados por Baigorria (2019).

Figure 4: Comparison of materials according to performance, expressed in %.Villa Mercedes, San Luis, Argentina, 2016-2017.

Figura 4:Comparación de materiales según rendimientos, expresado en %. Villa Mercedes, San Luis, Argentina, 2016-2017.

En la Figura 5, Houdini presenta mayores picos de producción y la misma es más prolongada en el tiempo en comparación con Lomitero donde los picos productivos son menores y en un corto período de tiempo. Para el caso de cherry su producción es baja, aunque constante en el tiempo.

Figure 5:Yield of the tomato genotypes Houdini, Lomitero and Red Bunch.Villa Mercedes, San Luis, Argentina, 2016-2017.

Figura 5: Rendimiento de los genotipos de tomate Houdini, Lomitero y Red Bunch. Villa Mercedes, San Luis, Argentina,2016-2017.

4. Conclusiones

Dada la incidencia cero de T. absoluta, se recomienda continuar con sus estudios de detección para la zona intensificando las observaciones en otros invernaderos y en distintas situaciones productivas. Al no haber sido detectada su presencia, los tres materiales de tomate expresaron su máximo potencial productivo.

El hibrido Houdini fue el material genético que presentó el mayor rendimiento, con una producción más prolongada en el tiempo, por lo que se recomienda su utilización según estas observaciones preliminares. La información recabada, transferida a los productores, les permitirá valorar la adopción de diferentes materiales de tomate, tendientes a mejorar sus producciones de cultivo.

Por último, se considera importante realizar una nueva evaluación de materiales genéticos que permita identificar aquellos con mayor potencial regional.

5. Conflicto de intereses

Los autores declaran que este trabajo no presenta conflicto de intereses.

6. Bibliografía


Allende, M.; Salinas, L.; & Torres, A. (2017). Manual de cultivo del tomate bajo invernadero. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Chile. Boletín INIA Nº 377.

Argerich, C.; Troilo, L.; Rodríguez, M.; Izquierdo, J.; Strassera, M.; Balcaza, L.; Dal Santo, S.; Miranda, O.; Rivero, M.; González, G. & Iribarren, M. (2010). Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en la cadena de Tomate. FAO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Ediciones INTA. Argentina.

Baigorria, M. (2019).Evaluación del comportamiento de nuevas variedades de tomate para consumo en fresco e industria, bajo protección. Villa Mercedes, San Luis. Tesis de grado para obtener el título de Ingeniero Agrónomo. Biblioteca FICA-UNSL.

Basterra, L.; Echazarreta, F.; Buchaillot, D.; Andrich, A.; Begenisic, F. & Scarpatti, N. (2020). La producción de tomate en Argentina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Argentina.

Bazán, P.; Hidalgo, D.; Escudero, A.; Castagnino, A.; Funes, M.; Colombino, M.; Martínez, A. & Luna, S. (2018). Evaluación de densidades de plantación y sistemas de conducción en un híbrido de tomate redondo bajo invernadero en Villa Mercedes (San Luis). XXXX Congreso Argentino de Horticultura. Actas del XXXX Congreso ASAHO. Córdoba.

Caffarini, P.; Folcia, A.; Panzardi, S. & Pérez, A. (1999). Incidencia de bajos niveles de daño foliar de Tuta absoluta (Meyrick) en tomate. Bol. San. Veg. Plagas, 25, 75-78.

Domingues, G.; Dos Santos Domingues, M. & del Pino, M. (2019). El impacto de las Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de tomate en invernadero sobre los artrópodos plaga y la inocuidad del producto. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. Calle60 y 119, La Plata, Buenos Aires. Universidad Nacional Jauretche.

Escalona, V.; Alvarado, P.; Monardes, H.; Urbina, C. & Martin, A. (2009). Manual de cultivo de tomate Lycopersicon esculentum Mill. Nodo Hortícola VI Región.

Limón, F. R. (2023). Determinación poblacional de polillas (Tuta absoluta Meyrick) con el atrayente FERO POL. Revista Científica Pies, 1(2), 37-46.

Marulanda, J. & Sánchez, C. (2020). Parámetros poblacionales de T. absoluta (Lepidóptera: Gelechiidae) y pérdidas asociadas en tomate de invernadero. Revista de Biología Tropical, vol.68 (4), 1025-1038.

Martínez, A. R.; Ares, J. A.; Pombo, J. V. & Pereira, J. C. (2021). Tuta absoluta (Meyrick) en explotaciones comerciales de tomate–Solanum lycopersicum–en Galicia. Métodos de control.

Peña, C.; D´Hiriart, A.; Aguirre. E.; Demmi, M.; Elizondo, J.; García, S. & Pascuarelli, A. (2006). Carta de suelos de la República Argentina, hoja Villa Mercedes. Provincia de San Luis, escala 1: 100.000. EEA INTA San Luis.

Polack, A.; Lecuona, R. y López, S. (2020).Control biológico de plagas en horticultura: experiencias argentinas de las últimas tres décadas. 1ra Ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA.

Polack, A. & Mitidieri, M. (2005). “Producción de tomate diferenciado: Protocolo Preliminar de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades”. Ediciones INTA. Buenos Aires.

Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 2.5 Argentina.


Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina