ARK-CAICYT disponibles
...
...
Notas
·Seleccione una Revista para desplegar su lista de identificadores Ark-Caicyt asociados.
·Luego elija un identificador y podrá acceder a su artículo.
Ab Intus
- ark:/s26182734/bpvqp5xm0Vista de Evaluación de variedades de trigo frente a enfermedades presentes en la región Centro-Sur de la provincia de Córdoba
- ark:/s26182734/7kf3laihaEvaluación de variedades de trigo frente a enfermedades presentes en la región Centro-Sur de la provincia de Córdoba | Ab Intus
- ark:/s26182734/zasa4qitrComportamiento de precios de productos e insumos y resultados económicos mensuales entre 2016 y 2019 en sistemas porcinos de pequeña escala con y sin intervención de asesoramiento en Argentina | Ab Intus
- ark:/s26182734/qszr0u9wnTuberculosis caprina: descripción de hallazgos patológicos en animales naturalmente infectados | Ab Intus
- ark:/s26182734/az1vgatkeCurva de postura de gallinas Campero Casilda de primer ciclo | Ab Intus
- ark:/s26182734/h0w5zxsoaPropiedades estructurales y resistencia a la flexión en tres puntos en la parte media de la diáfisis de la falange proximal de la mano del caballo | Ab Intus
- ark:/s26182734/y9jxlf2rzCaracterización microbiológica de quesos caprinos artesanales elaborados en Córdoba, Argentina | Ab Intus
- ark:/s26182734/xf15ey6adCompuestos fenólicos e inhibición del estrés oxidativo de un extracto metanólico de semilla de aguacate (Persea americana Mill). | Ab Intus
- ark:/s26182734/w5mh9oz4zNutrición de precisión en la vaca de cría | Ab Intus
- ark:/s26182734/4a8lmsikeTechos Verdes: aporte a la sustentabilidad urbana | Ab Intus
- ark:/s26182734/ks73ruaaeBuscar | Ab Intus
- ark:/s26182734/ho5avrsd5Buscar | Ab Intus
- ark:/s26182734/vipgi5nodBuscar | Ab Intus
- ark:/s26182734/k39vq15d2Buscar | Ab Intus
- ark:/s26182734/6i0au4nm7Buscar | Ab Intus
- ark:/s26182734/wyw1fdnmrBuscar | Ab Intus
- ark:/s26182734/gkkrltnh9Buscar | Ab Intus
- ark:/s26182734/573r79ab6Buscar | Ab Intus
- ark:/s26182734/1nepm1p3gEndometritis clínica y subclínica en vacas lecheras en sistemas a pastoreo | Ab Intus
- ark:/s26182734/drio493zkCandidatus ´Rickettsia andeanae´ en Amblyomma tigrinum, La Rioja (Argentina) | Ab Intus
- ark:/s26182734/x6ar0atihRiesgos ocupacionales en veterinarios dedicados a la producción porcina | Ab Intus
- ark:/s26182734/1ubkjvre0Mastitis y muerte en una oveja Corriedale asociada a una infección con Mycoplasma spp. en la provincia de Buenos Aires | Ab Intus
- ark:/s26182734/9ax0l9teaPoliartritis y neumonía por Mycoplasma bovis en novillos en pastoreo: brote en la provincia de Buenos Aires | Ab Intus
- ark:/s26182734/tyoct8xw4La vida vegetal en hábitats extremos: plantas de afloramientos rocosos | Ab Intus
- ark:/s26182734/a8gymw3emVista de Impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre los parámetros productivos y bioquímicos en pollos parrilleros
- ark:/s26182734/55nmw6dfhVista de Análisis de la regeneración natural de las especies forestales del Jardín Botánico de la Universidad Técnica de Manabí
- ark:/s26182734/rjceqkgdiVista de Evaluación de híbridos de maíz frente a enfermedades fúngicas, en el centro-sur de la provincia de Córdoba
- ark:/s26182734/kw3skfvz9Vista de Detección molecular de Mycoplasma sp. en el tracto genital de burros domésticos sanos
- ark:/s26182734/9jkf6oqwaEfecto del probiótico (Saccharomyces cerevisiae variedad boulardii RC009) sobre los parámetros bioquímicos en monogástricos | Ab Intus
- ark:/s26182734/xi67r0kk3Análisis de la regeneración natural de las especies forestales del Jardín Botánico de la Universidad Técnica de Manabí | Ab Intus
- ark:/s26182734/lgr39ebg2Impacto del probiótico Saccharomyces cerevisiae var. boulardii RC009 solo y en combinación con una enzima fitasa sobre los parámetros productivos y bioquímicos en pollos parrilleros | Ab Intus
- ark:/s26182734/jc4znwjgzEvaluación de híbridos de maíz frente a enfermedades fúngicas, en el centro-sur de la provincia de Córdoba | Ab Intus
- ark:/s26182734/kh39axayoDetección molecular de Mycoplasma sp. en el tracto genital de burros domésticos sanos | Ab Intus
- ark:/s26182734/dlo0j605wDetección molecular de Mycoplasma spp. en gatos con y sin signos clínicos compatibles con Complejo Respiratorio Felino | Ab Intus
Acta Zoológica Lilloana
- ark:/s18526098/qc2ap328aMortalidad y comportamiento de búsqueda de pareja en Pomacea canaliculata (Caenogastropoda: Ampullariidae) | Acta Zoológica Lilloana
- ark:/s18526098/c5ucqrprrCatálogo de las especies de Nudibranchia (Gastropoda: Heterobranchia) de la Colección de Moluscos del Museo de La Plata, Argentina | Acta Zoológica Lilloana
Anales del Instituto de arte americano e investigaciones estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/yauytferzhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/44
- ark:/s23622024/4d92qkoifhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/1
- ark:/s23622024/phzmwuotkhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/2
- ark:/s23622024/jf8qg444qCarta del Director | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/9odpig46j“Una casa para ir y venir al pueblo”: Movilidades, doble residencia y extensión de la territorialidad en el oeste de La Pampa | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/haw8gfhtxLa Casa Grande Guaraní: Historias de movilidad y resistencia entre la selva paranaense y las yungas salto-jujeñas | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/jn3kv5cakEl Paseo de los Tres Ombúes en San Isidro: La gestión urbana del paisaje de la barranca | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/w1974t5vjVol. 52 Núm. 1 (2022): Paisajes y saberes | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/c6hc1ixu1Para leer, entender y divulgar un jardín: La “Guía Botánica de la Plaza de la República y del Jardín de la Luz” (1919) | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/apdxb0u4bCaracas está “en busca de autor”: Condiciones de ciudad entre la azarotopía y la latencia | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/6ewhzk1mmLas prácticas humanas como génesis de la construcción de lugar en el paisaje del Cementerio de Huacalera en la Quebrada de Humahuaca | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/ne2k0e3wgLa tecnología de construcción con tierra en la conformación del paisaje de frontera del Estado-Nación argentino durante el siglo XIX y principios del XX | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/2cxx3va1bMar del Plata. El ocio cinético.: Una mirada del paisaje costero desde la movilidad (1890-2010) | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/jorho9wutLa fiesta y la frontera | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/yq882odacEntre laboratorio y locus didáctico. : El Jardín Zoológico como objeto de la cultura material urbana. | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/urhbumkbdUn objeto de estudio en perspectiva continental | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/zoayrmtf2Arqueología de una poética: Interpretaciones sobre el universo de inspiración de Rafael Iglesia | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/2jfe8h9lcVol. 53 Núm. 2 (2023): Una casa no es una casa | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/3trlr7jgeCarta del Director | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/5bxetpy5mUna casa no es una casa | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/b4erv5s2wUn cuaderno de luz | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/yx991nmwsVol. 51 Núm. 2 (2021): Los unos y los otros | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/5je7ikemiCarta del Director | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/8niobvwwmLos unos y los otros | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/zu8s485z7Más allá de las influencias: Luis Barragán y los procesos interculturales | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/aal09betahttp://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/2
- ark:/s23622024/he3levrfcConexiones transatlánticas: Antonio Bonet y Eladio Dieste: la alteridad constructiva | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/024ga4v4sUn francés en las sierras cordobesas: Relecturas y nuevas aproximaciones hacia las “casas serranas” de Leon Dourge | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/gkl5p74z4Estudios prematuros: Banister Fletcher, Andrés Calzada y la historia de la arquitectura | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/7ycu1ik10Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII: Una aproximación desde la arqueología | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/bnrr9wwpqAlteridades persistentes: Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentino | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/dk08n2kfaSAHANZ: Los últimos 15 años, 2004-2019 | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/rwr3amktaDesde que nos prohibieron ser árabes: Costos interculturales de la credulidad en la trilogía de la carencia orientalista | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/pyu5ndlimEl cuerpo, entre la arquitectura y la enfermedad | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/s103vuatiPiedra libre | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/zt99fcvr2Otra historia de la modernidad | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/r3aguy3lrUna osadía necesaria | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/odnp0a9w8¿Bárbaros o virtuosos? La construcción imaginaria de la arquitectura de los incas en la cultura europea (1534-1748) | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/kq52ncqvgVol. 51 Núm. 1 (2021): Los unos y los otros | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/fkkj2l4guhttp://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/62
- ark:/s23622024/o57tsrtrqhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/26
- ark:/s23622024/cfb0ks61qhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/69
- ark:/s23622024/bhzwyus79https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/70
- ark:/s23622024/xkkk820s4https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/71
- ark:/s23622024/akhh69ua4https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/72
- ark:/s23622024/zfa7r1ncehttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/24
- ark:/s23622024/kaaqhmo4ihttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/80
- ark:/s23622024/zybg4tasahttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/176
- ark:/s23622024/tcn52kbdjhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/175
- ark:/s23622024/9norx5mc5http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/177
- ark:/s23622024/wkr0i4ruphttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/5
- ark:/s23622024/21o4aebtrhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/6
- ark:/s23622024/rwz4ka5bphttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/7
- ark:/s23622024/xrkeejkcrhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/8
- ark:/s23622024/64wu96blqhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/9
- ark:/s23622024/xqnad9f2nhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/10
- ark:/s23622024/1jad2u8bvhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/11
- ark:/s23622024/ka0jehharhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/12
- ark:/s23622024/pqcra0khwhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/13
- ark:/s23622024/kk1q5f3rchttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/14
- ark:/s23622024/kny3jwtxphttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/183
- ark:/s23622024/kxsv38a59http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/184
- ark:/s23622024/7ph50r63rhttp://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/184/207
- ark:/s23622024/jhz5sjumthttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/185
- ark:/s23622024/pplxh5hw3https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/186
- ark:/s23622024/zyc0qytowhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/7
- ark:/s23622024/j2jrehqp8https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/8
- ark:/s23622024/g5lvplqkbhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/9
- ark:/s23622024/bk3vafud6https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/10
- ark:/s23622024/xrgkrr2t8https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/11
- ark:/s23622024/suntghze7https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/12
- ark:/s23622024/ibqnu1v4ohttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/13
- ark:/s23622024/di3qgrrw0https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/14
- ark:/s23622024/l1bn86krthttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/16
- ark:/s23622024/y1y5wiaqrVol. 46 Núm. 1 (2016): Viajeros y ciudades | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
- ark:/s23622024/lymr7l306https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/15
- ark:/s23622024/6wafldatyhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/201
- ark:/s23622024/545kpbwithttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/202
- ark:/s23622024/rfcom3j66https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/203
- ark:/s23622024/93gaqougkhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/204
- ark:/s23622024/0basjq5jqhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/205
- ark:/s23622024/qvotwusr1https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/255
- ark:/s23622024/50yr2arkbhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/256
- ark:/s23622024/fakppz2kkhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/257
- ark:/s23622024/kjuoswkx5https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/258
- ark:/s23622024/0ando7lyshttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/259
- ark:/s23622024/a1h5az4d3https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/260
- ark:/s23622024/dkkypataihttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/270
- ark:/s23622024/2xvhqdrpfhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/277
- ark:/s23622024/5l48ulvvthttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/278
- ark:/s23622024/uq1nqvb2chttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/25
- ark:/s23622024/5y3l84732https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/337
- ark:/s23622024/dhqov34cohttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/341
- ark:/s23622024/nn5ga7rqlhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/339
- ark:/s23622024/2y4jql74shttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/340
- ark:/s23622024/ar8cxxcmrhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/18
- ark:/s23622024/z6a3nmcrbhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/19
- ark:/s23622024/ekfflrqxlhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/20
- ark:/s23622024/hjaxb48r8https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/21
- ark:/s23622024/ubrq3f9nuhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/22
- ark:/s23622024/89n1jfkcrhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/23
- ark:/s23622024/5j8waas1zhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/24
- ark:/s23622024/ukjwqqokdhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/26
- ark:/s23622024/c7qt0vzm1https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/27
- ark:/s23622024/ov72ajzeahttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/28
- ark:/s23622024/krnrz3m7dhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/388
- ark:/s23622024/vttvngy3zhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/396
- ark:/s23622024/kexaabfabhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/394
- ark:/s23622024/teqlv18fehttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/395
- ark:/s23622024/err1an539https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/397
- ark:/s23622024/t5cryii9qhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/398
- ark:/s23622024/v8r19o6buhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/401
- ark:/s23622024/4uqbs2slahttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/402
- ark:/s23622024/k30cn3k06https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/399
- ark:/s23622024/zqqtpkzhhhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/400
- ark:/s23622024/wc592bpzzhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/403
- ark:/s23622024/wxn9j0h0fhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/404
- ark:/s23622024/k6lzdmeydhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/29
- ark:/s23622024/pfx0me2xrhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/405
- ark:/s23622024/diyqcwknehttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/406
- ark:/s23622024/jtk26aqyahttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/407
- ark:/s23622024/rmsg1kvryhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/408
- ark:/s23622024/xh15seulahttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/411
- ark:/s23622024/rnyacd4o2https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/412
- ark:/s23622024/r5x6ajzwjhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/413
- ark:/s23622024/l56avcvpghttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/414
- ark:/s23622024/p1oibojxlhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/409
- ark:/s23622024/f50ovqrz7https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/410
- ark:/s23622024/scxfagg9nhttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/416
- ark:/s23622024/1dq20je1ehttps://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/417
Andes - Antropología e Historia
- ark:/s16688090/ejva13jm0Las políticas socioeducativas: Un recorrido y análisis histórico a partir de los programas de orquestas infanto juveniles | Fabrizio | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/hb4j2l9klDocencia, escritura y mediación cultural: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta y cuarenta) | González | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/pajs3wakzMaría Antonia acude a la justicia. Oportunidades y límites para la emancipación de las personas esclavizadas en Paraná durante el proceso abolicionista | Sosa | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/dm7btqk3aConflictos en las fronteras del Chaco. La disputa entre Córdoba y Santa Fe hacia mediados del siglo XVIII | Sosnowski | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/z1jwwpcbzIntroducción al dossier. “Historiografía, héroes provinciales y memoria colectiva” | Buchbinder | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/sa2tpr4ehJuan Felipe Ibarra y su lugar en el panteón. de los festejos por los 100 años de la autonomía provincial al año del bicentenario (1920-2020) | Brizuela | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/e4t3rzuc0Las conmemoraciones de la batalla de salta entre la fundación del Club 20 de Febrero y el “Primer Peronismo”. Apropiaciones, resignificaciones y disputas” | Dimarco | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/q15u8wpfn¿Qué entendió Sarmiento por caudillo y caudillismo? Repensar la construcción del fenómeno desde la última edición del Facundo (1874) | Fernández | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/r3j3e5t89¿Una provincia sin caudillo? Tucumán frente a la imagen de Bernabé Aráoz | Nanni | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/peag2g9rqDesconcierto. Percepciones y dimensiones de la epidemia | Ramos | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/u77jmwizaTudo se proibia, só a morte não era proibida!!”: As restrições às encomendações de cadáveres durante a epidemia de febre amarela no Rio de Janeiro (1848-1851) | Rodrigues | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/tam6eankaEspacio, poder, estética ritual y agencia postmortuoria: El funeral de estado de Diego Maradona | Martínez | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/7fxdntgukContar muertes en pandemia. Apuntes para una comparación de las experiencias de Argentina e Inglaterra frente al Covid-19 | Lanata-Briones | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/wc0bk5mt6Covid-19, inequidad y necropolitica en Brasil; el primer año de la pandemia | Cueto | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/r3ar4l2twMuertes, rituales y políticas en pandemias. Notas al dossier | Caretta | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/fpakhghv7Devociones marianas. Catolicismos locales y globales en la Argentina. Desde el siglo XIX a la actualidad. | Cosso | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/04r1h9fkkTribunales revisitados: caciques, mandones y encomenderos de la Rioja colonial | Huespe Tomá | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/fc176z06gOriente y occidente en la antigüedad clásica | Rodríguez | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/fjl4ka0usEscrito en la pared. Inscripciones de momentos históricos en el sitio Casa de Piedra de Roselló, sudoeste de Chubut, Patagonia Argentina | Gutiérrez | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/arksyrmekLa visita de Luján de Vargas como momento de desagravio. Servicio personal, violencia y usos de las justicias. Catamarca 1693 | Conti | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/pc440vkg6Mendoza y la configuración de sus espacios fronterizos durante el periodo colonial | Fernández | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/k28alfdloParticipación de la comunidad en la “elección de obispos”: la disertación de Pedro José Agrelo en la Universidad de Chuquisaca en 1803 | Eiris | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/gpx5k1fkuMolienda de pimiento rojo en el molino histórico de Payogasta (Cachi, Salta). Aportes desde la arqueobotánica | Pifano | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/1ic3q0l0zCriollos, gringos y turcos. Una etnografia de las reconfiguraciones identitarias en el chaco santiagueño | Concha Merlo | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/j46r01bbpAntropología visual. Un camino para coproducir conocimiento | Boasso | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/p57ay6kwyEl Ño carnavalón no es un dios, tampoco un diablo. Una huaca contemporánea en San Miguel de Azapa (Chile) | Mora Rivera | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/yqqqquzsrProductores carboneros en la zona de San José del Boquerón (Santiago del Estero, Argentina). Un estudio exploratorio de sus estrategias de vida y reproducción | Langbehn | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/1bzbaqyaoRe-conociendo la pluralidad de voces en la ruralidad del noa. Un abordaje desde las perspectivas del sur globa | Fonzo Bolañez | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/6c3zuw2qjLas palabras y las voces y Antropólogas de la gran Puna | Fernández Distel | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/bus0ccvh1El rastro escrito medieval y moderno de Belmonte de Tajo: documentación parroquial | Torreblanca | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/9qas8zclqPoder y negocios en la Córdoba borbónica. La expulsión de los jesuitas en 1767 y lo ocurrido después… | Dainotto | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/aikia7s92La organización doméstica y las mudanzas de Esteco (1566-1650): políticas de movilidad | Marschoff | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/ny8krh1zhEl sur de Córdoba entre los siglos XVII y XVIII: la conformación de la frontera | Vollweiler | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/okkxfiwy9Abipones y mocobíes en la historiografía del exilio. Percepciones de los jesuitas expulsos sobre el gran Chaco. Siglo XVIII | Salinas | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/fuesm0h7bEn la punta de San Luis: un espacio de exclusión entre el Rio de la Plata y Chile (1750-1819) | Tejerina | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/zvou9syqjTucumán y la revolución tecnológica. El caso del ingenio Lastenia hacia fines del siglo XIX | Villar | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/lew8k51dnSentimientos, experiencias y refugio judío en Tucumán (Argentina), 1939-1946 | Teitelbaum | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/pqazj97j0Sobre memorias materializadas y su activación en un contexto arqueológico. El caso del casco histórico de concepción de la Sierra (Misiones, Argentina) | Ocampo | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/5nrssmaskPrácticas y saberes médicos tradicionales del pueblo diaguita catamarqueño y su relación con el sistema de salud pública | García Guerreiro | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/nr99w24a4Modalidad en discursos orales en quechua jujeño | Zapana | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/mqr2ow3jqPolítica y sociedad en Salta y el Norte Argentino, 1780-1850 | Barboza | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/3llpr4xrkLa novela gauchesca de Eduardo Gutiérrez: prensa, discurso judicial y folletín en la génesis de una literatura popular | Boldini | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/iua02izt4Activaciones simbólicas del patrimonio. El caso de San Biritute | Endere | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/7sgcaxbi5Escuela y trayectorias escolares y socio-productivas. Estudio de casos de jóvenes de familias migrantes bolivianas del periurbano hortícola platense | Morzilli | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/nbccilapbSorteando los avatares del tiempo: gestiones patrimoniales en el museo José M. Maciel de la Ciudad de Coronda (Pcia. de Santa Fe) | Sartori | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/8rn697s0bDel poblamiento prehispánico al modelo territorial industrial en San Pablo, Tucumán | Gianfrancisco | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/mbuj9zy6rDinámicas sociales de las comunidades tempranas en el Valle de Aminga (La Rioja, Argentina) | Sabatini | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/yyecxh4mxMigración y acceso a la tierra urbana en la década de 1990: el caso de la comunidad indígena toba-qom “Yape” de Bernal Oeste, Provincia de Buenos Aires | Engelman Garreta | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/zi5b56jp1Movilidad y ritualidad pastoril. Propuesta de identificación de arte rupestre performado por pastores locales en el sur de Pozuelos, 900-1535 dc (Puna de Jujuy, Argentina) | Angiorama | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/rrr0jjnizEpidemias y endemias en la Argentina moderna. Diálogos entre pasado y presente. Marcela Vignoli Imago Mundi, 2020, 109 páginas | Argañaraz | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/fbgive1dgRitos y ceremonias andinas en torno a la vida y la muerte en el noroeste argentino. Amalia Vargas Editorial Biblos, 2020, 262 páginas | Rodriguez | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/hykg2rifkEstudio de un sitio a cielo abierto de cazadores-recolectores en el Salar del Hombre Muerto (zona limítrofe de las provincias de Salta y Catamarca). Una contribución a la arqueología del holoceno temprano en la Puna del Noroeste de Argentina | Patané Aráoz | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/8z6gomq0gCueros labrados, economia y sociedad en el cono sur. Odres petacas y zurrones (Chile y Cuyo, siglos XVII-XIX) | Lacoste | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/r2o4ybuu2El proceso de poblamiento del Chaco durante el periodo tardocolonial | Hamud Fernández | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/1wldraavmA fundação do Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuária (INTA) e as transformações na agricultura e na política argentina nos anos de 1950. | Sanches Junior | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/yx034f6ciJornadas culturales del Valle calchaquí: reconstrucción de una experiencia en el ámbito cultural de los “Cerros Altos” | Herrero Jaime | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/8yi59d94dExpansión minera y politización de las identidades étnicas (2002-2012). Los casos de Abra Pampa (Jujuy-Argentina) y Espinar (Cusco-Perú) | Duárez Mendoza | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/zkzlqkwxyPermanencias y emergencias del buen vivir en comunidades amazónicas Shuar en la parroquia Asunción-Ecuador | Paño Yánez | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/67kvhp503Ana Teresa Martínez (Coordinadora), Discursos de identidad y geopolítica interior. Indios, gauchos, descamisados, intelectuales y brujos, Biblos, Buenos Aires, 2019, 274 páginas. | Sosa | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/bj0s0t7r9María Soledad Gonzáles, Victoria Ocampo. Escritura, poder y representaciones, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2018, 182 páginas. | Estrabis Guantay | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/tkvxyq4j0Ritos y ceremonias andinas en torno a la vida y la muerte en el noroeste argentino. Amalia Vargas Editorial Biblos, 2020, 262 páginas | Rodriguez | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/7ow5398muLas escrituras femeninas y el desafío de tomar la palabra en el Tucumán cultural de entresiglos | Vignoli | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/5jk5hm28bPrácticas, narrativas y temporalidad en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéutica | Vaquer | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/pfa0kxmmqTambos perdidos, rutas olvidadas: nuevos aportes a partir del estudio del qhapaq ñan en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) | Ochoa | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/qtrgnisqaHacia una metodología comprensiva de “lo rural”. Lecturas situadas desde el campo de la educación | Romero | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/oa4edycojLa agencia indigena en contexto. El primer parlamento indigena de los Valles Calchaquíes (Tucumán) 1973 | Tolosa | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/r3xrep1g3El modelo norteamericano como ideal en pugna: Entre la república cristiana y el reino de la libertad indómita (Buenos Aires, 1855-1860) | Castelfranco | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/zsiarypufLa larga duración del paisaje: un acercamiento a la multitemporalidad en La Paya, Valle Calchaquí, Salta | Sprovieri | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/6rprsvmy6El peronismo obrero. Consideraciones a partir del devenir político y sindical de los trabajadores de los frigoríficos | Treccarichi | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/fyrk4ami0Prácticas funerarias y lugares de entierro en el Buenos Aires tardo-colonial: Un estudio sobre la parroquia de Nuestra Señora de Montserrat | Roca | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/2hrvak29wAdhesiones políticas y festividades cívico-religiosas de revolucionarios y realistas en la intendencia de Salta durante los desplazamientos de ejércitos en pugna (1812-1813) | Chaile | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/cpjpkj7c4Sociabilidad, identidad y política. Los fascistas y la noción de ítalo-argentinidad como generadora de vínculos al exterior de la colectividad italiana (Bahía Blanca, 1930-1936) | Cimatti | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/bcyutyztwA celebrar al Santo Patrono: Ritualización, peregrinaje e identidad en la comunidad gallega de Santiago de Chile (1960-2004) | Ronc | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/21trgr68iAportes biodemográficos sobre poblaciones y familias de la Provincia de Córdoba (Argentina) | Küffer | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/f7kpazaf1La interculturalidad en la pastoral indígena: Hacia un diálogo interreligioso en México, Guatemala y Ecuador | Valtierra Zamudio | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/ay8r2393lActivismo, orígenes e identidad: Singularidades y regularidades en la construcción de demandas a nivel global | Gesteira | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/hzv5vkulbPuntas de proyectil de Puna y Valles Mesotermales del noroeste argentino en perspectiva comparativa: Los casos de la cuenca de Pastos Grandes (departamento de los Andes, Salta) y el Valle de Santa María (Catamarca) como aporte para la arqueología de cazadores recolectores | Restifo | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/ad8nuunqjPoblaciones humanas del curso inferior del Río San Antonio a finales del holoceno tardío. Contribuciones a partir de un rescate arqueológico en el sitio la quinta 1915-12 (Valle de Punilla, Córdoba) | Fabra | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/jr0iqp5thAproximación a la construcción de los géneros en arqueología a partir del caso de La Paya. Una revisión historiográfica | Gluzman | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/8xizw06kjPedir y agradecer. La religiosidad pública de Buenos Aires entre dos reformas, 1771-1821 | Binetti | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/h1kffvkwwLa implementación del "sistema liberal y de luces": derechos de propiedad e instituciones de gobierno en Buenos Aires entre Rivadavia y Rosas | Poczynok | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/3q9oa9y5jDesarrollo y expansión del mundo asociativo: la experiencia de una provincia del interior argentino (Mendoza, 1852-1900) | Fucili | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/i7r3gsvafLa arquitectura del crimen: una mirada antropológica sobre las formas de construcción y transmisión de memoria desde el gobierno de Santa Fe | Cinto | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/nikerq56tMorir lejos de casa. Marcas identitarias de la migración masiva en Argentina | Castiglione | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/vwaa1fgn2El "Tetazo": La arbitrariedad política de las clasificacione | Cendejas | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/tf6avwghwPaisaje cultural y patrimonio en la construccion del habitat rural en tierras secas no irrigadas del noreste de Mendoza (Argentina). El caso de lagunas del Rosario | Esteves | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/y9ykrfyyxPolíticas públicas de salud y alimentación infantil en ciudad de Buenos Aires. El "rito" de la entrega de leche | Solans | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/8wgrvmig1Introducción al dossier. Últimas lecturas sobre la gobernación del Tucumán: sociedades indígenas, invasión española y sistema colonial | Castro Olañeta | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/9omdhjf7h¿"Lules nómades" y "lules sedentarios"? Sociedades indígenas, movilidad y prácticas de subsistencia en la llanura santiagueña prehispánica y colonial (Santiago del Estero, Argentina) | Farberman | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/u2bkywrvcExploración, invasión y enfrentamientos entre huestes: Lenta y conflictiva conformación de la gobernación del Tucumán (1535-1563) | Carmignani | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/1fknkf5r2Una aproximación prosopográfica a los conquistadores españoles del Tucumán (1535-1600) | Plomer | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/swsetmwbfLas encomiendas de Salta (Gobernación del Tucuman, siglo XVII) | Castro Olañeta | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/pknzbunqkPulares: entre la guerra y la encomienda en las tierras altas del tucumán colonial, Virreinato del Peru (1577-1630) | Quiroga | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/wa9kb0cq0Buscando las voces nativas en la justicia colonial: Las autoridades de Malfines y Andalgalas y su reproducción comunitaria (La Rioja, 1674-1693) | García | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/u7r1dnywkEntrega y distribución de indios desnaturalizados en Córdoba. Promesas, normativas y disposiciones de gobierno en torno al "problema" Calchaquí, 1659-1693 | Zelada | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/uon2n4dir" Ni dieron queja alguna contra su encomendero " tributo, mita y trabajo indígena en los pueblos de indios de Jujuy. Contextos políticos y diferencias regionales. Siglo XVII | Sica | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/gnkhal9ysDisputas y tensiones en torno de la administración de las prácticas fúnebres a fines del siglo XIX, Mendoza, Argentina | Aguerregaray Castiglione | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/q3nar2g46Casa poblada y buen gobierno. Oeconomía católica y servicio personal en San Miguel de Tucumán, siglo XVIII | Vaccaroni | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/2txsmmub4Introducción al dossier. ¿De qué hablamos cuando aludimos a la “familia” en los Andes coloniales? | Presta | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/uh9qenmjaMujeres cacicales en el tablero colonial. Familia, parentesco y poder étnico en el lago Titicaca (1580-1750) | Morrone | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/32cnu7dkgHijas de la nación portuguesa. Endogamia e identidades femeninas en las familias de condenados como judaizantes (Lima, 1639) | Chuecas Saldias | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/8ppqm57aiTierra, estatus y viudez: viariabilidad y tensión en los hogares indígenas rurales. A propósito del repartimiento de Macha (Charcas) en el siglo XVII | Jurado | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/sz3ehtru8Familias indígenas en los valles orientales del sur de Tarija. Una exploración a partir de dos memorias y visitas de indios del siglo XVII | Oliveto | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/2ywkb26gaExodo o permanencia: herida y re-significación política en Santiago del Estero. Un análisis desde abajo y en clave local del primer peronismo (1930-1952) | Vargas | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/w1kkgpqmfLa vivienda estatal del primer peronismo en Mendoza (1946-55). Acercamiento a sus características constructivas | Cremaschi | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/uyuahaqkiEl partido como terreno de disputas: la Unión Cívica Radical intransigente de Tucumán (1957-1962) | Lichtmajer | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/cah9g99z7Políticas públicas y conflictos territoriales en torno a la explotación del litio en Salta: el caso de Salinas Grandes. | Argento | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/yadexd1tfTerritorear indígena. Conflictos onto-politicos en el proceso de reconocimiento territorial de una comunidad rankülche (La Pampa, Argentina) | Lazzari | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/iq4yaoslxCeramistas Tupiguarani Volumen II Elementos decorativos | Fernández Distel | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/udftqbmqaLas comunidades religiosas: entre la política y la sociedad | Calvente | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/4j1r9kpzyInstituciones asistenciales, infancia y trabajo. Reflexiones a partir de un colegio-asilo en el Centro de la provincia de Buenos Aires a comienzos del siglo XX | de Paz Trueba | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/2ogjaa9n8Mujeres, beneficencia y religiosidad. Un estudio de caso. Salta, segunda mitad del siglo xix. (1864-1895) | Quinteros | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/vp17ay2tcLos itinerarios de Catalina Allen y Carolina Muzilli. Cuestión de género y referencias de clase, en la prensa argentina (1890 - 1920) | Longa | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/elmhqxpc5El viage de Philippi, los estudios andinos y el problema de las fronteras nacionales (Chile, siglo XIX) | Chiappe | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/010wtnr4dLa maldición de Zapala. Múltiples agencias y temporalidades en un continuo proceso de invasión | Silla | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/lgb86mx0bSonoridades de lo autóctono. La reconfiguración de la indianidad en la invención de la música folklórica boliviana | Wahren | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/ur2gjs2nhLa Alumbrera y Campo Cortaderas: contribuciones desde las técnicas líticas a la complejidad social, política y económica Tardía en Antofagasta de la Sierra | Elias | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/ycq56awxdEncuentros y desencuentros de la gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Tucumán | Corbalán | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/okr8st137Reforma ultramontana y disciplinamiento del clero parroquial. Diócesis de Salta 1860-1875 | Martínez | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/woa9mmv48Las "parroquias" en la ciudad de Río de Janeiro: vivienda y trabajo de los gallegos en el barrio de Santo Antônio (1850-1930) | Nunes de Azevedo | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/3dsrgkik5Curas, milicos y caudillos, en Santiago ¿peronismo conservador? Un estado de la cuestión a propósito de los orígenes del peronismo en el interior | Vezzosi | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/kgw8hkdkiRehabilitación y patrimonialización de los centros históricos en Argentina: la actuación de la comisión nacional de museos monumentos y lugares históricos (1980-1990) | Pérez Winter | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/cd4l2q6gfEl concepto de "usuario responsable" en la praxis política de los usuarios de sustancias ilegales de Buenos Aires, Argentina | Corbelle | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/c1t858x40Los apellidos de Salta en el siglo XXI: origen geo-lingüítico, diversidad y frecuencia | Albeck | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/udap4s8phIglesia y sociedad en la nueva España y el Perú | Capurro | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/fdawkzupdEntre velos: Mujeres y vida religiosa en textos de Juana Manuela Gorriti y otros escritos del siglo XIX | Folquer | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/lzc3cksnlDescubriendo el Antiguo Oriente: Pioneros y arqueólogos de Mesopotamia y Egipto a finales del s. XIX y principios del s. XX | Rodríguez | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/rbr7kjdrwLas prácticas de resistencia y autogobierno de la unión de trabajadores desocupados de Gral. Moscón - Salta: Aproximacion crítica | Paulizzi | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/v7unj6y1aAcción colectiva y participación política de los jóvenes en el noroeste argentino. El caso de los "changos piqueteros de la UTD de Gral. Mosconi | Wahren | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/emj6osbt6Análisis de la configuración de burocracias estatales subalternas a partir de una investigación etnográfica sobre suboficiales de la Armada Argentina en el siglo XXI | Soprano | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/oyukdtuofLa intelectualidad Argentina post-dictadura. El caso de los Cuadernos de la Comuna | Trombetta | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/22evvklw6Las batallas por la laicidad en los territorios del sur argentino. Una disputa en torno a los colegios religiosos (1890-1920) | Rodríguez | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/j9af1hkdaLas disputas por el pasado en la Argentina. La impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers de historia | Tobeña | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/fqgbktwuhEntre Nación y Provincia. La organización de Museos Históricos en Salta durante las décadas de 1930 y 1940 | Blasco | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/f2pf8scgeLa reproducción del curanderismo urbano en el gran San Miguel de Tucumán, Argentina | Oliszewski | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/zizsapcp1Inserción desigual de inmigrantes bolivianos en un mercado de trabajo segmentado. Un estudio en municipios del este salteño | Ataide | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/2frrtisncInvestigaciones arqueológicas en El Colorado, sur de Yocavil, Catamarca, Argentina | Palamarczuk | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/bm5iabr4fDataciones y circulación humana: Posibles influencias de las fluctuaciones del sistema lacustre Pueyrredón Posadas durante el holoceno | Sacchi | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/r5p9fnxo0Prácticas mortuorias en Quebrada de Humahuaca ca. 500-1550 AD | Seldes | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/76wpar4kdHistoria poblacional y análisis antropogenético de la ciudad de Salta | Di Fabio Rocca | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/t92tc110iLos lules del pasaje Balbuena: La frontera chaqueña occidental (Siglos XVII y XVIII) | Castro Olañeta | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/g0nu0e9koKollas de nuevo: Etnicidades, trabajo y clasificaciones sociales en los Andes de la Argentina | Centanni | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/r9h8dbaj6Arqueología pública en Argentina: historias, tendencias y desafíos en la construcción de un campo disciplinar | Fernández Distel | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/0gsawy0ur"El señor de la serpiente": simbología de los petroglifos del cerro de la escuelita vieja, Colina Kawsany, de Potrero de Payogasta | Fernández Distel | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/dv8u488yuGuerra e Independencia en los países andinos. La "traumática transición" | Lorandi | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/pjmyxy9umAlgunas líneas de impugnación a los "filósofos" reformistas. Francisco Castañeda en el contexto de la reforma del clero en Buenos Aires en los inicios de 1820 | Herrero | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/f3wel5z98Los "sagrados derechos" en cuestión. El conflicto por la tierra en las haciendas de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), décadas de 1870 y 1880 | Fandos | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/ppqwuhkayDe radicales a peronistas: la producción de una opción política vivida | Garzón Rogé | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/jcydmiw28La asistencia médica en los ingenios durante el primer peronismo: la resignificación de un viejo debate social | Gutiérrez | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/ym6bd5oa4La discusión estratégica en la izquierda argentina en los años ’70. Aproximación al debate entre guerrillerismo e insurreccionalismo en el Partido Comunista Revolucionario (PCR), 1967-1972 | Lissandrello | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/cjaar6tfl¡Se vienen los chiriguanos! Los rumores sobre ataques a la villa imperial de Potosí | Zagalsky | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/74g9589fbLa Virgen que se "aparece" en Salta, ¿por qué los lugareños le dan la espalda? | Suárez | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/gcrx3my7gTalokan: matriz de la cosmovisión chamánica de los nahuas en la Sierra Norte de Puebla, México | Duquesnoy | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/lr84m9fokHistorias provinciales, locales y regionales. Reflexiones acerca de la construcciónde los espacios para la interpretación de los procesos históricos en Salta y el NOA | Marchionni | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/ikmhkfon3Estado y organizaciones de la sociedad civil. Un breve recorrido histórico por los constructores del campo de lo social | Rosa | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/1n8cpzrxzReflexiones acerca del Pasado Reciente: Democratización, Testimonios y Ciencias Sociales | Margaria | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/kdbfamn99Reconstruyendo el paisaje tardío del Valle de Hualfín: aportes desde Loma de la Escuela Vieja (Puerta de Corral Quemado, Depto. de Belén, Catamarca) | Wynveldt | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/t8fa4fhowEl patrimonio cultural de San Luis. Reflexiones acerca de la normativa legal que promueve su salvaguarda | Giacomasso | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/l8v1jmkvoQuebrada de Humahuaca. Estudios históricos y antropológicos en torno a las formas de propiedad | Mata | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/eabvdhr3zUna Nación para la Iglesia argentina. Construcción del estado y jurisdicciones eclesiásticas en el siglo xix | Mauro | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/s0tij7495Los años setenta de la gente común: La naturalización de la violencia | Pereyra | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/np5yhputhLa legislatura en tiempos de crisis. Carreras políticas y producción parlamentaria en misiones entre 2001 y 2003 | Ebenau | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/o1epp46lkDomesticación: moldeando la naturaleza | Chaile | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/iczyx6mhqEl culto mariano en Luján y San Nicolás. Religiosidad e historia regional. | Fernández Distel | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/kypvpmbvdTrajetórias de clérigos de cor na América Portuguesa: catolicismo, hierarquias e mobilidade social | Machado de Olivera | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/qk627l31rIntroducción al dossier: Temas del clero en espacios iberoamericanos | Machado de Olivera | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/7msyiu0utEl mundo clerical riojano en la Vicaria Foránea de La Rioja, entre finales del siglo XVIII y principios del XIX | Ayrolo | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/c1qw9xhv4As ideias de República e a participação dos sacerdotes durante a Revolução farroupilha (1835-45) | Medianeira Padoin | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/xojyxghrzOrígenes sociales, trayectorias individuales y vínculos relacionales del clero secular cordobés (1877-1927) | Gallardo | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/03umw254uHistoria de una casa con historias: memorias de la Familia Figueroa. Departamento de Paclín, Catamarca | Villafañez | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/qtsg7jymyReflexiones sobre el estudio de "los de arriba":poder y narrativa en una familia oligárquica argentina | Hoops | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/8uulx9d3dIdentidad y ruralidad en el folklore moderno en Salta | López | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/5ake4akknConflictos políticos y negocios. La última expedición rioplatense al Alto Perú | Figueroa Solá | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/q84hikjndEntre consensos y "seducciones": jefes militares y tropas en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX | Davio | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/914vdhhjhEl "restablecimiento" del Departamento Topográfico de Buenos Aires. Política y gestión de un proyecto con consenso (1852-1857) | Canedo | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/p2r970j5bModalidades del comercio de esclavos en Buenos durante el período 1610-1619 | Rosal | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/mnslrp8lh¿Una esclavitud benigna? La historiografía sobre la naturaleza de la esclavitud rioplatense | Rebagliati | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/i2ri2r080La formación del Partido Demócrata Nacional y la campaña electoral de 1931, Tucumán | Parra | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/iaqjm36ffPastoreo trashumante a comienzos de un nuevo siglo: su vigencia en Santa Rosa de los Pastos Grandes (departamento de Los Andes, Salta) | Abeledo | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/c2zlkuharLetrados & pensadores: El perfilamiento del intelectual hispanoamericano en el siglo XIX | Vacca | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/jvz3la32yLos costos de la política, del Centenario al primer peronismo | Ratto | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/7gkewyyykLa revolución patriótica: travesías de los imaginarios y de los lenguajes políticos en el pensamiento de Mariano Moreno | Manzanelli | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/xbycld6i0Ritual, tiempo y poder: Una aproximación antropológica a las instituciones del gobierno colonial (gobernación del Tucumán, siglos XVII y XVIII) | Forconi | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/daei1vchxPara una lectura crítica del desarrollo humano | Campana | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/kj9zytp8tPobreza y mortalidad infantil: Una aproximación teórica al estudio de sus relaciones | Longhi | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/mis27l6ugEl impacto desigual de las transformaciones económicas en Catamarca y Tucumán (1980-2002) | Osatinsky | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/2kg4uxls8Re-conociendo un espacio: Prospecciones en la quebrada de Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) | Escola | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/k96i9gxdrCálculo del número mínimo de vasijas y recolección superficial: criterios metodológicos y análisis de casos del oeste tinogasteño (Catamarca) | Feely | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/544pci5yhPoder y gobierno local en México: 1808-1857 | Salvatto | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/ylah9r52oLa ciudad y sus representaciones: Arte y literatura a fin de milenio. (Cuaderno de trabajo nº 2) | Sosa | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/eqmn0j7ymDevociones Religiosas, procesos de identidad y relaciones de poder en Salta: Desde la colonia hasta principios del siglo XX | Geres | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/f37egbtleJusticias rurales: el oficio de alcalde de la hermandad entre el derecho, la historia y la historiografía (Santa Fe, Gobernación del Río de la Plata, siglos XVII a XIX) | Barriera | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/a0trr0ekgNo todos son llamados al derecho de representación: La prensa y el debate sobre la cuestión popular en los tiempos de las Cortes de Cádiz. Perú, 1810-1814 | Morán | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/lvjpujx1rDe las formas y de las experiencias campesinas de la esclavitud: campesinos negros en Río de Janeiro, 1840-189 | Gomes | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/cp9sb17ekRelaciones peligrosas: viajes, intercambio y viruela entre las sociedades nativas de las pampas (frontera de Buenos Aires, Siglo XVIII) | Jiménez | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/ap7zqbmx2Enfrentamientos en el Cabildo entre miembros de la elite de San Miguel de Tucumán en 1654: la elección del teniente de gobernador | Arana | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/puohnqhr5Construcción de poder y ascenso social en una frontera colonial: el caso de Diego Trillo | Alemano | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/cljthapa6La posesión del aborigen en nuestra Señora de Talavera de Madrid de Esteco (1609-1650) | Aguilar | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/0w4ossl54¿Quién amasa la masa?: Los proveedores de comestibles en el sitio a Colonia del Sacramento de 1735-1737 | Sandrin | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/zkkdokkc0Te contamos una historia de Mendoza (de la conquista a nuestros días) | Fucili | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/c4nf7l72vMujeres consagradas en el Buenos Aires colonial | Quiroga | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/itk0demruSan Martín: de soldado del Rey a héroe de la Nación | Bragoni | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/tke2xk0aoEl patrimonio como representación colectiva: la intangibilidad de los bienes culturales | Arévalo | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/fa4h4hs8dHistoria de un consenso: Un recorrido por las miradas historiográficas sobre Juan Álvarez | Videla | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/9fbbopgfrReflexiones sobre la representación discursiva de la guerra del Chaco en un periódico de la ciudad de Salta: 1932-1935 | Parrón | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/dduvwmmhuEl proto-Estado Taboadista, Santiago del Estero (1852-1875) | Tenti | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/b2t2urv24Fragmentos desconocidos de la historia de una comunidad combativa: La década de 1930 en Tartagal (Salta, Argentina) | Benclowicz | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/k0vtgmvk4Un territorio posible en la República imposible: El coronel Sarobe y los problemas de la Patagonia argentina | Navarro Floria | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/xs42dw7a4El Movimiento de Liberación Nacional (MLN) y su relación con la dirigencia de la Confederación General del Trabajo (CGT), (1960-1969) | Pacheco | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/knywrc2gmMiradas a la junta de La Paz | Aramendi | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/f9xnrk5r0Abipones en las fronteras del Chaco: Una etnografía histórica sobre el Siglo XVIII | Geres | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/hg69baj4uSalta 1930-1960, un relato de pintores, rupturas e identidades | Fernández Distel | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/cudqa11baEl Camino del Inka en el sector central de la provincia de Catamarca: actualización y perspectivas | Moralejo | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/459mzsyuhUna aproximación al territorio indígena prehispánico: Córdoba (Siglo XVI) | González Navarro | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/qsfaqfkarConflictos por tierras en los “pueblos de indios” de Córdoba: El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX | Tell | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/qrrwhhpf0El fuego y el agua en los rituales de curanderos otomíes | González Ortiz | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/21ospg7i0A través de los Andes: Estrategias sociales y redes de poder entre Córdoba y Huancavelica en el siglo XVIII | Márquez | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/8lzggprgbPleitos y riqueza.: Los caciques andinos en Potosí del siglo XVII. Transcripción y estudios del expediente de Don Diego Chambilla contra los bienes de su administrador | Platt | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/jvni2gomzLiberalismo y Poder. Latinoamérica en el Siglo XIX | Díaz | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/7m2fceatlJoaquín de la Pezuela, compendio de los sucesos ocurridos en el ejército del Perú y sus provincias (1813-1816) | Mata | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/3dhu88g1nLas políticas del primer peronismo en relación con las comunidades indígenas | Marcilese | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/f0ru6j4ugConfiguraciones de la relación de ciudadanía entre los Tobas de Formosa: lo universal y lo particular | Iñigo Carrera | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/kwlrnjt4rLos potreros de Antofagasta: Trabajo indígena y propiedad (finales del siglo XVIII y comienzos del XIX) | Quesada | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/bv38lad9eBiodemografía en la Ciudad de Salta: Su población a mediados del Siglo XIX | Acreche | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/5d31yv15bEnfoque teórico y conceptual para el estudio de las urbanizaciones cerradas | Malizia | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/p4r6ug91hLos gauchos de Güemes: Guerras de independencia y conflicto social | Morán | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/hey0r8a4sJusticias y fronteras. Estudios sobre historia de la justicia en el Río de la Plata. Siglos xvi-xix | Aramendi | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/6zff1kod8Instituciones, gobierno y territorio: Rosario de la capilla al municipio (1725-1930) | Medina | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/iqbtxrmzmImpacto de la conquista inca en la metalurgia de Los Amarillos (Quebrada de Humahuaca, Jujuy) | Angiorama | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/wqn3negfdChuchos o cutis y chacpas. El culto a los cadáveres de infantes y adultos dentro de ollas según los extirpadores de idolatrías andinas | López | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/w106fsc53¿Poder local versus poder real? Conflictos entre el Cabildo de Córdoba y el Gobernador Don Joaquín Espinosa y Dávalos | Aramendi | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/8ennvhmryLa masacre obrera de 1928 en la zona bananera del Magdalena-Colombia. Una historia inconclusa | Elias Caro | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/j14j4po9mAportes para la Historia del Norte de Salta: Conformación y desarrollo de las localidades de Tartagal y General Mosconi durante la primera mitad del siglo XX | Benclowicz | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/lhk07irxaLos últimos actos: Celebraciones del PJ-Juarista en su etapa final. Santiago del Estero 2002-2003 | Godoy | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/jrdr60z3kUnas fotografías para dar a conocer al mundo la civilización de la República Guaray | Sánchez | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/y94nafzzhGeometría en cerámica prehispánica | Fernández Distel | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/kcs4x34s0Aristóteles en Macondo | Royo | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/o4iw3h7tlCelebrando el orden social, inquietando el orden ritual. Un análisis en clave ritual sobre usos, conflictos e intereses encontrados durante un juicio de residencia en el Tucumán colonial | Smietnasky | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/7lp063dgsUn grupo intelectual en Tucumán a comienzos del siglo XX. En torno a la Revista de Letras y Ciencias Sociales (1904-1907) y sus realizadores | Martínez Zuccardi | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/9g2wrjgkr"Un gobierno federal", "liberal y de principios". La experiencia del gobierno de Manuel Sarratea durante el crítico año de 1820 | Herrero | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/wok0eqyk6Ensayando una/otra lectura de relatos históricos. Salta. Principios del Siglo XX | Villagrán | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/bz6mopa2vBalance y contribuciones metodológicas de los estudios de familia en el noroeste argentino, 1990/2005. Un análisis de los diferentes enfoques para el período tardo colonial y el siglo XIX | Bolsi | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/rku2zvekyPoder central, poder local. Funcionarios borbónicos en el Tucumán colonial, un estudio de antropología política | Mazzoni | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/itukflrozLa elite piurana y la Independencia del Perú: la lucha por la continuidad en la naciente república (1750-1824) | Morán | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/zk2gb585pEstado, región y poder local en América Latina,siglos xix-xx: Algunas miradas sobre el estado, el poder y la participación política | Parrón | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/dfzqwqxp8Desafíos al orden: Política y sociedades rurales durante la revolución de independencia | Piazzi | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/c7rwqarxfEconomia selvagem: Ritual e mercadoria ente os índios xikrin-Mebêngôkre | Silla | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/w5r79ynexPobreza y desarrollo en América Latina | Aguilar | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/9ca3t19s3Mirar al claustro. Acerca de lo conventual en la obra de Juana Manuela Gorriti | Cohen Imach | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/4qa79ck37Idolatrías, extirpaciones y resistencias en la imaginería religiosa de los Andes. Siglos XVII y XVIII. Análisis iconográfico de una piedra de Huamanga | Gutiérrez de Angelis | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/cvkdm7lnoCon el muerto a otra parte... Consideraciones sobre la piedad mortuoria y sus espacios en la ciudad de Jujuy entre fines de la colonia y los primeros años independientes | Geres | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/b2gbey16sLa muerte y sus indicios. Salta: ciudad y frontera en 1730 | Caretta | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/spg3r6sspDesde Ambrosetti hasta Rabey, sobre la coca y el coqueo en Argentina | Igaki | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/ra8mfcahrGenes, poblaciones, ambientes y naciones | Acreche | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/aphhra61gNotas marginales desde el sitio incaico Nevados del Aconquija (Tucumán, Argentina) | Ataliva | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/xz8853cbaLiteratura e imaginario político. De la colonia a nuestros días | Barboza | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/osp1ajnw7Hermógenes Cayo: Un análisis cinematográfico contemporáneo | Korstanje | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/cd18ae89xReflexión teórica acerca del Formativo y sus implicancias para el estudio del Valle de Tafí durante el primer milenio d.c. | Franco Salvi | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/nqx0kyc5pPrólogo | Rivolta | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/kglt97plyModos de vida situados: el Formativo en Laguna Blanca | Delfino | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/myxtrlwktArqueología del sitio el Puesto (dpto. Castro Barros, La Rioja) | Dlugosz | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/dkj05ugx3Sociedades aldeanas tempranas en el Valle de Tafí: Algunas aproximaciones desde la alfarería | Dlugosz | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/srpv4zw2eAvances en los Estudios bioarqueólogicos de la región del Río San Francisco, Jujuy, Argentina | Seldes | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/7khc94jpbAcercamiento al estudio de redes de interacción social durante el Período Temprano: diferencias y similitudes en el Valle de San Antonio de los Cobres, Puna de Salta | Mercuri | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/oknkrk789Epifanio Burgos: aproximaciones al estudio de la organización del espacio residencial en un sitio del Valle Calchaquí Norte | Yazlle | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/nh3fbzkdkAlcances y limitaciones para caracterizar las ocupaciones formativas en Cafayate (Salta) | Ledesma | Andes. Antropología e Historia
- ark:/s16688090/rlh36ajatFechados radiocarbónicos de tiempos inkas en el Valle Calchaquí norte, Salta, Argentina | Andes
- ark:/s16688090/ckxrr30icAproximación antracológica a las oquedades de la U4 del sitio Mortero Quebrado (Anfama, Tucumán, Argentina) | Andes
- ark:/s16688090/4y5rk2dkbMovilidad en tiempos prehispánicos y post-hispánicos en la Quebrada de la Cueva, provincia de Jujuy, Argentina | Andes
- ark:/s16688090/2ebewr68pRenaciendo el diálogo: | Andes
- ark:/s16688090/2b9raj0qrIn Memorian Dra. Lidia Clara García | Andes
- ark:/s16688090/qslrcw5iaEl arte rupestre de una zona de transición: | Andes
- ark:/s16688090/a7rpf6aoyMapeando el arte rupestre en las Quebradas de Incahuasi y Las Cuevas (Salta, Argentina) | Andes
- ark:/s16688090/2csj5m3zvNueva evidencia de arte rupestre prehispánico en las cuencas de Pastos Grandes y Ratones, puna de Salta: | Andes
- ark:/s16688090/8b2l0ur8iRelevamiento preliminar de las manifestaciones rupestres en los pukaras de Tacuil, Gualfín y Peña Alta de Mayuco (Valle Calchaquí medio, provincia de Salta)" | Andes
- ark:/s16688090/bcip929q0https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/4740
- ark:/s16688090/tre78ohknLa gemelidad imperfecta de los escutiformes. | Andes
- ark:/s16688090/rht7d9xchRelaciones entre imágenes y minerales. | Andes
- ark:/s16688090/mgapp9mrkLas partes y el todo. Intervenciones rupestres en el oeste de San Juan, Argentina | Andes
- ark:/s16688090/ckay3vx50Micro-espectrometría raman aplicada al estudio composicional de pigmentos en artefactos y materias primas (SO de Río Negro y NO de Chubut, Argentina) | Andes
- ark:/s16688090/sdy1f2aae¿Un geoglifo en la costa atlántica patagónica? | Andes
- ark:/s16688090/tw48t0kpoGuerra y félidos en pinturas rupestres de Roboré (Chiquitania, Depto. de Santa Cruz, Bolivia) | Andes
- ark:/s16688090/earks0jw0Escritoras salteñas. Emma Solá de Solá" de Quinteros, Enrique (Comp.) | Andes
- ark:/s16688090/m35dgdeaiIn memorian Tristan Platt : 1944-2024 | Andes
- ark:/s16688090/84dw9kkskObituario Ana María Presta (1953-2024) | Andes
- ark:/s16688090/ikhzxkkyuParálisis, progreso, y evolución: | Andes
- ark:/s16688090/c7nxswxkzEstructura demográfica, familia y nomenclatura ocupacional en Sumampa (Santiago del Estero): | Andes
- ark:/s16688090/pivwmrr6w¿Apoyar a Buenos Aires o a la Confederación? | Andes
- ark:/s16688090/6niiab2i2Pablo Agüero, un rey africano en Buenos Aires. | Andes
- ark:/s16688090/9azhjb2a5Introducción al Dossier: Didácticas específicas en la formación de los profesorados en Historia y Filosofía. | Andes
- ark:/s16688090/fhi96wiaoLa filosofía en el curriculum de la formación docente de los niveles inicial y primario de Argentina y sus orientaciones didácticas | Andes
- ark:/s16688090/507k7r1u1Enseñar a enseñar historia hoy: | Andes
- ark:/s16688090/c7blzp194La enseñanza filosófica de la filosofía: | Andes
- ark:/s16688090/19xkt1hfaDidáctica de la historia y práctica docente. | Andes
- ark:/s16688090/esbar4u69La didáctica de la historia en el campo educativo e investigativo. | Andes
- ark:/s16688090/tqzdhn00gLa didáctica de la historia en la formación del profesorado en la Universidad Nacional del Comahue. | Andes
- ark:/s16688090/zagmwph68El gobierno de la educación común: estudio de las políticas educativas del Consejo Nacional de Educación hacia el Centenario de la Revolución de Mayo" de Laura Guic | Andes
- ark:/s16688090/km7mjm9gdLos colores del centro-oeste de Santa Cruz (Argentina). | Andes
- ark:/s16688090/g5go9rvhjProducción vitivinícola en Salta. | Andes
- ark:/s16688090/ugccdrgmsPrácticas indumentarias femeninas de Córdoba fines del siglo XVI: | Andes
- ark:/s16688090/ksuhwij2kEl diálogo de saberes en una política de relocalización: | Andes
- ark:/s16688090/cyiua66vtDoña Lorenza debía arder en lo más profundo: | Andes
- ark:/s16688090/mg7yrtaq2La apropiación de un ritual como estrategia de expansión: | Andes
- ark:/s16688090/mn99hkw4cEl registro etnográfico de rituales y festividades vinculadas con el ciclo agrícola en el Valle Calchaquí norte y la memoria del pasado indígena | Andes
- ark:/s16688090/dihsuvkdnEn lo profundo de una Pocito... | Andes
- ark:/s16688090/mrrbjc6ceLas piedras largas del Valle de Tafí, Tucumán: | Andes
- ark:/s16688090/ux5fmbfw4Repensando el territorio. | Andes
- ark:/s16688090/47tfdamp5Pueblos indígenas y Antropología | Andes
- ark:/s16688090/y9xrktu8fInterpelando identidades campesinas: | Andes
- ark:/s16688090/ckcnac76mDiálogos disciplinares: | Andes
- ark:/s16688090/0a6ik8p3o“De cada cosa un poquito”. Prensa y literatura en el largo siglo XIX argentino | Andes
- ark:/s16688090/ewdlvtcyyUturuncos, un itinerario desde el Cerro de Los Felinos | Andes
- ark:/s16688090/n073u5nmbNuevas formas de la guerra: | Andes
- ark:/s16688090/b0ioymxs9El conflicto Mapuche” en Chile y en Argentina | Andes
- ark:/s16688090/oj7ek0dt0La formación social del quilombo-indígena Tiririca dos Crioulos: | Andes
- ark:/s16688090/t3q7p5ne9Entre compromiso y distanciamiento: | Andes
- ark:/s16688090/9c5bjo8k7La cultura alimentaria hispanoamericana en la actualidad | Andes
- ark:/s16688090/6fp4aqk92Migrantes y acceso a la salud en el contexto del COVID-19 | Andes
- ark:/s16688090/8fj6dia59Polos de molinos harineros en América del Sur (siglo XVI) | Andes
- ark:/s16688090/n5ra44sgsUna aproximación a la figura, rol y supervivencia del santiguador en la población tradicional de Jayanca (Perú) | Andes
- ark:/s16688090/lrjp9cubzColonización y urbanización del Chaco salteño | Andes
- ark:/s16688090/yguucqtk4Juegos de soberanía | Andes
- ark:/s16688090/ql8hk4synProblematizando las dicotomías. | Andes
- ark:/s16688090/1jrt0plteVilca, Mario, Espacios, intensidades y saberes en el sur de los Andes, San Salvador de Jujuy | Andes
- ark:/s16688090/tx6gkn0vfAgricultura y pastoreo en el Valle Calchaquí norte (Salta, Argentina). | Andes
- ark:/s16688090/wesdp7atxLas Políticas socioeducativas | Andes
- ark:/s16688090/r3ww8tqf8Docencia, escritura y mediación cultural: | Andes
- ark:/s16688090/rpplae8ikMaría Antonia acude a la justicia. | Andes
- ark:/s16688090/7kavqs7l0Conflictos en las fronteras del Chaco. | Andes
- ark:/s16688090/cr38gmaboIntroducción al dossier. | Andes
- ark:/s16688090/dzft5vh0yJuan Felipe Ibarra y su lugar en el panteón. | Andes
- ark:/s16688090/ncfgvhf0hLas conmemoraciones de la Batalla de Salta entre la fundación del Club 20 de Febrero y el “Primer Peronismo”. | Andes
- ark:/s16688090/rolz2yxn0¿Qué entendió Sarmiento por caudillo y caudillismo? | Andes
- ark:/s16688090/rtr0i9dx1¿Una provincia sin caudillo? | Andes
- ark:/s16688090/kh4hvlurmDesconcierto. Percepciones y dimensiones de la epidemia | Andes
- ark:/s16688090/ai178vqm1“¡¡Todo estaba prohibido, solo la muerte no estaba prohibida!!”: | Andes
- ark:/s16688090/1kgc4ir90Espacio, poder, estética ritual y agencia postmortuoria: | Andes
- ark:/s16688090/vpvxzpfs4Contar muertes en pandemia. | Andes
- ark:/s16688090/n6uc8696aCovid-19, inequidad y necropolitica en Brasil; el primer año de la pandemia | Andes
- ark:/s16688090/ycotz0x4wMuertes, rituales y políticas en pandemias. | Andes
- ark:/s16688090/j2qqspi6kDevociones marianas. Catolicismos locales y globales en la Argentina. Desde el siglo XIX a la actualidad. | Andes
- ark:/s16688090/icfrkk07eTribunales revisitados: caciques, mandones y encomenderos de la Rioja colonial | Andes
- ark:/s16688090/8yg7d0z37Oriente y occidente en la antigüedad clásica | Andes
- ark:/s16688090/rzr2ihib6Escrito en la pared. | Andes
- ark:/s16688090/5qoyjckbzLa visita de Luján de Vargas como momento de desagravio. | Andes
- ark:/s16688090/9pszsoeo8Mendoza y la configuración de sus espacios fronterizos durante el periodo colonial | Andes
- ark:/s16688090/90lgur1k9Participación de la comunidad en la “elección de obispos”: | Andes
- ark:/s16688090/rb3k1kshwMolienda de pimiento rojo en el molino histórico de Payogasta (Cachi, Salta). | Andes
- ark:/s16688090/0mktd1farCriollos, gringos y turcos. | Andes
- ark:/s16688090/hfm274jvbAntropología visual. | Andes
- ark:/s16688090/il9j8ny6jEl Ño carnavalón no es un dios, tampoco un diablo. | Andes
- ark:/s16688090/elz38og8hProductores carboneros en la zona de San José del Boquerón (Santiago del Estero, Argentina). | Andes
- ark:/s16688090/ghuo0lan1Re-conociendo la pluralidad de voces en la ruralidad del noa. | Andes
- ark:/s16688090/am0f8f435Las palabras y las voces y Antropólogas de la gran Puna | Andes
- ark:/s16688090/dbmyimuk0El rastro escrito medieval y moderno de Belmonte de Tajo: documentación parroquial | Andes
- ark:/s16688090/g3fk9adbpPoder y negocios en la Córdoba borbónica. La expulsión de los jesuitas en 1767 y lo ocurrido después… | Andes
- ark:/s16688090/avxzaycrvLa organización doméstica y las mudanzas de Esteco (1566-1650): | Andes
- ark:/s16688090/r42tvrzg9El sur de Córdoba entre los siglos XVII y XVIII: | Andes
- ark:/s16688090/ugmfr0bqsAbipones y mocobíes en la historiografía del exilio. | Andes
- ark:/s16688090/68d8p8tphEn la punta de San Luis: | Andes
- ark:/s16688090/8w7cgq24hTucumán y la revolución tecnológica. | Andes
- ark:/s16688090/0665reggpSentimientos, experiencias y refugio judío en Tucumán (Argentina), 1939-1946 | Andes
- ark:/s16688090/v0pssr10ySobre memorias materializadas y su activación en un contexto arqueológico. | Andes
- ark:/s16688090/a09qg16h0Prácticas y saberes médicos tradicionales del pueblo diaguita catamarqueño y su relación con el sistema de salud pública | Andes
- ark:/s16688090/baszvmeheModalidad en discursos orales en quechua jujeño | Andes
- ark:/s16688090/jxcay04rvPolítica y sociedad en Salta y el Norte Argentino, 1780-1850 | Andes
- ark:/s16688090/qs8mv3rl4La novela gauchesca de Eduardo Gutiérrez: prensa, discurso judicial y folletín en la génesis de una literatura popular | Andes
- ark:/s16688090/c5y2ry52xActivaciones simbólicas del patrimonio. | Andes
- ark:/s16688090/qawy72ge0Escuela y trayectorias escolares y socio-productivas. | Andes
- ark:/s16688090/3tzctsg73Sorteando los avatares del tiempo: | Andes
- ark:/s16688090/qpcrgfvjpDel poblamiento prehispánico al modelo territorial industrial en San Pablo, Tucumán | Andes
- ark:/s16688090/3rzk8n9r0Dinámicas sociales de las comunidades tempranas en el Valle de Aminga (La Rioja, Argentina) | Andes
- ark:/s16688090/rhdlxpegfMigración y acceso a la tierra urbana en la década de 1990: | Andes
- ark:/s16688090/i32i64i63Movilidad y ritualidad pastoril. | Andes
- ark:/s16688090/pb8w68qzmEpidemias y endemias en la Argentina moderna. Diálogos entre pasado y presente. Marcela Vignoli Imago Mundi, 2020, 109 páginas | Andes
Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/0dzzw9s8rA modo de introducción, una mirada sobre la historia de la vivienda en Argentina. | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/pclvoyarrMercado inmobiliario en Rosario: Ciclos económicos y políticas públicas, 1916-1966 | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/bfqwa7hluUna “pequeña Dubai” en la Patagonia | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/5h6xeu3blNicolás Dazeo, “el zar de la industria de la construcción”. Desempeño de una empresa familiar en Mar del Plata (1942-1996) | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/qdak1kh9pUna ciudadela para clases medias chilenas: subjetividades de vivienda y vida cotidiana Villa Olímpica, Ñuñoa (1960-1980) | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/wqz4qxqrfBarada, Julieta; Entre casas, departamentos y viviendas: una etnografía de las relaciones entre los pastores y el estado desde la producción de arquitectura doméstica en un pueblo puneño, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Antropofagia, 2018, 150pp. | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/3b5i1m00kReseña de Pastoriza, Elisa y Torre, Juan Carlos (2019). Mar del Plata: un sueño de los argentinos. Buenos Aires: Edhasa, 360 pp. | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/jj7ws4o4aIntroducción | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/21ercerl5A indústria naval no Brasil: três momentos de impulso estatal e a crise atual | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/5vcql2ulnLa construcción naval en España, 1950-2019: una introducción general y notas sobre los sistemas constructivos en NAVANTIA/Ferrol | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/ua05mndyfLa industria naval noruega y el ascenso del Grupo Aker | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/ikyth8mviPolítica del Gobierno de Corea del Sur para la industria de la construcción naval: del estado desarrollista al estado neoliberal (1953-2018) | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/dnxcnp0wuReseña | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/6yfrqk9toDossier: “Moneda, crédito y banca en clave regional. Siglos XIX y XX” | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/oq7bds7ouRelevancia e incidencia del crédito en la circulación de un nodo virreinal: Salta, 1788-1809 | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/5nb2gq1r0El arribo del crédito oficial. Los primeros años del Banco Nacional en las provincias del interior (1872-1882). Comentarios preliminares | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/lhbbhkxnrAtravesando tiempos turbulentos: banca pública y crédito agrario en la Argentina, 1914-1918 | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/16aecq8hyVivienda y crédito en Argentina: evolución y dinámica del financiamiento habitacional entre 1936 y 1945 | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/wu4pmk6taReseña de Lanciotti, Norma y Andrea Lluch. eds. 2018. Las empresas extranjeras en Argentina desde el siglo XIX al siglo XXI | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/531wgs7u0Introducción Las nuevas multinacionales: entre la historia y la teoría | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/prje2h64dComportamiento reciente de grupos empresariales del norte de México (1985-2017) | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/4vd90p50bMultinacionales brasileñas: estrategias y trayectorias | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/jrhaercadSin recetas. La internacionalización de multinacionales de software argentinas (2002-2014) | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/tarkce506Dos grupos económicos às novas multinacionais em Portugal (1970-2010) | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/5zsizuaynEmpresarios y Empresas en la historia de Chile: 1930-2015, editado por Manuel Llorca-Jaña y Diego Barría Traverso, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2017, 284 páginas. | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/qyrc27r7tEl Estado planificador en el desarrollo argentino: del centro a las regiones, de las ciudades al campo, de la economía a la salud (1932-1994) | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/3ujykug0aUn Estado omnipresente en el Oeste argentino: las Direcciones de Arquitectura e Industrias (Ministerio de Industrias y Obras Públicas, Mendoza, 1932-1943) | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/lrhf0zvalPlanificación y desarrollo exógeno. Un modelo de desarrollo inconcluso en el Noroeste Argentino. El Proyecto Rio Dulce en la provincia de Santiago del Estero (1964-1994) | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/8k86aqktiEl rol de la salud en el desarrollo nacional | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/bjgi7cr9kCambios estructurales en la industria de la carne en los últimos 50 años: un análisis comparativo entre Argentina y Brasil | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/n7gr9bpt7Reseña “Perren, J., Casullo, F. y Padín, N. (2020). Rompecabezas urbano. Producción de desigualdades en ciudades de la Norpatagonia. Viedma: Universidad Nacional de Río Negro” | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/phzfoh52rNota crítica sobre la I Jornada de Investigadores en Formación del CEEED | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/ao0gqqcrtBuscar | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/4b1alckkhBuscar | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/k5brxzzdfBuscar | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/m1p74corlBuscar | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/qray87quvBuscar | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/h5xzuimvzBuscar | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
- ark:/s25458299/kveeggppqBuscar | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
Anuario Fund. Dr. J.R. Villavicencio
- ark:/s2796762x/5sdu4m9ckhttps://villavicencio.org.ar/anuario/30/estridor-laringeo-en.pdf
- ark:/s2796762x/ya3einxk9https://villavicencio.org.ar/anuario/30/editorial-tecnologias-emergentes.pdf
- ark:/s2796762x/b8qbkfo0dhttps://villavicencio.org.ar/anuario/30/ondas-q-en.pdf
- ark:/s2796762x/wbwiw2krghttps://villavicencio.org.ar/anuario/30/suministro-de-oxido.pdf
- ark:/s2796762x/jyh2kay9rhttps://villavicencio.org.ar/anuario/30/cambios-de-impedancia.pdf
- ark:/s2796762x/3j8hl6fwzhttps://villavicencio.org.ar/anuario/30/el-esquivo-diagnostico.pdf
- ark:/s2796762x/jm1neagjahttps://villavicencio.org.ar/anuario/30/taquicardia-ventricular-polimorfa.pdf
- ark:/s2796762x/abpw19i5ghttps://villavicencio.org.ar/anuario/31/oxido-nitrico-inhalado.pdf
- ark:/s2796762x/ivrloz1wnhttps://villavicencio.org.ar/anuario/31/hemoptisis-masiva-casi.pdf
- ark:/s2796762x/uwmuvqiwphttps://villavicencio.org.ar/anuario/32/tomografia-por-impedancia.pdf
- ark:/s2796762x/marfkx5qzhttps://villavicencio.org.ar/anuario/32/terapia-de-reemplazo.pdf
- ark:/s2796762x/5kgvaatmphttps://villavicencio.org.ar/anuario/32/retos-diagnosticos-y.pdf
- ark:/s2796762x/u4nraymklhttps://villavicencio.org.ar/anuario/32/paciente-con-parestesias.pdf
- ark:/s2796762x/bk9kgt6gihttps://villavicencio.org.ar/anuario/32/amiloidosis-cardiaca-caracteristicas.pdf
- ark:/s2796762x/aa84jqq4whttps://villavicencio.org.ar/anuario/32/ecocardiograma-con-evaluacion.pdf
- ark:/s2796762x/yt8q25fz6https://villavicencio.org.ar/anuario/32/peso-corporal-y.pdf
- ark:/s2796762x/a03yqku70https://villavicencio.org.ar/anuario/32/comunicacion-interventricular-y.pdf
- ark:/s2796762x/akw1g45xthttps://villavicencio.org.ar/anuario/32/Actas-de-la-Primer-Jornada-de-residentes-y-concurrentes.pdf
Argumentos: revista de crítica social
- ark:/s16668979/wkkxa3vpuRelaciones intergeneracionales y reconocimientos. Un Análisis de caso en un Centro de Actividades Juveniles en la ciudad de Córdoba, Argentina | Arce Castello | Argumentos. Revista de Critica Social
- ark:/s16668979/yhgul1zu6Argumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/bcas7xritArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/t13rakw0kArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/edkrgf92lArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/jez04njkmArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/td3h4ao3qArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/dkkenvwwzIniciar sesión
- ark:/s16668979/h97aki7h3Argumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/t9pallo6wArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/dtb8oax2gArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/a9aom2c6uArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/sjyaftsxaArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/nkakgpxcoArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/xtgkqu0voArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/2gtgj2akdArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/xkrjnnguoArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/1hxqriijdArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/287a5lfj1Argumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/84hyqps5cArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/c55k4frw7Argumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/29krryhb0Argumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/oy7vvs8weArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/3b7d57aouArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/n6ox0pwdvArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/tcq4r76yjArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/9yumkwb4sArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/3kxjy68bpArgumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/itolmpwn4Argumentos. Revista de Crítica Social
- ark:/s16668979/r6fdtm7k4Argumentos. Revista de Crítica Social
ARTILUGIO
- ark:/s2408462x/4fkos8f16Nota Editorial #5 | Artilugio
- ark:/s2408462x/i1kg3wzomImaginemos Latinoamérica, siempre se parece. Reflexiones sobre lo que consideramos político y sus afecciones a nuestro territorio. | Artilugio
- ark:/s2408462x/4plmkupiwEl arte ante los contextos y las temporalidades. En búsqueda de un pensar situado: una lectura de Byung-Chul Han | Artilugio
- ark:/s2408462x/hjaork7vtEl proceso de restauración y la problemática de reinterpretar el arte ajeno | Artilugio
- ark:/s2408462x/ufubph3m7Experiencias de tiempo como constructoras de corporeidad: un relato desde la práctica artística para la reflexión colectiva acerca de las relaciones temporales en el arte | Artilugio
- ark:/s2408462x/wdi7shtijEl tiempo está fuera de lugar: sobre el mural chimbero censurado | Artilugio
- ark:/s2408462x/ywpid0aagPasolini: El artista que vislumbra en la oscuridad del tiempo | Artilugio
- ark:/s2408462x/x73r0wlpnIn a long time. Notas sobre la reconstrucción dialógica del shock vanguardista | Artilugio
- ark:/s2408462x/cosp22ocm¿El retorno del original? Aura, arte y reproductibilidad (de Benjamin a Groys) | Artilugio
- ark:/s2408462x/rq8okc0qzLo que mueve un muro. La obra El castillo de Jorge Méndez Blake | Artilugio
- ark:/s2408462x/bdqjlkia7Los colectivos artísticos y una mirada acerca de la crisis de 2001: el caso de Arde! Arte, 2001-2006 | Artilugio
- ark:/s2408462x/s806g6byfOtras figuraciones acerca del tiempo: el anacronismo | Artilugio
- ark:/s2408462x/xnziaupkjSer-vida-obra: sobre la abstracción, la escritura y la performance | Artilugio
- ark:/s2408462x/1stywd0vjDe fusiles y máquinas de coser. Sobre la naturaleza menor del tercer cine en México | Artilugio
- ark:/s2408462x/seo70je0o“Enterarse de viva voz de las peores cosas”: La escucha en el contexto de actos escénicos que usan la memoria como material en un escenario post-traumático | Artilugio
- ark:/s2408462x/6pg3srr1lDiálogos #5 | Artilugio
- ark:/s2408462x/owncuaqakRepeticiones, torceduras y variados intentos de atar cosas en un papel | Artilugio
- ark:/s2408462x/s1cwtg4koDerivas de una Colección | Artilugio
- ark:/s2408462x/5y9hnicz9Identidad_Recorrido | Artilugio
- ark:/s2408462x/dadvwka6qInformación Editorial #5 | Artilugio
- ark:/s2408462x/zxqkt263z¿Qué juego queremos jugar? La fisura del cotidiano mediante la performance postpornográfica. | Artilugio
- ark:/s2408462x/kxrrlgxmmRecursos críticos para el abordaje de acervos histórico visuales desde una perspectiva decolonial | Artilugio
- ark:/s2408462x/jcysktp4oEl archivo como ficción operativa: la autoridad suspendida | Artilugio
- ark:/s2408462x/rp10zk6tnLos fusilamientos de Alejandro Román: narraturgia y teatro de lo real | Artilugio
- ark:/s2408462x/p0wn4fdu2Maternidades en Tensión. Un proyecto que brincó del archivo a la calle. | Artilugio
- ark:/s2408462x/xalds6yqkDedicatorias empeñadas | Artilugio
- ark:/s2408462x/81anxfzlqL’horta, ni oblit, ni perdó | Artilugio
- ark:/s2408462x/56jzy0nr6Atlas del Yukkuman: Huellas de la memoria | Artilugio
- ark:/s2408462x/fyl79ibjqEntre máscara, cuerpo y puesta en escena. | Artilugio
- ark:/s2408462x/18wepab43Teatros, memorias y archivos. Contra-relatos | Artilugio
- ark:/s2408462x/thbo37sduSin cura: heredar los restos y apoderarse de la soledad. | Artilugio
- ark:/s2408462x/0d8ib02acEl relato autobio(otro)gráfico | Artilugio
- ark:/s2408462x/eupmap2ai¿Cuándo hay archivo? | Artilugio
- ark:/s2408462x/rzk6tek3mMemorias de la cultura rock en las provincias argentinas | Artilugio
- ark:/s2408462x/m05ervaaoQue nada se pierda. Apuntes mínimos sobre las interrupciones e intervenciones de Cairo | Artilugio
- ark:/s2408462x/kkkpot1uiArchivar. Las tensiones de la estética archivística | Artilugio
- ark:/s2408462x/dni4lxmeoRojo Carandiru. Memoria y masacre en clave visual | Artilugio
- ark:/s2408462x/kg3opu9m3Latencias del tiempo. Memoria y archivo en una instalación de Albertina Carri. | Artilugio
- ark:/s2408462x/5sm13wfiqEl álbum fotográfico familiar. Reflexiones sobre la relación entre fotografía y memoria | Artilugio
- ark:/s2408462x/6m40667sxDiálogos #6 | Artilugio
- ark:/s2408462x/az4hi8cm3Nota editorial #7: Cartografías, memorias y territorios | Artilugio
- ark:/s2408462x/b574rv4yrInterferencias monumentales: activismos sobre figuras públicas | Artilugio
- ark:/s2408462x/vb2x7u9u3Habitar con el circo. Prácticas espaciales y resonancias artísticas a partir de Rosario (Argentina) | Artilugio
- ark:/s2408462x/p5kq03x06Entretejer caminos y memorias. Acciones poéticas de Proyecto Hermosura en Cura Malal | Artilugio
- ark:/s2408462x/80rw1xllb¿Qué hacer? Mapa ensayo N° 1. Tejidos entre mapas, territorios y archivos | Artilugio
- ark:/s2408462x/3msvkypt8Tras las huellas del territorio: Reflexiones sobre Ferroviarios y Curapaligüe, memorias del desierto | Artilugio
- ark:/s2408462x/o09j5yp1zLa meseta como paisaje. Emancipación sensible del territorio norpatagónico en la obra de Julieta Sacchi | Artilugio
- ark:/s2408462x/z6soz685hLa deconstrucción representativa del “paisaje”. Una apuesta biopolítica desde el artivismo serrano contemporáneo | Artilugio
- ark:/s2408462x/41h2zahrrCartografía de un barrio que danza | Artilugio
- ark:/s2408462x/nvg32itshCuerpo, territorio y memorias en Light Years Away de Edurne Rubio | Artilugio
- ark:/s2408462x/8p2qglxe6Memoria digital: Jams de Black Music de Buenos Aires. Trayectoria y particularidades del caso Afromama | Artilugio
- ark:/s2408462x/5v4e6yvguArchivo fotográfico y memoria visual: El caso de José La Vía en el “Museo Histórico de San Luis” | Artilugio
- ark:/s2408462x/m9zmcrk3jInterpelaciones de la memoria. Cómo se recuerda en museos, escuelas y juicios | Artilugio
- ark:/s2408462x/1j1skwzwkLa construcción de memoria en la obra de Graciela Sacco y Marie Orensanz | Artilugio
- ark:/s2408462x/ce9ux5qqkUna cartografía del cuerpo: formas e ideas en la obra de Daniel García | Artilugio
- ark:/s2408462x/143ac9k0jDibujar América: las Ecuaciones cartográficas de Anna Bella Geiger | Artilugio
- ark:/s2408462x/go5ru9ez1Sembrar a la deriva. La revolución de la mala hierba en Los Asperones de Málaga (España) | Artilugio
- ark:/s2408462x/za4t0xx6b“No nos une el amor sino el espanto”: Re-mapear la escena teatral de la última dictadura argentina | Artilugio
- ark:/s2408462x/9kunzf4uuUn ejercicio de posmemoria. Acerca de Aparecer, del Colectivo Insurgentes | Artilugio
- ark:/s2408462x/ybdtea8k1Diálogos #7: “Cartografías, memorias y territorios” | Artilugio
- ark:/s2408462x/ak1jl9n8fImaginarios vivos: corporalidades y palabras en la práctica danzada Notas de experiencia en el danzar | Artilugio
- ark:/s2408462x/avgfqvhav(F)osario | Artilugio
- ark:/s2408462x/zpmraopt9Retorno, reconstrucción y reconocimiento del paisaje a través del proyecto fotográfico | Artilugio
- ark:/s2408462x/xo89bv3dzElemental. Poética musical de una montaña | Artilugio
- ark:/s2408462x/kdriucga5Dispositivo para domar la intemperie | Artilugio
- ark:/s2408462x/hzg2r4yadInformación Editorial y Equipo de Artilugio #7 | Artilugio
- ark:/s2408462x/rkwmwvcrg. | Artilugio
- ark:/s2408462x/xvlrrqr7wNota Editorial #6 | Artilugio
- ark:/s2408462x/at46epomcInformación Editorial #6 | Artilugio
- ark:/s2408462x/k9lf9z9frVista de Núm. 6 (2020): Archivo y Memoria
- ark:/s2408462x/u7erw86ztNúm. 6 (2020): Archivo y Memoria | Artilugio
- ark:/s2408462x/dh7zz2hoqPuntos ciegos | Artilugio
- ark:/s2408462x/6exc2dkixEnsayo fotográfico: El retorno del agua… | Artilugio
- ark:/s2408462x/ryaflod4fTentativas para la [re]construcción de Después de la extinción (DDLE) | Artilugio
- ark:/s2408462x/eln4u715w2029: una pieza sonora de sonic fiction en el contexto postpandemia en Lima, Perú | Artilugio
- ark:/s2408462x/a5facx1ktCriaturas en el agua hechas de plantas y plásticos | Artilugio
- ark:/s2408462x/wrnc6das9Diálogos #8: Prácticas artísticas, crisis planetaria y vidas posibles | Artilugio
- ark:/s2408462x/am1yr1kfqEnsayo, error y reconfiguración. El trabajo creativo emergente durante la pandemia en la Ciudad de México | Artilugio
- ark:/s2408462x/1amyree0uDevenires animales en la narrativa y el teatro argentinos del siglo XXI | Artilugio
- ark:/s2408462x/5qf4tficxSintetizar lo inabarcable. Un diálogo posible entre las artistas Liliana Maresca y Soledad Dahbar | Artilugio
- ark:/s2408462x/3d0kunkfxUna selva sensorial. Espacialidad háptica en algunas instalaciones de Ernesto Neto | Artilugio
- ark:/s2408462x/pc65la35qHacer escena en un mundo herido: juicio, acción y comunidad en Hannah Arendt | Artilugio
- ark:/s2408462x/mrtj1rrabLa lucha por el agua en Mendoza. Una lectura desde la performance | Artilugio
- ark:/s2408462x/pr5xakmrwActivismo artístico y crisis planetaria. Resistencia y communitas del dolor en los discursos de ContraArte | Artilugio
- ark:/s2408462x/j398pqjv2Flujo de recuperación de imágenes. Tres episodios del arte argentino actual | Artilugio
- ark:/s2408462x/lk7w8jc0jArtes escénicas y pandemia. Análisis de caso de Las pestes (videoconferencias desde el encierro) | Artilugio
- ark:/s2408462x/bnpgu3utsNota editorial #8: Prácticas artísticas, crisis planetaria y vidas posibles | Artilugio
- ark:/s2408462x/b8bok3jj5https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/issue/view/8_2022
- ark:/s2408462x/syau8awh0Información Editorial y Equipo de Artilugio #8 | Artilugio
- ark:/s2408462x/9h1rwzii8Nota editorial #9: Fabulaciones múltiples y tecnologías posibles | Artilugio
- ark:/s2408462x/ntcaeaamkConversaciones en círculo: alta tecnología artística al servicio del diseño social | Artilugio
- ark:/s2408462x/bcs172glkEntanglements: la visualización científica de lo viviente en la práctica artística de Irene Kopelman | Artilugio
- ark:/s2408462x/tj4ajei39Prácticas de la no pertenencia con significados que se pliegan en el Manto-Monte-Mapa | Artilugio
- ark:/s2408462x/rnb00uigmFabulaciones especulativas para una aesthesis decolonial. El rastreo de invisibles en el cortometraje Enviado para falsear | Artilugio
- ark:/s2408462x/kvb5abg1rCuerpos de datos: de los (des)usos de la archivística a la performatividad de la identidad virtual | Artilugio
- ark:/s2408462x/qslwnclhuPresentación del Dossier: Inscripciones, rastreos, transferencias. Espacios intermedios en la artes y la literatura argentina | Artilugio
- ark:/s2408462x/r1kzsa11wExtraer y remontar: archivos bajo sospecha en la obra de Agustina Wetzel, Maia Navas y Pablo Weber | Artilugio
- ark:/s2408462x/habu6p41lImagen, poesía y colección en Poemas del aire. Un libro clase B, de Liliana Campazzo | Artilugio
- ark:/s2408462x/usyswaapyAlejandra Pizarnik o leer lo visible y contemplar lo legible | Artilugio
- ark:/s2408462x/2k9ik9q47Entre la línea y la matriz. Andrea Brunotti, María Gimeno y las formas intermediales de reescribir la historia del arte | Artilugio
- ark:/s2408462x/l5skxkhk5La écfrasis como diferencia en “El Aleph” de Borges | Artilugio
- ark:/s2408462x/xk9wqksqjTan lejos del teatro filmado, tan cerca del poema fílmico-teatral. Un día El mar, teatralidades emergentes, construcciones narrativas y nuevas formas de expectar | Artilugio
- ark:/s2408462x/kj0i8ep8qDiálogos #9: Fabulaciones múltiples y tecnologías posibles | Artilugio
- ark:/s2408462x/9w7tcdskzIdentikit.Museo: una propuesta de deconstrucción artística de la ópera Identikit.Show | Artilugio
- ark:/s2408462x/08h6qbry1Metal Metal | Artilugio
- ark:/s2408462x/kiyg910t7Codex | Artilugio
- ark:/s2408462x/kaxo1r4frAcleidos | Artilugio
- ark:/s2408462x/gyfkjfvzvInformación Editorial y Equipo de Artilugio #9 | Artilugio
- ark:/s2408462x/fkh1egs5z. | Artilugio
- ark:/s2408462x/i872l4tmrNOTA EDITORIAL #10, 2024 Afectividad, pedagogías y resistencia | Artilugio
- ark:/s2408462x/a4xmhav92Entre el espacio público y las escalas: un recorrido por el lenguaje de títeres/objetos | Artilugio
- ark:/s2408462x/8bc4h5riwLa vida afectiva en el arte independiente. Territorio sensible en la danza contemporánea del interior provinciano | Artilugio
- ark:/s2408462x/u8a3zqeazCualquier semejanza con la realidad no es coincidencia: notas para los días que corren. Un ejercicio de reflexión sobre el ser docente en la Argentina actual | Artilugio
- ark:/s2408462x/ljuhyyhs2Ingredientes para crear un club de espectadores: herramientas para empoderar y emancipar nuevos públicos | Artilugio
- ark:/s2408462x/keedzmkbsHacia la formación-creación audiovisual comunitaria: consideraciones metodológicas de una intervención a través del cine | Artilugio
- ark:/s2408462x/pty5k5u18Lo personal es poético. Y sobre cómo lo personal deviene colectivo | Artilugio
- ark:/s2408462x/f8tdtkgl5Afectaciones pedagógicas entre/con/junto a las imágenes. Una experiencia con estudiantes de posgrado | Artilugio
- ark:/s2408462x/u2uk71rkrEmprendiendo desde el interior: Narrativas transmedia y ABP en la Educación Media | Artilugio
- ark:/s2408462x/kw1xz1du3Preguntas que tejen paisajes: por una pedagogía para sentipensar-juntas | Artilugio
- ark:/s2408462x/nimf29381La caída del Águila 1. La Exedra en llamas: Análisis postanarquista de insubordinación militante | Artilugio
- ark:/s2408462x/dkj21krifMapeo. Presentación del dossier Afectividad, pedagogía y resistencias | Artilugio
- ark:/s2408462x/yv5fmxagqComo si el fin fuese conversar. Tensiones entre los imaginarios artísticos y los universitarios | Artilugio
- ark:/s2408462x/e328iko7aGestos, activismo espiritual y pedagogías comprometidas. Un abordaje interdisciplinario a las obras de Tau Luna Acosta, Rita Ponce de León y Verena Melgarejo Weinandt | Artilugio
- ark:/s2408462x/6ksl7akgkMuseo Barda del Desierto, una arquitectura de la experiencia: conversación con Luis Camnitzer | Artilugio
- ark:/s2408462x/w4fa05zh7Asterisca. Un desmontaje del dibujo en sus aspectos | Artilugio
- ark:/s2408462x/iv2qqzr3wDIÁLOGOS #10. Afectividad, pedagogías y resistencia | Artilugio
- ark:/s2408462x/c5ilg97kkBuscando las huellas del espectador | Artilugio
- ark:/s2408462x/scodvq708Metamorfosis inorgánica | Artilugio
- ark:/s2408462x/t2ur6l0ukDISTANCIAS MÍNIMAS: Configuraciones vastas | Artilugio
- ark:/s2408462x/a44gt9y2dSacude y educaS | Artilugio
- ark:/s2408462x/5ckuqj3t2Bordear la Bestia. Cuaderno de notas de América imaginaria | Artilugio
- ark:/s2408462x/ah68vyq7bSin título | Artilugio
- ark:/s2408462x/hrd6tztssAprender a desaprender | Artilugio
- ark:/s2408462x/g5pclg9o2Cuerpos nuevos, ultima primavera | Artilugio
- ark:/s2408462x/nqmdaz1ayLes que miran, trazan relatos | Artilugio
- ark:/s2408462x/9hf4lk7nqInformación Editorial y Equipo de Artilugio #10 | Artilugio
- ark:/s2408462x/3resmrsvj. | Artilugio
Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/trdawua9jEscenas de la vida política y social en la Santa Cruz de comienzos del siglo XX a través de la trayectoria de Pedro Mogilnitzky, un dirigente sindical devenido estanciero | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/rc3smkb3yEditorial | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/mf2dd3kcnCARACTERIZACIÓN TECNOLÓGICA DE CERÁMICAS AGUADA PORTEZUELO (ca. 600-900 DC) DEL VALLE DE CATAMARCA (CATAMARCA, ARGENTINA) | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/ra17y9hffPOLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA JUVENIL: CELEBRANDO LA CONSTITUCIÓN DE UN NOSOTROS Y “EL POWER DE LAS PIBAS Y PIBES” | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/v7gfuwkkrANÁLISIS DE LOS SENTIDOS CONSTRUIDOS SOBRE EL TIEMPO DE LAS PERSONAS MAYORES DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/mcoqr79atRECUPERACIÓN Y RESGUARDO DEL TRABAJO DE LA PIEDRA EN UNA LOCALIDAD MINERA BONAERENSE | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/g2zvccn7aESCENARIOS DE RESISTENCIA EN EL CAMPO CULTURAL | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/va7jqa7yxTEJER NUEVAS NARRATIVAS: EL VIAJE DE UNA TAYKA SELK´NAM A UNA EXHIBICIÓN ETNOGRÁFICA ALEMANA | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/9r2u1rtwiFoucault, Michel. (2022). Ludwig Binswanger y el análisis existencial. Un enfoque filosófico de la enfermedad mental. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. 253 páginas. ISBN: 978-987-801-145-5. | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/1iekb9qyyEditorial | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/gi8c5rmzdGloria Iris Arrigoni | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/9c1fg65saExcavaciones arqueológicas en las cuevas de Comallo, Departamento Pilcaniyeu, Provincia de Río Negro. Algunos aportes a la problemática de la cultura patagoniense (1982) | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/ahb7hjfghUna revisión bibliográfica sobre la evolución de la dieta durante el Pleistoceno | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/lwwja2wc7La medicina precolombina y medicina intercultural Dalagaic Piogonac (una nueva forma de curar) | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/ba8hmahcfAntropología e islam. Notas acerca de los estudios, debates y paradigmas en la academia mundial | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/c2qt6tg5tLos ricitos de oro. Higiene y anti higiene de menores dentro y fuera de las escuelas mexicanas. Querétaro (1950-1960): N/A | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/6b2dswrwjUso de pequeños espacios dentro de grandes corrales en Pichanal 4 (Sierra del Cajón, provincia de Catamarca) | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/7zzolgsxxCraig, Elena (comp.) 2023. Estudios de la Cuenca del Río Luján: distintas miradas desde la Universidad Nacional de Luján. Luján: EdUNLu. 486 páginas, ISBN: ISBN 978-987-3941-89-4. | Atek Na [En la tierra]
- ark:/s24226726/wukwjiva1A un año de la muerte de María Carlota Sempé | Atek Na [En la tierra]
Autoridad Regulatoria Nuclear: Memoria Técnica
- ark:/s27969916/advetww1vhttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_arn_2021.pdf
- ark:/s27969916/bejfv7pllhttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_arn_2020_2.pdf
- ark:/s27969916/22be5tp35https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_arn_2019.pdf
- ark:/s27969916/tner4dk1dhttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2018a.pdf
- ark:/s27969916/196ra8xh6https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2017_0.pdf
- ark:/s27969916/wdqhxekefhttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2016.pdf
- ark:/s27969916/byx1h0aybhttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2015.pdf
- ark:/s27969916/crsidazhkhttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2014.pdf
- ark:/s27969916/em5x7mlaxhttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2013.pdf
- ark:/s27969916/t002zq3l9https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2012a.pdf
- ark:/s27969916/j9slyfs41https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2011a.pdf
- ark:/s27969916/x0pahtywphttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2010a.pdf
- ark:/s27969916/vyzpik7k5https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2009a.pdf
- ark:/s27969916/mrsi84dpqhttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2008a_2.pdf
- ark:/s27969916/ks23buke7https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2007a.pdf
- ark:/s27969916/eubayqm7ahttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2006a.pdf
- ark:/s27969916/xunau3fzdhttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2005a.pdf
- ark:/s27969916/a014kgt53https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2004a.pdf
- ark:/s27969916/dnsnul5rphttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2003a.pdf
- ark:/s27969916/yvacmoqhghttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2002a.pdf
- ark:/s27969916/wma9237yahttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2001a.pdf
- ark:/s27969916/szitomztihttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_2000a.pdf
- ark:/s27969916/cqvfc3ef5https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_1999a.pdf
- ark:/s27969916/f9u7tkwp1https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_1998a.pdf
- ark:/s27969916/x1ezjkoi0https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_1995_96_97a.pdf
- ark:/s27969916/8r6qzyogyhttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_arn_2022_tomo_1.pdf
- ark:/s27969916/xuonep0k6https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mt_arn_2022_tomo_2.pdf
Avances (versión electrónica)
- ark:/s27186555/2vu80a5seNúm. 30 (2021) | Avances
- ark:/s27186555/zhypv2lasNúm. 29 (2020) | Avances
- ark:/s27186555/ddupaqs7lPerformatividad espectral. Manifestaciones fantasmales en la obra de Graciela Sacco | Avances
- ark:/s27186555/5k59sut53El peso de los bits: Estrategias de re-materialización del arte postdigital | Avances
- ark:/s27186555/rrdbhasgwNavegando entre la precariedad y la profesionalización: paradojas y tensiones en el campo de las artes escénicas autogestivas | Avances
- ark:/s27186555/r1atrcdgaColeccionismo y patrimonio: el caso del Museo Juan B. Castagnino de Rosario | Avances
- ark:/s27186555/abrk5gm2hDistopías para una academia en cuatro novelas argentinas (De Santis, Jitrik, Aira y Vanoli) | Avances
- ark:/s27186555/pya14azj2Estados sutiles, lo Impenetrable | Avances
- ark:/s27186555/us0pnfilvLa potencia de seducción. Redes exhibitivas de la fotografía en Buenos Aires durante los noventa | Avances
- ark:/s27186555/lkadok0ebSalones municipales en Córdoba (1941-1945). Arte, crítica y política | Avances
- ark:/s27186555/ypkueaha2La presencia de lo político en la estética neokitsch de un texto visual de Omar Schiliro | Avances
- ark:/s27186555/5wlfi0m94Una aproximación al espacio y el tiempo en la modernidad colonial | Avances
- ark:/s27186555/tjosr16qbFin de ciudad: biografía plástica de Aldo Magnani | Avances
- ark:/s27186555/2ax9hkvfcArte concreto y arquitectura. Un nuevo concepto de espacio | Avances
- ark:/s27186555/c3dyez10qEscribir en crisis, leer en pandemia: Los llanos de Federico Falco | Avances
- ark:/s27186555/phm10a2q8Datos editoriales, Índice y Editorial #31 | Avances
- ark:/s27186555/wqx353sa1. | Avances
- ark:/s27186555/tkjnupchqFervor histórico, devoción por las tradiciones e imaginación de artista. Danzas tradicionales y artes plásticas bajo la expansión de los estudios folclóricos en Argentina | Avances
- ark:/s27186555/qtybrnjarGestos solemnes y acciones festivas: pugnas por la legitimidad cultural a comienzos del siglo XX | Avances
- ark:/s27186555/is7q80p7wDe Lilith a Lulú. La “maldad femenina” en la cultura y las artes | Avances
- ark:/s27186555/dm38e1znaFuturo imperfecto. Crisis, desafíos y oportunidades del teatro de Tucumán frente a la pandemia del Covid-19 | Avances
- ark:/s27186555/hj34wf70aHabitar en red: un estudio sobre prácticas musicales colectivas | Avances
- ark:/s27186555/47s9y79khHamlet o la racionalidad del tedio | Avances
- ark:/s27186555/1bk8zpt3j. | Avances
- ark:/s27186555/wxcckl8ypDatos editoriales, Índice y Editorial #32 | Avances
- ark:/s27186555/kkaxrj1h3"Putas con tiempo". Una experiencia artística pornográfica como interrogación de las políticas de la mirada | Avances
- ark:/s27186555/v84l9jtmaEl oficio actoral: entrevista a Maura Sajeva | Avances
- ark:/s27186555/gaqa51pfpEl tema de la cabeza antropomorfa en la producción plástica nasca y moche | Avances
- ark:/s27186555/5wky1abe2El orden técnico y material como índices amerindios en las estéticas de los espacios públicos | Avances
- ark:/s27186555/oq8nt0iudConsumos culturales y pandemia en Córdoba. Desplazamientos en las prácticas de visionado y escucha en el ecosistema de medios | Avances
- ark:/s27186555/ypw9z7mt4¿Y de la música en la escuela quién habla? Sentidos construidos | Avances
- ark:/s27186555/z5epsw95uAdopción y cine en la historia argentina. Un ejercicio metodológico | Avances
- ark:/s27186555/w6pru4b4rArte y políticas culturales en Santa Fe. El Museo "Rosa Galisteo de Rodríguez" (1922-1943) | Avances
- ark:/s27186555/rnv74u2reLa dimensión política de las intervenciones artísticas en la Casa Azul-Periferia de Arte | Avances
- ark:/s27186555/kkrcp2u23Un acercamiento analítico al Móvil III de Harold Gramatges | Avances
- ark:/s27186555/abs79ayo6Monte abierto. Oda a la artesanía | Avances
- ark:/s27186555/klu731b85Materia vibrante y geografía animada: El caso de Pacha, barro somos | Avances
- ark:/s27186555/n4n8zrrriMicrohistorias de impunidad. A 25 años de las explosiones en la Fábrica Militar (Río Tercero) | Avances
- ark:/s27186555/rovka7m1nInés Gómez Carrillo, pianista argentina. Creadora y difusora de la música latinoamericana del siglo XX | Avances
- ark:/s27186555/0wp6rk3n3Cómo llega el teatro a los públicos que no llegan al teatro. El papel del teatro itinerante de Córdoba en la creación de nuevos públicos | Avances
- ark:/s27186555/am5qfz805Contrarrepresentaciones, ironía y parodia en las disputas por la representación | Avances
- ark:/s27186555/ycz0wahzbEstrategias pedagógicas de la enseñanza audiovisual mediada por tecnologías digitales (Facultad de Artes, UNC, 2020-2021) | Avances
- ark:/s27186555/81p54j25tTocar de oídas: hacia la composición de un campo epistemológico para pensar las vocalidades | Avances
- ark:/s27186555/gv8wlutbiFiesta, disidencia sexual y comunidad en la era de la pospandemia | Avances
- ark:/s27186555/0jxlk807aLa ópera Horrida Nox de Arturo Berutti: algunas consideraciones estilísticas del libreto | Avances
- ark:/s27186555/ta7paa90rEstrategias integrales de conservación: puesta en valor del Museo de la Ciudad, Villa Dolores, Córdoba, Argentina | Avances
- ark:/s27186555/iya9xw89g. | Avances
- ark:/s27186555/aufd9qa4pDatos editoriales, Índice y Editorial #33 | Avances
- ark:/s27186555/ri95m1kahLa construcción de la maternidad en la serialidad contemporánea: el caso de The Handmaid’s Tale (HULU, 2017) | Avances
- ark:/s27186555/gxdcm140mAnotaciones sobre Un texto camino (cantado y hablado por Caístulo, escuchado/transcripto por Dani Zelko) | Avances
- ark:/s27186555/du8s7b02l¿Sueña DALL-E con becerros eléctricos? El arte en la época de la inteligencia artificial | Avances
- ark:/s27186555/y80vv9p9wAproximaciones al lugar de la danza contemporánea en la sociología y la antropología de las artes latinoamericanas | Avances
- ark:/s27186555/nzyrtyyl4Replanteando las obras abiertas desde la performance musical: una interpretación más allá de la reproducción | Avances
- ark:/s27186555/hvzod5zdwArte, política y provocación: entre El encierro y La encerrona | Avances
- ark:/s27186555/i41a9lql4Análisis de proceso sobre Nuestro vademécum: la conversación y lo singular en la creación grupal | Avances
- ark:/s27186555/ti4k0yqhyBailar comunidad para imaginar otros mundos: las danzas populares en intervenciones artísticas en la ciudad de Córdoba | Avances
- ark:/s27186555/4thb3z8ygNativa: Exploraciones sobre prácticas artísticas contemporáneas en Patagonia y el libro de artista | Avances
- ark:/s27186555/y66njst9uModo(s) de existencia de la danza | Avances
- ark:/s27186555/2b83462azColeccionismo y alegoría en el teatro de Mauricio Kartun y Ricardo Bartís | Avances
- ark:/s27186555/d84nv3dtcCine documental, espacio biográfico y discurso político: Una lectura de ¿Qué queremos hacer? de Les Jóvenes | Avances
- ark:/s27186555/lfj5mcrciEl incontrolable cuerpo femenino. Figuras modernas en el unipersonal platense Bajo un sol de sílice | Avances
- ark:/s27186555/3a1vf1jg2La conversión de un santo: una aproximación a la biografía cultural de una pintura de caballete | Avances
- ark:/s27186555/kq4wuyvikItinerarios psicoafectivos y relatos vivenciales sobre la pandemia: las artes como medio de experiencia | Avances
- ark:/s27186555/3rl9ez0ga1+1=3 G.E. MarxVigo, una tercera mente | Avances
- ark:/s27186555/ra7d9ojewPensando la arcilla con el cuerpo: el pensamiento metafórico multimodal en un taller de cerámica | Avances
- ark:/s27186555/yk1vfkn9gCarlos Giambiagi, crítico de arte: afinidades, posicionamientos antagónicos y relación con el campo artístico argentino en las primeras décadas del siglo XX | Avances
- ark:/s27186555/iop0rcgwfLas tres eras de la iconoclasia: gestos, procedimientos y pantallas contra las imágenes | Avances
- ark:/s27186555/a2ndljixbComplejidades y préstamos entre experiencias artísticas | Avances
- ark:/s27186555/sa1estit1Concepciones escénicas de lo precario: metáforas para lidiar con la extrañeza de un mundo complejo | Avances
- ark:/s27186555/5ardvs2o8Los bocetos de Antonio Alice. Conmemoraciones y usos del pasado. Santa Fe 1943-1944 | Avances
- ark:/s27186555/mk9bzwvir. | Avances
- ark:/s27186555/nvekidaqqDatos editoriales, Índice y Editorial #34 | Avances
- ark:/s27186555/r0z046u1tAportes teórico-metodológicos para el estudio de la historia del teatro argentino | Avances
- ark:/s27186555/hqs9eftubSensibilidades tecnofeministas en las artes electrónicas. Indagaciones sobre un archivo genealógico en construcción | Avances
- ark:/s27186555/mrefig7u3La vida como gesto estético y crítico | Avances
- ark:/s27186555/494lmmu03Arte y patrimonio universitario: el “Tesoro” de la Escuela de Bellas Artes (FAD-UPC) | Avances
- ark:/s27186555/k5k2btaraLatencias emotivas. Formas del lazo entre lo personal y lo común en algunas escenas contemporáneas | Avances
- ark:/s27186555/94jzttpimTexere, prácticas textiles y de escritura | Avances
- ark:/s27186555/76ssk19tvEntramados posibles desde un taller-laboratorio universitario de investigación-creación (notas sueltas y leudantes) | Avances
- ark:/s27186555/54ar5w3x8La demora en las prácticas de formación, entrenamiento y laboratorio escénico | Avances
- ark:/s27186555/hli96nk5bDanza testimonial y biodrama: (con)fusión entre territorios de las artes | Avances
- ark:/s27186555/jquycf2k9Exitosas, pero solo por un rato: dos artistas argentinas en la década de 1920 | Avances
- ark:/s27186555/b1panazdkPresencias y ausencias en la obra de Juan Pablo Renzi: la representación de la figura humana en el contexto dictatorial | Avances
- ark:/s27186555/kcpyjmvl0El teatro, en el «Festival de la Mujer» de La Plata, un cuadro vivo | Avances
- ark:/s27186555/ar8asrk46Conocimiento local y simbologías identitarias en la contemporaneidad de barrio Alberdi, Córdoba | Avances
- ark:/s27186555/kg0rgarpjUn modo de hacer visible/Habitar el deseo | Avances
- ark:/s27186555/9zz09nhc3La producción de ópera experimental en contextos universitarios: El caso de Memorias del camino en la UNVM | Avances
- ark:/s27186555/urk8l67zoContar historias, hacer memoria: identidad y narración en la formación docente | Avances
- ark:/s27186555/sm21aw1mzUn puente entre arte y derecho: transformaciones en los reglamentos de salones del Museo Provincial de Bellas Artes, Entre Ríos | Avances
- ark:/s27186555/laaokjyngTiempo y memorias de la fiesta y sus representaciones pictóricas durante las primeras décadas del siglo XX | Avances
- ark:/s27186555/qbq62qw8sEl álbum de labores: educación artística y virtud doméstica en el ideal femenino de 1930 | Avances
- ark:/s27186555/4wjulru2uProducción cinematográfica de Córdoba 2011-2020: características principales de su producción | Avances
- ark:/s27186555/kp7dcjuaohttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/avances/article/view/49241
- ark:/s27186555/j8eazsr77Paisaje, arte y turismo en Córdoba a principios del siglo XX | Avances
AVATARES de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/c1ec93ywvORALIDAD, ESCRITURA Y LECTURA LITERARIA EN EL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS. | Borquez | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/9ep1tzkr9LA COMUNICACIÓN COMO TECNOLOGÍA BLANDA DEL TRABAJO EN SALUD PARA EL ABORDAJE DEL CÁNCER COLORRECTAL | Bruno | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/fofm0rx3fCOMUNICACIÓN Y SALUD | Ghitia | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/usxqa85idIniciar sesión
- ark:/s18535925/kuchm8ofeLA PANDEMIA NO ES EXCUSA: PARIR EN TIEMPOS DE DERECHOS HUMANOS | Castrillo | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/n3bk2a11lLA RELACIÓN MÉDICO- PACIENTE: BIOPOLÍTICA, MEDICALIZACIÓN E INTERNET | Gurfein | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/yiakmh3z4BRANDTELLING EN TIEMPOS DE PANDEMIA. Una mirada al interior de las publicidades argentinas | Madia | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/u5k85drn7COMUNICACIÓN Y COVID-19: LA PANDEMIA A TRAVÉS DE TWITTER EN LATINOAMÉRICA. Un vistazo general en 4 países. | Marino | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/wte7rxu4yCOMUNICACIÓN PARA LA DESMANICOMIALIZACIÓN. APROXIMACIONES A UN ANÁLISIS COMUNICACIONAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS | Mon | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/61in5gkzyREDES SOCIALES Y DEMOCRACIA: LA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL DE NAYIB BUKELE EN TWITTER DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN EL SALVADOR. | Soto | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/0rqrgo1t2HACIA UNA EPIDEMIOLOGÍA DEL PÁNICO MEDIÁTICO | Kaufman | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/grz4st5plMADRES E HIJAS EN LA LITERATURA ARGENTINA DEL SIGLO XXI | Astorino | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/ur9czv5wdUSOS Y CONSUMOS DE VÍDEOS EN LÍNEA POR PARTE DE ESTUDIANTES DE PROFESORADO | Goenaga | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/ogf4sxkhiPERFORMANCE, CUERPO Y DENUNCIA: ARTE CONTRA EL EXTRACTIVISMO | Lopardo | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/f8jpkxbw0AHORA QUE NOS ESCUCHAN | Paredes Adra | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/q5oo1oep5Militancias y activismos: configuraciones del futuro en comunicación y cultura | Pelazas | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/ko2ax0n4jCULTURA EN LOS MÁRGENES. La escena hip hop en Rafaela. | Abeille | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/h3jni0p4qEL HECHO MALDITO: PERSISTENCIA DE LO COLECTIVO EN EL DEVENIR ARGENTINO | Bauso Beltrán | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/ojeru15r7APORTES DE LA ECONOMÍA POPULAR A LA DISCUSIÓN SOBRE EL TRABAJO Y LA GESTIÓN DE LOS COMUNES. UNA LECTURA FEMINISTA DE LA PRAGMÁTICA POLÍTICA DE LA CTEP. | Bruno | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/mk1j45ki0MIRÁ CÓMO LUCHAMOS | Camezzana | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/5yatahvgfACTIVISMO EN LAS REDES SOCIALES Y PEDAGOGÍA FEMINISTA | Coler | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/4r3xh5karDECONSTRUIR EL MAL MENOR, DISCUTIR EL ESTIGMA. | Dodaro | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/o84i37oa6ARTE ACTIVISTA Y ACADEMIA. Memorias de la lucha contra el ajuste en ciencia en la Argentina | Maradei | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/rcf1dpit9LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y LAS ESTRATEGIAS DE LUCHA POR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA: ANÁLISIS DEL CASO DE LA COMUNIDAD TERRITORIOS ORIGINARIOS WICHI. | Ortega | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/qf224fajeMusica bajo la lengua | Placco | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/s2nctp7g8OLIMPIA CAMPEÓN 2019. LO POPULAR EN LO POPULAR: CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES EN UN CASO DE FÚTBOL LOCAL | Torres Moraes | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/2xj6wkc3iPATRIA JUSTA Y SOBERANA, FEMINISTA Y POPULAR | Salvitti | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/sysbl8rz6Intelectuales, política y comunicación en Venezuela (1974-1979) | Sanchez Narvarte | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/qrky3hybs“Las Madres de Plaza de Mayo como generadoras de espacios de comunicación: el Derecho a la Comunicación en su dimensión práctica” | Zarranz | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/v9i4lra6aINTERVENCIONES EN LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN. Una lectura de los aportes de Sergio Caletti | Rigotti | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/k6b2r8gx2SUBIRSE AL OMBÚ PARA SALIR DEL LABERINTO. RESEÑA DE ARIADNA. PARA UNA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN | Parodi | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/pi0bte60vLas experiencias pre-Página/12 | Ackerman | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/kvf39ktoaA PLATAFORMIZAÇÃO DO TRABALHO JORNALÍSTICO: dimensões, regime de publicação e agenda de pesquisa | Barros | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/dwrsu6mf8El camino y la recompensa: trayectorias profesionales de los egresados de Comunicación de la Udelar | Franco Prioro | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/pygkdanrcRealidades laborales del egresado de comunicación social. Entre el posicionamiento de la profesión en el mercado laboral y las capacidades del graduado | Hidalgo Paz | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/hqsbx7twiANÁLISE DA PRODUÇÃO JORNALÍSTICA EM NOVOS ARRANJOS ECONÓMICOS ALTERNATIVOS BRASILEIROS | Nonato | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/6r4g9p7zphttps://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/6321
- ark:/s18535925/7hixbmwzgLA SINGULARIZACIÓN DE LO IGUAL. Las interpelaciones al vecino y a la persona común en plataformas de participación | Caputo | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/ldw7rnjguPOR UNA PARTICIPACIÓN PLURAL EN LA ESCENA COMUNICACIONAL El desafío de nuevas regulaciones para las grandes plataformas | Soto | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/9owrf59y5(IN)VISIBILIZACIONES EN Y DESDE EL ASPO. Un estudio interseccional de los vínculos entre comunicación, cultura y cuerpo | País Andrade | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/r6mwm0t20NEXOS ENTRE COMUNICAR Y ENSEÑAR EN LOS LIBROS DE TEXTO | Bottazzi | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/l0zjd0c19DEL INVENTARIO AL LATIDO. RESEÑA DE LA GUÍA IEC: INVESTIGACIÓN ENACTIVA EN COMUNICACIÓN. LA CIENCIA DE LA ARTICULACIÓN | Gatti | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/m9uotdzhsComunicación y los y las comunicadoras en las políticas públicas. | Olivari Condenanza | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/jqau10id9LA SEMIÓTICA SALE DE PASEO EN LA ERA DE LOS OBJETOS NUDOSOS | Piscitelli | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/g83907wniEDITORIAL | Figaro | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/esxq00r9fImaginarios sobre periodismo en Chile antes y después del estallido social. Una mirada desde futuros profesionales. | Lazcano-Peña | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/5e2z7ypatMezclando los tantos. Crítica cultural, medios y política en las intervenciones intelectuales de Juan Sasturain (1978-1982). | Raíces | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/r9xp2lvaqComunicadores y comunicadores: una profesión en permanente construcción que desafía a la formación. | Benavente | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/fhl10425sNeoliberalismo, capitalismo de la vigilancia, redes sociales y técnicas de sí en pandemia | Farrán | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/22s3pimtwLa fantasía “smart” para las ciudades pospandemia. Un análisis materialista del discurso ideológico sobre la Buenos Aires por venir | Negro | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/r852ald1qExtremismo político, Twitter y pandemia: La convergencia discursiva entre Vox en España y las derechas argentinas. | Gamboa Troyano | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/mxvvroiafESENCIALISMO DE LA PRESENCIA. La idealización del espacio escolar y la virtualidad como trastorno afectivo. | Prillo | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/35t2z4cwmCUERPO Y RITMO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES: EL DELAY COMO RESISTENCIA | Szeinfeld | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/ivy5tuv8zEntramado discursivo neoliberal: Canales de expansión. El caso del CDEL | de Büren | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/q94a7vfllEspacio de lo público: un concepto para las democracias latinoamericanas. Un diálogo entre Sergio Caletti y Álvaro García Linera | Parodi | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/9s0s8zg13Google y la gubernamentalidad algorítmica: datos, relaciones e individualización | Gorriti | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/uyk2ehrwwEL MAPA DE LA DISCRIMINACIÓN. Reflexiones sobre la insistencia del sexismo y el racismo en la construcción de encuestas. | Schaufler Lang | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/79aukl6whALGUIEN PENSANDO EN LAS REDES SOCIALES | Fernández | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/nth7k33isNEOLIBERALISMO, IDEOLOGÍA Y TÉCNICA. ANÁLISIS CRÍTICOS DE COMUNICACIÓN PARA PENSAR LA PANDEMIA | Sarchman | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/2vl7m2ah5Clarín y La Nación: del acceso “gratuito” a la suscripción digital | Lufrano | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/rp13qwxgqEl Mapa De La Discriminación. Reflexiones Sobre la insistencia del sexismo y el racismo en la construcción de encuestas | Schaufler | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/5fq0yhxycUn museo sin colección: la comunicación como recurso de mediación y gestión. El caso del Museo MAR | Saconi | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/a1mtm7wi2Memorias colectivas, imaginaciones poéticas y horizontes de liberación. Articulaciones entre comunicación/educación y museología social. | Artiguenave | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/z6snixu3jMás que un patrimonio digitalizado. Hacia la creación del Museo IMPA virtual. | Capitelli | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/tmyi0ga7pEl Museo Comunitario Isla Maciel desde el modelo de experiencia interactiva | Epherra | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/mqea4wvgePlataformas digitais, autonomização da informação e a crise A negatividade imanente da forma social da comunicação no capitalismo financeiro | Bastos | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/mzxhdpcnaPlataformas digitais, autonomização da informação e a crise A negatividade imanente da forma social da comunicação no capitalismo financeiro | Bastos | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/4xy9rvki2EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA Y COMUNICATIVA DE LOS MUSEOS DE CIENCIA, AVANCES RECIENTES | Sánchez-Mora | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/akt9mox4tUN GUIÓN MUSEOLÓGICO (PENDIENTE) RENOVADO PARA LA CASA MUSEO RAFAEL NÚÑEZ EN 2019. | Zuñiga Muñoz | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/326bhake6Escúchame si puedes: el estrecho margen para las voces disidentes, entre el litigio contra la participación pública y la moderación de contenidos por actores privados | Loreti | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/frkprir1kAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/o8zgt7xxyPeriódicos digitales argentinos: trayectorias y concentración | Taraborrelli | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/w82sudkwtVisibilizar mujeres científicas de la comunicación | Franco | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/6ybsu5m29Leer la coyuntura. | Pucheta Wanderflit | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/cokcokk1jSilenciamientos, imposiciones y desplazamientos. Una reflexión acerca de los derechos y la autonomía de las personas a la hora de parir | Pelazas | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/yjg1c4xe7Aproximaciones a la Comunicación Gubernamental en la informatización del Estado Argentino | Navarrete | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/wdrcmrjxoPara a análise teórico-metodológica das plataformas digitais como estruturas de mediação a partir da Economia Política da Comunicação | Ricardo Siqueira Bolaño | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/he90xaq0lLa valorización de las plataformas y la reconfiguración del trabajo periodístico | Bustamante | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/yyvztf82hDOSSIER Plataformas, Estado y ciudadanía: Nuevos procesos de trabajo, regulaciones y creación de valor en la economía de la información, la comunicación y la cultura | de Charras | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/ctnvr788rModelo de análise do audiovisual: uma releitura de Bolaño aplicada aos serviços de streaming de audiovisual | Lemos da Costa | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/gfklv09mjSilenciamientos, imposiciones y desplazamientos. Una reflexión acerca de los derechos y la autonomía de las personas a la hora de parir | Pelazas | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/knxa6xu31Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/1p1ib5sawAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/19svakwhtAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/l55v8a88dMarcuse: nueva sensibilidad antes y después de la liberación | Santagada | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/9mm3k1ec6“Adorno” como empresa familiar. Acerca de Gretel Karplus Adorno | Molina | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/gou34d0rrDialectizar la Gran División: el montaje como autocrítica en Motomami | Reznichenco | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/241tsszvhLa subjetividad autoritaria y el legado de la Escuela de Frankfurt | Robles | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/r2lptc34sLa Escuela de Frankfurt en Caracas. Crítica cultural y transformación política (1966-1972) | Sánchez Narvarte | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/wucr1o6buPOLÍTICAS CULTURALES, SALUD MENTAL Y DES/INSTITUCIONALIZACIÓN Notas para esbozar políticas culturales para la des/institucionalización en salud mental | Oberti | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/klt4ranrvEL AISLAMIENTO DEL INCONSCIENTE EN EL PENSAMIENTO HABERMASIANO | Drivet | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/sr5frqakrEl cine iconoclasta de Alexander Kluge. Una estética cinematográfica desde la teoría crítica | Roldán | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/4lp631p44WALTER BENJAMIN Y LA IDEA DE TEOLOGÍA POLÍTICA. Hacia una polítia ateológica | Gerzovich | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/bt2k5c8aoComunicar la pandemia en Twitter. La estrategia digital del Ministerio de Salud de Argentina | Acosta | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/3o5gf8i0tReseña de "Historia, fotografía y guerra: Un estudio sobre la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay", de Strassera, M. y Sánchez Durán, J. | Izaguirre | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/l23by5kcvEl Estado en la pantalla | Lopardo | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/cdkzakwyfSobre el concepto de naturaleza en la estética adorniana | Girala | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/zr4xzahhzDespués de Honneth: Consideraciones sobre la situación actual y el futuro de la Teoría Crítica de la sociedad | Roggerone | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/jvlmzixkyLa teoría crítica y el proyecto Europa que no fue | Entel | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/18laorkzkO reconhecimento da agricultura familiar a partir do consumo de mídia | Rebellato | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/ut31r4eb8Hacia una política y una escritura de lo profano. Lo ateológico en Walter Benjamin según una interpretación de Diego Gerzovich | Mundo | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/xd2jf3jq9Los cien años de la Escuela de Frankfurt y las trayectorias de la Teoría Crítica. Dossier Comunicación, arte, poder y crítica cultural. Cien años de la Escuela de Frankfurt | Lenarduzzi | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/83xp6fqbkNarrativa, Ideologia e Poder: uma paralaxe sobre as denominadas Fake News | Borges | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/s29qkerahAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/aqs500bw2Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/amrdq08ajAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/rl5nb48osAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/w988nzk7bAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/srehgr6iwAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/r58x5p82mAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/2bpt9apyvAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/ruzmxf4n8Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/smkgkqx7aAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/1ak9k5hkpAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/aa0k6wh0kAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/j7aaenjwwAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/xsq8gos1rAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/f7w9zrszrAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/6cnltlu6kAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/4nwzamb3bAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/lqfzrkr3oAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/5kknm8m8dAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/4tfmp6br5Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/ew62di0m5Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/reqagrdr6Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/aypz2sptqAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/pt1kjpxl7Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/4vyzx7lw0Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/uux6q8augAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/eoredyuizAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/3qas9atibAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/4948rqd2uAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/a6l3o15ofAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/yvxx0t7vjAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/7lgqfbxueAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/kbh8xmicuAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/i077d58b0Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/1ruhoetg1Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/nsirlxwvsAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/bc0au1i3zAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/nnhv9ta1sAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/mcgrlidkoAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/vlh1czw3zAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/33yya4rgiAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/pkcmtscr1Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/4s0r04fj1Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/2tr1xyrtsTendencias de la batalla cultural de la ultraderecha chilena | Baeza Cooper | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/7nbpvbbavUna nueva regulación de los pobres y sus hijos: el discurso autoritario post COVID | Bazile | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/leawbvb01No toda resistencia es de derecha: la “reacción” como concepto para el estudio de los antagonismos sociales contemporáneos en la esfera pública digital | Carrizales González | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/gsf4idxh5La emergencia de subjetividades sociotécnicas bajo el régimen corporativo-empresarial. | Magallanes Payán | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/7arqlp38aPolítica e identidad: Argumentación en el discurso legislativo de las nuevas derechas argentinas (2021-2023) | Nahabedian | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/rkqnriyriConstrucciones discursivas de mujeres conservadoras en la política actual | País Andrade | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/jrax49rbuLo monstruoso, el espectáculo y las nuevas derechas | Pardo | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/dd27pi0r0MARCO DISCURSIVO NEOLIBERAL EN POLÍTICAS PÚBLICAS RESPECTO A LA JUVENTUD MEXICANA (1998-2024) | Pérez López | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/9a90ae4ma¿De qué se habla cuando se habla de derechización? La disputa contemporánea por la cultura y los sentidos comunes | Rodríguez Orozco | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/1unbr0ra1Sobre un mundo dual: el retorno idealista en los procesos discursivos ambientales | Villa | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/oz5eqfdfaCORRER LOS MÁRGENES DE LO DECIBLE. Representaciones estatales de las políticas de género en la coyuntura de “nuevas derechas” | Zurita | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/my0oeqsycLa cruzada del sujeto trascendental de la acumulación capitalista. Resentimiento y crisis de lo humano en la ideología mileísta | de Nicola | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/keoujsa6qATRAPADO EN MI LIBERTAD Un análisis discursivo de las representaciones del “trabajo” en el proceso de neoliberalización de la Argentina reciente | Isolani | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/os76xa8urPolitización juvenil, de la polarización a la pospandemia: El pasado dictatorial como capital políticO | kriger | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/s9xzp380kHumillación y desinhibición. Para una crítica del fascismo contemporáneo. | Cerruti | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/u9pddarh4Fútbol y dictadura: la memoria deportiva en la construcción de narrativas nacionales | Alsina Machado | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/scfbj9ynbPara entenderte mejor. Hacia una definición conceptual de la mafia italiana en la Argentina | Balsas | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/304ekj8gsFemicidios en pandemia: resultados de una propuesta metodológica en comunicación para un estudio interdisciplinar del fenómeno. | Barrios | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/3rrbgpw97La ceremonia inaugural del Mundial 78-una mirada sobre los cuerpos y las palabras | Carricaberry | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/xylrkt6lwVulnerabilidades pandêmicas da favela na cobertura jornalística do Diário do Grande ABC | Mestre Malfrán | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/ukaaqxrkvInfluencers y publicidad. Implicaciones y regulación en América Latina | Olmedo Neri | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/0qa127lmvhttps://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9717/pdf
- ark:/s18535925/cb1lllencLA PROYECCIÓN INTERNACIONAL DEL CINE ARGENTINO | Stacco | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/zf33owuobMás que un calendario. Las aplicaciones de gestión menstrual en la sociedad digitalizada | Pangas | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/m4arcyoeeAnatompolítica y neoderechización: La actual crisis de la anatomopolítica y sus efectos en las “nuevas derechas” | Grazulevicius | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/pz36vip2kDEMANDAS ECONÓMICAS DEL ELECTORADO BONAERENSE EN LAS ELECCIONES DEL 2023 | Nuñez | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/a8qfbqwtlEl caldo de cultivo: consensos sobre trabajo como merecimiento de la existencia en discursos vigentes | Gaona | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/d4k3tt5cfClick y afuera. Cowboys, gauchos y Milei. | Valle | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/ce4sq6arjPresentación #28 | Editorial | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/trjvej4u6Detenerse, leer, escuchar | Parodi | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/0n2tlxzjrSchmucler, Casullo y Argumedo y la institucionalización de la comunicación en Argentina. La formación de un grupo intelectual en la transición a la democracia | Altamirano | Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/pqskqih6nAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/ttwt2u3krAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/w3fip0kagAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/xf8rjjlwrAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/81o2asqv5Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/mu1lmdqk8Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/8osn70h4fAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/f8g4wcvtsAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/kg4iw3nq5https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/10279/pdf
- ark:/s18535925/nas85tr79Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/tk2morbnkAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/1zurd3qj4Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/yu2z36yb1Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/edss21xi8Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/to3ej8thrAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/0pkb02ayfAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/kgra5rc3zAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/nr3refryzAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/lfxm4xah6Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/k8hyr9c9gAvatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/s1r9lv3l3Avatares de la Comunicación y la Cultura
- ark:/s18535925/b688f36pgAvatares de la Comunicación y la Cultura
Boletín Geográfico
- ark:/s2313903x/kun68ndd8IMPACTOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA SOBRE LA VEGETACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO SAUCE GRANDE (ARGENTINA) | Boletín Geográfico
- ark:/s2313903x/p3aj4llr0Estimación del recurso eólico en una comunidad aislada: Lago Hermoso, Provincia del Neuquén | Boletín Geográfico
- ark:/s2313903x/g2nkbw5iiDELINEACIÓN Y CODIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN LA PATAGONIA AUSTRAL | Boletín Geográfico
- ark:/s2313903x/8acbzevarINFLUENCIA DE FACTORES EDAFO/CLIMÁTICOS SOBRE POBLACIONES MICROBIANAS DE SUELOS ÁRIDOS CON AGRICULTURA BAJO RIEGO | Boletín Geográfico
- ark:/s2313903x/xlft6yr7xArticulación de Información Geográfica como propuesta para gestión urbana de Villa Regina | Boletín Geográfico
- ark:/s2313903x/1lfi8wkvnPatrimonio en el área metropolitana de Mendoza: una perspectiva crítica. | Boletín Geográfico
- ark:/s2313903x/vvwiptg6eConceptos para manejo integrado de cuencas. Caso de estudio: río Colorado, Argentina. | Boletín Geográfico
- ark:/s2313903x/s6ka2x4kbSimulación del nivel de agua para escenarios de inundación. Aplicación a Luján (Buenos Aires, Argentina). | Boletín Geográfico
- ark:/s2313903x/p03jbe24pEvaluación de aplicaciones de navegación GPS para salidas de campo | Boletín Geográfico
- ark:/s2313903x/b0mmov9rpEventos fríos extremos: el caso de Bahía Blanca (Argentina) | Boletín Geográfico
- ark:/s2313903x/qt6lfbnslCiencia y turismo: construyendo territorialidad. Representaciones sociales y prensa escrita | Boletín Geográfico
- ark:/s2313903x/n75gd6407Análisis de la vegetación como componente paisajístico (Buenos Aires, Argentina) | Boletín Geográfico
- ark:/s2313903x/lzs62kyybCaracterización morfométrica de la cuenca del río Huitzilac, Puebla, México | Boletín Geográfico
- ark:/s2313903x/kvmfeh5a8Evaluación de variables meteorológicas para la caracterización climática de la región de Cuyo (Argentina) | Boletín Geográfico
- ark:/s2313903x/474lwznv3¿Donde los guanacos se pasean crudos? Ideas de naturaleza en Parques Nacionales | Boletín Geográfico
- ark:/s2313903x/rnc4marzkLa participación humana con el auge de la inteligencia artificial en el ámbito de la Salud Geoespacial | Boletin Geografico
- ark:/s2313903x/p6n7mqisjESPACIOS VERDES PÚBLICOS ESPONTÁNEOS. ANÁLISIS DE FACTORES QUE PROMUEVEN SU SURGIMIENTO. | Boletin Geografico
- ark:/s2313903x/eynt019i0Sacar la vida adelante: experiencias de construcción colectiva, Patagonia Argentina | Boletin Geografico
- ark:/s2313903x/t6smrit6wEntrar | Boletin Geografico
- ark:/s2313903x/8cduzgehdTRANSFERENCIA DE RECOMENDACIONES PARA EL SECTOR NÁUTICO EN CASO DE CAÍDAS PIROPLÁSTICAS | Boletin Geografico
- ark:/s2313903x/fkkwpwgfvLA RESERVA DE MAR CHIQUITA: CONFLICTOS AMBIENTALES Y PROVISIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS. | Boletin Geografico
- ark:/s2313903x/sreqkffblPlanificar la ciudad en tiempos de desigualdad: avances y desafíos de la planificación territorial en la post pandemia | Boletin Geografico
- ark:/s2313903x/ds4az666aIdentificación de áreas inundables del parque provincial San Cayetano (Corrientes, Argentina) | Boletin Geografico
- ark:/s2313903x/qnqdsrpubPaisajes cordilleranos y peligrosidad natural. El caso de San Martín de los Andes, Neuquén | Boletin Geografico
- ark:/s2313903x/l2zexfqyqCartografía comparada de inundaciones con imágenes SAR. Caso río Santa Lucía. | Boletin Geografico
- ark:/s2313903x/aylfyk69zConflictos socioterritoriales en la provincia de Córdoba (2000-2020): caracterización preliminar | Boletin Geografico
- ark:/s2313903x/fq9l08179https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/5262
- ark:/s2313903x/gg75217h9https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/5234
- ark:/s2313903x/fluyf3zeeEntrar | Boletin Geografico
- ark:/s2313903x/ufv6mbsl4El mapa bicontinental como representación oficial del territorio de la República Argentina | Boletin Geografico
- ark:/s2313903x/2dd8c5odrEntrar | Boletin Geografico
- ark:/s2313903x/ma4bna2xuTendencias de diseño para parques infantiles en el entorno urbano. Estudio de caso: Bistrita, Rumania | Boletin Geografico
- ark:/s2313903x/qk6pkxvojEntrar | Boletin Geografico
- ark:/s2313903x/abztcq3uahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/5448
Calamus: revista de la Sociedad Argentina de Estudios Medievales
- ark:/s2545627x/yvdgyf29aBuscar | CALAMUS. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Medievales
- ark:/s2545627x/yiu5q2koaBuscar | CALAMUS. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Medievales
- ark:/s2545627x/524q5d2erBuscar | CALAMUS. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Medievales
- ark:/s2545627x/rxkaytmn0Buscar | CALAMUS. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Medievales
- ark:/s2545627x/h5fk1pfwkBuscar | CALAMUS. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Medievales
- ark:/s2545627x/qdhzl9xv8Buscar | CALAMUS. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Medievales
- ark:/s2545627x/1rr1syr2uBuscar | CALAMUS. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Medievales
- ark:/s2545627x/psy5t82uyBuscar | CALAMUS. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Medievales
- ark:/s2545627x/rq017inb9Buscar | CALAMUS. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Medievales
- ark:/s2545627x/aww89jtb5Buscar | CALAMUS. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Medievales
- ark:/s2545627x/gucsje6kwBuscar | CALAMUS. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Medievales
- ark:/s2545627x/kisf2a5raBuscar | CALAMUS. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Medievales
- ark:/s2545627x/l32hea3kkBuscar | CALAMUS. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Medievales
Campo universitario: revista de Educación Superior
- ark:/s27186121/plrfadf60Archivos | Campo Universitario
- ark:/s27186121/rk3tbpcn8Vista de Editorial | Campo Universitario
- ark:/s27186121/kkxavzkxhVista de La no continuidad de los estudiantes en la Universidad desde la perspectiva de los docentes | Campo Universitario
- ark:/s27186121/do6k207w5Comunicación en ciencia en tiempos de pandemia. El caso de las preprints: ¿ciencia entre “pares e impares”? | Campo Universitario
- ark:/s27186121/cwf0w26xgCiclo “Trayectorias”: reflexiones en torno a un archivo público audiovisual virtual sobre las prácticas profesionales en Antropología. | Campo Universitario
- ark:/s27186121/mt7ra15zmhttps://campouniversitario.aduba.org.ar/ojs/index.php/cu/article/view/60
- ark:/s27186121/8ms30j6tfAportes para pensar la experiencia en educación a distancia y la vuelta a las aulas en la Cátedra de Producción Porcina de la carrera de Veterinaria. | Campo Universitario
- ark:/s27186121/oaq886bctLa Formación de la Escuela Docente en Ciencias Médicas. | Campo Universitario
- ark:/s27186121/z60kzqw3nRepresentaciones Sociales de Estudiantes y Docentes Universitarios sobre los Usos Académicos de Herramientas de Inteligencia Artificial Generativa. | Campo Universitario
- ark:/s27186121/xurczwtuvAportes Metodológicos para Investigar en Educación en Ciencias Naturales. | Campo Universitario
- ark:/s27186121/0x5z90tarDe la teoría a la práctica: extendiendo el trabajo experimental en la enseñanza de las ciencias. | Campo Universitario
- ark:/s27186121/xh0cyr2rhPolíticas Universitarias en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología en Dos Universidades Argentinas. | Campo Universitario
Ciencia Interior
- ark:/s30087937/xm9xw2xswEditorial | Ciencia Interior - Revista de Ciencias Básicas y Aplicadas
- ark:/s30087937/uffr0rc2jVol. 1 Núm. 1 (2023): Eje Temático "Alimentos" | Ciencia Interior - Revista de Ciencias Básicas y Aplicadas
- ark:/s30087937/en8grvewmEvaluación de yogures batidos enriquecidos con antocianinas | Ciencia Interior - Revista de Ciencias Básicas y Aplicadas
- ark:/s30087937/mhddx74h3La microbiota autóctona como herramienta de innovación en la producción de salamines tradicionales | Ciencia Interior - Revista de Ciencias Básicas y Aplicadas
- ark:/s30087937/cv032iv8ePelículas comestibles a base de proteína de suero de quesería activadas con miel y antimicrobianos | Ciencia Interior - Revista de Ciencias Básicas y Aplicadas
- ark:/s30087937/mesgf7j4oEfecto de adición de azúcares y presencia de oxigeno sobre el metabolismo de bacterias lácticas: soja y medio de cultivo | Ciencia Interior - Revista de Ciencias Básicas y Aplicadas
- ark:/s30087937/aek2a2z63Diseño de sistemas de conservación de biomoléculas para favorecer la innovación en la industria alimentaria | Ciencia Interior - Revista de Ciencias Básicas y Aplicadas
- ark:/s30087937/9k1di8eviSuplementos dietarios con impacto en nutrición y sanidad para la industria avícola | Ciencia Interior - Revista de Ciencias Básicas y Aplicadas
- ark:/s30087937/pk3domv5mEmulsiones agua/agua gelificadas como posibles encapsulantes de antioxidantes naturales | Ciencia Interior - Revista de Ciencias Básicas y Aplicadas
- ark:/s30087937/qmhjrrdkkDesarrollos científicos del grupo de investigación: Alimentos Funcionales en la Universidad Nacional del Chaco Austral | Ciencia Interior - Revista de Ciencias Básicas y Aplicadas
- ark:/s30087937/xzi3e4cqtEntrar | Ciencia Interior - Revista de Ciencias Básicas y Aplicadas
- ark:/s30087937/2ddwiarv3Estudios de liberación en formulaciones farmacéuticas: perspectivas actuales y desafíos | Ciencia Interior - Revista de Ciencias Básicas y Aplicadas
- ark:/s30087937/zgbrtnasbPropiedades antimicrobianas de compuestos de coordinación | Ciencia Interior - Revista de Ciencias Básicas y Aplicadas
- ark:/s30087937/6olemx5xlAntimicrobianos de origen vegetal: selección, cuantificación y estrategias para mejorar la actividad | Ciencia Interior - Revista de Ciencias Básicas y Aplicadas
- ark:/s30087937/siw0aqc5gSuaeda divaricata Moq. (Amaranthaceae), una especie medicinal de la Patagonia Argentina con potencial farmacéutico | Ciencia Interior - Revista de Ciencias Básicas y Aplicadas
- ark:/s30087937/brsxibl06Editorial | Ciencia Interior - Revista de Ciencias Básicas y Aplicadas
- ark:/s30087937/ay3fykd4dAnálisis micrográfico cuali-cuantitativo de plantas medicinales utilizadas para el tratamiento del Cáncer en la Provincia de Misiones | Ciencia Interior - Revista de Ciencias Básicas y Aplicadas
Ciencia, Docencia y Tecnología – Suplemento
- ark:/s22504559/1pkod656vStock de carbono en especies arbóreas del espinal entrerriano | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/ayhyaou5qEvaluación de una propuesta para la enseñanza de los planes alimentarios en el ámbito de la educación no formal | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/i3aqn7gd7Procesos de profesionalización en torno al gerenciamiento liderazgo del talento humano | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/n86d607beLas epistemologías críticas en la producción de conocimiento en Ciencia Política. Un estudio desde las trayectorias de docentes-investigadores de instituciones públicas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/eawxrr8qaCondiciones de posibilidad y oportunidades para el desarrollo de Sistemas Integrales de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes a nivel local. La brecha entre lo normativo y las prácticas institucionales. Una mirada nacional. 2005 – 2015 | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/b5vmbt2yuIntelectuales y política en argentina: el ciclo kirchnerista | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/ap8m613a9Protecciones Sociales en el Servicio Doméstico | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/argmb8g45Construcción de las intervenciones profesionales. Un estudio a partir de las prácticas relatadas por los trabajadores sociales de Santa Fe y Paraná | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/96zqb65ksImpacto de las metodologías de enseñanza en el aprendizaje del Álgebra en alumnos de primer año de las carreras de Contador Público y de Licenciatura en Economía | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/wtr0775raLos puertos y las exportaciones fluviales de Entre Ríos (1945-1983) | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/q2ctuwx12Utopía y realidad: la utopía “clásica” revis(it)ada | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/yp0mtskm8Estudio cualitativo sobre el activismo en torno al parto y al nacimiento respetado en la provincia de Entre Ríos, Argentina | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/t9bmfmnblDesarrollo de un medio de cultivo para potenciar la producción de componentes bioactivos en la microalga autóctona Scenedesmus obliquus | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/zzdzo1xk1DESIGUALDADES SOCIALES Y SALUD EN EL NIVEL LOCAL: HACIA LA CONFORMACIÓN DEL OBSERVATORIO SOCIO-SANITARIO PARA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/7vbcfsv3hBALANCE SOCIAL EN ENTRE RÍOS | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/5lfwuxujcProtecciones Sociales en el Servicio Doméstico | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/yzc8ei3maIntervenciones pedagógicas y salud mental en educación secundaria. Interdisciplina y proceso grupal. | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/2afapc8h5Políticas públicas en el espacio social rural del norte entrerriano durante los últimos cuarenta años (1978-2018) | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/erv2ntua8El rol de las hormonas tiroideas sobre la expresión de cadherinas-cateninas en el cáncer de colon: alternativas terapéuticas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/ub6rftxi7Determinación de plaguicidas en agua de riego en cultivos arroceros, granos de arroz y subproductos | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/mn0gerqwoEnvejecimiento y vejez. Prácticas de cuidado y procesos de envejecimiento en el actual contexto. | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/oeb986b1hExpectativas en desarrollo: análisis de las expectativas y de los consumos culturales de los beneficiarios de la Asignación universal por hijo y Progresar en los márgenes de la provincia de Entre Ríos durante los años 2016-2017 | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/iydu1nwjiAumento óseo en tibia de conejo utilizando membranas de cr-co fotofuncionalizadas con luz UVC | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/44lkcqt1fSucesión ecológica de un bosque nativo intervenido en la ecorregión Espinal | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/mihqazo8yEstudio de la aplicación del herbicida glifosato en suelos agrícolas de Entre Ríos: Impacto sobre la biota del suelo | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/vwu2gmaf6Conservación de alimentos orgánicos de alto contenido lipídico mediante tecnologías de biomateriales nano y microestructurados | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/h8bbx2yq5Potencialidades de la enzima L-glutaminasa en la industria de alimentos | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/4av0qagpkDesarrollo de bioprocesos a bajas temperaturas mediante el uso de psicrozimas con potencial aplicación en la industria alimentaria | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/ru4xf6tnjAplicación de la impregnación a vacío en la biopreservación de carne de pescado de río | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/uu380o8roDesarrollo de un producto emulsionado bebible apto para ser incluido en dieta cetogénica | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/tapnaxm3hDinámica del Mercado de Trabajo en la Región Centro | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/b1r4ujka4Pasiones, intereses y racionalidad en los órdenes sociales. Problematizaciones filosóficas y creencias prácticas en el horizonte de expectativas de los estudiantes de Ciencias Económicas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/ror1lnurpIdentificación y caracterización de los subsistemas industriales de acumulación en la provincia de Entre Ríos a partir de: conducta tecnológica, simetría e integración territorial de las empresas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/djgdr6rqdAnálisis y evaluación de las prácticas pedagógicas y de gestión mediadas por tecnologías en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER: El Programa EduVirtual | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/v9smaal85Politica, intelectuales y educacion: La Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná en las décadas de los 80 y 90 | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/54o3qtkgqAdolescentes, sexismo y violencia basada en género en centros rurales de población del departamento Villaguay, Entre Ríos | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/k0xkaztapFactores de riesgo ambiental asociado a enfermedades respiratorias agudas en niños | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/rd18ww2hoProcesamiento, análisis y modelado de señales biomédicas: un enfoque integrador | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/t05j04wzfConversaciones para construir mundos no excluyentes. Feminismos y discapacidad en perspectiva interseccional | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/rj291f9uiLa vida universitaria y el trabajo docente de auxiliares en los tiempos del neoliberalismo restaurador en la universidad pública | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/k2khuf4agRecorriendo las tramas institucionales del cuidado: Investigación colaborativa en torno al cuerpo y el cuidado | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/v5kbr9zcbMundo del trabajo y sociabilidad en torno al Puerto Nuevo de Paraná durante el siglo XX | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/rb05ym41zEl comercio minorista de Paraná en la tragedia de la pandemia. Comportamiento del sector, dispositivos implementados, normativas en vaivén, e impacto en las subjetividades e identidades laborales | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/0qrz6rx4vIdentificación de genes a partir de transcriptomas en peces de extensivo uso comercial. Aplicaciones para acuicultura | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/whabk5o5pDispositivo para el estudio de adhesión bacteriana en prótesis metálicas: Formación de biopelículas en contacto con superficies metálicas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/zusnhmpv3Desarrollo a nivel de laboratorio de premezclas para bizcochuelos libres de gluten con harinas de chía y quínoa, evaluación a escala de planta piloto y estudio del almacenamiento | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/u0lymfbdkOrdenamiento territorial y turismo costero. Tensiones y conflictos en procesos complejos en dos localidades entrerrianas (Argentina) | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/uk5xvakexTecnología Blockchain para aseguramiento de evidencia digital en entornos Forensic Readiness | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/4bngr7l4kVista de Aislamiento, caracterización e identificación de levaduras de frutos de la vid (Vitis vinifera) de la región de Concordia | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/7256yklv1Las cooperativas entrerrianas, sujetos de la Economía Social y Solidaria en la Argentina actual. Aspectos generales de su tratamiento legal, contable e impositivo | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/or3tt9gdoVista de Transferencias monetarias para la acumulación de capital humano | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/sk041qr7aVista de Discursos de viajeros europeos en la Argentina del siglo XIX: comunicación transatlántica, na(rra)ción y alteridad | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/sribf880rDesarrollo de un biosensor basado en ondas acústicas de Superficie para la evaluación de la salud ocular | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/7x8k34kkuDesarrollo de herramientas cuantitativas para asistir en la toma de decisiones médicas relacionadas a discapacidades motrices | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/5rrbt15msEstudio estructural de una prótesis valvular aórtica polimérica para situaciones no basales | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/o49am6lrzConfiguraciones del poder punitivo a escala local. Juventudes y cuerpos marcados como femeninos en la historia reciente | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/qs5gba3smEdición del género epistolar. Hacia un lugar en el campo literario. Caso: el archivo Alfredo Veiravé | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/czcb9khkrEstrategias de descontaminación de envases vacíos del herbicida glifosato en Entre Ríos | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/dcodyvt2vAspectos biológicos reproductivos de Desmodium incanum DC (pega-pega) | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/7exfvmbhhSustentabilidad y estudio del riesgo asociado a los sistemas de producción de leche del departamento Paraná de Entre Ríos | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/ihmwau30yContribución al desarrollo de ciudades sustentables en la costa del Río Uruguay: diseño de indicadores de responsabilidad y sustentabilidad para gobiernos locales | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/cdsxkloayEstudio de potencialidades de plantas alimenticias no convencionales para la producción de alimentos en la región litoral de Salto Grande | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/4rxla5xr3Determinación de plaguicidas en pescados y su relación con la calidad del agua del Embalse de Salto Grande | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/tnj9j1okkObtención y caracterización de mieles deshidratadas por liofilización para uso tecnológico | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/gg5oyv2ulTutoría, acompañamiento y trabajo interdisciplinario en Educación Secundaria. Estudio descriptivo de las configuraciones para la inclusión educativa | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/54kmmdsghLos cuidados en la agenda feminista argentina: un estudio de las producciones feministas realizadas por la academia y el activismo argentino en los últimos años (2013-2018) | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/tnmn2w363La metodología de evaluación: su incidencia en el rendimiento académico de los alumnos en Álgebra Aplicada a las Ciencias Económicas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/kimkovb8iConcepciones y saberes educativos y comunicacionales en prácticas comunitarias de prevención y promoción de equipos de Salud | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/uwycvexhwLas estrategias colectivas de las organizaciones sociales en relación a la Ley de Emergencia Social N°27.345 | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/gquzykccwEvaluación de la calidad de agua del sistema hidrográfico Río Uruguay, Región Salto Grande; mediante el uso de herramientas químicas, y bioindicadores: diatomeas y bacterias | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/8ryi6c56hCooperación transfronteriza y seguridad ciudadana en el espacio transfronterizo del “Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU)” | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/a9x70ingeDesarrollo y caracterización de mermeladas de frutas reducidas en calorías con el agregado de extracto de propóleos como conservante y fuente de polifenoles | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/z39qfu39gCooperación, innovación y territorio la articulación de los actores en los procesos de innovación de las cadenas agroindustriales de la provincia de Entre Ríos | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/wcfv7aac2Evaluación de la capacidad de mejora de parámetros de calidad de aguas superficiales, subterráneas y residuales mediante el uso de semillas de Moringa oleifera | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/xlrv1quuzEstrés oxidativo y genotoxicidad en células branquiales de los peces cebra (Danio rerio) adultos sometidos a concentraciones ambientales de plaguicidas y mezclas complejas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/jswrqgi3mColección, documentación y conservación de semillas de especies nativas del Jardín Botánico Oro Verde FCA UNER y zonas aledañas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/3i5waw7siEl uso de la haploidía en el mejoramiento genético del trigo (Triticum aestivum L.) | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/99hoz8ek2Una arqueología de los estudios en Comunicación. Análisis del derrotero de los estudios en Comunicación en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (1985-2015) | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/stwnexi3vEstrategias de extracción de características para mejorar el desempeño de interfaces cerebro computadoras | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/phj1az39uSistema automatizado de examen sensorial cuantitativo | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/z51mgrnznDesarrollo y validación de un entorno de evaluación para cuantificar parámetros biomecánicos y electrofisiológicos relacionados con el desempeño motor mediante un dispositivo háptico | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/0j4wrcn7jImplementación en FPGA de una red neuronal pulsante para clasificación de habla y estados emotivos | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/h2kiajtsuPolíticas públicas subnacionales: las dinámicas del sistema de partidos y las estructuras estatales en las políticas públicas de reforma administrativa y modernización del Estado en Entre Ríos (2011-2023), en perspectiva comparada | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/46l85r503Política y subjetividad en el capitalismo neoliberal: gubernamentalidad, desposesión y construcción de lo común | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/p57ci9cvxImpacto de la pandemia por COVID-19 en la Salud mental perinatal en Argentina | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/r7xa0pdi0El proceso de evaluación de Trabajos Finales Integradores de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Bromatología, UNER, desde la perspectiva del evaluador | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/tiul3qz3bAportes para una comprensión del crecimiento y desarrollo e influencia familiar de niños de barrios de Concepción del Uruguay - Fase II | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/39ixitn8xDesarrollo e implementación de una cámara de recirculación termostatizable para microscopía in vivo | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/fhrkl23neEstimación del riesgo de infestación de malezas en cultivos del centro oeste de Entre Ríos a través de la evaluación de calidad de sus semillas y respuesta a la acción de herbicidas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/uzjng64qzMeta-análisis para la calibración y validación de un modelo matemático de respuesta a la fertilización nitrogenada de pasturas cultivadas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/8nj3mys8pDisección de los mecanismos de acción neuroprotectora de la yerba mate sobre las neuronas nigroestriatales en un modelo animal de la enfermedad de Parkinson | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/mubsiea8aDiscursos sociales y debates epocales que desafían a la universidad pública argentina. A 100 años de la reforma universitaria del 18 | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/jyah2b6axEstudios prospectivos. Construcción de escenarios para una ruralidad sustentable | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/4xnidt5lkCondiciones de vida, trabajo y salud de las personas recuperadoras de residuos de las plantas municipales de Concepción del Uruguay y Gualeguaychú | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/nik3k1mzjPercepción de la atención del nacimiento según expectativas y modos de vida de las puérperas asistidas en maternidades del sistema público de salud | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/s4lq27u2pOptimización del diseño de un scaffold bioabsorbible para regeneración de nervios periféricos mediante modelización y simulación computacional | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/wfu8keodzClonado y caracterización de una novedosa asparaginasa termófila. Estrategia enzimática para la mitigación de acrilamida en alimentos | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/5bk4j0bxzTecnología de envases activos revalorizando subproductos de la industria cítrica | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/bds9w5w6yRelevamiento y evaluación de residuos agro-industriales de Entre Ríos con potencial para la formulación de sustratos de cultivo | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/6sws7j43sDimensiones prácticas de utopías clásicas y modernas: fundación de repúblicas, comunidades de mujeres y cooperativas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/yug8tbqpsConceptos que aluden al ‘sobre qué’ de Trabajo Social: los nominales en la bibliografía de formación académica y en el discurso de estudiantes y profesionales | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/ri3pe5bv0Desarrollo y aplicaciones de Interfaces Cerebro-Computadora para neuro-rehabilitación | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/gfmx89kalReconstrucción óptica tridimensional de la mucosa murina con resolución celular. Utilidad para la evaluación del cáncer colorrectal | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/0nog529fwModelos de Machine Learning para la mejora de la precisión, seguridad y eficiencia en la gestión de datos biométricos | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/pt1tak5x0Desarrollo de un fungicida natural para el control del moho gris en arándanos poscosecha | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/lhde61moaCuerpos, géneros y sexualidades en educación. Exploraciones transfronterizas entre derechos, agencias, conmociones estéticas y alteraciones culturales (2018-2023) | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/llu9odu1aConstrucción de modelos para el análisis del movimiento humano en aplicaciones clínicas, deportivas y ergonómicas de la industria | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/69vwks2krCaptura y fijación de carbono como servicio ambiental de los bosques nativos del espinal | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/7ok5oyw6sAnálisis de las características de las buenas prácticas de evaluación de los aprendizajes en la universidad en contexto de pandemia | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/agbza59a3Protecciones sociales y espacios de sociabilidad en el trabajo doméstico remunerado orientado a las tareas de cuidados | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/meyvaaxirSelección y optimización de un método de cocción de arroz integral para disminuir la contaminación residual de plaguicidas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/mebrwtd19Una aproximación a las cooperativas agropecuarias en Entre Ríos, el caso de Cooperativa Agropecuaria La Paz Ltda. (La Paz) | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/me3jlbbp1Sistema de Información basado en norma DICOM para aplicaciones oftalmológicas orientadas a retinopatías del prematuro (ROP) | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/7ty8n9naaAnálisis del desarrollo de las sociedades comerciales en la Argentina, en particular las denominadas sociedades cerradas, de familia, las sociedades anónimas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/rrg0iv6zfRiqueza termal en Argentina. Un recorrido por sus provincias | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/wtamv89nfCirculación, acceso y apropiación social del conocimiento científico y tecnológico: percepciones, prácticas y acciones de las comunidades científicas universitarias en Argentina | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/hfbux5kcqPrácticas de lectura, escritura y comunicación oral en la formación de ingenieros | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/o2r9rq5pkEl trabajo de cuidado en emprendedoras de la Economía Social y Solidaria de Paraná (E. R.) | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/fsmtlvfquEvolución de la resistencia a graminicidas en biotipos de raigras (Lolium multiflorum l.) bajo selección recurrente con dosis subletales de herbicidas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/r9zovph4wRacionalidad Neoliberal y producción de subjetividades en sectores populares de la ciudad de Paraná. Discursos y Prácticas que se despliegan en la Vida Cotidiana | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/lkfjf0ok4Diseño, implementación y pruebas de antenas para ablación por microondas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/v3n29b3w7Estudio de materias primas no convencionales y procesos alternativos para mejorar características nutricionales y organolépticas en panificados libres de gluten | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/w914hksckImpacto ambiental y en la salud de los trabajadores rurales provocados por los contaminantes derivados de la cama de pollo | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/2vb2hjmjkLas transformaciones de las costas de las ciudades de Paraná y Rosario entre 1990 y 2010 | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/cgrquf9q4Impacto ambiental y económico en la conservación de suelo y agua con la sistematización de la cuenca del Arroyo La Ensenada | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/u1jw8oiqjAnálisis y evolución del empleo público en el estado provincial en Entre Ríos: 1992-2016. Características y factores motivacionales de los agentes públicos | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/zw5crwpxoVol. 15 Núm. 18 (2025) | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/ayj1nruo3La lucha simbólica por el excedente en Entre Ríos: imaginarios sociales en disputa | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/24v21ytmlEvaluación del estado actual y potencial de los bosques nativos de Entre Ríos en su aspecto productivo y de conservación | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/7d0q7rgwxRecuperación de sulfato de aluminio a partir de lodos de una planta potabilizadora: utilización y eficiencia en clarificación de aguas residuales | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/2qxwniakuEvaluación del apoyo comunitario como estrategia de los servicios de salud para mejorar el acceso de los adolescentes | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/9gyg2bvosApuntes sobre las políticas educativas en Entre Ríos y sus vínculos con la nación antes y después de la transferencia de escuelas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/3wssf53kaProcesos de profesionalización e impactos de la pandemia en torno al gerenciamiento y liderazgo del talento humano: cohortes 2017-2019 | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/iwix3dbmsAnálisis tiempo-frecuencia, funciones de forma de onda y métodos en espacio de estados: teoría y aplicaciones biomédicas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
- ark:/s22504559/hjpmahmjkModelo numérico de remodelación ósea orientado a predecir la evolución de la estructura del hueso ante cargas mecánicas | Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento
CientiFICA
- ark:/s30089042/b5jk5qmffhttps://revistas.fica.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2024/08/1-CientiFICA-N1-2024-Art.-1.pdf
- ark:/s30089042/2zzel3h54https://revistas.fica.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2024/08/2-CientiFICA-N1-2024-Art.-2.pdf
- ark:/s30089042/l15kfu40ehttps://revistas.fica.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2024/08/3-CientiFICA-N1-2024-Art.-3.pdf
- ark:/s30089042/rszzkk6zchttps://revistas.fica.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2024/08/12-CientiFICA-N1-2024-Art.-12.pdf
Conflicto Social
- ark:/s18522262/7lofufmy7El gran impulso. Organización sindical y experiencia de lucha gremial en Entre Ríos, 1917-1922 | Leyes | Conflicto Social
- ark:/s18522262/rhai8xodghttps://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/7721
- ark:/s18522262/fti68d0xhhttps://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/7722
- ark:/s18522262/edo8pwqblLos primeros desarrollos sindicales del PRT en Rosario (1965-1968) | Scoppetta | Conflicto Social
- ark:/s18522262/qkyjrrq5eLas Tierras y Poblaciones en integración- resistencia al sistema capitalista | Espinoza Piguave | Conflicto Social
- ark:/s18522262/uuocpib0iHistoria de los planes sociales en la Argentina 2002-2022: el mito del eterno retorno asalariado | Hudson | Conflicto Social
- ark:/s18522262/anlelakdzPor que cayó la Unión Soviética: ¿Muerte natural, suicidio o asesinato? Jorge Saborido Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Capital Intelectual, 2021. 288 páginas. | Bonafina | Conflicto Social
- ark:/s18522262/qs5avx7roEstado, impugnación neoliberal y revueltas populares en América Latina | Ouviña | Conflicto Social
- ark:/s18522262/hkd58ae1tEntre la cooptación, el antagonismo y la autonomía: aportes para un análisis de situación del movimiento campesino frente al Estado en Paraguay | Rojas Villagra | Conflicto Social
- ark:/s18522262/iq2se3ifwLa represión a la clase obrera bajo los gobiernos de Chávez y Lula | Grimaldi | Conflicto Social
- ark:/s18522262/ru8yprnvdRafael Caldera y el MBR200: revolución pasiva y duelo de agendas | Berengan | Conflicto Social
- ark:/s18522262/ra1ikrabeLa salud en Argentina: ¿derecho o mercancía? | Chavero | Conflicto Social
- ark:/s18522262/m153ammkgComo muestra bastan tres monumentos. Un abordaje desde Brčko a los usos y la institucionalización de las narrativas de la guerra en Bosnia-Herzegovina | Figal | Conflicto Social
- ark:/s18522262/ks1evxatxBreaking the Impasse: Electoral Politics, Mass Action, and the New Socialist Movement in the United States. | Gluj | Conflicto Social
Contextos de Educación
- ark:/s23143932/jpu32h3t8MUSEOS Y NIÑOS/AS. APORTES DESDE LA PSICOPEDAGOGÍA | Peralta | CONTEXTOS DE EDUCACION
- ark:/s23143932/vk9okyp3rNúm. 29 (2020)
- ark:/s23143932/af8ps222aSUMAK KAWSAY: EDUCARNOS PARA EL BUEN VIVIR. Desde el ciclo lectivo hacia el ciclo de experiencias educativas | Valentini | CONTEXTOS DE EDUCACION
- ark:/s23143932/orxvxrrdoAPRENDIZAJES FORMALES, NO FORMALES E INFORMALES. UNA REVISIÓN TEÓRICA HOLISTICA | Foresto | CONTEXTOS DE EDUCACION
- ark:/s23143932/2ryg6sfhkLA EDUCACIÓN PÚBLICA EN ARGENTINA BAJO LA TERCERA RECAIDA NEOLIBERAL | Rauch | CONTEXTOS DE EDUCACION
- ark:/s23143932/tfuwdbgqwACTITUDES HACIA LA ESTADÍSTICA DE PSICÓLOGOS EN FORMACIÓN EN MÉXICO | Arredondo | CONTEXTOS DE EDUCACION
- ark:/s23143932/qc44ddgl9INTERVENCIONES DIDÁCTICAS EN SITUACIONES DE ENSEÑANZA DEL SISTEMA DE ESCRITURA. Alumnas de formación docente que enseñan algo más que letras | Rosales | CONTEXTOS DE EDUCACION
- ark:/s23143932/t60fxa43eAPRENDIENDO EN LA TRAMA DE REDES TERRITORIALES. Una investigación evaluativa | Macchiarola | CONTEXTOS DE EDUCACION
- ark:/s23143932/d1isuwhqxEL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD | Ferrari | CONTEXTOS DE EDUCACION
- ark:/s23143932/szok9r6e8APRENDER A CONSTRUIR CONTEXTOS DE COLABORACIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA. Una aproximación desde los procesos de práctica pre profesional en el ámbito escolar | Jakob | CONTEXTOS DE EDUCACION
- ark:/s23143932/smnseqiogProyecto R.E.D. Habitar las posibilidades tecnológicas en la escuela | Valentini | CONTEXTOS DE EDUCACION
- ark:/s23143932/6f4vle71yMotivación en la escuela: una revisión sistemática desde la perspectiva teórica de Susan Harter | Sandin | CONTEXTOS DE EDUCACION
- ark:/s23143932/2dpgkow4xUniversidad virtual en pandemia: impacto subjetivo en los estudiantes | Pereyra | CONTEXTOS DE EDUCACION
- ark:/s23143932/17rif0amyLas metáforas docentes sobre la gestión educativa en una escuela pública | Acosta Bernedo | CONTEXTOS DE EDUCACION
Crítica y Resistencias
- ark:/s25250841/wukjltygaVista de Balance editorial a cinco años de trabajo en Crítica y Resistencias | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/x29svz2raVista de Gobierno neoliberal de la pobreza en Córdoba: hacer la vida en una red de fragmentos | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/217j35eogVista de Movimientos sociales y participación política de niñas y niños | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/f54amkci2Vista de Conductas extractivistas mineras y desarrollo territorial | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/5zusux2azVista de Un pasado virtualizado | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/8ia120narVista de Revelando mi posicionamiento en mi investigación doctoral, gracias a aportes feministas | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/hkykrnjauVista de Conmemoraciones y reapropiaciones en torno a una marca de memoria, 2013-2016 | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/qr80osnseVista de Pueblos Indígenas en Argentina: la necesidad de pensar el racismo y la violencia en términos de explotación. Entrevista a Liliana Tamagno y Juan Engelman | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/yr6setzdkBalance editorial a cinco años de trabajo en Crítica y Resistencias | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/v7xwq3e3tGobierno neoliberal de la pobreza en Córdoba: hacer la vida en una red de fragmentos | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/8rdafe4geMovimientos sociales y participación política de niñas y niños | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/xpm1lynklConductas extractivistas mineras y desarrollo territorial | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/ha3yraohkUn pasado virtualizado | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/prgtsk3wqRevelando mi posicionamiento en mi investigación doctoral, gracias a aportes feministas | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/maf9fvl1tConmemoraciones y reapropiaciones en torno a una marca de memoria, 2013-2016 | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/jbgiv1pmwPueblos Indígenas en Argentina: la necesidad de pensar el racismo y la violencia en términos de explotación. Entrevista a Liliana Tamagno y Juan Engelman | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/sdurhdpo6Nota editorial | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/cqlka6lm2Unidimensionalidad y hegemonía. Algunas reflexiones críticas sobre la dominación desde un intento dialéctico de interpretación | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/rns6n9kp5Más allá de la Hipótesis Represiva | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/k27c5ojikLa gubernamentalidad en Córdoba y las luchas por el Derecho a la Ciudad | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/c6cw4omakGubernamentalidad precarizante. O acerca de cómo se construye y administra una ciudad desigual | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/b8yyaar56Sobre el encuentro y la distancia: escuelas secundarias y entornos de clase en la Zona Este de Córdoba capital | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/r04e40k6m“No merecía morir así”. Reflexiones en torno a un proceso judicial iniciado a partir de una muerte por violencia institucional en Córdoba (2014- 2016) | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/nk09yuavrLo que el río nos dejó… sensaciones presentes por vivencias pasadas/ ¿futuras? Inundaciones en Sierras Chicas | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/8teq9aargViolencia simbólica intra e inter género en dos ciudades del Perú | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/pljr7pvl3Desplazamientos educativos: Experiencias de migración colombiana | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/9mu2tk1ecReseña de Fornillo, B. (2016) Sudamérica Futuro: China global, transición energética y posdesarrollo | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/f92h5zkrmNota editorial | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/3cafa5d7iFormas sociales de acceso a las tierras para ser habitadas en Fiske Menuco / General Roca: tomas de tierra, territorios comunitarios y nuevas urbanizaciones | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/zckjekynqTomas de tierras en La Plata. Avances de un Registro de Tomas de Tierras para el período 2000-2015 | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/oxgkwjekaDerecho Penal y Crisis Habitacional en Córdoba: análisis de casos en la jurisprudencia local | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/hg8s2a752La otra reforma constitucional. Una visión del derecho indígena | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/kubt9sxdr¿La decadencia de las ideologías “re”? El ideal resocializador y la apertura a nuevos horizontes del poder punitivo | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/pbsuhayc3Economía Popular: Genealogías, debates y migraciones de un concepto reemergente en la teoría social latinoamericana | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/kj68nbr28Militancia y trabajo comunitario. Perspectiva de las organizaciones políticas territoriales | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/f48lz1zs9Reflexiones críticas sobre el carácter predictivo de la Ciencia Política: traducción del Texto de Peter Levine "Por qué la Ciencia Política desestimó a Trump, y la teoría política lo predijo" | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/v2aooxu0rEntrevista a Praveen Jha: “El objetivo es enfrentar a los discursos dominantes sobre la cuestión agraria; sobre lo que pueden y no pueden ser trayectorias apropiada para nuestras transformaciones económicas” | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/lorvqo6w5La categoría de “clase obrera” necesita ser terriblemente complejizada | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/pap0hgfl9Nota editorial | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/3h6lhfk6gJuventudes criminalizadas: intervenciones institucionales desde la participación y protagonismo juvenil | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/1zglmobbiPolíticas sociales y capital humano. El caso de los jóvenes en conflicto con la ley penal en contexto de encierro | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/u24duks3aAhora voluntarixs. La construcción del discurso (a)político | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/a5vjgay6hAgronegocios y megaminería, modelos biopolíticos en territorio argentino | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/acigjkrbbDe lo comunitario como dispositivo especular a los territorios comunitarios. Aportes para pensar procesos de resistencia frente al extractivismo megaminero en Chubut | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/sakmx6nk7Territorio, movimientos campesinos y paisajes de resistencia. Breve ensayo desde una lectura de Milton Santos | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/wu4hwz6mrCNI: El Concejo Indígena de Gobierno, su vocera indígena y las elecciones de 2018 | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/ojkgnn5ryDe cómo buscar indígenas para no encontrarlos | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/illnlzrjbLa categoría de dependencia en la perspectiva de Ruy Mauro Marini como aporte al pensamiento social crítico contemporáneo | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/8p50jeu6iLas máscaras de Jano como motores de la historia: releyendo el Manifiesto del Partido Comunista | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/zo715v2p3Políticas socio-laborales y lógicas de intervención estatal en Argentina. El caso del Programa Ingreso Social con Trabajo | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/abwcf0hpcLa humanización del trabajo. La atención WOW en BlueConnect S.A., una estrategia de gobierno de la fuerza de trabajo | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/xv0h5dt3kAportes desde las políticas educativas para repensar el formato escolar y construir prácticas educativas inclusivas. Un análisis del “Programa de Maestros Comunitarios” de Uruguay | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/1o2pordh1Inmigrantes en España: pobreza y exclusión a partir del mercado de trabajo | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/es6arhv08Poder institucionalista e influencia civil en la mediación del trabajo social ante políticas y necesidades sociales | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/ivfabexdmAnálisis de la coyuntura actual y herramientas para pensar la Argentina del presente | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/rbd05yykkRevuelta, neodesarrollismo y crisis. La multitud se fue al desierto, Bruno Cava, ed. Autonomía/Quadrata – Pie de los Hechos, 2016 | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/3llcv68zgNota editorial | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/fs76wk0adEn torno a la crisis capitalista de y desde la reproducción social | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/werf2caklPolíticas extractivistas sobre el cuerpo: SIBIOS y el Derecho a la identificación y la privacidad | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/j1vrdajjkReligión, feminismo y resistencias. Los procesos contrahegemónicos de América Latina en la historia reciente. Una mirada desde Mendoza, Argentina | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/adqdddrkoGestiones planetarias de la potentia gaudendi. Consideraciones en torno a las comunidades crip y trans | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/q74yhn5fcEntre niñez, estado y adultocentrismo. Cercanías y distancias desde una práctica extensionista | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/u57kkw5rbLas resistencias al extractivismo en las ciencias sociales latinoamericanas: algunas consideraciones históricas y políticas | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/rbfayv04jAgricultura tóxica y salud en pueblos fumigados de Argentina | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/mrxiwhkwrNonogasta: sufrimiento ambiental y silencio social | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/iakh3vs9m“Nunca más una UNASUR sin nosotros” 1 : análisis de la situación de los bienes comunes y propuestas indígenas para la integración de la región | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/s9un5rzkkLos religiosos católicos confrontados ante el reto de los conflictos medioambientales | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/p237r9djbEntrevista a Carlos Walter Porto-Gonçalves “Estamos ante un otro léxico teórico-político de lucha y de la izquierda” | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/cm95230m8Reseña bibliográfica del libro “Luchas por lo común. Antagonismo social contra el despojo capitalista de los bienes naturales en México”, de Mina Lorena Navarro Trujillo | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/ymk7kvn9nDossier El derecho ante la conflictividad social: límites y aperturas posibles | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/ggo0m8idaEl género y la sexualidad entre rejas | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/7brg0linlDerechos y diversidad sexual en México | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/dril9inirLa(s) interpelación(es) de les estudiantes al campo de disputa político de la Ley de Educación Sexual Integral 26.150/06 | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/epasqykphLa táctica del hashtag, escraches y los feminismos en Uruguay | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/gbmmuz5kcLos usos y costumbres en la Cuarta Transformación | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/b1mkjg7oiEl derecho y movimientos sociales: experiencias desde el trabajo jurídico del centro de estudios legales y sociales | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/yo75k1drlDemandas por memoria, verdad y justicia: el “motor” de las organizaciones de derechos humanos frente a las prácticas de la impunidad en América Latina y Uruguay | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/ohxec3j5eHacia una mirada crítica y politizada del derecho: la experiencia de abogacía militante del Colectivo Emancipaciones | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/gk5ph7a14Desde la identidad personal a la identidad colectiva: una lectura de Hume y Laclau | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/q996amn6cFronteras y ciudadanía: neo-configuración y tensiones en el marco de la globalización | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/4scljr39cNota editorial | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/ifrwaq79qUna mirada antropológica sobre el método de Marx | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/z4npv4r2qEl teletrabajo en América Latina: derecho de segunda y cuarta generación y de ciudadanía digital | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/o8ug939btEl abrazo simbólico: El repertorio de acción en defensa del espacio educativo en Buenos Aires | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/vjo7jvrj8Chile despertó: El modelo chileno, la matriz de desigualdad y la protesta de 2019 | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/psd49xevd“Una amenaza sin precedentes”. Problematización contemporánea de la cuestión de los bosques nativos en Córdoba y el país | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/7kq22csbgA falta de un “saber militante” | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/arfidkjt5Hegemonía neoliberal y estrategias feministas: imaginarios emancipatorios en disputa | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/s72fadk7rBrujas omitidas. Un análisis de las críticas de Silvia Federici a Michel Foucault | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/rjekjd19zEstado y política pública en clave feminista: Sobre la perpetua pretensión estatal de categorizar el “ser mujer” | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/quhcprzrwWomen in farmer-led irrigation development: the case of Infulene Valley, Maputo – Mozambique | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/652dn188mEl método de historia de vida como herramienta para la exploración del empoderamiento de las mujeres del sur de Asia | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/istjktl3lCuestiones homosexuales. Notas reflexivas sobre la sexualidad y el neoliberalismo | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/81n2axfznLa invención de la homosexualidad al margen del Río Granjeiro: incidencias entre la memoria subterránea y las prácticas no dichas en la literatura oral en Crato-CE | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/rnf99vge2Aborto, abuso sexual y control médico. La sentencia de la Corte Suprema Argentina en F., A.L. y el backlash judicial en la provincia de Córdoba | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/iazxkdvwmLa experiencia de aborto como apertura política imaginativa. Lugares del deseo y la esperanza | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/py0ibfky8Receta de compostaje y regeneración en la baba antropofágica de Lygia Clark | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/8w1d4jd92Entrevista a Dora Barrancos: “Que este movimiento finalmente sea un movimiento que transporte políticamente la necesidad de superar las fórmulas actuales de la gobernanza” | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/z1cds1gjeEntrevista a Verónica Gago: “el neoliberalismo actual propone dos modelos de subjetivación: o sos víctimas o sos empresaria de vos misma…” | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/3mnw5p1eyEnseñanza del derecho, currículum oculto y feminismo. Presentación a la conferencia Defenderse del femicidio de Luciana Sánchez | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/2zozuatupDe precarizaciones y resistencias: Los feminismos ante el neoliberalismo. Apuntes para reflexiones urgentes y necesarias | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/3m03h7da0Reseña del libro “8M Constelación feminista”: pensando el paro como práctica de sentido | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/x0pgddjkmNota editorial | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/qrujv3zpzLa fuerza originaria del EZLN. Un análisis de correlación de fuerzas | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/cndrf1j0wConfederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP en la CGT). Entre la organización sindical y el conflicto político-social (Argentina, 2011-2017) | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/k05rxex4eLa fracción desocupada de la clase trabajadora en la Argentina. Cuestión social y luchas sociales desde la crisis del 2001 a la actualidad | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/3prfj455jLas Cajamarcas: el Buen Vivir como tejido de lazos alternativos al extractivismo y a los conflictos eco-territoriales en Colombia y Perú | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/6xr6x1gaiFactores que influyen en la integración y ciudadanía transnacional de argentinos y peruanos en la Ciudad de México, 1970-2009 | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/nvqjozeonDinámicas securitarias y guerra preventiva en Paraguay. Aproximaciones a la Ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/0b5i9sx0rOcio, ociosidad y recreación en América Latina | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/tayd1j8yqComité de Manejo de Sardina Común y Anchoveta: inquietudes, intereses y proyecciones de los actores involucrados | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/2r46knkiaRecordar la memoria hoy | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/q0ag483qaEntrevista con Jean Tible | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/khr4ifzmmBloques de poder y relaciones de fuerza en la actual crisis civilizatoria mundial | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/gp3t8q4skDel Estado por fin desplazado | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/le3hrwtiqNota editorial | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/rwvlc39fhAlegoría y emancipación. Una lectura de los conflictos latinoamericanos a la luz del Ángel de la historia | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/46j6b5y0pLas Marchas del Orgullo LGBTTIQ: Políticas, corporalidades y existenciarios | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/140d6t7t7Las dimensiones de la inseguridad. Propuesta para el abordaje de la cuestión securitaria. Desde una perspectiva latinoamericana focalizada en el caso argentino | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/ftxrankzdLas juventudes sanluiseñas y sus miradas sobre la política y las políticas sociales: la influencia de las instituciones | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/tnq5dwoagEl privilegio de circular: los medios de circulación como instantáneas del conflicto urbano en Córdoba (Argentina) | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/acwr9k2fqUn buen reciclaje de sentidos desde la acupuntura urbana | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/qcy5qpaa7Hábitat popular boliviano en Buenos Aires. Identidades estratégicas contra la exclusión de la ciudad neoliberal | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/datfli4loDel asfalto al arroyo: la política neoliberal de la ciudad en la que habita el sujeto en situación de calle | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/nyrprvcg2O processo de monopolização e valorização do solo urbano em Vitória da Conquista-BA: contradições na cidade do capital | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/mhbr15k6kPrimer número de Crítica y Resistencias | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/zhk99tvyoConflictos socioambientales y disputas civilizatorias en América Latina: Entre el desarrollismo extractivista y el Buen Vivir | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/gju5rk7l8El hilo rojo: subjetivación o clase | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/0gxukbkgrLa Agrupación de Estudios Sociales y su resistencia a la dictadura militar en Córdoba, 1967/1969 | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/suco9zxy7Creatividad y jóvenes en la candidatura de Belgrado 2021 para el título de CEC | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/l97xu4gwlLa problemática habitacional en Chile: emergencia, desarrollo y formas que asume el Estado hasta 1973 | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/20p37zdljEntrevista a Raúl Zibechi “Es necesario descolonizar y despatriarcalizar el concepto de poder popular" | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/svd7xcmskPensemos en la crisis, pensemos en la esperanza | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/7brkidt0aCrisis y fin de la hegemonía neoliberal. ¿Y ahora qué? | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/res1kxv93Notas sobre la necesidad de reinventar el tiempo por-venir | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/9wguf13ay5 problemas para pensar (desde) el neoliberalismo | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/a48hrv2r3Resistir al neoliberalismo o resistir en el neoliberalismo | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/96p8fuf6kParticipacionismo neoliberal en la gobernanza ambiental | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/gv00y27j8Articulaciones anti-neoliberales del movimiento de la diversidad y de la disidencia sexual argentino por la inclusión laboral travesti/trans | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/j924hg5vgNota editorial | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/shk8k9st3Entre la “calle” y la “mesa”. Negociación y conflicto en la construcción de instituciones de la Economía Popular en Córdoba, Argentina | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/rwprinkq1Barrio Alberdi: entre arte y resistencias. Análisis de las representaciones de las luchas sociales en sus murales, 2019 | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/u1dewpbydEl “discurso oficial” del Ministerio de Desarrollo Social durante el gobierno de Cambiemos | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/wa0po7l2vPluralismo jurídico nas favelas brasileiras: observações acerca da legitimidade | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/4411yja45Factores de Gobernanza subyacentes en la triple frontera centroamericana | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/t4siljglrLas resistencias del presente: género, trabajo y naturaleza | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/cprql9fvdEncarnar el conocimiento. Aproximaciones a las contribuciones epistemológicas de los feminismos descoloniales en el campo de las Ciencias Sociales | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/8hvj22ei9Violencia contra las mujeres y acceso a la justicia en las universidades | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/6sptb8sj1Gender and Nation under re-signification by the Argentinian supporters of legal abortion | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/gyz8jb5rrDesobediencia civil y democracia: consideraciones filosóficas y jurídicas sobre la necesidad de establecer legítimas diferencias en la evaluación de los medios de protesta empleados por grupos en situación de vulnerabilidad | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/qk8sxaj8z“Aunar luchas”: construcción de un frente antirrepresivo en la Marcha de la Gorra | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/vogcg9c1xRepensando la perspectiva de los comunes a la luz de las especificidades del Estado argentino y su relación con los movimientos sociales: de la calle piquetera a la decisión pública | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/cx3qwln03Organizaciones sociales, Estado y territorios | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/6j7uerfckUna mirada crítica sobre las representaciones de las juventudes en torno al Programa Primer Paso Aprendiz (PPPA) | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/r3wm1rbymRégimen de sensibilidad neoliberal | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/a31fvkqoeRepresas sobre el río Santa Cruz | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/epcbhdsvmCuando la tragedia se vuelve masacre y la catástrofe, ecocidio | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/9vael2oorDiálogos desde el Sur: extractivismos y ecofascismos | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/kxlorkub3Nota editorial | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/vvqaasa84Comunidad de la expropiación y compromiso con la alteridad. Sobre comunidades e inmunidades posibles | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/12tmekk7dCiudadanía y (nuevas) formas de lo comunitario. Una revisión analítica | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/f40zmas2fFronteras administrativas frente a construcciones cognitivas. La nueva dialéctica democrática del siglo XXI vs la construcción nacional en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Reflexión crítica | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/iw1rl3u74Tejer en común la salud colectiva | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/n3g9jrvm4Límites de la naturaleza al desarrollo y la democracia: Crisis ambiental en Nonogasta, Noroeste Argentino | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/gbarsta9wLuchas por la reapropiación eco-política de los territorios-de-vida contra la producción de zonas de sacrificio. Lecturas críticas de la devastación socioambiental | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/dkt8hzlalProducción comunitaria con la tierra: Una aproximación a las disputas, horizontes y reconfiguraciones territoriales de los trabajadores y trabajadoras de la tierra, en las Colonias Agrícolas de la UTT | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/fvv4lg2iiDisputas y continuidades en torno a la producción social del hábitat en Argentina: Aportes preliminares para la construcción de una metodología de estudio | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/lin8p6iw9Construcción de sostenibilidad ambiental en Cuba: apuestas desde el plano gubernamental y de proyectos de agricultura familiar en La Habana | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/gj9rqn3e0Por una política de la intensificación: lecturas micropolíticas del quehacer en psicología comunitaria | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/ip0aokkx4Conflictividad y organización sindical docente: el caso del Escuelazo en Bahía Blanca (2001) | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/hksvabnjwReforma Trabalhista de 2017: a ampliação da exploração da força de trabalho em meio ao avanço das políticas neoliberais | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/4c42tkzemEl derecho a la resistencia a los proyectos mineros. El caso del proyecto Curipamba Sur, en la provincia de Bolívar, Ecuador | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/r24nlakmlReseña de la tesis doctoral “Dinámicas de construcción de subjetividades políticas y epistémicas en dispositivos pedagógicos de formación política: Un estudio en movimientos populares multisectoriales del Área Metropolitana de Buenos Aires (2011-2015)" | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/bxzwsi0d1Narrar los conflictos del pasado y el presente | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/dzbiamnzlEl “pueblazo” entrerriano del ’93. Una aproximación a la dinámica de la resistencia trabajadora al ajuste en Entre Ríos | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/dhgfh8z8c¡Lo que hay que hacer es estar! Apuntes para una lectura filosófico-política de los movimientos sociales de la argentina post-2001 | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/ydrwzqa9mPrácticas corporales infantiles y adolescentes de sectores subalternos. Grafías posibles y prohibidas en espacios públicos de la ciudad de Córdoba | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/q18nrrpgvJóvenes que quieren PROGRESAR: coyunturas sociopolíticas y programas sociales en Argentina (2014-2021) | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/zb7l4beosPlataformización de la circulación: de las muchedumbres computables a la integración conflictiva | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/6ok2w5ankSin cesar: un gesto que insiste, una pregunta que punza | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/fie36aqghNota editorial | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/bsrh6n5boInterpelando las fronteras a través de los cuidados. El sostenimiento de la vida en las migraciones centroamericanas | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/lx94hso2jUn acercamiento al crecimiento de la representación sindical en el sector mercantil de la ciudad de Rosario durante la segunda década del siglo XXI | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/1etr9enva¿Alternativa (s) al agronegocio? Una lectura acerca de los vínculos entre producción familiar y agroecología en Argentina | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/j9yx0slsrLa tierra es de quien no la trabaja. El conflicto discursivo en torno al Proyecto Artigas desde el diario La Nación | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/7cozke5ryLas economías sociales y populares como experiencias de intercambio, trabajo y socialización política. El caso de una feria de comercio artesanal de la ciudad de San Luis (Argentina) | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/z7f3cn4u8Crítica y Resistencias: una aproximación, entre gobierno y libertad | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/adw33mrriSociedad, ideología y sujeto: Un diálogo entre política y psicoanálisis | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/jat4dfzrxUn estimulante aporte a la crítica del Estado capitalista | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/08j1l0zxuMemorias en conflicto: justicia y procesos de reparación en Latinoamérica | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/yhpkmi247“Las sobras de la guerra”: Historias sobre víctimas de la guerrilla y la Fuerza Armada salvadoreña en la década de 1980 | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/slcax8dstConstelaciones de la Puna: de memorias, derivas e imágenes de futuro | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/5w9avl6l5La lucha en tiempos de crisis. Un repaso descriptivo a la mística del Movimento dos Sem Terra en Santana do Livramento, Brasil | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/zmjt74w9mGarífuna Resilience: Navigating Resistance Amidst Tourism, Neoliberalism, and Colonial Legacy in Honduras | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/6xiazgf67De identidades y fronteras en conflicto: disputas por la memoria sandinista en dos intervenciones culturales de Julio Cortázar | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/g6ndehkkkValijas, besos, plumas: narrativas contra-sentimentales de las memorias queer/cuir | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/rar07kbjeLa reparación histórica para personas trans en Uruguay. Alcances, dificultades y solapamientos | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/mx1pan0hn“Nos plantamos aquí para que no nos olviden”. Plantones en la Ciudad de México | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/vwk5rm59dLas empresas recuperadas en la Argentina como Movimiento Social: un balance 20 años después | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/ccp6rajyvVolver a reclamar utopías | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/ac0rthaqxArquitectura, luchas sindicales y producción del espacio | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/zfx4b8tvcLas tramas colectivas del poder y las resistencias en el capitalismo contemporáneo | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/1r60w6alyDel sueño de la casa propia a la pesadilla inmobiliaria: el caso del proyecto urbanístico Estrella del Sur de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/z1arvpmhl“We can’t play baseball anymore because the lagoon overflowed’’: The leisure constraints for children living in an informal settlement in Colombia | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/rxa4faoa8La lucha contra la precarización laboral estatal como transformación subjetiva: La experiencia de los “jefes de hogar” del Ministerio de Educación del Chaco | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/xrpyltr9rLa memoria como herramienta procesos de construcción y usos de memorias al interior de un grupo de vecinos de Unquillo- Córdoba | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/313vezap5Conflictos socio-ambientales por extractivismo: efectos biográficos, actitudinales y de las redes sobre las acciones de protesta por la instalación de Monsanto en Córdoba, Argentina | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/6fptfhoqySecuritización de la Protesta Social: El caso ecuatoriano del Paro Nacional 2022 | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/n2la05brbTeoría crítica de la “salud mental”: hacia una política de los sintomáticos | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/ke74gchjh“Soplando la potente fragua. Estudios sobre clase y lucha de clases en el capitalismo contemporáneo” | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/ifgrcv8grReseña Reseña: Protestantism and State Formation in Postrevolutionary Oaxaca. Por Kathleen M. McIntyre 2019, University of New Mexico Press Press, Albuquerque, 277 pp. | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/pk5w2zeckKarl Marx: el sistema de tenencia de la tierra en Argelia en el momento de la conquista francesa | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/6pai1fswcNota editorial | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/yzs1jf0yaMutaciones en el mapa de conflictividad de los migrantes durante el gobierno de la alianza Cambiemos (Buenos Aires, 2015-2019) | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/rnzdj4oymLa migración de tránsito por Darién. Barreras estructurales y estrategias digitales | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/kdj03o1t7Pensar las Migraciones y el mundo del trabajo en Argentina desde una perspectiva interseccional | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/x0b9a90y4Cuando la discapacidad y el género interseccionan en la protección internacional: El valor de la interseccionalidad en la protección de los grupos vulnerables | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/l4lmzk47tLa frontera más allá del territorio: aproximación teórica al bordering en el derecho de asilo español | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/fghhpbw6rRefugiados ambientais e políticas públicas: Obstáculos e desafios decorrentes das mudanças climáticas | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/nuko14agjReparación desde el enfoque psicosocial: El caso de las comunidades afectadas por el proyecto El Zapotillo | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/2o5ssn9jaGrupos de presión. Caracterización analítica de la acción colectiva de sectores sociales en la conflictividad boliviana | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/ksamufhkkDiálogo entre autores: la sociedad civil y sus implicaciones en Nicaragua | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/crjcr7e1pVida, trabajo y valor en el siglo XXI: una crítica marxista a la perspectiva de Ursula Huws | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/ponrvj39bTeorías del Estado en clave latinoamericana: itinerarios conceptuales y lecturas situadas | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/yjd6713wjExperiência pública e sujeitos periféricos: a emergência de uma nova geração de experimentações democráticas em Porto Alegre | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/r30sanlitJóvenes y experiencias de violencia policial en Córdoba (Argentina) | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/66u4z7ilrDesplazamientos en las políticas de seguridad: un análisis a partir del Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito en Córdoba, Argentina | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/tcvsnon82La indignación y el conatus del Estado spinozista | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/4pk5lkekhReivindicando al poder social y su potencial de acción, ante la crisis civilizatoria | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/lrc12mrh0Nota editorial. “10 años de Crítica y Resistencias: por una ciencia comprometida y transformadora” | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/d9w71q1qbEl peligro del “Otro”: Narrativas gubernamentales sobre el proceso migratorio venezolano en Ecuador (2018-2020) | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/mhkg83otkVaca Muerta de Exportación. Conflictos y resistencias en el avance de la frontera extractiva en Río Negro. | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/6xk9i2uzrDiscurso periodístico sobre el asesinato de Cristian Leandro Ferreyra, militante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina en 2011. | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/t8fm11uxtportugués A formação de uma liderança comunitária no bairro da Terra Firme em Belém do Pará, Brasil | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/i9m7umavoOcio abigarrado: resistencias culturales y luchas contra el imperialismo en América Latina | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/eoaq9afjwPrácticas pedagógicas digitales: un estudio de caso en un canal de streaming afin a la ultraderecha en Argentina | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/pmpahnjilEntre la vida cotidiana y el orden social. Una lectura feminista de la cuestión | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/a62qj7krsEtnografía de la materialidad. Territorios del litio. | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
- ark:/s25250841/3thd317bzPrácticas, escrituras y luchas colectivas ante el avance neoliberal: una reseña del libro Laboratorio de resistencias frente al neoliberalismo | Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos
Cuadernos de Antropología
- ark:/s23142383/udr6wkghrEditorial | Cuadernos de antropología
- ark:/s23142383/zj64c52eyhttps://plarci.org/index.php/cuadernos-de-antropologia/article/view/1255
- ark:/s23142383/lfzjav8vgCOLABORACIÓN INTERCULTURAL EN LA PRODUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. REFLEXIONES BASADAS EN LA EXPERIENCIA DE LA COOPERATIVA MAPUCHE KUME MATRÜ CABRA ANDINA | Cuadernos de antropología
- ark:/s23142383/7krxecd44PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN A PARTIR DE LOS HECHOS DE RELOCALIZACIÓN POBLACIONAL EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. UN ESTUDIO PRELIMINAR | Cuadernos de antropología
- ark:/s23142383/l0gikivr5ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA. CAMPO Y VINCULACIÓN HISTORIOGRÁFICA | Cuadernos de antropología
- ark:/s23142383/3k7m5yur7ENTREVISTA A LILIANA TAMAGNO: UNA TRAYECTORIA PROFESIONAL INTERPELADA POR LA HISTORIA, LAS EVOCACIONES Y LA MILITANCIA PARA UNA ANTROPOLOGÍA CRÍTICA | Cuadernos de antropología
- ark:/s23142383/iicruvd9iEditorial | Cuadernos de antropología
- ark:/s23142383/i6q3r1mt8Las huellas del arreo: identidad, memoria y territorio en un contexto de globalización alimentaria | Cuadernos de antropología
- ark:/s23142383/sgzr798dxUna reflexión sobre educación alimentaria a partir de dispositivos pedagógicos destinados a personas con diabetes en la ciudad de Posadas, Misiones, año 2023 | Cuadernos de antropología
- ark:/s23142383/jolgsgy93Festivales gastronómicos de Dolavón. Género, diversidad y activación patrimonial de las culturs alimentarias | Cuadernos de antropología
- ark:/s23142383/u5adpwvv8Arqueología experimental: manchas y adherencias de óxido en arqueofaunas de sitios históricos | Cuadernos de antropología
- ark:/s23142383/t0mzunbaqEntrevista a Laura Piaggio | Cuadernos de antropología
Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/yqpa1sabqVista de La financiarización del Estado: fundamentos y evolución de la introducción de principios de gerencia corporativa en el aparato administrativo del Estado
- ark:/s2408400x/ku8x7zi61La financiarización del Estado: fundamentos y evolución de la introducción de principios de gerencia corporativa en el aparato administrativo del Estado | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/jbui55dcrLa Escasez de divisas como causa de las crisis económicas argentinas | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/21pzqrrxmMarx en Shanghái, Schumpeter en Shenzhen | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/op70zavckLa hegemonía de la escuela neoclásica en la enseñanza universitaria de economía en Santiago del Estero (Argentina) | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/m379anf4gEl desembarco de los Chicago Boys en América Latina | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/2akmdqyibLa divergencia entre la tasa de ganancia y la tasa de acumulación, y su relación con el sector financiero | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/sdsok3y5gContribución a una filosofía política de la economía | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/3k31l9qi4Discusiones sobre industrialización, periferia y nueva geografía económica internacional | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/xb19iid76Argentina en la industria automotriz global: una discusión acerca de la comparación internacional de la productividad del trabajo | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/8qvjakx2pLa preferencia por la desigualdad y el ascenso de gobiernos de derecha en América Latina: | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/pepgeaw7c¿Qué hay de nuevo en el viejo debate sobre las causas de la informalidad laboral? | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/blz4d0pf9Regulación tarifaria del gas natural en la posconvertibilidad. Análisis de sus efectos sobre los ingresos y el desempeño de las empresas | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/ziinma6boBuscar | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/z2xqvmaurLa pobreza de la teoría (ortodoxa) del dinero | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/ffi90getcEl anarcoliberalismo como terraplanismo económico | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/kah9xzankCrisis multisistémicas y resistencias en los territorios latinoamericanos. Diálogo con Maria Mies y Vandana Shiva desde el ecofeminismo | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/118vls785Deuda externa y corrida cambiaria. Un análisis del gobierno de Cambiemos en perspectiva histórica | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/2ph36x89yEl conflicto entre la Argentina y los fondos buitres. Consecuencias sobre los procesos de reestructuración de deuda soberana | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/oefvz1vlwLa política social argentina en la era posneoliberal: ¿hacia una nueva matriz socio-asistencial? | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/csyuzrt6fImpacto de las importaciones de indumentaria en la producción y el empleo en argentina (1990-2015): | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/nfobtegr9Una interpretación de las diversas visiones sobre la restricción externa | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/n47p25lmfEl G20 en la Argentina en un marco de discusión sobre la hegemonía mundial | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/szulov69m10 puntos para enfrentar la crisis e impulsar una economía de les trabajadores | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/aubzzjushMemorias de la represión | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/e9lpaidar¿Qué fue de la hegemonía desarrollista? Tiempos de transición y nuevas posiciones al interior del bloque de poder en la Argentina | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/x6bymcy81La evolución de la economía argentina a partir de la publicación de la base 2004 de las cuentas nacionales: | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/ulwfri78qIndustria automotriz argentina y sector externo (1983-2013) | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/zptrs071eEl gobierno de Trump frente a la crisis global y el estancamiento económico | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/blffmmamsLa teoría marxista de la dependencia y el planteo de la unidad mundial. Contribución a un debate en construcción | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/yag0mr7i5Acerca de la superexplotación y el capitalismo dependiente | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/vcjz7ampxElementos para pensar la construcción de horizontes emancipatorios desde el campo intelectual de la Economía en la Argentina | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/cddup8rekConversaciones con Cristina Carrasco Bengoa | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/8xauzczaaAmérica Latina: crisis del posneoliberalismo y ascenso de la nueva derecha | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/9kp14ywvmAvances fundamentales de la economía feminista en América Latina | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/0cynk5e79La coordinación institucional de políticas de cuidado infantil en la Argentina: desafío necesario para el abordaje de las desigualdades | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/bcrsr644hLa Responsabilidad familiar corporativa frente al problema de la conciliación familia - trabajo | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/gtza8r3l0Cadenas Globales de Valor: Una mirada crítica a una nueva forma de pensar el desarrollo | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/aahkkzvbdEmpresas zombies y crisis mundial | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/3k13jgm5fSimulando la implementación de un programa de empleador de última instancia para Argentina 2002-2016 | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/km4klslel“Están atacando a las personas más importantes para la reproducción social y la acumulación del capital” | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/815miepsbLas mismas disyuntivas que en 1917. Significado y actualidad de la revolución rusa | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/6l4q9ynmbLectura crítica de El Gigante fragmentado. Sindicatos, trabajadores y política durante el kirchnerismo, de Varela, P. (comp.) | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/un19vgx7rLa noción patrón de reproducción del capital | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/kr8l037aiDevaluación y restricción externa. Los dilemas de la coyuntura económica actual | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/ov3q1yaswLa situación económica de las clases subalternas en la Argentina post-neoliberal (2003-2011). | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/wkypnttsoLos jubilados al mercado. Una genealogía teórica de la propuesta neoliberal de reforma previsional entre los ’50 y los ’70 y su arribo en Argentina | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/12lca5lfe¿Qué planes tenemos? Una invitación para repensar los planes de estudio de Economía a partir de dos experiencias concretas | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/gatgibtmdLa economía desde la izquierda: una mirada sobre Argentina | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/hrme9vnjiReseña del libro de Jeffrey A, Frieden – “Capitalismo Global: Caída y ascenso en el siglo XX” | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/y2l0sgigxUna nueva revista para una nueva economía | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/m0whavpcsConstruir una mirada plural de la Economía | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/r830c3l6fUna mirada crítica del actual debate sobre estancamiento secular | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/05re66up9Cuando el crecimiento no es desarrollo. Algunos hechos estilizados de la dinámica industrial en la posconvertibilidad | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/zk31p92siEstructura productiva y reproducción de la fuerza de trabajo: la vigencia de los limitantes estructurales de la economía argentina | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/aypktjr7nDependencia, restricción externa y transferencia de excedente en la Argentina (1970-2013) | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/rbsrva2haClases sociales, capitalismo y revolución | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/fvtyx5kuiLa deuda bajo la administración Kirchner | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/irr75zuvqRestricción eterna - El poder económico durante el kirchnerismo | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/rtj534eieLa desigualdad como boom editorial en tiempos de crisis capitalista | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/6ppk441l1La comunidad y la variedad cualitativa de los sistemas industriales. | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/mr94ubgo5Economía política del desarrollo petroquímico en Bahía Blanca (Argentina) bajo la mutación neoliberal | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/cn6ew43gdAsimetrías regionales, modelo exportador y despotismo laboral: | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/1nl81ctdbReestructuración de deuda provincial en Argentina. | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/jwtoag4egIncentivos “no económicos” para acreedores privados en reestructuraciones de deuda soberana argentina (2005 y 2020) | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/dw0rcaet5La Teoría Marxista de la Dependencia y el Centro de Estudios Socioeconómicos de la Universidad de Chile | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/srxjdysraLa Teoria Marxista de la Inflacion en Shaikh | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/rakomthmmDe la exclusión a la economía popular: | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/rs7vlwq59Renacionalización híbrida de YPF (2012-2015): | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/r1yhux6qiPlataformas digitales y calidad del trabajo: | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/izncoqu75Cadenas Globales de Valor, centralización y financiarización del capital: | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/4iyksy95qConceptos viajeros: el proceso de institucionalización del marco teórico de Cadenas Globales de Valor en dos organismos de Naciones Unidas | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/n9zojaa17El papel del Estado en el origen de la financiarización desde la perspectiva marxista y poskeynesiana | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/12q8khj8zLa CEPAL y el rol del Estado en la discusión del cambio estructural | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/sf39airb1“Tiene tantas raíces el árbol de la rabia” : | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/5872gbj5kLos sectores dominantes en la argentina | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/t3ssg22akCiclo y estructura | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/kmgc7xmu0El concepto de “democracia económica” y los debates sobre la salida (de la crisis) del capitalismo | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/m21r4n1yvConcentración de mercado y ética managerial | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/5aha52lmmRestauración y fracaso | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/25lebhcij¿Financiarización dentro del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego? Los casos de Mirgor y Newsan | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/485a3agboBitcoin y la naturaleza política del dinero. | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/d5ege8ygj¿Hacia una aceleración de la automatización y el “fin del trabajo”? | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/63dy526xoLa Gran depresión y las dos "décadas perdidas". Una mirada comparativa de las crisis en Latinoamérica bajo los cambios en la hegemonía global | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/r8zpfpu9fLas nuevas modalidades de operación de las empresas multinacionales durante los 2000 | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/gazkydn4wCooperación Sur-Sur productiva de Brasil y Argentina con África (2003-2015) | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/vsjdnvr2yGanancia y renta agraria en Argentina (2003-2019) | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/zrr6ucv5gPosición de largo plazo con preferencias sobre consumo | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/572vwirtxCrítica al Orden Espontáneo de Friedrich von Hayek | Cuadernos de Economía Crítica
- ark:/s2408400x/8ab9fr8n7Innovación tecnológica para la generación de conocimiento con actores sindicales | Cuadernos de Economía Crítica
Cuadernos de Humanidade
- ark:/s2683782x/lxgdhf909Mujeres víctimas y mujeres empoderadas en la narcocultura audiovisual popular | Pannetier Leboeuf | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/ti197iocgEl “no” femenino en la narcoserie La Reina del Sur | Peña Cañas | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/5nc9p8jrrPrepagos transatlánticas: emancipación y trabajo sexual en Sin tetas no hay paraíso | Ramírez | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/x2u2uwa9lNovias, buchonas y empoderamiento distópico: el caso de Fernanda, en Perra Brava, y Anita, en Pistoleros | Gallardo Arenas | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/k2zw0sdqpLa subversión femenina en el mundo del narco en Perra Brava de Orfa Alarcón | Torres Torija G. | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/rkd0w1tr4El dolor y los dilemas éticos de Anita en Pistoleros de Paula Castiglioni | Armenta Salazar | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/fpziaawpbJefas de perfil bajo en el narcomundo: Las mujeres “invisibles” de las organizaciones | León Olvera | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/ux1nhfo8eFormación de postgrado en docencia: un ámbito de reflexión sobre la práctica profesional | Rueda | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/r0ii8wsa4Derivas de la americanización de la Argentina en América profunda de Rodolfo Kusch | Mailhe | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/heec9ewraLa “distancia”, un tópico en debate en la crítica literaria | Moyano | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/63pmbr5k8Heterodoxos y conformistas: el otro mundo del teatro en provincias | Sosa | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/8kxhy1avfMitos, fantasmas y cronotopos en Alias Cara de Caballo de Juan Ahuerma Salazar | Bravo Herrera | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/2xlosdg2aRepresentaciones de adolescencia y juventud en literatura reciente del NOA | Mansilla | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/nk3fbg6kaVersiones del noroeste argentino en novelas de las últimas décadas: Andruetto, Posse, Huidobro | Guzmán | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/mwf8gyrz7Estación central de Miguel Collazo: Dos historias, dos viajes y un día en La Habana | Barboza | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/yeccv7k5bLos estudiantes toman la palabra: valoraciones y prejuicios sobre la lengua que circulan en las aulas de nivel secundario | De Luca | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/nw8sh947cRoma antigua. Historia de un imperio global | Rodríguez | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/29evy2ha1Improlijas memorias. Perilli, Carmen Prólogo de Rossana Nofal | Zerpa | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/uqbv8r3e9Presentación | Guzmán | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/8zgkmp8agDerivas de la americanización de la Argentina en América profunda de Rodolfo Kusch | Mailhe | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/ponbvj2hwLa “distancia”, un tópico en debate en la crítica literaria | Moyano | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/vuys1ud1jHeterodoxos y conformistas: el otro mundo del teatro en provincias | Sosa | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/t9369pw09Mitos, fantasmas y cronotopos en Alias Cara de Caballo de Juan Ahuerma Salazar | Bravo Herrera | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/kx85urvliRepresentaciones de adolescencia y juventud en literatura reciente del NOA | Mansilla | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/7swg4it0aVersiones del noroeste argentino en novelas de las últimas décadas: Andruetto, Posse, Huidobro | Guzmán | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/jr6ulroiyEstación central de Miguel Collazo: Dos historias, dos viajes y un día en La Habana | Barboza | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/pta4tnakoLos estudiantes toman la palabra: valoraciones y prejuicios sobre la lengua que circulan en las aulas de nivel secundario | De Luca | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/dre1vh67pRoma antigua. Historia de un imperio global | Rodríguez | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/adt0kik17Improlijas memorias. Perilli, Carmen Prólogo de Rossana Nofal | Zerpa | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/e5lpwutpcRevista completa | Completa | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/pq8p1sb5uMujeres víctimas y mujeres empoderadas en la narcocultura audiovisual popular | Pannetier Leboeuf | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/as40uaaimEl “no” femenino en la narcoserie La Reina del Sur | Peña Cañas | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/tdrffper9Novias, buchonas y empoderamiento distópico: el caso de Fernanda, en Perra Brava, y Anita, en Pistoleros | Gallardo Arenas | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/a2amfk1hyPrepagos transatlánticas: emancipación y trabajo sexual en Sin tetas no hay paraíso | Ramirez | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/hf4ldt3srLa subversión femenina en el mundo del narco en Perra Brava de Orfa Alarcón | Torres Torija G. | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/xyz7b8jhhEl dolor y los dilemas éticos de Anita en Pistoleros de Paula Castiglioni | Armenta Salazar | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/rwyvko774Jefas de perfil bajo en el narcomundo: Las mujeres “invisibles” de las organizac | León Olvera | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/a6jiryczyFormación de postgrado en docencia: un ámbito de reflexión sobre la práctica profesional | Rueda | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/kg3axgn17Revista completa | Completa | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/12lfugdqfVista de Introducción
- ark:/s2683782x/8l19gmr64Vista de Antiguas y nuevas nostalgias.
- ark:/s2683782x/gjjkkc99jLa nostalgia restauradora en el conflicto armado en Colombia. | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/hvl9mh99uVista de “Brasil, um país do futuro”
- ark:/s2683782x/2rpl0rvkvVista de Nostalgia y Duelo.
- ark:/s2683782x/b503wkhxoVista de Sobre el regreso a la luna.
- ark:/s2683782x/ykh3uwvtvVista de Revista completa
- ark:/s2683782x/vl5ckkk5tVista de Introducción
- ark:/s2683782x/m4yhmpekuEl cautiverio de Alonso de Monroy y Pedro de Miranda en el scriptorium de la conquista de Chile | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/54nngau7eEl cautiverio en la Guerra Guaranítica según el Diario de Tadeo Xavier Henis | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/i9r3zv7o9El relato de cautiverio como constructo imagológico | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/75ellmbekLa Argentíada (1857) de Manuel Rogelio Tristany | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/pnfwvfpzvMestizaje armónico y cautiverio en el relato sobre “las vírgenes del Sol” | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/k8aabo1nfCautiverio moderno en dos textos chilenos del siglo XX | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/h1qtn64afInventario de extranjería(s) | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/ir4gazl3kEl neobarroco latinoamericano | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/a3frzyi7uAnálisis de la visión ocular ciudadana en los spots de la campaña electoral 2019 | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/hmygqy4o0Cautiverio y martirio en la Araucanía | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/58raauzztRevistas culturales argentinas en los albores del siglo XX. Presentación. | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/catyg4s9ePrisma y Proa entre Buenos Aires y Rosario (1921-1923) | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/u3ala6j0yDos revistas de vanguardia en la historia de la literatura de Santa Fe | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/hzrx31m0tAsociacionismo y conocimientos médicos en la Revista PRESENTE (1938-1941) | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/214bvx3k4El papel de Cuadernos de filosofía en el campo filosófico durante el primer peronismo | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/ck7s2orxcIntelectuales, poder político y estrategias de religación en torno a la revista cultural Árbol (Catamarca, 1955-1956) | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/ktn1174zhLabrar la tierra y el hombre. Acción y conformación intelectual de la revista y el grupo Tarja (Jujuy, 1955-1960) | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/rijxeranwModos de hacer la cerámica en el Gran Chaco Americano | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/wrto87reuPensar la enseñanza de la filosofía como parte de un compromiso para el desarrollo de la libertad | Cuadernos de Humanidades
- ark:/s2683782x/qucutkx01Vista de Introducción: “Narrativas audiovisuales del NOA”
- ark:/s2683782x/e2p5tnjgvVista de Soberanía Audiovisual desde “acá”.
- ark:/s2683782x/99bhq5hh6Vista de Modos de hacer, de ver y de resistir:
- ark:/s2683782x/raoqun442Vista de En las periferias del documental
- ark:/s2683782x/xuh8mod1bVista de Hacia un pensamiento descentralizado:
- ark:/s2683782x/rkqnobapdVista de Modernidad cinematográfica y revisionismo histórico en El último montonero (1962/1963) de Catrano Catrani
- ark:/s2683782x/g3r5r13mdVista de Tres películas góticas del norte argentino
- ark:/s2683782x/rbsrv0byyVista de La conformación de un cine de consumo masivo en el noroeste argentino durante la última década
- ark:/s2683782x/7j1sk6eaaVista de Filmar en el NOA:
- ark:/s2683782x/etsij7t6qVista de Género y sujeto migrantes en La cola de la serpiente de Leonardo Padura
- ark:/s2683782x/kvkm7zespVista de Desigualdades en el ejercicio de los derechos culturales durante la pandemia en zonas rurales.
- ark:/s2683782x/dimt6b44vVista de El antiguo Egipto. Los primeros grandes imperios de la historia
- ark:/s2683782x/w0oywz99xVista de Diálogos posdigitales. Las TRIC como medios para la transformación social
- ark:/s2683782x/pxva6aaguVista de Revisiones e interpelaciones a la categoría de género:
- ark:/s2683782x/tq9h8i6tkVista de Presentación. Crítica literaria y estudios de género en América Latina.
- ark:/s2683782x/nb52ts94qVista de Re-flexionar la escritura en la academia:
- ark:/s2683782x/wwxeu4lzpVista de El futuro del pasado:
- ark:/s2683782x/e2pqa1jr5Vista de El interior del hogar como escenario político.
- ark:/s2683782x/48b4t0y97Vista de Diecinueve garras y un pájaro oscuro de Agustina Bazterrica.
- ark:/s2683782x/yofy5curuVista de La zona iluminada:
- ark:/s2683782x/2hao1ac0fVista de Ser niñas exiliadas.
- ark:/s2683782x/aib2fas1fVista de Performance y género.
- ark:/s2683782x/uo52bz399Vista de El género en la política sanjuanina:
- ark:/s2683782x/rwzm9ddl8Vista de El almirez Carmen Perilli. Corregidor. Ciudad autónoma de Buenos Aires, 2024. 128 páginas
- ark:/s2683782x/01ccqdgr3Vista de Vivir entre extraños. Relatos de soledad y desarraigo Reina Roffé. Editorial Hugo Benjamín. Buenos Aires, 2024. 177 páginas
- ark:/s2683782x/ysleixrb9Vista de ¿Qué es el judaísmo? Pedro Giménez de Aragón Sierra. Editorial Senderos, 2022. 238 páginas
Cuadernos de Ingeniería
- ark:/s25457012/mjaz6z4czAres Galaxy: análisis del comportamiento y del código fuente | Cuadernos de Ingeniería
- ark:/s25457012/1mgpic04cSelección de la mejor alternativa para la «decianuración» de soluciones residuales de la minería de oro mediante análisis multicriterio: aplicación de ELECTRE III | Cuadernos de Ingeniería
- ark:/s25457012/6vuordkhsExpansión de Ramanujan para Números Armónicos reales | Cuadernos de Ingeniería
- ark:/s25457012/beo5nunztPruebas generalizadas de las funciones Kijko-Sellevoll | Cuadernos de Ingeniería
- ark:/s25457012/qae89bhybUn enfoque probabilista de la fragilidad y daño sísmico esperado en edificios porticados de hormigón armado | Cuadernos de Ingeniería
- ark:/s25457012/aoyb1p5zgNúm. 11 (2019) | Cuadernos de Ingeniería
- ark:/s25457012/8h70ot6fnIdentificación de emociones en textos de una red social | Cuadernos de Ingeniería
- ark:/s25457012/xlk0wrw49Aplicación de la técnica LSPIV en el diseño hidrológico de infraestructura hídrica | Cuadernos de Ingeniería
- ark:/s25457012/555vscydwEvaluación estructural usando métodos de identificación con base en la respuesta y actualización del modelo dinámico | Cuadernos de Ingeniería
- ark:/s25457012/ljjwo6phaDesarrollo de un ventilador mecánico de emergencia basado en turbocompresor axial | Cuadernos de Ingeniería
Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/k6abgn6wzLa educación argentina: un debate inconcluso | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/ebrbjew3eLa universidad católica y el mundo contemporáneo, entre Iglesia y Estado | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/au1rxnqd3Las dinámicas del poder en la educación a distancia y virtual | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/42zktsodoLa virtualidad en la internacionalización curricular, ¿un apoyo para el encuentro intercultural? | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/j40ystaa6Competencias didácticas digitales en propuestas de formación docente | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/w4ktyk3akNotas para analizar PISH vocacional, diálogos vocacionales, proyecto de vida y ARGEVOC | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/ec8p77enkRevisión de la calidad de las preguntas de opción múltiple utilizadas en los exámenes parciales de la Cátedra de Derecho Comercial durante el año 2017 | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/trngchvr3Vol. 12 Núm. XII (2019): Cuadernos Universitarios N° 12 | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/n3c4ed9luVol. 13 Núm. XIII (2020): Cuadernos Universitarios N° 13 | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/xdlj4gq8aEl desafío de repensar la universidad en la era digital | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/gdry1rrztEntre la tecnología y la libertad: desafíos de ayer y de hoy | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/huu0uxmanEducar en el humanismo solidario. Los retos para la educación universitaria católica | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/kfcpmwx4oLa dinámica de lo público y lo privado en la educación superior en América Latina | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/jek0dva6qEl arte de la palabra en el aula | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/h0erl1zykAxiología de la palabra. El valor del diálogo, como fundamento ontológico, como vínculo humano y como recurso pedagógico | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/8n1sak4stDidáctica y juego en la educación superior: configuraciones en la formación docente inicial | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/fsjkbv6e2Repensando las evaluaciones finales en el ámbito de las ingenierías. El caso en la Universidad Católica de Salta | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/weyvv158pEl estudio de las Relaciones Internacionales a cien años de su creación como disciplina científica | Cuadernos Universitarios
- ark:/s22507132/agt3ndk2aRecensión del libro Belleza y responsabilidad. El arte y la virtud política según Jacques Maritain, de Gennaro G. Curcio | Cuadernos Universitarios
Del prudente saber y el máximo posible de sabor (En línea)
- ark:/s26184141/1rktr924hEntrar | del prudente saber y el máximo posible de sabor
- ark:/s26184141/7r7e2vunrVista de Tensiones entre políticas y prácticas acerca de la educación inclusiva. Aportes desde la Tesis de Maestría: Políticas públicas y prácticas de inclusión educativa en el nivel primario
- ark:/s26184141/zsnc0paqjVista de Tensiones entre políticas y prácticas acerca de la educación inclusiva. Aportes desde la Tesis de Maestría: Políticas públicas y prácticas de inclusión educativa en el nivel primario
- ark:/s26184141/arheec3vrVista de Rasgos de la enseñanza en escuelas de contexto rural de Argentina y Brasil
- ark:/s26184141/x946skd6uVista de Circulación de la cultura escrita y los usos de la prensa entre 1820 y 1830: análisis sobre Viajes a Buenos Aires 1826 y 1831 de Jean Baptiste Douville
- ark:/s26184141/sigea5zlkVista de Estudio, materia, mundo. La cuestión de la transmisión escolar en torno a la forma de la escuela y la materialidad del oficio docente
- ark:/s26184141/b9awe7vreVista de Concepciones sobre tecnologías que se construyen y entrelazan en El Molino, Fábrica Cultural, usina de múltiples lenguajes
- ark:/s26184141/19o9pvdfoInvestigar desde entornos digitales: un desafío que se potencia | del prudente Saber y el máximo posible de Sabor
- ark:/s26184141/kbku5eoe5Paul Bourget como fuente del diagnóstico cultural de Friedrich Nietzsche (1883-1888): la importancia de la noción francesa de la décadence | del prudente Saber y el máximo posible de Sabor
- ark:/s26184141/qsl3mrqwhUn exiliado en Buenos Aires: el paseo en la obra argentina de Paul Zech (1933-1946) | del prudente Saber y el máximo posible de Sabor
- ark:/s26184141/utzzblzfwY sería lindo, un rato hablarlo y... ver qué pasa. Sobre un ejercicio de salida de los dilemas binarios | del prudente Saber y el máximo posible de Sabor
- ark:/s26184141/tx1iek4lw¿Qué socialización? Reflexiones político-ontológicas y educativas desde un cruce entre Paulo Freire, Cornelius Castoriadis y Rodolfo Kusch | del prudente Saber y el máximo posible de Sabor
- ark:/s26184141/ue8wwk6m1La idea es hacerlo nosotros. La cultura autogestiva de los músicos de Paraná | del prudente Saber y el máximo posible de Sabor
- ark:/s26184141/3upammub7Las prácticas del lenguaje oral en las infancias: encuadre teórico didáctico | del prudente Saber y el máximo posible de Sabor
- ark:/s26184141/q4urowkp9El motivo de la circularidad en espacios inhóspitos en The Circle Game de Margaret Atwood | del prudente Saber y el máximo posible de Sabor
- ark:/s26184141/d9800h8umLos Institutos Superiores de Formación Docente y su vínculo con el conocimiento y el saber: Un estudio desde la perspectiva de los sujetos, sus prácticas e instituciones (Argentina, 2006-2016) | del prudente Saber y el máximo posible de Sabor
- ark:/s26184141/rbg2qdia2Cómo la química aplicada al ambiente cambia la visión de alumnos de secundaria y universitarios, sobre la asignatura de Química | del prudente Saber y el máximo posible de Sabor
- ark:/s26184141/had8lksrtMigración y géneros en el conurbano bonaerense. Una propuesta de trabajo sobre análisis mediático | del prudente Saber y el máximo posible de Sabor
Desde la Patagonia difundiendo saberes
- ark:/s26185385/db09bcos8SOBRE RANAS Y SAPOS | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/kwp7na9huVARIANTES DE UN CLÁSICO | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/16z632awzEL RAULÍ, UN ARBOL CON HISTORIA | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/nsi9eabr1LO “AMBIENTAL” EN DISPUTA | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/0yeyagr36EL LENGUAJE DEL LENGUAJE INCLUSIVO | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/6zi82bnv6¿ESTAMOS TODES? NIÑES Y LENGUAJE | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/c9sraokapPROHIBICIONES ENTRE LÍNEAS Y NO TANTO | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/g7lsckaxgLENGUAJE, IDENTIDAD Y CENSURA | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/g18bwc8gs¿QUÉ HACE EL LENGUAJE INCLUSIVO? | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/etm6gkzqzEL METEORITO CÁPERR | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/kkor9q93aMUSGOS, SUS PARIENTES Y ASOCIADOS | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/2y5zltrvbFIOFÍO SILBÓN: EMBAJADOR PATAGÓNICO | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/kjkdodporLARVAS COMO SEÑALES DEL PASADO | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/grazwvaknEL SECRETO DE LOS ÁRBOLES | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/tkoegxjziAVATARES DE UNA FECHA SINGULAR | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/wlzygu4vzHidrógeno verde para nuestra transición | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/79le9be1rNueva maestría en gestión de la biodiversidad | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/t1seq0djiUn símbolo que nos representa | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/s3nem9nl3Nosotras Somos Ellas. Cien años de historias de mujeres en la Patagonia. | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/oapki1jgkReportaje a Edmundo Larrieu | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/xpkaithl0Surandes | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/ihlolyxgxPolinización y rendimiento: El potencial oculto de la agricultura orgánica | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/eqr7z3ztwMÁS VALE 100 VOLANDO | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/p7hmh0h6oLAS AVES MÁS CAZADAS | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/krsqie5trNAVEGAN NUESTRAS MEMORIAS | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/j311xbci8HISTORIA DEL SOYEM BARILOCHE (1946-2015) | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/xilagac5nLA ASAMBLEA UNIVERSITARIA DE LA UNCO | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/okikz5sckRETRATANDO LA CIENCIA | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/cvdu8rxr8GUARDIANES DE LA NATURALEZA | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/t0y4smirkCINCO CALLES – CAMINOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN PANDEMIA | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/vkw9pt5tiDERIVAS DE LA SANGRE – PERFORMATIVIDADES DISCURSIVAS EN ABUELAS DE PLAZA DE MAYO | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/f44wpotf7DEL BOSQUE A TU VASO: LAS LEVADURAS PATAGÓNICAS EN LA INNOVACIÓN CERVECERA | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/cxhbrkf1tCIENCIA CIUDADANA E INVASIONES BIOLÓGICAS | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/bkicr1pd4MEMORIAS ATÓMICAS: Una exploración sobre dinámicas de activación patrimonial según la perspectiva de personas jubiladas del Centro Atómico Bariloche, Comisión Nacional de Energía Atómica, Argentina, 2024: miradas, valoraciones, historias y narrativas. | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/guzzd4sf2Y LOS GENES VOLVIERON A CASA: El caso de los cipreses de Riscos Bayos, una acción de conservación activa de los recursos genéticos de una especie forestal nativa de la Patagonia. | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/d9wd2y0g8OTRA CARA DE LAS AVISPAS: Las chaquetas amarillas presentan sorprendentes habilidades cognitivas cuando recolectan alimento en ambientes cambiantes e impredecibles. | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/ayj3z28zaLENTO: FESTIVAL ARTE-CIENCIA | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/djkdy674jNUEVO LABORATORIO PARA LA CRÍA DE ABEJAS | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/xjyiw3akkNUEVA DIPLOMATURA EN APICULTURA SUSTENTABLE Y POLINIZACIÓN | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/zyavqm6r8LOS NUEVOS LIBROS DE ARENA: ¿Cuáles son los criterios que nos pueden orientar para trabajar Lengua y Literatura en el aula, con las nuevas tecnologías de lectura y escritura? | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/srqy20sk1Aprender a estudiar. Técnicas de estudio | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/60tdaqfxxDocumentos inéditos en lenguas fuegopatagónicas (1880-1950) | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
- ark:/s26185385/k9hkkovuoENTRE GALAXIAS Y ÁTOMOS. LA FÍSICA EN EL UNIVERSO: Reportaje a Guillermo Abramson | Desde la patagonia. Difundiendo saberes
Desvalimiento Psicosocial
- ark:/s23626542/fv339h3waMALESTAR PSÍQUICO, CONCIENCIA DE MORTALIDAD Y FATIGA LABORAL EN PROFESIONALES DE LA SALUD DURANTE EL TRABAJO EN PANDEMIA | Desvalimiento Psicosocial
- ark:/s23626542/0g1fgrrjxUn diálogo sobre los procesos de transferencia-contratransferencia e implicación institucional en un equipo de trabajo | Desvalimiento Psicosocial
- ark:/s23626542/mk3gyrpytAdolescencia y prisionización en tiempos de pandemia. Un estudio de caso sobre la mediación de lo digital y su potencial terapéutico en cárceles | Desvalimiento Psicosocial
- ark:/s23626542/ao4a9g82uPropuesta de investigación en Neurocriminología: El perfil del psicópata primario | Desvalimiento Psicosocial
- ark:/s23626542/06qu74akcDe la desesperanza de la vejez delincuente a la espera por una clínica actual para el adulto maduro | Desvalimiento Psicosocial
- ark:/s23626542/2jswpanwvOs desafios psicológicos em equipes multidisciplinares cuidados paliativos no tratamiento da Esclerose Lateral Amitrófica (ELA) | Desvalimiento Psicosocial
- ark:/s23626542/1ok0dbojlBuscar | Desvalimiento Psicosocial
- ark:/s23626542/uys1yzz53Buscar | Desvalimiento Psicosocial
- ark:/s23626542/aspirkhr4Buscar | Desvalimiento Psicosocial
- ark:/s23626542/eurrvmmqsBuscar | Desvalimiento Psicosocial
- ark:/s23626542/trthort6iBuscar | Desvalimiento Psicosocial
Ejes de economía y sociedad
- ark:/s25914669/19arq5zg9Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/aq45lkcyfArribos de embarcaciones en el puerto de Buenos Aires a mediados del siglo XIX: el potencial de the British Packet and Argentina News | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/96racf4rcVol. 8 Núm. 15 (2024): Ejes de Economía y Sociedad | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/d38iymvmfShips in the Port of Buenos Aires in the mid-19th Century: the Potential of The British Packet and Argentine News | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/9v0njm30qCrecimiento económico y coherencia estructural | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/ixyfrvpzbLa gestión de Juan Sourrouille entre 1985-1988: tópicos de política económica y reforma estructural a partir de la dinámica del plan austral | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/69hfypngyLa población de los territorios nacionales patagónicos quince años después de las «campañas al desierto» | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/uaegkl3x4El mundo laboral de las mujeres en la ciudad de Buenos Aires durante el período de secesión | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/03d2s5ue5Demografía y ocupaciones en los pueblos bonaerenses | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/9zzrrer1nLa distribución espacial de la sociedad porteña en la etapa poscolonial (1827) | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/e5pkvtg8aEvolución sectorial y distribución espacial del empleo en el sector Productivo de Entre Ríos | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/clhg47jvkDinámicas de asentamiento y actividad económica de los inmigrantes europeos en la provincia de Corrientes, Argentina | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/5ug5kxy94Vol. 9 Núm. 16 (2025): Ejes de Economía y Sociedad | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/8acrr8ixaMultiplicando los panes | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/ogtec4r21Medios de pago y economía de plataformas: explorando la digitalización del dinero en la historia argentina reciente | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/6kw0bxfpaDesempleo y vulnerabilidad bajo el prisma del enfoque de capacidades | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/ivpssobamCuando política y relaciones familiares convergen | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/o4k4rorxvGestión municipal de la pandemia: disposiciones adoptadas en general Pueyrredon, provincia de Buenos Aires, durante 2020 | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/yxgn8yashLas cooperativas en el lejano norte entrerriano: un análisis de su devenir en los departamentos de Feliciano, Federal y La Paz | Ejes de Economía y Sociedad
- ark:/s25914669/fxbkaygrpEl respeto en el lugar de trabajo que reciben los y las estudiantes universitarios que se desempeñan en atención al público | Ejes de Economía y Sociedad
El cardo (Paraná. En línea)
- ark:/s18511562/9k8arqhxlMemorias del itinerario de enseñanza en escuelas en contexto rural. Reflexiones desde el oficio de supervisora escolar | El cardo
- ark:/s18511562/k92z3c587del prudente saber y el máximo posible de sabor
- ark:/s18511562/z334okv70El cardo
- ark:/s18511562/fhd1p4ekkEmancipación supone identidad. Aportes desde el pensamiento de Paul Ricoeur | El cardo
- ark:/s18511562/2i69lx2d3Cambio de paradigma de la educación especial. Análisis de las estrategias en las escuelas de educación integral y en los centros educativos integrales de la provincia de Entre Ríos, a partir de las prácticas profesionalizantes y los procesos de formación | El cardo
- ark:/s18511562/juleah44tMemorias del itinerario de enseñanza en escuelas en contexto rural. Reflexiones desde el oficio de supervisora escolar | El cardo
- ark:/s18511562/coqofsiioEmancipación supone identidad. Aportes desde el pensamiento de Paul Ricoeur | El cardo
- ark:/s18511562/dtk9qwrggCambio de paradigma de la educación especial. Análisis de las estrategias en las escuelas de educación integral y en los centros educativos integrales de la provincia de Entre Ríos, a partir de las prácticas profesionalizantes y los procesos de formación | El cardo
- ark:/s18511562/qxeyynrwpAvatares en la formación docente en Lengua y Literatura / Letras: la Didáctica de la Alfabetización Inicial | El cardo
- ark:/s18511562/axkmjaryuEl Molino, Fábrica Cultural: un dispositivo que potencia a los sujetos | El cardo
- ark:/s18511562/3kp5zscqaEl curso de ingreso y la información en Internet. Las navegaciones de las/os estudiantes de comunicación política en la Universidad Nacional de La Plata | El cardo
- ark:/s18511562/o5jyafmgwEditando Desatadas, la revista del Centro Universitario de Ezeiza | El cardo
- ark:/s18511562/a80i2nlilRevisión del concepto de ciudadanía en los espacios curriculares de Instrucción Cívica, Cultura Ciudadana y ERSA en la educación secundaria argentina | El cardo
- ark:/s18511562/2ayfuyv7rSimón Rodríguez y José Martí: educación, modernidad y emancipación | El cardo
- ark:/s18511562/m933yzhb7Educación Inicial: conocimiento y transmisión cultural | El cardo
- ark:/s18511562/5d5tkdh7mFormación de competencias farmacéuticas en el trabajo de fin de grado: 10 años de experiencia | El cardo
- ark:/s18511562/is519nkcoSaberes, capacidades y habilidades para la vida en común: los desafíos de la formación universitaria. Desde las inquietudes gramscianas a las problemáticas de la educación y el trabajo en el siglo XXI | El cardo
- ark:/s18511562/nxheeiu60Epistemologías críticas feministas. Breve aproximación a las teorías sobre una ciencia sucesora en Sandra Harding y Donna Haraway | El cardo
- ark:/s18511562/lnlo5wzm5Entrevista a Ramón Fica Carrasco | El cardo
- ark:/s18511562/esfenhkfcEcologías del aprendizaje. Educación expandida en contextos múltiples | El cardo
El Peldaño-Cuaderno de Teatrología
- ark:/s30087562/l2dl7awd2file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Rar$EXa1048.18847/1447EchalecuELJUICIODESALOM_Peldao_REVISION24.html
- ark:/s30087562/490rl2j9kfile:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Rar$EXa1048.40573/1447EchalecuELJUICIODESALOM_Peldao_REVISION24.html
- ark:/s30087562/6spx31yxrfile:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Rar$EXa10468.35473/1451DipaolaFacundoTeatrodocumentalyteatrodeob.html
- ark:/s30087562/re12iaxxwfile:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Rar$EXa7264.48141/1450.MAURICIOMARC.html
- ark:/s30087562/5daotk8ozfile:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Rar$EXa10468.22115/1453.Gervasoni.docx.html
- ark:/s30087562/ui2k6kw3zfile:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Rar$EXa5880.3527/Gevorkyan.docx.html
- ark:/s30087562/ag9a16wz7file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Rar$EXa12576.1380/EDITORIAL.html
- ark:/s30087562/ha9fveopwMultiverso Lúdico. Una propuesta para el abordaje de la educación sexual integral atravesada por el juego dramático | El Peldaño - Cuaderno de Teatrología
- ark:/s30087562/3wa0bo3rrLa enseñanza teatral en el nivel inicial. Colaborando en la construcción de una didáctica específica | El Peldaño - Cuaderno de Teatrología
- ark:/s30087562/qkfkl928aUnas palabras sobre Meyerhold, uno de los teóricos y practicantes más profundos del teatro | El Peldaño - Cuaderno de Teatrología
- ark:/s30087562/2zmi9u8xsTeatro documental y Teatro de objetos documentales. Un recorrido desde sus antecedentes hasta la actualidad | El Peldaño - Cuaderno de Teatrología
- ark:/s30087562/14w4lv9vxEntrevista Ángeles Carro. Sobre la experiencia de la puesta en escena Sin tapujos | El Peldaño - Cuaderno de Teatrología
- ark:/s30087562/5jakpd7mkEl juicio de Salomé | El Peldaño - Cuaderno de Teatrología
- ark:/s30087562/rbujgolyfNúm. 23 (2025): El Peldaño- Cuaderno de Teatrología | El Peldaño - Cuaderno de Teatrología
- ark:/s30087562/at8auzs1oVista de Montar y coreografiar el archivo escénico. Un posible abordaje a las colecciones personales de Laura Valencia
- ark:/s30087562/jl6lb8galVista de Reflexiones en convergencia desde las prácticas (2021-2024)
- ark:/s30087562/9c9c5uldeVista de El método aclara ciertas dudas: procesos de trabajo colectivo y subjetividad del investigador/a en el marco de la investigación en artes
- ark:/s30087562/45muiqmelVista de Volver a Casa. Seminario de Teatro sobre la técnica de la fuerza ausente. Dictado por Pompeyo Audivert. Una reseña de lo vivenciado
- ark:/s30087562/rxx2rektxVista de Una pulsión de otredad en tiempos de extinción. Entrevista a Pompeyo Audivert
- ark:/s30087562/utrher4f9Vista de Agua corriente
- ark:/s30087562/xtivrv4wdVista de Vol. 2 Núm. 24 (2025): El Peldaño. Cuaderno de Teatrología
- ark:/s30087562/r89t57h94Vista de Editorial
Energías Renovables y Medio Ambiente
- ark:/s26840073/nrou089rxValidación de modelos satelitales Heliosat-4 y CIM-ESRA para la estimación de irradiancia solar en la Pampa Húmeda | Laguarda | Energías Renovables y Medio Ambiente
- ark:/s26840073/70q236c49Evaluación de Arundo Donax L. como biocombustible para la producción de energía térmica. | Pereyra Müller | Energías Renovables y Medio Ambiente
- ark:/s26840073/hjo3o0pk1Comparación de energía prevista de plantas fotovoltaicas utilizando datos meteorológicos medidos en tierra y datos satelitales. | González | Energías Renovables y Medio Ambiente
- ark:/s26840073/mb3dwgx1oMapeo de la potencialidad bioenergética de residuos agrícolas de cosecha en la provincia de Córdoba, Argentina. | Guido | Energías Renovables y Medio Ambiente
- ark:/s26840073/gjw1db1tmCálculo de proporciones radiativas y convectivas de una estufa de alto rendimiento utilizando gas o biomasa como combustible. | Boccaccini | Energías Renovables y Medio Ambiente
- ark:/s26840073/yrlr43zxcValores sugeridos de pérdidas e incertidumbres en el cálculo de probabilidades de excedencia de parques eólicos. | Tilca | Energías Renovables y Medio Ambiente
- ark:/s26840073/d0il9rhdePobreza energética y tareas de cuidados: aproximaciones teóricas y desafíos epistemológicos para la investigación del acceso a la energía en zonas urbanas de la ciudad de Salta desde la perspectiva de género. | Gonza | Energías Renovables y Medio Ambiente
- ark:/s26840073/r5kakrlirDesarrollo de un método simplificado para la cuantificación de reflectancia visible. | Villalba | Energías Renovables y Medio Ambiente
- ark:/s26840073/fmwpk0s7cValidación de modelos satelitales Heliosat-4 y CIM-ESRA para la estimación de irradiancia solar en la Pampa Húmeda | Laguarda | Energías Renovables y Medio Ambiente
- ark:/s26840073/rlv7o29a2Evaluación de Arundo Donax L. como biocombustible para la producción de energía térmica. | Pereyra Müller | Energías Renovables y Medio Ambiente
- ark:/s26840073/q41k8a1e0Comparación de energía prevista de plantas fotovoltaicas utilizando datos meteorológicos medidos en tierra y datos satelitales. | González | Energías Renovables y Medio Ambiente
- ark:/s26840073/n0vzt0iayMapeo de la potencialidad bioenergética de residuos agrícolas de cosecha en la provincia de Córdoba, Argentina. | Guido | Energías Renovables y Medio Ambiente
- ark:/s26840073/8182cyto2Cálculo de proporciones radiativas y convectivas de una estufa de alto rendimiento utilizando gas o biomasa como combustible. | Boccaccini | Energías Renovables y Medio Ambiente
- ark:/s26840073/a5uip1uebValores sugeridos de pérdidas e incertidumbres en el cálculo de probabilidades de excedencia de parques eólicos. | Tilca | Energías Renovables y Medio Ambiente
- ark:/s26840073/8w1d901k4Pobreza energética y tareas de cuidados: aproximaciones teóricas y desafíos epistemológicos para la investigación del acceso a la energía en zonas urbanas de la ciudad de Salta desde la perspectiva de género. | Gonza | Energías Renovables y Medio Ambiente
- ark:/s26840073/so5pkci84Desarrollo de un método simplificado para la cuantificación de reflectancia visible. | Villalba | Energías Renovables y Medio Ambiente
Entramados: educación y sociedad
- ark:/s24226459/74stf08r0Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/kx3x16akrEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/waq9181e7Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/9wr43g26rEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/kokvakdrsEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/cqk08iqc4Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/wyvzevd1xEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/nrxk29rjzEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/uker8bfkjEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/k05la3p8cEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/6tkd2rqayEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/63ed9aw20Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/yf3o0pfyeEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/uihkg1blcEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/w8aks1nafEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/4pm9wbx93Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/yrms6eygpEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/rpqr1b8cxEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/hsrkpy2n2Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/55sc0swq8Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/brgyxqlqwEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/ltz0mt27dEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/6fmprkzb2Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/pj9bfkkv0Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/frbg1pincEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/zi686j0y9Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/nahh11odqEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/veknv471lEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/8t4h63vjsEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/t6go4erb3Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/ynebww759Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/tvdnrbocvEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/w3y1zusifEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/8ydmk8bacEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/zmbclqsbwEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/7w5rmmhgqEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/j120rh4x5Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/ueyya700zEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/14os0y6ekEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/szx0rq9lyEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/3zobiok5jEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/t6sximqu0Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/xy1e21ho3Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/y5ikau6dvEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/uu4g46cdlEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/1zutld99bEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/5b9oqimhnEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/0ajxb73hgEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/vtgka2o0aEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/tzgyby2n2Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/wnaazr2sbEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/yrzhgim2fEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/avs4827rgEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/gaa8f3i2tEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/odi7i7dsqEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/6lxo7gfqiEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/el61iui0tEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/r6kfuo2yvEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/75r0rqkc1Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/cofsa8akgEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/by3sxztuaEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/kceqzi5nuEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/cce02bwmdEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/osrplqn7kEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/3ld7uuct0Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/c4nqbwdwrEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/uy8hlh8raEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/f9hsen4ntEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/qhrxfm92hEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/qe11cp9rkEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/02h9uh4tmEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/86c5tlzdrEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/jaz53o7iaEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/dr6rvfmu3Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/2cr74awkdEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/nep14kh55Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/mpsr01kuqEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/o1hab0e1vEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/1i2ajs869Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/vuyk4unkbEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/waroheatbEntramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/5hfvchra6Entramados : educación y sociedad
- ark:/s24226459/8avuw0u49Entramados : educación y sociedad
Estado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas
- ark:/s26184362/54rcy6viyEstado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas
- ark:/s26184362/2e3kkuygcIntegridad, confianza y participación ciudadana a través de la cultura : | Estado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas
- ark:/s26184362/8vl6vnai2Repensar los roles del Estado en la economía | Estado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas
- ark:/s26184362/hhd2r2avfLos objetivos de desarrollo sostenible | Estado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas
- ark:/s26184362/rd0eylrjxAutonomía y autogobierno indígena desde la organización político territorial colombiana | Estado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas
- ark:/s26184362/948z7wbr9Tecnologías y transformación digital para la innovación en la Administración Pública | Estado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas
- ark:/s26184362/z7kpzazb6INAP Futuro | Estado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas
- ark:/s26184362/0udhddmlx"Modelo para el análisis y diseño de políticas públicas (MADPP)" de Santiago Leyva y Andrés Olaya (eds.) | Estado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas
- ark:/s26184362/ag3z6x8pf"El Instituto Nacional de la Administración Pública. 50 años de historia. Volumen I (1973-1999)" de Elsa Pereyra con la colaboración de Lourdes Alvez Taylor | Estado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas
- ark:/s26184362/a5rc9etuc"Materia Estado. El futuro del empleo público, las tecnologías digitales y las estructuras estatales" Gustavo Blutman... [et al.] | Estado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas
Estudios de Teoría Literaria: revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/tmp6uojzxEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/f2evmnkdeEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/239frerxzEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/m1km5bykfEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/31gvra8jaEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/zg840pankEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/i0843b5u7Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/ayhkggrukEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/6q2y400y4Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/ywzqnkc86Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/r85jsim7vEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/xkkqvoykmEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/h1qq38xo1Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/roexh35vyEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/vvn5gc5hgEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/od4smrkbxEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/9pr3civ9mEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/ehfkx4lkgEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/aumjb4vc9Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/qmmnapachEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/m24astfznEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/czd9u5fywEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/un50xaepiEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/q5ksynddhEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/tnkarwjs1Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/icob4suc7Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/xgm5nidwkEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/qoume79ppEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/kuua6xx1iEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/ci2y8ldkbEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/ldizfcrmjEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/jbzg27jisEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/80nhwadfgIniciar sesión
- ark:/s23139676/det877f3nEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/f8a3xqc86Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/i9d0graz7Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/zkm5l821oEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/rkc881lo0Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/0xf6phy1pEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/kzr6rqgi0Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/c40wtdkj4Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/dlgh9icirEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/facam7uk7Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/r18dk3w6eEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/7uor79bwrEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/j1clbka43Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/wsj6g0dkqEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/oohyrlshuEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/7hr5n4p1bEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/r0i5hi9b4Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/6kanary45Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/qqnmwsggrEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/nk90rmb0rEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/9z3hni2x0Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/q8bakvttfEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/avxr3lxzaEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/55mrjfjaxEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/4npxnxw7oEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/c8e50rh5kEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/b891rax1xEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/w3f1y56frEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/ippvhwjphEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/3gaoy5zhhEstudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/bzu5g53qbMercedes Comellas (ed.) Literatura para construir la nación. Estudios sobre historiografía literaria en España (1779-1850) | Bustamante Salvatierra | Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
- ark:/s23139676/ghsbcpb2b“Mis maestros eran tipos duros, gente que no tenía miedo de quedarse sola”. Entrevista con Laura Estrin a propósito de Ricardo Zelarayán | Aranda | Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
Grado cero: revista de estudios en comunicación
- ark:/s26839784/yk5qb5al0Alfabetización académica mediada por tecnologías desde la mirada de los estudiantes de Comunicación Social | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/at9ux2tmoLa problemática del grooming en la Argentina: análisis de las estrategias y tácticas de las ONGs | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/rrqz758fnAbordaje del criptoarte y sus complejidades | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/1we9dtqzrPosfordismo, consumo y nuevas identidades. | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/dkravalryEl encanto de las fotografías antiguas en Negativos Encontrados | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/bm507o0x6Mala madre, maternidades en clave feminista | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/akhm7szekFelices en la incertidumbre: “Revolución Educativa” y subjetividad durante la gestión de Cambiemos. | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/s5x01nruaLas contradicciones surgidas dentro del colectivo feminista en la lucha por el sentido ante el fallecimiento de Diego A. Maradona | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/6btdirqr4Buscar | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/vzi6pebwpBuscar | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/k1xx9ptryBuscar | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/c01i9hyavBuscar | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/nkm3axm38Buscar | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/67uc9fvlrBuscar | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/3zhhil817Paraguay: Transformaciones productivas agrarias e intensificación del conflicto social rural (2000-2012) | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/47cssrjerBuscar | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/hlkvcrajrBuscar | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/x1bq9q4qzBuscar | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/y6a6e0krqBuscar | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/kaazapfkdBuscar | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/t9a8pgimaBuscar | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/oitp4a57xBuscar | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/o7397ccj0Buscar | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/5h68bqixjBuscar | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/ersz2c0y4Buscar | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/yw1l39q39Buscar | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/mval984kaEl giro afectivo en la comprensión etnográfica: | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/ry21k3sx3La noción de responsabilidad y su función ideológica | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/h36zeroke“No somos violentas, estamos furiosas”: el ensamble entre afectividad y política en las manifestaciones callejeras por el derecho al aborto. | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
- ark:/s26839784/mxh8jx1hrARK-CAICYT
- ark:/s26839784/izif1mzwwUna guía para pensar la transformación política a través del Giro afectivo en la literatura | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
Historia Regional
- ark:/s24690732/kmtjsysdlBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/b4q4xzawgNúm. 47 (2022): Segundo Semestre (Julio-Diciembre) | Historia Regional
- ark:/s24690732/9laa53pxyBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/u4chh40epBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/5ba5wxjiaEntrar | Historia Regional
- ark:/s24690732/0heq35qvlBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/s9k9ka2xbBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/4nfxcewzrBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/noc4f6qo0Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/608ya30k7Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/p2rnethprBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/iwoa00jntBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/jz9np5xkkBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/5nywtv3jnBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/t5sgy1yh1Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/sas3z5gh0Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/wyikrila6Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ki80jtv29Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/btvkcgxe1Entrar | Historia Regional
- ark:/s24690732/4sxxfqa42Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/3yoavu8etBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/kdn0fvqetBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/gphrworu8Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/3grxu6mnlBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/612ssonbfBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/l2g2kuw1lBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/k9bb4mdomEntrar | Historia Regional
- ark:/s24690732/9kms5qrr1Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/m2hriya6eBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/5r3hrlwk1Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/i1qdc78kqBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/llsmcmrmpBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ossxmzwckBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/kg33rj5btBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/6944rpn28Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/eukvrzy00Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/0817of6x4Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/w78txmasiBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/g367f6a2mBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/qr91jfzxqBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/r4da1nqn2Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/gkuxl2ef1Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/295k5oaknBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/an1ij8ai8Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/323qjndrrBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/aw9g7le7rBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/lz1vkm6zkBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ric4r0rs3Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/5ql4ks2e8Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/l3tk3584bBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/tcvj8carxBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/a7q20x6h4Presentación al dossier. La Nación en las provincias. Saberes, agencias y políticas públicas nacionales en el interior del país en el siglo XX | Historia Regional
- ark:/s24690732/3opddh4kqDispositivos de administración burocrática en el Ejército y prestación del servicio de sanidad en unidades militares del territorio nacional (Argentina, 1907-1910) | Historia Regional
- ark:/s24690732/lgwlr6k70https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/614
- ark:/s24690732/ry4owyebcUna nueva experiencia educativa en el marco de la modernización y escolarización del Territorio de Neuquén (1932-1938): la Escuela Granja Hogar para niños indígenas Ceferino Namuncurá | Historia Regional
- ark:/s24690732/hv3350ws1El Estado argentino frente al proceso erosivo en la región central del país: agencias, políticas y circulación de saberes (1937-1965) | Historia Regional
- ark:/s24690732/82pvo7ndmPartícipes necesarios: Centralización nacional, elites locales y políticas sanitarias en Córdoba 1946-1955 | Historia Regional
- ark:/s24690732/gwpjod20vLa descentralización vial en tiempos desarrollistas (Argentina, 1955-1966) | Historia Regional
- ark:/s24690732/lby0quveuMercados transoceánicos del Tucumán virreinal: el comercio de lana de vicuña desde Salta en el siglo XVIII | Historia Regional
- ark:/s24690732/ad2acd719Una introducción al conocimiento de los Alcaldes de Hermandad del Partido de Pergamino | Historia Regional
- ark:/s24690732/uv7hrc9loEl surgimiento de la medicina para tratar las enfermedades de la niñez, Santiago de Chile 1870-1901 | Historia Regional
- ark:/s24690732/wrdpvri26Restitución tridimensional de la plaza fundacional de Ibagué, Colombia | Historia Regional
- ark:/s24690732/sdrbk0ac7Trayectoria de Luis Ramicone (Buenos Aires, 1901-1977). Defensa de las libertades, identidad obrera y militancia socialista | Historia Regional
- ark:/s24690732/3dm4bbgjhCabalgando la historia con el diario Río Negro. Cambios y desplazamientos discursivos en torno al desarrollo y la relación con Chile (1960-1996) | Historia Regional
- ark:/s24690732/9nplzkd8oJuventud y Partido Socialista de los Trabajadores. Experiencias de organización juvenil en el trotskismo argentino, 1972-1982 | Historia Regional
- ark:/s24690732/4ly5dzzadLa labor de la Comisión Argentina para los Refugiados (CAREF). De la emergencia humanitaria a la convergencia con el movimiento de derechos humanos y el movimiento de mujeres (1973-1992) | Historia Regional
- ark:/s24690732/9pae5kshaRebelión en la chacra. La huelga de Indupa en Bahía Blanca: prácticas de resistencia y organización obrera (1993) | Historia Regional
- ark:/s24690732/rr5e2ho6aLa violencia interpartidista como catalizador del conflicto armado en Colombia. Una breve aproximación histórica | Historia Regional
- ark:/s24690732/5fdtn6w10Presentación de la Sección Textos: Conmemoraciones y Homenajes: A los treinta y cinco años de nuestra revista Historia Regional | Historia Regional
- ark:/s24690732/adbysu0u2Qué democracia, qué participación | Historia Regional
- ark:/s24690732/kur1s9gxbPoder hacer otra sociedad. Un desafío para el pueblo argentino y todos los pueblos latinoamericanos | Historia Regional
- ark:/s24690732/xwhq3wpyzUn debate necesario: batalla cultural para que los pueblos recuperen al marxismo | Historia Regional
- ark:/s24690732/vp9naj6bbLa escuela santafesina y la pandemia del COVID-19: tendencias previas, evolución e impacto, 2020-2021 | Historia Regional
- ark:/s24690732/lymfsena0“Los convertidos”: surgimiento e institucionalización de la Primera Iglesia Evangélica Bautista de Rafaela | Historia Regional
- ark:/s24690732/n9u6hjreaReseñas de libro: MAURO, Diego (coordinador); Devociones marianas. Catolicismos locales y globales en la Argentina desde el siglo XIX a la actualidad. Rosario, Prohistoria, 2021, 299 páginas. | Historia Regional
- ark:/s24690732/wekpwk8o7Reseña de libros: LISSANDRELLO, Guido; A desalambrar: izquierda y cuestión agraria en la Argentina de los '70, Ediciones ryr, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2021, 584 pp. | Historia Regional
- ark:/s24690732/8fbza69psReseña de Libros: CANDIOTI, Magdalena; Una historia de la emancipación negra. Esclavitud y abolición en Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2021, 270 páginas. | Historia Regional
- ark:/s24690732/ud20xhkawNumero Completo Historia Regional 47 | Historia Regional
- ark:/s24690732/ba417eraiNúm. 46 (2022): Primer Semestre (Enero-Junio) | Historia Regional
- ark:/s24690732/shg4yryxePresentación al Dossier: El mundo laboral en puertos medianos y pequeños de Iberoamérica, siglos XIX y XX” | Historia Regional
- ark:/s24690732/tqucntj90Una aproximación a la historia del trabajo de carga y descarga en el puerto de Tarragona, España (c.1790-1936) | Historia Regional
- ark:/s24690732/q7zf592idLa crisis del trabajo eventual en un puerto menor: Pisagua (1918, 1923) | Historia Regional
- ark:/s24690732/j4gqt5441Puerto en llamas: crónicas de organización y lucha en el puerto de Mar del Plata, 1927-1932 | Historia Regional
- ark:/s24690732/83aijc1mqFortaleza local / solidaridad regional. Un ciclo de huelgas de los estibadores portuarios de Villa Constitución (Argentina, 1928-1932) | Historia Regional
- ark:/s24690732/f3wi77k77La historia de los trabajadores portuarios en Puerto Madryn (Chubut-Argentina): un primer acercamiento | Historia Regional
- ark:/s24690732/baikiluz8El problema de la limpieza de Madrid: La municipalización de la limpieza viaria (1860 - 1925) | Historia Regional
- ark:/s24690732/aua5u8frzDe la concentración a la dispersión. Las derivas del conservadurismo entrerriano ante las reformas electorales (1870-1917) | Historia Regional
- ark:/s24690732/2u3lsobonNoticias de la política criolla. El atentado “mazorquero” al Club Social de Chivilcoy y su cobertura por parte de la prensa gráfica en 1910 | Historia Regional
- ark:/s24690732/oztw43p33“Mis Apuntes” de Monseñor Bogarín. Una mirada apesadumbrada a la vida política del Paraguay de mediados del siglo XX | Historia Regional
- ark:/s24690732/k96ov0b9fMarcas fundacionales de la neuquinidad en la transición hacia la provincialización durante la década del ’50. La Casa Neuqueniana (1950-1956) | Historia Regional
- ark:/s24690732/jz7m3cnfnLa exclusión del sindicalismo comunista en la normalización de la Confederación General del Trabajo (1960-1963) | Historia Regional
- ark:/s24690732/4luq3gcwoEl Instituto Superior Arturo Jauretche (ISAJ) y su revista Barajar y dar de nuevo: construcción de un proyecto cultural desde la periferia del revisionismo histórico nacional en el conurbano bonaerense (2007-2011) | Historia Regional
- ark:/s24690732/bzd68nhq8Movilidad urbana y accesibilidad en clave de género: El caso de lxs trabajadorxs de Textilana en el Partido de General Pueyrredón | Historia Regional
- ark:/s24690732/vmvqesd4xLas prácticas de la enseñanza en Historia mediadas por las plataformas virtuales en el contexto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio durante el ciclo lectivo 2020. Estudio de caso | Historia Regional
- ark:/s24690732/5ahrq24zkFormas de trabajo y producción a partir de la privatización de Somisa desde la perspectiva del colectivo obrero resultante | Historia Regional
- ark:/s24690732/fx9pgakhv¿Crimen y castigo? Acerca del juicio por el asesinato de Luisa Lallana, la justicia y las patronales: una fuente en una fuente | Historia Regional
- ark:/s24690732/2njesauskReseña de libro: ARRIAGA, Ana Elisa; Hacia un 2001 sindical. Las contiendas contra la privatización de los servicios públicos de Córdoba. Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi y Ediciones del Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierda | Historia Regional
- ark:/s24690732/gckyvepsrReseña de libros: REGUERA, Andrea; El mundo relacional de Juan Manuel de Rosas: un análisis del poder a través de vínculos y redes interpersonales, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2019, 320 pp. | Historia Regional
- ark:/s24690732/dxpcg2893Numero Completo Historia Regional 46 | Historia Regional
- ark:/s24690732/80fflabg5Núm. 45 (2021): Segundo Semestre (Julio-Diciembre) | Historia Regional
- ark:/s24690732/afkwxp45vPresentación del Dossier: Políticas de asilo y refugio en la historia de América Latina y el Caribe (siglos XIX-XXI) | Historia Regional
- ark:/s24690732/no6at9qgkEl exilio y la codificación del derecho de asilo en América del Sur durante el siglo XIX | Historia Regional
- ark:/s24690732/9oilozlh3El asilo de José Tadeo Monagas en la Legación de Francia en Caracas, 1858 | Historia Regional
- ark:/s24690732/2ba0j142rLa relación bilateral México-Brasil y el asilo diplomático en los primeros años del régimen militar brasileño | Historia Regional
- ark:/s24690732/nw24tdyqtLos detractores del asilo político sudamericano en la prensa de los setenta en la Ciudad de México | Historia Regional
- ark:/s24690732/e0vvcv4mdAsilo diplomático y momentos de la cotidianidad infantil: memoria y testimonio | Historia Regional
- ark:/s24690732/pnemnsk8yUn “ buen muchacho” peronista: notas sobre un peronista ortodoxo asilado en Brasil | Historia Regional
- ark:/s24690732/d5689hwbqEntre Chile y Argentina. Análisis para una historia del exilio chileno entre dictaduras y democracias (1973-1990) | Historia Regional
- ark:/s24690732/a00wr3sp3La cristalización de diásporas y la capitalización de redes posexiliares en el Cono Sur | Historia Regional
- ark:/s24690732/ezyfv7rk1El primer peronismo en La Rioja. Derechos, conflictividad social y (nuevos) sentidos en torno a las demandas por el agua (1945-1951) | Historia Regional
- ark:/s24690732/viuzoipztProvincias, conflictividad y sindicalismo docente: El Directorio Nacional del Colegio de Profesores y sus regionales de Antofagasta y Biobío (1993-1994) | Historia Regional
- ark:/s24690732/k8peq06x3Entre lo regional y lo nacional: Una propuesta metodológica a través de una selección historiográfica del Partido Liberal y el Partido Laborista de Inglaterra | Historia Regional
- ark:/s24690732/36di6oclaLa historiografía regional cubana en el contexto latinoamericano, un balance necesario para el siglo XXI | Historia Regional
- ark:/s24690732/o0okwg8tfTransversalización de la perspectiva de género y disidencias sexo-genéricas en los Talleres de Práctica Docente. Un faro posible para los derechos | Historia Regional
- ark:/s24690732/rfnshsd98De Argentina a Inglaterra. La historia detrás del “Alesso Especial”, un auto de carreras fabricado en la ciudad de Esperanza (provincia de Santa Fe) | Historia Regional
- ark:/s24690732/dd2ipalrrPresentación de la Sección Textos: Conmemoraciones y Homenajes: A cuarenta años de la creación de la carrera de Historia | Historia Regional
- ark:/s24690732/sj1rzx2vk“ Unir las raíces con las ramas” El Profesorado de Historia del ISP N° 3 (1981-2021). Su histórico contexto, significación político-pedagógica y proyección futura | Historia Regional
- ark:/s24690732/kzfjrhx5wMercado y abastecimiento en Santa Fe la Vieja. El “bien común” y los notables de la ciudad | Historia Regional
- ark:/s24690732/za2lqklvzLos tiempos de las Revoluciones Iberoamericanas. Reflexiones desde el presente | Historia Regional
- ark:/s24690732/vukwqrfa2Los estudios regionales y la historiografía colonial de la última década. Entre los americanismos y los multiculturalismos | Historia Regional
- ark:/s24690732/3kpaj7k6eReseñas de Libros: IÑIGO CARRERA, Nicolás. Estrategias de la clase obrera en los orígenes del peronismo. Buenos Aires, Grupo Editor Universitario, 2019. | Historia Regional
- ark:/s24690732/fphy29phxReseña de libros: PEÑA GUERRERO, María Antonia y BONAUDO, Marta (directoras). Historia cultural de la corrupción política. Prácticas, escenarios y representaciones contemporáneas. Prohistoria Ediciones. Rosario. 2019. 168 pp. | Historia Regional
- ark:/s24690732/vgz4r5kj2Reseña de libros: DÍAZ, Hernán; De Saint-Simon a Marx. Los orígenes del socialismo en Francia, Biblos, Buenos Aires, 2020, 297 pp. | Historia Regional
- ark:/s24690732/7pxttylcoNumero Completo Historia Regional 45 | Historia Regional
- ark:/s24690732/40kavm2nvNúm. 44 (2021): Primer Semestre (Enero-Junio) | Historia Regional
- ark:/s24690732/renr7fpjiPresentación del Dossier. Entre polleras, overoles y algo más: clase, género y etnicidad en procesos de organización sindical y conflicto laboral en los años 60 y 70 | Historia Regional
- ark:/s24690732/z5tb7uj75Género, sindicalismo y región en el origen y la consolidación del gremio textil en Chubut, 1956-1964 | Historia Regional
- ark:/s24690732/skgwi1ijbEntre la movilización y la represión. La experiencia de mujeres obreras en la Córdoba de los años setenta | Historia Regional
- ark:/s24690732/r8si4lz6dEntre fotografías y experiencias: Género y clase en Propulsora Siderúrgica en los años previos a la dictadura | Historia Regional
- ark:/s24690732/wjeduxynv“Trabajar en la FIAT” y “tener un marido que trabaja en la FIAT”. Experiencias femeninas en una comunidad laboral santafesina (1969-1979) | Historia Regional
- ark:/s24690732/ifbw122lo“La mitad de Tania y el resto de Rosa Luxemburgo”. Clase y género en la experiencia de una delegada de la UOM en los años setenta | Historia Regional
- ark:/s24690732/v5quj5rixMujeres trabajadoras del azúcar: clase, género e identidad en el sur tucumano | Historia Regional
- ark:/s24690732/w38kkgfvaLa revolución en las regiones. Aproximaciones a las imágenes de la “Revolución del Cuzco” (1814-1815) y la guerra en los Andes en la prensa sudamericana | Historia Regional
- ark:/s24690732/o8x9ktyebEl aporte inmigrante a la construcción territorial de una colonia entrerriana. La familia de Giuseppe Cian en Argentina | Historia Regional
- ark:/s24690732/t6kizk3l3Intermediarios, movilidad y redes sociales de inmigrantes árabes en la Patagonia septentrional (1900-1955) | Historia Regional
- ark:/s24690732/m5j2k6503Obreros, patrones e instituciones laborales en Córdoba. El caso del conflicto hotelero hacia el final de la gobernación de Amadeo Sabattini (1938-1940) | Historia Regional
- ark:/s24690732/x9gck8utoLa revista Trapalanda: los inicios de una generación intelectual. Río Cuarto, cultura y política en la década de 1950 | Historia Regional
- ark:/s24690732/o5ejpmr90Apuntes sobre la resistencia popular y la persecución contra el peronismo en Chubut: 1955-1957 | Historia Regional
- ark:/s24690732/fpj36r4wwElecciones 2019 en Córdoba: entre la consolidación del peronismo provincial y el apoyo a Cambiemos a nivel nacional | Historia Regional
- ark:/s24690732/ik93kfgqyLa desigualdad como problema: debates teóricos sobre la relación entre distribución del ingreso, crecimiento económico y desarrollo | Historia Regional
- ark:/s24690732/4ezj07tntRepensando la historia del movimiento obrero en clave local en el aula escolar: Rosario desde fines del siglo XIX hasta la Ley Sáenz Peña | Historia Regional
- ark:/s24690732/vcxapicp9Estrategias sindicales frente a las políticas empresarias de flexibilización y ajuste. Un análisis de la UOM Villa Constitución en el conflicto de 1991 en la planta Acindar | Historia Regional
- ark:/s24690732/4ndf1qam6“El Villazo” y las unidades culturales de la ciudad | Historia Regional
- ark:/s24690732/g3sahesvyReseñas de Libros: MARTÍN¸ María Pía; Los católicos y la cuestión obrera. Entre Rosario y Buenos Aires (1892-1919), Imago Mundi, Buenos Aires, 2020, 282 pp. | Historia Regional
- ark:/s24690732/il7zc3zqjNúmero Completo | Historia Regional
- ark:/s24690732/rap5unru5Núm. 43 (2020): Segundo Semestre (Julio-Diciembre) | Historia Regional
- ark:/s24690732/j8cn7xegiPresentación del Dossier Pensamiento económico y desarrollo: problemas y debates sobre el capitalismo latinoamericano | Historia Regional
- ark:/s24690732/2sthu2xgkLos programas fundacionales de investigación del estructuralismo y del neo-estructuralismo latinoamericanos: algunas claves explicativas de la deriva intelectual del pensamiento económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe a fines de | Historia Regional
- ark:/s24690732/76ra16andLa relación entre integración regional y desarrollo económico en el pensamiento temprano de la CEPAL | Historia Regional
- ark:/s24690732/694ffou65La crítica del estructuralismo latinoamericano a la industrialización y los orígenes de la “tesis del agotamiento” de la ISI. Un abordaje a partir de lecturas de Prébisch, Tavares y Furtado | Historia Regional
- ark:/s24690732/u7ow65zg4Las Teorías Marxistas de la Dependencia, aportes a los estudios sociales críticos latinoamericanos | Historia Regional
- ark:/s24690732/uzfo7zo6rTeoría Marxista de la Dependencia: reinterpretación y nuevos aportes críticos acerca de la nueva fase de la dependencia latinoamericana | Historia Regional
- ark:/s24690732/ka31rsqy0Fernando Fajnzylber: del cepalismo tardío al neo estructuralismo latinoamericano | Historia Regional
- ark:/s24690732/xmwnovzaxEstado y desarrollo en América Latina. En búsqueda del debate perdido en la tradición teórica cepalina | Historia Regional
- ark:/s24690732/migeqyvquDesplazamiento forzoso de población por conflictos bélicos: La Guerra de los 10 Años en Cuba (1868-1878) | Historia Regional
- ark:/s24690732/s4i0tkyt6Huelgas generales en Mendoza (Argentina) en 1927: Una aproximación a partir de las huelgas generales por Sacco y Vanzetti | Historia Regional
- ark:/s24690732/rpp8cuviiCrisis política y poder presidencial. El conflicto entre el presidente Arturo Frondizi y el vicepresidente Alejandro Gómez | Historia Regional
- ark:/s24690732/svprqqb2wUn acercamiento a la violencia como lazo político. El semanario Compañero y el peronismo en los años 60 en Argentina | Historia Regional
- ark:/s24690732/itp19fiokLa política de asilo de Venezuela en Argentina durante la represión estatal y paraestatal (1974-1983) | Historia Regional
- ark:/s24690732/62djobuqbTrabajadores metalúrgicos y municipales en Rosario en los albores de la democracia alfonsinista: entre la conflictividad laboral y la normalización sindical | Historia Regional
- ark:/s24690732/ocqrd73k2Prácticas políticas de dirigentes y militantes radicales en San Carlos de Bariloche, Rio Negro, Argentina (1983 – 2013) | Historia Regional
- ark:/s24690732/2k95r0b75La primera escuela en los originales Altos de Jalisco, México | Historia Regional
- ark:/s24690732/if65y8fg4Entre la experiencia y la transmisión: propuestas pedagógicas para trabajar la cocina en el aula | Historia Regional
- ark:/s24690732/bz4k6rasr¿ Piccinini contra el mundo? 6 de diciembre de 1982: la refundación de la Lista Marrón | Historia Regional
- ark:/s24690732/kt9fgs38n“El pasado de una ilusión”. Sobre la necesidad del desarrollo industrial en Argentina y Villa Constitución antes de la industrialización de la zona. Fragmentos del periódico villense La Opinión (1942-1943) | Historia Regional
- ark:/s24690732/z7sala3ioReseñas de Libros: ANDÚJAR, Andrea y LICHTMAJER, Leandro (compiladores); Lo local en debate: abordajes desde la historia social, política y los estudios de género (Argentina, 1900-1960). 2019. CABA: Teseo, 306 pp. | Historia Regional
- ark:/s24690732/zd7z0egfyReseña de libros: DÍAZ, César; Periodismo gráfico del siglo XX. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, La Plata, 2019, 350 pp. | Historia Regional
- ark:/s24690732/b5eifbvrkNúm. 42 (2020): Primer Semestre (Enero-Junio) | Historia Regional
- ark:/s24690732/ct1b7x8ouPresentación del Dossier: La implementación de municipalidades en provincias y territorios nacionales argentinos. Pugnas de intereses y potestades entre gobiernos (1850-1930) | Historia Regional
- ark:/s24690732/y1hmr7trkMunicipalidades en “todo el territorio”. Desafíos en la conformación del Estado de Buenos Aires | Historia Regional
- ark:/s24690732/rrv0ycgirhttps://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/381
- ark:/s24690732/7d1e9vpn6La distribución y organización del riego en San Salvador de Jujuy: Niveles de estatalidad y municipalización entre las décadas de 1860 y 1890 | Historia Regional
- ark:/s24690732/8k155kwkkDe la jurisdicción provincial a la nacional: la estabilidad fiscal en la consolidación de la municipalidad de Posadas, Misiones (1883-1911) | Historia Regional
- ark:/s24690732/7xjdffn8xGestión vecinal contra la pretensión industrial. Comisiones de Higiene y Fomento en una localidad azucarera de Tucumán, Santa Ana durante las primeras décadas del siglo XX | Historia Regional
- ark:/s24690732/n9kak09wlLa virtual autonomía municipal en Río Negro durante las primeras décadas del siglo XX | Historia Regional
- ark:/s24690732/brcq3ybcaEl Partido de Chivilcoy a través de los primeros censos de la República: fisonomía y maquinarias agrícolas | Historia Regional
- ark:/s24690732/jcctalh2gLa modernización de la policía de Rosario a principios del siglo XX. La División de Investigaciones (1906-1907) | Historia Regional
- ark:/s24690732/as4iv3zf5Las desgracias padecidas por las madres: mirada a las publicaciones de la Escuela Moderna de Barcelona (1901-1925) | Historia Regional
- ark:/s24690732/5xaszsbpjEl Partido Comunista de Argentina y el Frente Popular en 1935: el inicio de un cambio estratégico y la relación con socialistas y radicales | Historia Regional
- ark:/s24690732/oizbyrix0Modalidades de intervención de estudiantes y graduados durante la desperonización de la Universidad Nacional del Litoral (Rosario, 1956) | Historia Regional
- ark:/s24690732/be9r3k461El aparato represivo en su capilaridad: las policías. Balance crítico y aportes desde la historia reciente | Historia Regional
- ark:/s24690732/kqra2cy3pEstética de Laclau en el análisis de la “Toma” de la Universidad Nacional de La Rioja del 2013. Contribución a la historización de una revuelta estudiantil | Historia Regional
- ark:/s24690732/qiqq20eraParaná Metal: un conflicto de toda Villa Constitución (2008-2010) | Historia Regional
- ark:/s24690732/wwyoftei2Historiadores del Villazo: memoria e identidad | Historia Regional
- ark:/s24690732/sbkqwa0mmReseñas de libros: PUJOL, Sergio; El año de Artaud, rock y política en 1973. Planeta. Buenos Aires. 2019. 336 pp. | Historia Regional
- ark:/s24690732/nagov4qf4Reseña de libros: SÁENZ QUESADA María, 1943. El fin de la argentina liberal, el surgimiento del peronismo. Sudamericana, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019, pp. 528. | Historia Regional
- ark:/s24690732/oan2wae6vNúm. 41 (2019): Segundo Semestre (Julio-Diciembre) | Historia Regional
- ark:/s24690732/m8rpl5k5kPresentación del dossier Identidades políticas y sindicales en la Argentina del siglo XX. Ciudadanía y cultura en contextos regionales | Historia Regional
- ark:/s24690732/q6ifbw4mqVotar y protestar: las elecciones de 1904 y la comunidad obrera portuaria de La Boca, Ciudad de Buenos Aires | Historia Regional
- ark:/s24690732/gkh34tiy6Una clasificación sobre las asociaciones y centrales de trabajadores de la ciudad de Santa Fe entre los años 1896/1928 | Historia Regional
- ark:/s24690732/2srrz73d4Las organizaciones obreras rosarinas y el Estado: conflictos y prácticas sindicales (1912-1930) | Historia Regional
- ark:/s24690732/sqc1ggmtfDemocracia y libertad. El arco sindical no oficialista y los partidos unionistas. Tucumán, 1945-1946 | Historia Regional
- ark:/s24690732/hya57a0ouComunistas, laboristas y peronistas, relaciones y tensiones entre sus prácticas sindicales y partidarias, 1945-1955 | Historia Regional
- ark:/s24690732/1wkjxlrq6El Museo Municipal de Bellas Artes de La Rioja, entre la tradición local y la consagración nacional (1949-1960) | Historia Regional
- ark:/s24690732/36hvkcktbEl Partido Comunista Argentino: su planteo sindical en los primeros años del gobierno peronista (1946-1948) | Historia Regional
- ark:/s24690732/o2922yc9yLa estructura represiva de la Armada Argentina desde una perspectiva regional. Apuntes y consideraciones sobre la Fuerza de Tareas 6 durante la última dictadura militar en Argentina | Historia Regional
- ark:/s24690732/coa26mvrvHistoria razonada y diferentes temporalidades. Reflexiones acerca del conocimiento histórico | Historia Regional
- ark:/s24690732/p04ptazgfDe la amapola a la soja: dos grandes iniciativas en la historia agraria de Coronel Bogado | Historia Regional
- ark:/s24690732/kkt0aevljRelaciones entre el Partido Socialista y la organización gremial proletaria en la argentina | Historia Regional
- ark:/s24690732/aulckbk6qReseñas de libros: GUTIÉRREZ, Mirta y CITTERIO, Diego (comps.). Historias breves de Jujuy II. Actores y prácticas de poder en los siglos XIX y XX, Jujuy, Cuadernos del Duente, 2019. | Historia Regional
- ark:/s24690732/1wn28mkkqReseña de libros: MICHELETTI, M. Gabriela; Laica o libre. Las disputas por la creación de las universidades privadas (1955-1959), Logos, Rosario, 2018, 272 pp. | Historia Regional
- ark:/s24690732/vr0rvkatmReseña de libros: GALEANO, Diego, Delincuentes viajeros: estafadores, punguistas y policías en el Atlántico sudamericano, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2018, 288 pp. Colección Hacer Historia. | Historia Regional
- ark:/s24690732/tmkywbpyuBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/weo4iaetgBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/9cioz5k7nBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/buwbqrkfvEntrar | Historia Regional
- ark:/s24690732/psoohst1qBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/agrftipkrBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/5p4uw40hrBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/u0gavgf0gBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/or18qjce6Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/jcatuej55Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ikx51ts6fBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ay51a0u08Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/lwt94nrrbBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/cn2phxyroBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/x0mmp6lyaBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/crvtfq5ghBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/d2kn64lhjBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/3owbo4hrtBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/6ak2ufaaqBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/nlf23wbrjhttps://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/831
- ark:/s24690732/tat6wyrmlhttps://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/832
- ark:/s24690732/rxd3b46q0Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/x7apsnfk4Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/d3dllpx62Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/1y3vti9vxBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/vg3vc8e9zBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/f7a4swcbmEntrar | Historia Regional
- ark:/s24690732/765j7i5sqBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/7u36pbltcBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/n5k91i8yaBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ytqk10mmnBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/r7av2et3kBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ga3rnbbpfBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ukpeegiurBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/y88gsob0cBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/9e37reohtBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/3up96e0bxBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/thva4giikBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/zb5lyrw5gBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/9os8a050eBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ghwefkknaBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/bv7aymy0pBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ksff57akfBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/nz5hrllxgBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/0mom95oxmBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/s3rkh9bhtBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/13zcr5wddBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/lfqk8rfjnBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/i3yarhlamBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/i8kp4lid3Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/a0r2bahrvEntrar | Historia Regional
- ark:/s24690732/j4x7lsftqBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/l4ch9a5wfBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/zr8lcs1lvBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/2gkg65q5tBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/dy59h1yn4Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/bellmpr5zBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/qtc4ozl5zBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/hvkk3sbk3Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/jt1krcm2kBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ydqcnxflyBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/pgsqlaoihBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/0g8bzo3kjBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/1y9rk7p6tBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/60u5qyyj5Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/vi1qpqbw8Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/6znk0qr1pBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/vdkrkh5rtBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/gwt5dkyl9Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/47awnpu45Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/075dxf65tEntrar | Historia Regional
- ark:/s24690732/3ip0urkxkBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/k8vqqhifvBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/kfksqiol5Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/szao1vvstBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/kkmdrrefzBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/xibmhhrx1Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/jysl7v3hbBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/txc96ana2Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/v8ah4ltseBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/upksd3ivwBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/tannk4ijtBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/k2r5if3dfBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/o3j71cd0dBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/r08y4eizpBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/9w8h6yxfvBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/sh2nvx1hkBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/tjurwte80Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/umxn1s1t0Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/j4kp44r1uBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/gol86htr6Entrar | Historia Regional
- ark:/s24690732/zkdy8z9h9Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/eookorekeBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/mgk8yjkr3Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/rmd80mrztBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/knbfx5l5zBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ugptsqupeBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/5q0dvzpviBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/rmyr257afBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/pwob1z4d4Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ptryf6v22Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/xjt52xw39Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ks2l3vwfoBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/zruyxhodsBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/s3w79krzeBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/tcoyt104rBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/oqy3ibcgoBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/swh4qfywxBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ok7j5u0lvBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/kzn8f39hwBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/gjfad8xriBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/zdvb6c0asBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/fs6dnwj9kEntrar | Historia Regional
- ark:/s24690732/enzq8ebtwBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/tuz6rmodnBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/lt9g1ckfeBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/jtf0w7hytBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/6f8ubkunahttps://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/1046
- ark:/s24690732/dd1jxtrdjBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/wba8xyek3Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/z9ihgzjboBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ckdk7zvvbBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/pkvm7kz43Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/6i39pstbwhttps://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/1067
- ark:/s24690732/jh9t4xyyqhttps://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/1068
- ark:/s24690732/mhcwlepxqhttps://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/1069
- ark:/s24690732/5i2kzus8ihttps://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/1070
- ark:/s24690732/ludrfpfb7Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ukyibq0ujBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/jwjc2rkalBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/c0lvksoh8Buscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/1opboll0vBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/j58a7rkcxBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/0kdd9whgdEntrar | Historia Regional
- ark:/s24690732/8uh0rij3mBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/ubi510n9zBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/an7g1pj6wBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/28a6wrcboBuscar | Historia Regional
- ark:/s24690732/pdkod2pvtBuscar | Historia Regional
Horticultura Argentina
- ark:/s18519342/u6utsyho8Principales factores que influyen en la diferenciación floral y el cuaje
- ark:/s18519342/qii5n3b9rCultivo de coriandro en invernadero para su consumo en fresco en San
- ark:/s18519342/pgzcnfdqbComponentes anatómicos y colorimétricos en flores de especies de
- ark:/s18519342/kovk5tcclEstándares nutricionales foliares y extracción de nutrientes para
- ark:/s18519342/wsced2symCrecimiento y rendimiento en ocho cultivares de olivo en el sudoeste de la
- ark:/s18519342/hkni4k7j1Fenología de ocho variedades de olivo en el sudoeste bonaerense, Argentina
- ark:/s18519342/b1hh3umjsPhysalis (uchuva): especies frutales nativas de las Yungas subandinas con
- ark:/s18519342/edkkgjr9kEvaluación del cultivo de eneldo en invernadero en San Pedro, Buenos Aires
- ark:/s18519342/e7gemddoeTaller de Docencia - 1
- ark:/s18519342/h0b65omowTaller de Docencia - 2
- ark:/s18519342/3cs4v7bwoTaller de Docencia - 3
- ark:/s18519342/9tkabkwrkTaller de Docencia - 4
- ark:/s18519342/mqwusrfaaHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/dh8u211bdHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/dud1bnbr5Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/fogujzy06Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/a5iw7ss40Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/ak2hqjmrbHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/kgkvi1yokHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/5mq2vrfvrHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/pjn0405qrHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/g9dlwcsq4Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/lkpm3sg55Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/82y7uuffaHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/odmlliq2wHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/tgrnhrf2mHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/krpyakbekHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/lwtjale1aHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/k9dl3m358Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/7la13peyeHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/3a3w9akc5Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/ema4i1rwuHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/qr22iq0k7Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/xwxbrsc8ihttps://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/evaluacion-de-diferentes-practicas-en-la-produccion-de-plantines-de-albahaca-ocimum-basilicum-l.html
- ark:/s18519342/rgxngzrx1Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/g1premj7ihttps://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/rendimiento-calidad-y-bioconcentracion-mineral-de-mandioca-en-consociacion-con-zapallo.html
- ark:/s18519342/pctqo1ceaHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/wnra72uedHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/hztyrtpuzHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/m2roibetmHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/pereqll9bHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/rkhv1irioHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/a7hi5f15bHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/35vg2aijeHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/sharhr9ojHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/sbyxehaz7Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/2prrbmr47Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/6ab9i0k9nHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/h5zkohcrxHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/86zx16p4gHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/3g9w3m0o4Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/xom71rg8aHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/yakx7myf1Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/gdtlej4uqHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/fql6ozilbHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/aiu60103mHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/sdyog80wtHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/iremfh7ktHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/ky38jt1a3Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/gui1brxedHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/jat0dhwweHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/6gk6h0rurHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/g40u2pj36Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/2o8kap38qHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/grecu5jf3Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/zggt0y9neHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/soz57by5qHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/j7qsg0r9aHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/y7rrrtomlhttp://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/
- ark:/s18519342/zrsx1lrarFactores ambientales que afectan la calidad de raíces en mandioca
- ark:/s18519342/dhejs0216Recubrimientos comestibles activos como tecnología poscosecha para
- ark:/s18519342/4ykp7sw6uEfecto del tamaño y madurez de los frutos sobre las pérdidas en la
- ark:/s18519342/upr1fj1vhDesinfección del suelo en el cultivo de frutilla en el sudoeste bonaerense
- ark:/s18519342/qkyrv6kz6https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/protocolo-de-elaboracion-y-aplicacion-de-bioinsumo-a-base-de-trichoderma-harzianum-para-agricultores-familiares.html
- ark:/s18519342/to9t1lhkahttps://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/determinacion-de-presencia-de-tuta-absoluta-meyrick-y-del-rendimiento-de-tres-materiales-de-tomate-bajo-invernadero-en-villa-mercedes-san-luis.html
- ark:/s18519342/sn8xrhupsHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/h5kmr47r4Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/xkdlot882Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/osgu7ngaoHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/81rrs64haHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/lete824lrHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/9kjnq4ayhHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/d0ml0zrcpHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/l0in7uk2pHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/c674y1j71Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/hc965hog5Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/hvivj3zoxHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/z3ebj91lkHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/adcdtdzt2Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/hpxbndk1ahttps://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/efectos-de-diferentes-colores-de-malla-media-sombra-sobre-el-rendimiento-de-pimiento-capsicum-annum-l.html
- ark:/s18519342/24ywh3y2pHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/ln62yi42pHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/w41u8aa62Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/wsmmz1je9Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/gzwa4p79wHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/bzjd60k41Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/3m8kucqczHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/hka204lcqHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/5uzgrraawHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/ntge0b977Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/3801fcr0aHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/0q5rbrk9aHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/iry9bb1zmHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/ldjxe4in0Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/ehq0bbjlpHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/yh1m340lghttps://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/caracterizacion-de-los-compradores-en-un-mercado-mayorista-de-buenos-aires-y-su-insercion-en-la-oferta-de-alimentos-frescos.html
- ark:/s18519342/vupci3o48Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/f48ykzxriHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/jfgxovdmjHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/sb67ejo7lHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/gmyaojkj6Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/vqeo11af8Horticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/gcherikfoHorticultura Argentina - Digital Journal
- ark:/s18519342/y1k4kr09lhttps://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/efecto-del-acolchado-y-laminas-de-riego-sobre-el-desarrollo-del-repollo-brassica-oleraceae-l-var-capitata-en-itapua-paraguay.html
I+A Investigación + Acción
- ark:/s2250818x/56c6528uiPuentes de resistencia del teatro independiente marplatense de 1965 a 1983: Investigación Resistencias Teatrales y Terrorismo de Estado en la Argentina | Investigación + Acción
- ark:/s2250818x/kkb4mwk47Socialización y privacidad de las Personas Mayores en las Residencias de Mar del Plata | Investigación + Acción
- ark:/s2250818x/ki1rj82kjDispositivos de sombra y estética medioambiental : Hotel de Turismo de Eldorado. Misiones, Argentina (1957-1963) | Investigación + Acción
- ark:/s2250818x/kw3efe1ekCiudad, paisaje y escala: el caso de Agrigento | Investigación + Acción
- ark:/s2250818x/d19bz91aaExploraciones en torno al hábitat rural en el partido de General Pueyrredón: La relación entre un índice de habitabilidad y el Código de Ordenamiento Territorial | Investigación + Acción
- ark:/s2250818x/m2afmmkqgPropuesta de vivienda progresiva para el hábitat popular en el periurbano de Mar del Plata | Investigación + Acción
- ark:/s2250818x/iun3twp0rSimulación del crecimiento urbano del área metropolitana Río Cuarto: Periodo 2020-2050 | Investigación + Acción
- ark:/s2250818x/krytgba74https://revistasfaud.mdp.edu.ar/ia/article/view/647
- ark:/s2250818x/ie6bplmk4Revisitando la trayectoria de Fermin Estrella : Conexiones intergeneracionales y latinoamericanas de la arquitectura y urbanismo popular | Investigación + Acción
- ark:/s2250818x/okvy6u9mkProducción, diseño, innovación : Las palabras escritas con Sylvapen (1958-1986) | Investigación + Acción
- ark:/s2250818x/8v6t8glc4Registro de Productores Agroecológicos del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires: Resultados parciales del partido de General Pueyrredón | Investigación + Acción
- ark:/s2250818x/kncuz4ecrProyecto integral Promoción de la integración sociourbana y derecho a la ciudad: Con Familias del Sudoeste de General Pueyrredón | Investigación + Acción
- ark:/s2250818x/d5g6kvr0fProyecto de extensión AbrigAR: El Diseño Industrial local aplicado a mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de calle | Investigación + Acción
- ark:/s2250818x/bda264kyrLa legislación al servicio de la sustentabilidad local : Sobre el Digesto Ambiental del Partido de General Pueyrredón | Investigación + Acción
Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/q8vlofrh0Editorial | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/pni2ubbr4http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/13320
- ark:/s18511740/kbeybalrvhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/13373
- ark:/s18511740/r2mrhrrwkAnálisis de la producción científica de la Universidad de Salamanca indexada en SCOPUS (2010-2015) | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/vta10dntkLa productividad de los autores de una revista de comunicación peruana. Aplicación del modelo poder inverso generalizado | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/ekvxcqotoLa preservación digital sistémica. Propuesta metodológica a partir de la documentación de experiencias en Colombia | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/2pnkb01z9Análisis fisicoquímico de materiales de embalaje utilizados para almacenar documentos históricos/patrimoniales en instituciones culturales públicas de Costa Rica | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/jxoyfjgr3La política cultural local en debate. La red de Bibliotecas Públicas de Barcelona, su valor social y sus contradicciones | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/w9955crs2La organización de archivos personales. Estudio de caso: Archivo Juan Carlos Gené | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/kgil2qa1zDe lo que era el Líber. Una mirada analítica a LIBER Madrid 2017 con Argentina como país invitado de honor | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/mbrx5a7x0La discapacidad auditiva en el contexto de las publicaciones sobre accesibilidad e inclusión en Biblioteconomía y Documentación. Una revisión sistemática | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/nynaz68mrhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/14657
- ark:/s18511740/fklas5z7lClubes de lectura, mujeres y entornos rurales. Un estudio de caso en el medio rural aragonés | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/d4i348f5bInvestigar en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Grupo de Estudios sobre la Cultura Escrita y la Historia de la Lectura (GECEHLec) | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/u5zomnrr6Editorial | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/bp2lcql0lEdiciones de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno 2004-2015. Un análisis de su catálogo y de sus principales colecciones | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/mb21vqcueInfluencia mediática de la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Estudio de la repercusión de las publicaciones científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Altmetric | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/rchuuanpfConcepciones de mediación de la información en el ámbito de los museos a partir de la literatura científica en Ciencia de la Información | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/eyt70krodResiliência informacional e subjetivação política. Uma discussão sobre práticas informacionais em contextos políticos digitais | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/zmasn34ciLa reforma universitaria de 2014 en Perú. Cambios en las prácticas científicas de 92 universidades licenciadas | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/mlk8lpldqBibliotecas Humanas. Revisión sistemática de su concepción e implementación en el ámbito educativo | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/j0kfdv9paLa imprenta del monasterio de Fitero (1606-1607). Hallazgo de dos nuevos impresos | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/bn39nlt06Modelo de evaluación del comportamiento ciudadano en la Administración electrónica (eGov – CIBEM) | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/1zrtajrb8http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/14576
- ark:/s18511740/azeq4q5wghttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/14587
- ark:/s18511740/xbgw6t5nkAccesibilidad en bibliotecas escolares del Departamento de Cordillera, Paraguay. Un estudio exploratorio | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/oqay9tgz5Ixmati. La biblioteca como laboratorio | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/d59aiu0sqMarco normativo regulador del bibliotecario escolar en España | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/811scqkwvUna bibliotecología del presente | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/0q9qyoab9La Biblioteca Pública de la provincia de Buenos Aires en los orígenes de la ciudad soñada (1884-1898). Entre lo ideal y lo real | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/nf51jwyn5Los significados de la técnica en el ámbito bibliotecario argentino (1940-1960) | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/0yprrhr74La Comisión Protectora de Bibliotecas Populares en cifras. Análisis cuantitativo del desarrollo de la institución y las bibliotecas populares (1931-1949) | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/fgasmkjc6El Ser escritor y el Ser lector. Marcas de procedencia en las colecciones bibliográficas azorianas | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/3c91bkuwgBibliotecas en la Educación Intercultural Bilingüe. Estudio comparativo sobre la correspondencia cultural de los acervos bibliográficos presentes en escuelas primarias y secundarias de la provincia de Chaco | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/ayb8cpj1bFactores clave en la práctica de la Ciencia Abierta. Un análisis multivariado en el contexto universitario | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/qkgblks2bHabilidades de alfabetización digital en estudiantes de postgrado de la Universidad Tecnológica Metropolitana | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/tgme408hdEl uso de X y su relación con las métricas de revistas científicas en Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/q82ax935phttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/16501
- ark:/s18511740/5fpq110a7Curaduría de "Perón, las bibliotecas y los bibliotecarios"/ Juan D. Perón. Buenos Aires: Asociación de Bibliotecarios de la Capital Federal, 1954 | Información, cultura y sociedad
- ark:/s18511740/wdkjid8fzModelo de gestión enfocado en el usuario del Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica Argentina | Información, cultura y sociedad
La Lupa: Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/oaj9taa8xAntes, mucho antes de La Lupa | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/sn34r8dleInvertebrados marinos fósiles de la Antártida | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/dba8zcid9Nora BÄR | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/iy8bklf89Una montaña de información | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/aa9nrqvgzPingüino de Magallanes | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/9jrfkia0mEstrella canasta | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/w93kdm7toAbanicos, ¡pero de sedimentos! | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ljki3m5k8Polykrikos kofoidii | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/wkrl5rh2zCada tanto, atrasamos los relojes para seguir a nuestro planeta | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/t3r7adkueMaestría en estudios Antárticos | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/0k67axen6Arqueología marítima en Patagones | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/jhnb05f0210 años de La Lupa | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/5ckjyj8tqGeoradar | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/nukrcdha1Gattaca (1997) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/k8mo783pnBosques de macroalgas en el Onashaga (canal Beagle) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/o1j40reym10 años divulgando ciencia en Tierra del Fuego | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/y7xo86grw25 de noviembre | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/2xqo8twiyNúm. 19 (2021): Aniversario 10 | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ap3jy1le9Núm. 18 (2021): Edición Especial Isla de los Estados | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/6mgpqbratEl paisaje y la historia geológica de Isla de los Estados | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/28qwqqe5rEntre mitos y hallazgos dispersos. | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/fq9d3kofjReserva provincial Isla de los Estados, Isla de Año Nuevo e islotes adyacentes | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/4x7kuzyaaCampaña aves marinas a Isla de los Estados e islas Año Nuevo | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/amviyzncrAnne Mackaye Chapman | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/u76han630En el fin del mundo, un faro | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/o0w8aasoiDelfín austral | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/sxsyjk955Isla de los Estados, refugio de navegantes | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/q2vg6t6chPor la misma senda | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/m1p2yxt4xIsla De Los Huillines | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/knzvagfrmEl faro de San Juan de Salvamento | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/aa4h1ma78Escuchando a Tierra del Fuego | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/amn9234lqHacia un sistema científico libre de violencias | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/z4uav7yuaFaro de San Juan de Salvamento | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/zxqkgk848Núm. 17 (2020) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/17zdc1jwuNúm. 16 (2020): Edición Especial Banco Burdwood | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/n5iha8fslNúm. 15 (2019) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/pahhj9v56Núm. 14 (2019) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/1auxpqe2nNúm. 13 (2018): Edición especial Antártida | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/prz4jo4k1Núm. 12 (2018) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/kxeu4ju3aNúm. 11 (2017) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/o87ijnk1bNúm. 10 (2017) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/0bvkrlcxuNúm. 9 (2016) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/x7o2e24haNúm. 8 (2015) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/r9ibkuo6pNúm. 7 (2015) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/aa73cycf4Núm. 6 (2014) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/lrr4kds2oNúm. 5 (2013) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/f19kagpjcNúm. 4 (2013) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/q15unic5gNúm. 3 (2012) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/aoay9l2ksNúm. 2 (2011) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/e2qkntrvmNúm. 1 (2011) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/amp3q6pb8Parásitos Asesinos | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/iyrjr6uw6Península Mitre | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/vf5wbwn6aCentoll´ón | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/jaiyt5svc¿Qué nos pueden decir los genes del coronavirus? | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ntrarxvo8El circuito de los residuos en Ushuaia | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/6347u1uxtTucúquere | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/rh3m7pqfePliegues de Roca | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/7l8lacu0cMicrótomo | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/79qy18yl9Acícula de pino | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/yy8jad829Licenciatura en Ciencias Físicas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/aycmadbu4Briofitas de Tierra del Fuego | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/vwvwftbheDr. Nemesio San Román | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/9pnb2n2szLos mejillines como escudo contra la erosión en la costa Bonaerense | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/55a3qcykgBioindicadores de Calidad de Nuestros Ecosistemas Acuáticos | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/3ap3xi8i6Científicos trabajando en pandemia | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/bftxk9c83Un número más, muy especia | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/arvttr5phRancho "Tres amigos" | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/r2spn1wexMi maestro el pulpo | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/no7kfy3zgLas áreas marinas protegidas en la Argentina | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/o4k3mg8x1El Banco Burdwood | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/c3515mfemRetroalimentación positiva | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/27ockk2l3Trampa de partículas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/rr49lurfaMonstruooooos! | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/4s9m5orzxAcoplamiento pelágico-bentónico | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/vf3l8xrhyExploramos el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/a4eofetyiEn el fondo el Banco es bueno | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/3snnlcv6aCrustáceos peracáridos del Banco Burdwood | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/2kjrf6d6rRed Bongo | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/8rhphuotfLos más grandes también dicen presente | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/qf166rn1gCría de estrella de mar | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/s2xiet7xlBosques animales de nuestro mar | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/pa79mhu9rCoral de piedra | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/xrnc5f9jrLicenciatura en Oceanografía | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/pai4w87fkLa isla sumergida | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/85zerwch8José M. (Lobo) Orensanz | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/9awice1mpPaciencia | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ktnpnsx4kEl delfín austral | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/r3tl2dlb1EDITORIAL | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/tj21a708aEditorial Número 19 | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/c4e5mrmuiEditorial Número 18 | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/tkix7qwmhDiario de ciencias | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/aokorw383Editorial N° 15 | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/e84shr5waResiduos en ambientes marinos. | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/pgf9u43vxLombricompostado con especies fueguinas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/59eipi45dEra una historia plástica | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/mfzax61bsVANTS. Vehículos aéreos no tripulados | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/tzbm8qvcgMartín pescador grande | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/jhk9d854zHéctor Mario Pucciarelli | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/30g8sgkjxEstrellas de mar del fin del mundo | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/gswjrrs11Lenga | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/wg5rerofwCampaña a Ensenada Zaratiegui | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/23zaxhsswLicenciatura en desarrollo Local-Regional | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/xwttwor3lEl CIT Tierra del Fuego | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/alntay4a7Editorial N° 14 | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/o1uo3fkuaCinco décadas haciendo ciencia en el fin del mundo | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/1eciarnioUshuaia milenaria | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/s8wxcihnkEl origen de los sismos en Tierra del Fuego | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/0bbog3j3bGaviota austral | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/wj3sepp3h¿Qué se esconde bajo las aguas del Parque Nacional Tierra del Fuego? | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/x1gk44er8Caracoles Chilina | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/e5htx3si7Escáner 3D de luz estructurada | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/0ujm62xomBioarqueología, una forma de reconstruir la historia | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/no09fw873Misterios submarinos del fin del mundo | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/69oq2w8e0Avispa “chaqueta amarilla” | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/8d3r7omctVespula germanica | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/rmikrldl7Ser profesional en Turismo | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ydhgeaq88Valvas con agujeros | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/azkaprukeCampañas limnológicas: | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/pnc01vdlePolíticas públicas para el desarrollo de la comunidad | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/yfpm3197pCanal Beagle libre de Salmoneras | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/dovd6w34yLuis Abel Orquera | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/z9k5atmcaPalabras del Comité Editorial | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/mwllayv2wAntártida antes del Hielo | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/j7k73sgt2Día de la confraternidad Antártica | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/f8oyioctvUn paseo por el pasado de la Península Antártica | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/btvux9zqaUn verano en la Antártida | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/a30lno3uwEl salto Polar Argentino | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/qf1qas7yfInstituto Antártico Argentino | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/qz8tg69bjIr a clases en la Antártida | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/zfjtytypmEstudiando el cambio climático en Antártida | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/hmz6x932bNada es lo que era | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/s9vm9x84cFoca Leopardo | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/tvxzaad8aBosques coloridos en el continente blanco | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/vvegeov5tPeces Sub zero | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/rmzyhdxhkAlejandro Carlini | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/2jsrbdjf2Los 4 fantásticos | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/kp3u07o5aPoblaciones de focas antárticas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/q83jd5j61Búsqueda de meteoritos en Antártida | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/3ubhs52sdBiorremediación de hidrocarburos en la Antártida | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/pozrp8ivtLa Balsa Skua | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/7wgm3rw3rAlta en el cielo | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/orr9ygmjdArte en Antártida | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/gdcpwbtiyLa unión entre América del Sur y Antártida | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/w7n9fmqprEncuentros en el fin del mundo | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/kg23idgibAlgo habrán hecho… | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/brfki9hs1La diminuta fauna desconocida | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/oa9k5asvyFilo de instrumento de piedra | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/lg1ikyegu"Hogar dulce hogar" | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/lxyja9f3oExplorando la Antártida: ¿Cómo se gobierna un continente dedicado a la paz y la ciencia? | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/pv8rkct4oSensores globales de posición | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/lf6lqatt4Licenciatura en Biotecnología | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/h72r8kxroHuillín | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/sok0ya6tsEntrar | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/2dmudc4hrEspecial Malvinas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/6eqto0wvjLas grandes matanzas de lobos y ballenas en Malvinas y adyacentes | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/xcr1brkgqEntrar | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/a33h9dw5fEl origen geológico de las islas Malvinas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/zp1c85trbRaya Rey et al. | Las islas Malvinas y su fauna | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/mdmkpixyv¿De dónde vienen todos estos pingüinos? | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/comu0rjrcGutiérrez et al. | ¿Qué nos cuenta el herbario BA sobre las plantas de Malvinas? | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/120cfls1rRodríguez | El murmullo de un "río Invisible | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/jc40aeyunVouilloz | A.R.A General Belgrano | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/y3py95cq8Editorial | Adalberto Ferlito | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/0bqak4q1eEditorial | Las veteranas de guerra de malvinas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/on2tvkeb6Entrar | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/lakjidluyBergara | Malvinas en fragmentos | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/9vs4drxpmEntrar | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/4xgrvzncpEntrar | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ykbv5qwc7Landa et al. | Hacia una arqueología de la guerra de Malvinas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/h3jtegz0tRodriguez | Malvinas. Buscando un nuevo campo de estudio | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/de71en4q2Una Lupa cada vez más grande | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/7phac1srePastizales fueguinos | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/t55ijdqffHembra de Martín Pescador grande | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/r8yekwiadOtolito sagitta de puyen grande | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/nx7i6f3fiVida al límite | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/tbmzvr6xm¡Rayos y truenos!... Excepto en Tierra del Fuego | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/tzn8ym8k3Arqueología en el Parque Nacional Tierra del Fuego | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/l1m5argmwCámaras trampa | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/j4zcsyg99Ciencias ambientales: | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/6a6bnx9tlLagartija magallánica | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/rk4jr1ifw3G | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/vrh07r2nkLa provincia antártica desde una perspectiva geológica | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/fzr96io30¿Quién es? Fidel Antonio Roig (1922-2008) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/jytzafqugEl zorro de Malvinas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/jhdtbnzlcCampaña Oceanográfica | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/4bkkylps7La invención de la naturaleza: el nuevo mundo de Alexander Von Humboldt | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/oxn45kx41Escenas del viaje de un naturalista al rededor del mundo | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/mkk30z06hTierra del Fuego se suma al plan Espacial Nacional | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/gup1x3av8Caminantes estrellas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/pz90rzm1rConocer para valorar y divulgar para hacer conocer | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ytkdcm9kgEspecies invasoras en la Patagonia | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/kzm0zoixiCorte delgado de una roca del monte Olivia | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/fknv19wofRaedera | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/auifa9ezkContaminación urbana en Bahía Encerrada | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/jgz12ff4fBasta de debate, para levantar el ánimo un buen chocolate | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/3n8nfzac8Cooperar o no cooperar, esa es la cuestión | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/958n4mk3uMicroscopio LEICA DM-2700 | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/85uv9r28wIngeniería industrial | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/6sz11pk6kHormiga fueguina | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/yaupx0i4kClub de Observadores de Aves (COA) "Ushuaia" | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/y2rxidn37La Lupa… un mar de fueguitos | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/48g1kdvgrCarpintero Gigante | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/idu8ksew8Huevos del nototénido | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/za7iaolooUna huerta regada por el mar?... | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/10apgcd16Centinelas del Mar | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/qw4tmie89El canal Beagle | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/mzejdz0koCésar Milstein | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/00hf4jx2eÁrea Marina Protegida Namuncurá-Banco Burdwood | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/1pppax3xgLa Sonda CTD | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/7zway6akmHer | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/hcg4pk1n2Vestigios | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/3vx1owagbHaciendo Arqueología en la estepa fueguina | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/rrnatr8gtLuis Federico Leloir (6 de septiembre de 1906 - 2 de diciembre de 1987) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/dc70lu98xMamíferos invasores en Tierra del Fuego | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/lo6r88osuEstirando montañas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ucnafkqgpCirculación de nutrientes en el bosque | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/vub5awzen¿Qué es la geología? | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/8egmkeal4La complejidad de gestionar áreas protegidas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/jqiqko44yAño Internacional de las Mujeres Científicas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/13bly9lfwEditorial N° 2 | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/o2h1l1mur¡Doc días a toda ciencia! | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/rdaask4unSocializando Saberes | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/pnhwmy94bArqueología del Hain | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/7bznrgr9rLeptochiton sp. | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/hxi7btvs7Centro Austral de Investigaciones Científicas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/c5n84o8ubBosque Nativo | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/avyk9yk16El parque Nacional Tierra del Fuego nos propone: REFLEXIONAR | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/as5cjnb1qConservar lo nuestro | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/a7fuog6uvBreve historia de las montañas en Tierra del Fuego | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/xf2jcqgckDeterminando la dieta de los mamíferos marinos | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/m80m60taiViviendo en el borde | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/rf9a4zmg1S.O.S Incendios forestales | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/s95k370kzDéjà Vu | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ha9aqto2x2011-2012 Año internacional de los murciélagos | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/jk6whi96aDibujo científico | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/7gn1b12t5Biología | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/gar5xxrf2Morir mudando. Juvenil de centolla | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/73g8fcie9Igualito a papa | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ti7r3qfubEugenia Sacerdote de Lustig | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/eo2fk1gqkEditorial Número 4 | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/e5k3plzr3Navegando en el pasado | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/6ksthikirConociendo la Isla Grande de Tierra del Fuego | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ay4o71699Peces nativos e introducidos | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/nkukpf4gqTonina Overa | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/k0y1z0k0kEl CADIC se amplió | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/xrtxnelawEjemplar de amonite | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/rx4g5v7o0Una vida corta | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/51lxu1m64Fitolitos de sílice | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/uh96rglmvLa cueva de los sueños olvidados | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ast8nkx5qInnovar, vincular, desarrollar | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/iybyee5rvRené Favaloro (1923 - 2000) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/u45hh6po9Crónicas becarias | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/rdkwb06g9Utilidades concretas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ror3hhk24Desde la flor a una nueva planta | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/oqkt6nifyArqueología puertas adentro | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ce0y30ymvConocimiento en acción | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/dtjf02mj5Costas de Ushuaia y contaminación | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/y9ask2krcGuindo | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/u4ei3gnavMicrofotografía de Thalassiosira | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/jw1b5dm6mUn reino poco comprendido | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/2o9t88axeValorando nuestro pasado | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/i6kqliw1aEl recurso centolla hoy | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/6zubkntkaMarsopa de anteojos | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/a7q38q9c4Artefacto de piedra | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/frtzrbrybLas Copas de lenga | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/be1x0v35rCiencia en foco 2 | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/gityo410zQuiero ser Arqueólogo | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/albv9gwx2Explorando la estepa fueguina | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/bgx2dngggLa Lupa 6 | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/p1eq67ku7Eduardo Ladislao Holmberg | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/5lbg06zruCiclo de cine-debate Ciencia y Sociedad | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/kuukdrsvoEditorial | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/6firpd5goCiencia en foco | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/5uw2ug6ebCiencia en foco | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/smekpxqp6Más que un ingeniero de ecosistemas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/lbcubb3vzUshuaia Patrimonio Arqueológico | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/f8galsctjLos castores y la arqueología | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/5u5wx95ckIngeniería Pesquera | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/os8vv7kqrLenga | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/kmoiot9wcBiología del invasor más famoso de Tierra del Fuego | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/afi3qnxo0Rae Natalie Prosser Goodall | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/6qblrhj5iUn poco de agua es suficiente | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/7xr5lajqoGPS diferencial | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/4d5ipcvmiHuele a Tierra mojada | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/khoftxt9rPoblación Cero | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ste2vda8fUn vuelo de milenios | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/9ewg1m37jPolen | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/y12l5j69wMoco de las Rocas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/91oipngntBuque Oceanográfico Puerto Deseado | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/alebonw1rIcnología | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/4fammr5aaÁreas protegidas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/6mrvjna7jRaúl A. Ringuelet | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/3a2r80hb5Sobrevivir en las costas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/6rvfrnn0i¡Saludos campeonas y campeones! | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/9l0spui8dCharles Darwin y el paisaje fueguino. | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/5f8jwvam2Entrar | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/wt8t1cf7uRossi et al. | Turberas fueguinas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/tjmqoea3nRoulier et al. | Actores y castores | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/pxmuf3suhEntrar | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/fa9oz1hn0Re – descubriendo las Eufrasias en Tierra del Fuego | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/akptxk5p8Coronato et al. | Conmemoración del Día Internacional de la Geodiversidad | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/bs5xsbdn1Entrar | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/6s5zeqzteMiller et al. | Estación de Monitoreo Ambiental Costero | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/r08twa01fEntrar | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/syrgra6wtRossi et al. | Sphagnum magellanicum | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/68h5kr583Nabis faminei | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/8er0tevwaCóndor Andino | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/k3vqlf99oUn gran hermano para abejas solitarias | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/z4o2qp0ryClaudio Eduardo Roig | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/1grogzjz6Estudiando al depredador tope de la Patagonia | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/r5qjn8ttnJurassic Park (1993) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/b1j6qssk6Núm. 21 (2022) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/bbretstkjLecciones del incendio en Corazón de la Isla. | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ibpfkimmrTurberas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/et834uvbtArqueobotánica | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/jlr2im5n6Editorial N°22 | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/e2ju57rcaEstromatolitos en Tierra del Fuego - Chile: | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ayrvi2iksLos dino… flagelados. | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/lcr9k79uaEl turismo Antártico | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ofrzvlaq7Zorro colorado fueguino | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/aor4lhea9El refugio Suecia en Cerro Nevado | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/fuftyvqo9Chingolo; Comesebo Andino; Diucón | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/jk3ckewe4Rayadito | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/icx6uxh3cUn capítulo oculto de un libro conocido | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/88a2p7f8oTestimonios (silenciosos) de la vida en la Tierra | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/93l4ttqjxDióxido de carbono: | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/k2v9or1tmProyecto. Hail Mary | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/pn7njckwvMás allá del horizonte: | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/hniazwn21Núm. 22 (2023) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ee4uqjl411er Congreso científico provincial sobre Antártida | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/u0q2rf8x6Núm. 23 (2023) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/iw3hvjr2wEditorial N°23 | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/4jqr6uhd1Una Exploración de las Nubes y la Metereología en Tierra del Fuego | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/cq9yj8sbk¿Cómo se comunica la paleontología en los diarios de la Patagonia argentina? | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/kpllj024rUn largo camino del plancton al bentos | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/fr0aj3ne7El Calafate | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ygm4t2r2wEl experimento Eratóstenes en Ushuaia: Taller escolar de astronomía | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/wdpwkiackExplorando el Museo del Fin del Mundo: 15 años de democratización del conocimiento del patrimonio local | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/bko13rh5w¿Qué es el Índice de Calidad de Agua Fueguino (ICAF)? | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/bvrw5osgqDesatando el poder de la ciencia: Involucrando a la comunidad | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ceywsabgxMujeres y disidencias que programan en Ushuaia: R-Ladies | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/bdshur47jCachudito de Pico Negro | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/rlapa95bkEmbrión de pez | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/5bvu58mm8Antártida - Una mirada argentina desde la perspectiva fueguina | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/o24ka2wvaDel campo al laboratorio | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/7jszhjwcpRata almizclera (Ondatra zibethicus) | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ymvvye1sgHablemos un poco sobre el uranio | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/phhruvxabEl Teodolito | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/v2wja5t84Humor científico | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/a37knrgeqEntrar | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/c84wtdou4Editorial Nº 24 | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/7hyoowhf5El arte que nuestras manos rescataron | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/w86lbjcppEl viaje de los cauquenes | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/n1zn60qsjHuellas en el agua: | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/7migwm35c¿Afecta el uso del bosque a la comunidad de aves? | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/hhsozcgmaLa energética del pingüino Magallánico en el canal Beagle | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ig5ko2r61¿Grises o verdes? | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/aegvbrmreInsectos de Tierra del Fuego | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/scs5v1ir4Jornadas por el Día Mundial de los Océanos | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/dniw7dgafBallia callitricha | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/uclw7ujbaHembra de Martín Pescador Grande | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/k4jj1tgakToponimia del extremo oriental de la isla grande de Tierra del Fuego | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/3kawsrfncGamostolus subantarcticus | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/a7v93xp3qDescubriendo el valor de la vegetación de montaña: | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/zhc3aywzeUna relación inesperada: | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/fd3tcutw5¿Grafito o diamante? | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/x06uen7psViviendo al límite: | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/6ymrrlb0zPerfilador de corrientes | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/qa665ix8gSobre la revista | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/mod8kexykEntrar | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/2lmtgr76oEditorial Nº 25 | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/s7zqyna2k¿Espionaje nazi en Tierra del Fuego? | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/dzs5uibh0La toponimia de Ushuaia: una historia en desarrollo | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/m6t5oxslgPerros asilvestrados en Tierra del Fuego | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/aal1dbovfLos Sentir la turbera | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/85wpljd90Voces desde el Fin del Mundo: | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/xfstiazybEstudiantes descubren un insecto benéfico | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/3atakewolLago Acigami: | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/cyh6cgjqcTerpenos de Cannabis sativa L. y gastronomía en Tierra del Fuego | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/htz9redlxEl patrimonio documental bibliográfico según sus características externas de Tierra del Fuego AeIAS | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/am6imtt1hCaballito | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/2hctzmfhhTetraselmis sp. | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/rlkqohw9vCauquén común | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/ldrqf722yHypogymnia antarctica | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/srkv5vtfkAnillos de crecimiento: | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/d5gb7o1rkMarcelo "Charango" Gutiérrez | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/p6lgu0q6a¿Qué es la agroecología? ¿Se come? | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/vt9762ru4Productos Forestales no Madereros de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/x5etp0he1El Radiómetro | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
- ark:/s27967360/lcchn82suEl horno de microondas | La Lupa. Colección fueguina de divulgación científica
La Zaranda de Ideas
- ark:/s18531296/8zlerz15rhttps://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/1337
- ark:/s18531296/274m780kshttps://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/1338
- ark:/s18531296/21mz8ubhkhttps://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/1339
- ark:/s18531296/99cfy7aykTÉCNICAS DE REGISTRO DE ARTE RUPESTRE EN UN SITIO DE LAS TIERRAS BAJAS DE TUCUMÁN (ARGENTINA) | La Zaranda de Ideas
Memorias Disidente
- ark:/s30087716/ohktr3d6xMemorias Disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/j978z71heImbricaciones entre extractivismos y feminismos desde una perspectiva de las luchas en Abya Yala | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/at1sndtphPasado y presente. Imaginar utopías feministas desde el sur | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/fixk0tlfcViolencia, territorio y disidencias: el Ecuador que nos identifica | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/8vrrvrtdhDe dónde vengo: hacia una etnografía camiare comechingón situada-transmutante | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/mlvdj6jhpEntre la crítica feminista y la crítica ambiental: debates sobre conceptos-puentes | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/kloyiz1ckPatriarcado y extractivismo en la Provincia De La Rioja (Argentina): articulaciones desde las voces de mujeres que luchan | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/cwvqeblp1“Donde se levanta bandera no ingresan las mineras”. Articulaciones comunitarias y memorias mapuche para enfrentar el extractivismo en la línea sur (Provincia De Río Negro, Argentina) | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/7bwo1gw24Narrativas genealógicas y etno-fotografía afectiva en la producción del archivo vital de nuestras luchas feministas antiextractivistas | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/dfp24xa0xDiario de una colectiva de cuerpos sur en territorios norte | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/u4kk3hpdhLas mujeres del pueblo riojano en resistencia. Guardianas del agua del cerro Famatina | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/zqtff8bfqVuelve la tierra | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/iw5ctrq4cArchivo vital guardianas del cerro y el agua | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/mk9xrfzv4Políticas patrimoniales y procesos de despojo y violencia en Latinoamérica | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/mkuvzfvr3Parques nacionales argentinos. Una historia de conservación y colonización de la naturaleza | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/cv22rksg4La muerte de la naturaleza. Mujeres, ecología y revolución científica | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/yuoz6jsshEditorial | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/lnvii9nmbIntroducción al dossier Pedestales Vacíos | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/1cfvr6tknVestigios de futuros posibles | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/jkzdoa62oLas máscaras prehispánicas del Estado. Arqueología y dramaturgia política en México | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/7mxx2xdlgEsculturas itinerantes y nuevos espacios públicos. El monumento a Isabel la Católica y Cristóbal Colón en Bogotá | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/bs737kih8La intervención en el Monumento al Descubrimiento durante las protestas indígenas contra el Marco Temporal de 1988 | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/b9ces1b4qEntre antimonumentas y victorias aladas: prácticas de memorias de un lenguaje político feminista | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/kbcjwji64Vestigios y vitrinas: memorias de las campañas militares del siglo XIX de la Patagonia espacializadas en Valcheta, Río Negro, Argentina. | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/a4nkrkwwkMonumentalidad alternativa en el movimiento negro-afromexicano del siglo XXI | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/yam248cga(Des)montaje de memorias y monumentos. Resignificaciones, iconoclasias y resistencias en La Paz y en El Alto, Bolivia. | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/h8akxa7pgRestauradoras con Glitter contra la criminalización de la protesta | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/klp9gaao0Ni unx menos San Juan | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/e46r08h4wNo se juzga por preguntar por un desaparecido en democracia | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/tr5086f9rMuramento: estampas de la búsqueda de Pamela Gallardo | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/cb88afeooGlorieta de las mujeres que luchan: una espacia de resignificación | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/bsx3gpkokDonde a la ciudad le duele | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/v4padt6n5El tiempo de las ruinas | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/tp97qpkocPatrimonio arqueológico y pueblos indígenas en el norte de Colombia: de vuelta al paisaje de los ancestros | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/556ra9o1eEl regreso de los ancestros. Movimientos indígenas de repatriación y redignificación de los cuerpos | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/91r8cd0a8História Cultural e Emoções Patrimoniais | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/343kdvkarEditorial | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/vdjofy2ksUna fotografía familiar, un archivo inexistente: | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/597hakbde"Razón de archivo" y filosofía latinoamericana. | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/1srh4pkrvOlvido y desecho. | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/cx4k0qkkf¿Por qué Matura? | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/jzqt1ykdaLa Panamericana. | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/4r7e8aj6dLa patrimonialización de la imagen de culto desde la restauración estatal mexicana. | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/rkbni8leyUna hoja de ruta para la restauración y conservación de monumentos alterados durante protestas sociales | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/9tgadxpawComechingones y sus descendientes: | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/pajkrugcdCrimen republicano y restitución ciudadana en la guerra de Canudos | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/499easrjwHUMUS | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/nx1ccuivjCómo me gustaría ser un buen colono | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/3ukcey5inGuía práctica para las luchas comunitarias | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/lk476pc4bEscapar del mercadão da memória: | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/63qter12j¿Mapuches en Mendoza? | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/pwaoq5i2vSaywas del arenal | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/agj7ntxrsEl retorno del Patrimonio Cultural a América Latina | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
- ark:/s30087716/1t5kutlyrWakas y temblores: terror indígena en la gran revuelta andina (1780-1783) | Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias
Metis: Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/3k1796it9Presentación | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/twwlrrcuyCuerpos, identidades, transiciones. Lecturas trans*-fenomenológicas del corpus merleau-pontiano. | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/d7v1um3hjExistencia y libertad | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/oroa8hrncEl organismo vivo, un sí mismo brindado al mundo. | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/rorck3tovEternidad y caducidad en la lectura heideggeriana de Hölderlin | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/deu2cwu4sViolencia progresista y no violencia activa: un posible diálogo entre Sartre y Ricoeur | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/naazknkkzHeidegger y el inicio de la filosofía moderna | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/47hdn4rg7El ritmo de la vida fenomenológica en un existente trascendente: Henri Maldiney. | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/s5ld3iafxMaurice Merleau-Ponty and the personal institution. | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/d6lnbk23nEl debate de Davos a la luz de la categoría de sentido | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/q1katk461"Cinco notas sobre Claude Simon" Maurice Merleau-Ponty | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/fin2mlzmm"Antifenomenología y fenomenología en la filosofía de Emmanuel Lévinas" | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/32o7nsrrgPatočka, Jan (2020). Interioridad y mundo: Manuscritos fenomenológicos de la segunda Guerra. | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/flzw8hk7oPresentación | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/357hvv24lDuelo y melancolía | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/3mwvy20drLa doble pasividad de las carnes y el encuentro | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/e9ttziphkEsbozos acerca de la bioética y la angustia como disposición afectiva | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/a5a8xrqa4M. Merleau-Ponty y Jean- Luc Marion. ¿Dos lecturas tan diferentes sobre el problema de la “unión” entre cuerpo y alma en la filosofía de Descartes? | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/mbdzzaeu2La espacialización del Dasein en su ‘corporalidad’ | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/q51r10aurFenomenología de la vida afectiva | Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/encsdbn6jMerleau-Ponty e a tarefa de uma 'raison élargie' | Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/vevmec5rmVida, temporalidad, historicidad | Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/ta5u0wnqvEl realismo estructural óntico como clave interpretativa para reconocer al corpus merleau-pontyano como precursor del proyecto de naturalización de la fenomenología. | Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/brazoaa70Percepción conceptual y percepción animal: una defensa de la distinción conceptualista | Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/mkzgfim8aEl carácter pasivo del sufrimiento en la heteroafección levinasiana y en la autoafección henryana | Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/a7m1qsw6aLa Sociedad como devenir transpersonal en Simondon y Merleau-Ponty | Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/zvdsejyzrVista de Presentación
- ark:/s27188698/dioar2r3wLa liminalidad, concepto relevante en el análisis etnográfico en cuidados paliativos. | Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/o62s260vgCuidado, infancia y vulnerabilidad. Fenomenología del cuerpo abusado | Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/1lhtf3syfRazones para no ir a consulta: masculinidad y vergüenza en el encuentro clínico | Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología
- ark:/s27188698/2b2qhw2a0Reducción del cuerpo vivido en el trastorno mental | Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología
Minerva: saber, arte y técnica
- ark:/s25456245/i4azmx18oVista de Los documentos de archivo. Un caso especial de Patrimonio Cultural
- ark:/s25456245/lkaua617uVol. 1 Núm. 8 (2024): Dossier Defensa del Patrimonio Cultural / Director: Marcelo El Haibe | Minerva
- ark:/s25456245/0ouchnkyyEditorial | Minerva
- ark:/s25456245/qzyupg5t6Los documentos de archivo. Un caso especial de Patrimonio Cultural | Minerva
- ark:/s25456245/0832zrmj6La iglesia de Casabindo, patrimonio de la comunidad | Minerva
- ark:/s25456245/cbckfn61fEl comercio de bienes culturales y de bienes del patrimonio cultural en la República Argentina | Minerva
- ark:/s25456245/civ81utbiEl tráfico ilícito de bienes culturales. Acciones de prevención y lucha en Argentina | Minerva
- ark:/s25456245/jgg69hfj4El patrimonio, los museos y las cosas. Reflexiones sobre la intangibilidad del patrimonio | Minerva
- ark:/s25456245/p1ux2eqteRestauración del Mural Construcción de "Desagües de Quinquela Martín" | Minerva
- ark:/s25456245/px5vmnybiEstudio de Caso: el peritaje de un cuadro atribuido al artista plástico Ernesto Deira | Minerva
- ark:/s25456245/68fajd6g1Vol. 2 Núm. 7 (2023): Dossier Educación a Distancia / Directoras: Ingrid Bondarczuk y Leticia Messina | Minerva
- ark:/s25456245/t8sy7yk81Editorial del Dossier de Educación a Distancia | Minerva
- ark:/s25456245/sv7rw7apyLos procesos de autorregulación de los estudiantes como factor clave en la educación superior. Estrategias de seguimiento con énfasis en el monitoreo de actividades colaborativas | Minerva
- ark:/s25456245/81tcam3s5Educación Híbrida e Inteligencia Artificial Generativa: una revisión crítica | Minerva
- ark:/s25456245/zrhgaxkprEducación a distancia en el Sistema Universitario Argentino. Reconfiguraciones, acciones y desafíos emprendidos por el IUPFA en la pospandemia | Minerva
- ark:/s25456245/f3zajgv9r25 años de Educación a Distancia en el IUPFA | Minerva
- ark:/s25456245/0m5qss40hLa experiencia de la Educación a Distancia en las ofertas policiales dependientes de la Unidad Académica de Formación Profesional y Permanente del IUPFA | Minerva
- ark:/s25456245/ijtd69z6rAnálisis de la percepción y satisfacción de docentes y estudiantes de enfermería con la educación remota en contexto de pandemia | Minerva
- ark:/s25456245/69kvsb310Vol. 1 Núm. 7 (2023): Número libre | Minerva
- ark:/s25456245/jj4h82bh2Editorial | Minerva
- ark:/s25456245/o6pba1ioyFinanciamiento del Terrorismo 2.0: el uso de criptoactivos para financiar operaciones terroristas | Minerva
- ark:/s25456245/ugb2ms3u5Controlar y vigilar: acerca del uso de la fuerza estatal en el Cuerpo de Guardaparques Nacionales | Minerva
- ark:/s25456245/zrepxlcjcCrimen organizado y lavado de activos | Minerva
- ark:/s25456245/65nd7tk6iVariantes metodológicas de la autopsia de la cavidad oral en la investigación médico-legal de la muerte | Minerva
- ark:/s25456245/0vaaiv5cpSistemas Disciplinarios policiales: ¿Quién Investiga, Acusa y Sanciona a las y los policías en la República Argentina? | Minerva
- ark:/s25456245/czbkxuf85Reseña de "Herramientas para un abordaje del riesgo de desastres" de R. Nievas y E. Stevenazzi | Minerva
- ark:/s25456245/n0rn6a9koReseña de "Grafología emocional objetiva" de C.A. Honroth | Minerva
- ark:/s25456245/jf6tk3r3vReseña de “El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito” de Gabriel Kessler: sociologia del temor al delito. | Minerva
- ark:/s25456245/bre8zrwqwMinerva
- ark:/s25456245/tf7r43j09Reseña de Antropología de la persona en el final de la vida | Minerva
- ark:/s25456245/p3de9ca7bReseña de "Ciudad de pobres corazones" | Minerva
- ark:/s25456245/lxxs8gfrvAmpliación de la clasificación actual de falsificaciones de dólar estadounidense hacia un nuevo paradigma de investigación del delito complejo | Minerva
- ark:/s25456245/h4a66tb20Aportes de la odontología forense en la identificación de cuerpos carbonizados. Reporte de dos casos | Minerva
- ark:/s25456245/hurp7low5Análisis de “compatibilidad de los daños” en inspecciones para compañías de seguros | Minerva
- ark:/s25456245/umpqr0yakCaracterísticas de subclase en espaldones de pistolas semiautomáticas Bersa Thunder 9 | Minerva
- ark:/s25456245/kxmikm0a4El problema de la persona en las ciencias sociales.: Aportes desde la antropología de la muerte | Minerva
- ark:/s25456245/i10k71epaMiradas y mutaciones en la persecución federal del narcotráfico en Argentina (2011-2019) | Minerva
- ark:/s25456245/kvn3rf2kyDeterminación de presencia de fluido seminal en prendas lavadas | Minerva
- ark:/s25456245/rkfoha0wgLa percepción de la comunicación no verbal en multitudes | Minerva
- ark:/s25456245/gkrokmyabDiseño experimental para mejorar la performance del personal de la Brigada Forestal de la PFA | Minerva
- ark:/s25456245/2aehgndbkEditorial | Minerva
- ark:/s25456245/28zxq5orvVol. 2 Núm. 8 (2024): Número libre (diciembre 2024) | Minerva
- ark:/s25456245/b6yy0pjgrDistancias de seguridad para el uso de escopetas policiales en función anti-tumulto | Minerva
- ark:/s25456245/479xl0e4mLa desfederalización del narcotráfico en la provincia de Córdoba, Argentina. Un análisis desde la perspectiva de las políticas públicas: | Minerva
- ark:/s25456245/4ea6sx2csAnálisis y medición de atributos acústicos de los formantes del habla del español rioplatense. Un abordaje para la confección de una base de datos de referencia para las pericias forenses de voz | Minerva
- ark:/s25456245/ql93rpn3uSistema iForenLIBS: aplicación a casos reales | Minerva
- ark:/s25456245/ljrqrwr3wHacia una integración metodológica: Sistema Dactiloscópico Argentino modificado y proceso ACE-V | Minerva
- ark:/s25456245/iplo32aklImpacto del Sistema Nacional Automatizado de Identificación Balística (SAIB) en la investigación criminal de delitos con armas de fuego en Rosario, Argentina | Minerva
- ark:/s25456245/vc5mt2rrmPublicación del Glosario AFTE de términos balísticos en español 1.a edición versión 1.112024 | Minerva
- ark:/s25456245/38yeku3e0Ley de Marcas y el Convenio de Cooperación de la Policía Federal Argentina con la Sociedad Cooperativa REACT | Minerva
- ark:/s25456245/c5dk8vpbdVista de Vol. 1 Núm. 9 (2025): Dossier + tema libre
- ark:/s25456245/m7vyrocapEditorial | Minerva
Multequina: Latin American Journal of Natural Resources
- ark:/s18527329/k2wrs51vchttps://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/multequina/indice/pdf/32/01-Busso-Martinez-Suner.pdf
- ark:/s18527329/tqfpeajhqhttps://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/multequina/indice/pdf/33/NOTA_Ganci-Martinez.pdf
- ark:/s18527329/ibgzhylavhttps://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/multequina/indice/pdf/33/01-MICHELA-2024.pdf
- ark:/s18527329/92hw1tns0https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/multequina/indice/pdf/33/03-GOMEZ-2024.pdf
- ark:/s18527329/v2m41ab3chttps://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/multequina/indice/pdf/33/02-BUSSO.pdf
- ark:/s18527329/g0e1pc4dlhttps://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/multequina/indice/pdf/33/04-GOMEZ-2024.pdf
- ark:/s18527329/wviayjl94https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/multequina/indice/pdf/33/05-ALCALA-2024.pdf
Mundo de antes
- ark:/s2362325x/m2n3anbb2Vista de Los entierros del sitio Arroyo Las Mulas 1 (Entre Ríos, Argentina): contribuciones al estudio de los comportamientos mortuorios de las poblaciones prehispánicas de la cuenca media del río Paraná
- ark:/s2362325x/9zb0sa3s2Los entierros del sitio Arroyo Las Mulas 1 (Entre Ríos, Argentina): contribuciones al estudio de los comportamientos mortuorios de las poblaciones prehispánicas de la cuenca media del río Paraná | Mundo de Antes
- ark:/s2362325x/kkmo3e1k6Hacia una teoría etnográfica de la excavación: encuentros entre teoría nativa y académica sobre “lo arqueológico” en los andes jujeños | Mundo de Antes
- ark:/s2362325x/ykad65kxbBlanco por fuera, negro por dentro: aportes desde la arqueología experimental al entendimiento de la técnica del grafitado y los engobes blancos de la alfarería Aguada Portezuelo (Catamarca, Argentina) | Mundo de Antes
- ark:/s2362325x/d57p2vhesCírculos de palabra sobre plantas medicinales y vinculación tecnológica en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón de Catamarca (Argentina) | Mundo de Antes
- ark:/s2362325x/ly8rotcmgRepresentaciones rupestres de llamas montadas, llamas caballizadas y caballos en la provincia de San Juan (Centro Oeste Argentino) | Mundo de Antes
- ark:/s2362325x/mi3kzr61tAnálisis antracológico en el sitio Huencú Nazar: procesos de formación del conjunto de carbones, paleoambiente y uso de las plantas por cazadores-recolectores del Holoceno tardío de la región pampeana argentina | Mundo de Antes
- ark:/s2362325x/om5dl3c08Representaciones rupestres de llamas montadas, llamas caballizadas y caballos en la provincia de San Juan (Centro Oeste Argentino) | Mundo de Antes
- ark:/s2362325x/qk2jlwbapEstudio antracológico en la estepa fueguina: Primeros resultados de la localidad Laguna Amalia | Mundo de Antes
- ark:/s2362325x/k713ltrxfDel diagnóstico al monitoreo: aplicación del modelo ERDEM en la conservación de muros en sitios incas con arquitectura asociada en Uspallata (Mendoza) | Mundo de Antes
Nuevas perspectivas: revista de educación en ciencias naturales y tecnología
- ark:/s29533996/qxjanowipQUÍMICA IN SILICO: Problematizações da ciência e da educação na Indústria 4.0. | Nuevas perspectivas. Revista de educación en ciencias naturales y tecnología
- ark:/s29533996/fnk7re70aDesarrollo de un Laboratorio Remoto para el estudio de Expansión Térmica. | Nuevas perspectivas. Revista de educación en ciencias naturales y tecnología
- ark:/s29533996/43rppvdzcLa práctica reflexiva y escritura en la formación docente inicial. | Nuevas perspectivas. Revista de educación en ciencias naturales y tecnología
- ark:/s29533996/cymnqrltnRepensar la enseñanza en competencias a nivel universitario. | Nuevas perspectivas. Revista de educación en ciencias naturales y tecnología
- ark:/s29533996/gwkdt7zraRecorrido por el diseño de los materiales didácticos para la enseñanza de química biológica vegetal. | Nuevas perspectivas. Revista de educación en ciencias naturales y tecnología
- ark:/s29533996/vbkidbzkdLa inclusión genuina de tecnologías digitales en la enseñanza de la biología. Propuesta para docentes. | Nuevas perspectivas. Revista de educación en ciencias naturales y tecnología
- ark:/s29533996/0zdd0gz7pLa Categorización Ontológica de la Temperatura a través de la Percepción Térmica en Futuros Maestros. | Nuevas perspectivas. Revista de educación en ciencias naturales y tecnología
- ark:/s29533996/k8f4k5vf1Investigación-Acción: Fortalecer el Aprendizaje desde la Afectividad y la Neurociencia en Pro del Andamiaje Social. | Nuevas perspectivas. Revista de educación en ciencias naturales y tecnología
- ark:/s29533996/sg5cln9t5Percepciones del Estudiantado Uruguayo de Primero de Educación Media Superior sobre las Actividades Científicas Escolares. | Nuevas perspectivas. Revista de educación en ciencias naturales y tecnología
- ark:/s29533996/2ra222p9vUn Recurso Digital en la Enseñanza Híbrida de la Física. | Nuevas perspectivas. Revista de educación en ciencias naturales y tecnología
- ark:/s29533996/mqi0ntyzyEducación para la Salud en el Ciclo Orientado ¿Desde qué Tendencias y Concepciones se Enseña? | Nuevas perspectivas. Revista de educación en ciencias naturales y tecnología
- ark:/s29533996/t0ixrrq6kUn Aporte Interdisciplinario desde la Biogeografía, en la Formación del Profesorado en Educación Inicial. | Nuevas perspectivas. Revista de educación en ciencias naturales y tecnología
OMNIA: Derecho y sociedad
- ark:/s26184699/kxx22yrl9Primeros reglamentos constitucionales del Noroeste Argentino, semillas del federalismo argentino | Revista Omnia
- ark:/s26184699/2it6ykhi2Métodos alternativos de resolución de conflictos socio-ambientales | Revista Omnia
- ark:/s26184699/2sqb9wdrxLa gestión internacional de Jujuy en el Comité Noroeste NOA-Norte Grande | Revista Omnia
- ark:/s26184699/kebpaj55r¿Qué es el derecho? Una concepción desde la cultura | Revista Omnia
- ark:/s26184699/qkx1dqtpkLa representación detrás del concepto jurídico de persona en el ordenamiento jurídico argentino | Revista Omnia
- ark:/s26184699/akt4tmyfxMiradas y perspectivas de la desigualdad Las controversias acerca de la igualdad de oportunidades y la igualdad de posiciones | Revista Omnia
- ark:/s26184699/gmb3cvgjxLa denominada “irrecurribilidad” en las decisiones del Jurado de Enjuiciamiento. Comentarios en torno al fallo “Brusa” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación | Revista Omnia
- ark:/s26184699/rhsao4kpfControl de constitucionalidad y de convencionalidad. Análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial | Revista Omnia
- ark:/s26184699/rckok19e5Perdón y justicia en Ana Karenina | Revista Omnia
- ark:/s26184699/6i5xb8alkLa importancia de las pericias informáticas en el ámbito del derecho | Revista Omnia
- ark:/s26184699/abqvqr4dnLa reparación cultural: un avance ineludible en la justicia transicional | Revista Omnia
- ark:/s26184699/gbo154hl8Las acciones oblicuas o subrogatorias en el federalismo fiscal argentino en defensa de la autonomía municipal | Revista Omnia
- ark:/s26184699/czspovfhrCambio climático y pobreza | Revista Omnia
- ark:/s26184699/5k3r8mrbkGobernanza política en Latinoamérica en tiempos del covid-19 | Revista Omnia
- ark:/s26184699/kxn4jpml2El coronavirus como enfermedad profesional (no listada). Interrogantes motivados por la calificación | Revista Omnia
- ark:/s26184699/7q78clqwmReseña del libro Niños y niñas en situación de calle, de V. Toledo, F. A. De Singlau y S. Abud Rodríguez | Revista Omnia
Otra economía
- ark:/s18514715/w0ca98994Otra Economía
- ark:/s18514715/cgeq4gqoaPresentación | Otra Economía
- ark:/s18514715/2uqprrh9yLa reciprocidad y los colectivos de autoorganización de la vida común | Otra Economía
- ark:/s18514715/hfaa7p6h8Cuatro pilares para el funcionamiento de procesos colectivos | Otra Economía
- ark:/s18514715/7zb5r4g5tHacia una nueva ética del trabajo | Otra Economía
- ark:/s18514715/jxtxrkn99La reconsideración del don/reciprocidad como el núcleo de las economías alternativas | Otra Economía
- ark:/s18514715/srs4wts85La práctica del trueque en una comunidad mazahua del Estado de México | Otra Economía
- ark:/s18514715/duzmdxvahValores de la Economía Solidaria y Políticas Públicas | Otra Economía
- ark:/s18514715/ind0aj9yjDebates y reflexiones en torno a las políticas públicas locales de acceso al consumo | Otra Economía
- ark:/s18514715/gil4ugf6zExperiencia de la vida de cooperativa | Otra Economía
- ark:/s18514715/a2ab4l2bkEconomía Social y Solidaria y COVID-19 en Uruguay | Otra Economía
- ark:/s18514715/wrkrwlud0La Economía Solidaria de Brasil ante el contexto de crisis COVID-19 | Otra Economía
- ark:/s18514715/sdkavcsk6Impacto de la pandemia del coronavirus en el sector cooperativo chileno y acciones que ha emprendido el sector para enfrentarlo | Otra Economía
- ark:/s18514715/9k72kcg0mArgentina: políticas y organizaciones de Economía Social y solidaria en la pandemia | Otra Economía
- ark:/s18514715/cjhdhz7a7La economía social y solidaria en un contexto de crisis de la civilización occidental. | Otra Economía
- ark:/s18514715/r90t11b46Presentación: Sección Especial en solidaridad con el profesor Henrique Tahan Novaes | Otra Economía
- ark:/s18514715/5qf51qt7xLa urgencia de una Universidad más allá del capital | Otra Economía
- ark:/s18514715/qgkxf5u9fPresentación | Otra Economía
- ark:/s18514715/aa5y9ku4zComunidad en nueva clave | Otra Economía
- ark:/s18514715/pka888r93Alternatividad de la Economía Feminista y la Economía Social y Solidaria | Otra Economía
- ark:/s18514715/inpymnt4mGerencialismo en investigación sobre cooperativismo en ciencias de la administración | Otra Economía
- ark:/s18514715/0rxxdzodsSentidos y afectaciones de la Red de Grupos de Mujeres Rurales del Uruguay | Otra Economía
- ark:/s18514715/hz1a1dphhEnfoque político e institucional de la economía solidaria en América Latina y la experiencia del Senaes en Brasil (2004-2019) | Otra Economía
- ark:/s18514715/fabaa9jkvPrueba piloto del Plan Nacional de Fomento de la Economía Solidaria y Cooperativa Rural - PLANFES | Otra Economía
- ark:/s18514715/vrwe00ba1Cálculo del equilibrio financiero, para alcanzar la sostenibilidad de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 5 de Ecuador | Otra Economía
- ark:/s18514715/nyyal5hprLas obras sociales universitarias argentinas y su relación con el tercer sector | Otra Economía
- ark:/s18514715/kxdanmkkaLos procesos de construcción colectiva de espacios de comercialización de agricultores familiares y artesanos en la región norte de Entre Ríos, Argentina | Otra Economía
- ark:/s18514715/l6dke4z5mPresentación | Otra Economía
- ark:/s18514715/p4gu0p8kuLa Pandemia y después | Otra Economía
- ark:/s18514715/hvd2bdzraExperiencias contrahegemónicas de organización del trabajo como práctica de resistencia política | Otra Economía
- ark:/s18514715/cvranp06lLa promoción estatal de la economía social y solidaria desde lo local | Otra Economía
- ark:/s18514715/m799j91egEconomía solidaria, agricultura familiar y agroecología | Otra Economía
- ark:/s18514715/va28ggc0lEl turismo de las comunidades rurales en México | Otra Economía
- ark:/s18514715/erxhdfajqMedición de confianza de los asociados en el sector cooperativo de ahorro y crédito | Otra Economía
- ark:/s18514715/t335fnr8wLa Banca Pública de Desarrollo y su relación con la Economía Popular y Solidaria en Ecuador | Otra Economía
- ark:/s18514715/hwbktzs4tEducación, trabajo productivo y la Pedagogía del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil | Otra Economía
- ark:/s18514715/8iyxpv5e0La institucionalización estatal de la Economía Social y Solidaria | Otra Economía
- ark:/s18514715/jma8ejdye"Otras economías" en Portugal | Otra Economía
- ark:/s18514715/s6jlevvhaReseña de libro EL TRABAJO: ¿MEDIO DE INTEGRACIÓN O RECURSO DE LA ASISTENCIA? LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DEL TRABAJO ASOCIATIVO Y AUTOGESTIONADO EN LA ARGENTINA | Otra Economía
- ark:/s18514715/dif2jwizaReseña de libro SOB O FIO DA NAVALHA: RELAÇÕES ESTADO E SOCIEDADE A PARTIR DA AÇÃO POLÍTICA DA ECONOMIA SOLIDÁRIA NO BRASIL | Otra Economía
- ark:/s18514715/aqduudwkePresentación | Otra Economía
- ark:/s18514715/m6r9nyd68Popular y comunitario | Otra Economía
- ark:/s18514715/hzc3useu9La Economía Social y Solidaria en las ciudades medias | Otra Economía
- ark:/s18514715/1yrk160ihAportes para pensar y actuar en la gestión de las organizaciones autogestionadas | Otra Economía
- ark:/s18514715/mong58ckpEconomía Solidaria y producción de conocimiento desde las tramas afectivas de la Coordinadora Nacional de Economía Solidaria (CNES) en Uruguay | Otra Economía
- ark:/s18514715/162svx52xAnálisis de la política de apoyo a proyectos de recuperación de empresas por trabajadores organizados en autogestión | Otra Economía
- ark:/s18514715/mepti9szaLa contribución de la economía social y solidaria a la autonomía de las poblaciones indígenas en una zona de reserva de desarrollo sostenible de la Amazonía | Otra Economía
- ark:/s18514715/fdka56i0tEl fomento a la Economía Social y Solidaria en México | Otra Economía
- ark:/s18514715/p74mtd4yzPropuesta de forma asociativa para la localidad de Tunjuelito en Bogotá D.C. como estrategia para el desarrollo territorial | Otra Economía
- ark:/s18514715/0hisawwroPresentación | Otra Economía
- ark:/s18514715/7iv5oj9uhAgricultura familiar en Santiago del Estero | Otra Economía
- ark:/s18514715/a0riqr0liLa cuestión de la “confusión” entre la economía solidaria o social y solidaria y la economía popular y social en Colombia | Otra Economía
- ark:/s18514715/b90xbdfl2Apresentação dossier | Otra Economía
- ark:/s18514715/cgi1g9b15Análisis socio-técnico de la implementación argentina de la plataforma cooperativa CoopCycle | Otra Economía
- ark:/s18514715/45e1xl1nmLa co-construcción de tecnología social con sectores populares | Otra Economía
- ark:/s18514715/1na62doixPARES: Compre Cooperativo Universitario | Otra Economía
- ark:/s18514715/441v3p7uqApresentação do Dossier | Otra Economía
- ark:/s18514715/ueuwh45szRetos y perspectivas del cooperativismo de plataforma en la economía digital | Otra Economía
- ark:/s18514715/l5wv3ro05Nuevas formas de acción colectiva en el contramovimiento de la economía | Otra Economía
- ark:/s18514715/h76oroot7Activismo institucional | Otra Economía
- ark:/s18514715/or9vfuy7aEstrategias intersticiales de resistencia al neoliberalismo como forma de organización colectiva y ampliación de derechos. | Otra Economía
- ark:/s18514715/rl3cza1vzLos sentidos del trabajo en la economía de los sectores populares | Otra Economía
- ark:/s18514715/6t7g4amjtSostener la vida en la economía popular | Otra Economía
- ark:/s18514715/qqzkq5g7kRecolectores de materiales reciclables en Brasil | Otra Economía
- ark:/s18514715/vidlxah0hhttps://revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/15015
- ark:/s18514715/rudmija57Modelos de reciprocidad en los nuevos colectivos de acción | Otra Economía
- ark:/s18514715/bn4h36izvCaracterización cuali-cuantitativa: Rasgos y problemáticas de las/os trabajadoras/es de la economía popular de la provincia de Córdoba en base a investigaciones y fuentes estadísticas disponibles. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CONICET, 2022 | Otra Economía
- ark:/s18514715/xnqcv6f3gEntrar | Otra Economía
Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/a6yyjaas6Seis décadas de estudios sobre el autoengaño: problemas perennes y nuevos interrogantes | Fernández Acevedo | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/thqx/xirgPáginas de Filosofía
- ark:/s18537960/8maie3o1rPáginas de Filosofía
- ark:/s18537960/rxmvh:/e8Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/oakjkrt2rPáginas de Filosofía
- ark:/s18537960/xdxtang:nPáginas de Filosofía
- ark:/s18537960/hrm31a67cPáginas de Filosofía
- ark:/s18537960/pmr1iax/5Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/eimr/sd31Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/woifr2cy2Variaciones semánticas del concepto de crisis en Walter Benjamin | Vargas | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/qo8ad2qbvEl lugar de la teología y sus derivas en la temporalidad: un contrapunto entre los escritos de Martin Heidegger y Walter Benjamin en la década del veinte | Viglione | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/ko9zacr7rEl problema de la subjetividad política en la filosofía de León Rozitchner | Exposto | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/r6jg92h60Luis Juan Guerrero: La conciencia histórica en el siglo XVIII. Edición crítica, introducción y notas | Ibarlucía | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/ajy4r864eLa conciencia histórica en el siglo XVIII | Guerrero | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/oh5ykvdemLa filosofía y las políticas de investigación: la utilidad de la improductividad en tiempos de crisis. (Presentación) | Scheck | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/r7gfg7mraEl origen como destino: la teorización y la profesionalización de la filosofía en los orígenes de la Universidad | D'Amico | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/s9n6glgxwLa filosofía en el contexto de la política científica actual en Argentina | Mié | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/4awokoocm¿Qué filosofía, para qué conocimiento, en qué sociedad? | Lavagnino | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/en2d4mzfmDi Pego, Anabella (2016) Política y Filosofía en Hannah Arendt. El camino desde la comprensión hacia el juicio, Buenos Aires, Biblos, 410 páginas. | Castillo Merlo | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/f75idi14aGuerrero, Luis Juan (2016) Que es la belleza y otros ensayos, Buenos Aires, Biblos, 155 páginas. | Martinez Cerutti | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/54ntrbmi4Han, Byung-Chul. (2015), La salvación de lo bello, traducción de Alberto Ciria, Barcelona, Herder Editorial, 110 páginas. | Carrizo | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/wtq30fjlxRosa, Harmut (2016), Alienación y aceleración. Hacía una teoría crítica de la temporalidad en la Modernidad Tardía, Buenos Aires, Katz, 190 páginas. | Navarrete | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/1ayj2931aSánchez, Sergio (2018) Borges lector de Nietzsche y Carlyle (2da. Edición), Córdoba, Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, 110 páginas. | Alochis | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/2ak06yaaqProgramas de investigación y estrategias metodológicas: cuestiones conceptuales e históricas | García | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/kiuut6ebrLa reconstrucción de las continuidades. Aportes de John Dewey al debate sobre el ideal de ciencia libre de valores | Mattarollo | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/ioe402sw2http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/filosofia/article/view/3059
- ark:/s18537960/fi88x96c9Georg Simmel. Los paisajes de Böcklin. Estudio preliminar, traducción y notas | Ibarlucia | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/td05t7sf1Barra Ruatta, Abelardo (2019), Ética Erótica. Política, tecnología y gestión de los placeres | Díaz | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/sejo0udldLordon, Fréderic (2018), La sociedad de los afectos: por un estructuralismo de las pasiones | Vidal | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/i6kdhhn1oModzelewski, Helena (2017) Emociones, educación y democracia: una proyección de las emociones de Martha Nussbaum | Martinez Cerutti | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/vz0cdnohfBelvedresi, Rosa (dir.) (2020), La filosofía de la historia hoy: preguntas y problemas | Gómez | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/wrmvb5ft1http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/filosofia/article/view/3057
- ark:/s18537960/ihjx5rux3Programas de investigación y estrategias metodológicas: cuestiones conceptuales e históricas | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/ohh0luyn6Una escalera hacia el sinsentido: la paradoja de un límite en el Tractatus de Wittgenstein | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/rrp8zxkr1El motivo de la estetización en Georg Simmel | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/d0k1fhtt6Diversidad y espacialidad: sobre el concepto de estrato en Deleuze y Guattari | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/dcz2pnz7lPathos e historia: imágenes del pueblo. Motivos ícono-cinematográficos de la revuelta | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/uaiumgak1La Historia de la Tecnología | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/0ahvt6nqwInclusión excluyente | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/fqm8abc27Vista de Inclusión excluyente
- ark:/s18537960/v4pc9oovvLa construcción del otro en la historiografía | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/2fer7kpv5El Error accidental en la noética aristotélica | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/7l8ava9b6Vista de Educación y afectos en la Antigüedad
- ark:/s18537960/rfa8gh4wnVista de La Construcción Afirmativa De Polemarco: Transformación Filosófica En El Primer Libro De La República De Platón
- ark:/s18537960/23s1b7rp1La Construcción Afirmativa De Polemarco: Transformación Filosófica En El Primer Libro De La República De Platón | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/3f0ggtg0eApuntes sobre Juego y Seriedad | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/ds16xmurwEducar para la Felicidad: Los argumentos aristotélicos sobre la importancia de la educación filosófica | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/yroxag82qLa transmisión o Parádosis epicúrea, entre el protreptikós lógos y la paraínesis | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/umo4vkxkjSobre Placer- Dolor y otros opuestos en el Fedón de Platón | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/f8p61a7w6Emociones Poéticas: la Compasión en Sófocles | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/5ra72aefhEl amigo en tanto “otro sí mismo” en la polémica egoísmo-altruismo (Ética Nicomáquea IX 4 y 8). | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/ikjplnaceEn busca de la Verdad. Aristóteles de la mano de Platón | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/mnyiwjts3Educación y afectos en la Antigüedad | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/yk3q6c9nsLa filosofía y la larga lucha por la igualdad de las mujeres | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/u2agakrhwSobre Los Disidentes: una justa restitución | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/t90t8kuslUnas pocas palabras | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/k6drjfaj5Vol. 25 Núm. 28 (2024) | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/e6l8afsfkSobre la teoría expresivista del arte y los pensamientos de Nelson Goodman y Arthur Danto | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/06rjvzqjnLa libertad en Spinoza, otra vez. ¿Positiva, negativa o ambas? | Páginas de Filosofía
- ark:/s18537960/41p2ppjxfLa retórica des-retorizada del encuentro clínico. Aportes al horizonte hermenéutico-narrativo en salud | Páginas de Filosofía
Pasado abierto
- ark:/s24516961/hbntilppaPasado Abierto
- ark:/s24516961/zqe508ff6Pasado Abierto
- ark:/s24516961/igc92ukv7Pasado Abierto
- ark:/s24516961/mat1n57bkPasado Abierto
- ark:/s24516961/x1s6cze82Pasado Abierto
- ark:/s24516961/15kge3u4mPasado Abierto
- ark:/s24516961/vonjgd9tmPasado Abierto
- ark:/s24516961/vtdx7tykaPasado Abierto
- ark:/s24516961/5xonipb1bPasado Abierto
- ark:/s24516961/cvex83mx4Pasado Abierto
- ark:/s24516961/ipm3g0mxiPasado Abierto
- ark:/s24516961/f52ecr11kPasado Abierto
- ark:/s24516961/kl4ibjwcfPasado Abierto
- ark:/s24516961/8bq27s1qdPasado Abierto
- ark:/s24516961/d6un4ibikPasado Abierto
- ark:/s24516961/f2kk5e5s1Pasado Abierto
- ark:/s24516961/qukow3tloPasado Abierto
- ark:/s24516961/ol3zm9kpvPasado Abierto
- ark:/s24516961/1vwlzlah5Pasado Abierto
- ark:/s24516961/tulaj21ntPasado Abierto
- ark:/s24516961/bjolwrdjcPasado Abierto
- ark:/s24516961/0pfraj5wiPasado Abierto
- ark:/s24516961/irz16ahkcPasado Abierto
- ark:/s24516961/44lcxezn0Pasado Abierto
- ark:/s24516961/y0adi8j02Pasado Abierto
- ark:/s24516961/ezdpseawaPasado Abierto
- ark:/s24516961/stvrfhym4Pasado Abierto
- ark:/s24516961/bskddvlvpPasado Abierto
- ark:/s24516961/dbjzgaahgPasado Abierto
- ark:/s24516961/1z3zc1x4fPasado Abierto
- ark:/s24516961/20q40if3wPasado Abierto
- ark:/s24516961/u1wki69r4Pasado Abierto
- ark:/s24516961/oj3dv1jpmPasado Abierto
- ark:/s24516961/kv501ww2wPasado Abierto
- ark:/s24516961/pd2ahvkyhPasado Abierto
- ark:/s24516961/vejxicru4Pasado Abierto
- ark:/s24516961/ard36zwufPasado Abierto
- ark:/s24516961/ntfyqr1vpPasado Abierto
- ark:/s24516961/h8xfajnafPasado Abierto
- ark:/s24516961/ed7d7bff5Pasado Abierto
- ark:/s24516961/32p9hrhh8Pasado Abierto
- ark:/s24516961/m3pr2te15Pasado Abierto
- ark:/s24516961/8d47e5fo9Pasado Abierto
- ark:/s24516961/1tpvhayrbPasado Abierto
- ark:/s24516961/kli3dm98fPasado Abierto
- ark:/s24516961/6ybbvk4r4Pasado Abierto
- ark:/s24516961/im0q7bkw0Pasado Abierto
- ark:/s24516961/yejs4ja7aPasado Abierto
- ark:/s24516961/uepna1ki4Pasado Abierto
- ark:/s24516961/ggqkk9zmhPasado Abierto
- ark:/s24516961/ydyt7h6t3Pasado Abierto
- ark:/s24516961/egm8sjw3tPasado Abierto
- ark:/s24516961/k4lkz3oz0Pasado Abierto
- ark:/s24516961/zztk0p46nPasado Abierto
- ark:/s24516961/vdiwn85w5Pasado Abierto
Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/gfsjhhyvdConfluencias | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/v49ae0o91Una mirada retrospectiva sobre la joven historia de Pinelatinoamericana | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/ezm22749ySalud comportamental de la mujer puérpera durante la pandemia de COVID-19 y su influencia en la lactancia humana | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/csbp8yras¿Los ácidos grasos esenciales de los alimentos pueden prevenir y mejorar las manifestaciones a largo plazo del post-Covid-19? | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/i7ld9qnb7Auriculares y Estrés | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/aiobkiddeImplicancias del perfil genómico en la vulnerabilidad emocional | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/yme0vizrnPresentación de Pinelatinoamericana, coincidente con su segundo cumpleaños, en “PNEI Review” la prestigiosa publicación europea en PINE/PNEI | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/1uakjxttu" Síndrome de Alicia en el país de las maravillas” asociado a infección respiratoria por Mycoplasma pneumoniae en un niño de 8 años | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/yzf1xe20fLos polifenoles y su efecto terapéutico desde la Psiconeuroinmunoendocrinología | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/wp0af1atbEfectos biológicos de los azúcares libres en la salud | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/5k7uch5efRelevancia de la contención del estrés por el psico terapeuta PINE/PNIE antes, durante y después de craneotomías con paciente despierto | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/ynrlvj3hwRhodiola rosea | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/mpg76kblsNeurobiología del amor | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/r9hlp4rkqMindfulness, compasión e Inter cuidado | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/lrvqmprhkLa epigenética y el Síndrome Fetal Alcohólico | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/6q9kbx228HDL elevado como factor relacionado al estrés en pacientes con enfermedad coronaria aguda | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/ewbqp79kiRelación entre el síndrome metabólico y la salud cerebral | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/9klyjec1oComentario sobre el artículo publicado por Antonio Ojeda et al. titulado “Characteristics and influence on quality of life of new‐onset pain in critical COVID‐19 survivors” | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/b0uc8kvx0Estudiando la empatía en la escuela: resultados positivos de “Didáctica de las Emociones”® sobre la competencia emocional y la respuesta biológica al estrés medidos en niños de 7 años de dos escuelas italianas | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/txhludjtdPresentación del N° 1 del Volumen 3 de Pinelatinoamericana, período Enero-Marzo 2023. Comentarios de: 1as. Jornadas Internacionales de Ciencias del Estrés, V Congreso Argentino de Medicina del Estrés y 4to. Encuentro Federal de Salud Integral realizado e | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/rkk8rlykbLa melatonina | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/b4nvgh1r8La pandemia por Covid 19 y su impacto bio psico emocional en una población infantil de la ciudad de Córdoba, Argentina | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/4izufclwwEvaluación Psicológica e Intervenciones en el Tratamiento psicoterapéutico del estrés | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/ehysskwr9Pensando en el Estrés desde la Epistemología | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/v9ddo4feuMindfulness, compasión e intercuidado: su marco conceptual | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/ruda7s38kLos estados psíquicos se traducen en moléculas biológicas: las consecuencias para la medicina y la psicología | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/kzeroftsaDiálogo entre la tripa y la mente | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/a0mreuvrxLa psiconeuroendocrinoinmunología, un paradigma sistémico de base molecular, fundamental para la salud del individuo y de la humanidad | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/kco7jy504Una mirada sobre los cambios socioculturales en poblaciones urbanas en Argentina en el último siglo y su impacto en la estructura familiar y las funciones parentales | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/ymfk167iwEmpatía, intuición y cognición en el proceso terapéutico de adultos mayores | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/fka5p6vslImplicancias clínicas de la Psiconeuroinmunoendocrinología en Psicoterapia | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/wq6p9msiiEl sueño en el personal de salud durante la pandemia SARS-CoV-2 en Uruguay. Enfoque desde la Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/3delgkmrrEl intestino-microbiota en los ejes reguladores del metabolismo | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/qqne9cuykPsicoinmunoneuroendocrinología (PINE) | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/lrfngk7deComentario sobre el artículo publicado por Juan Pablo Morales Basto y colaboradores: La relación entre el sistema endocannabinoide y la adicción a la comida: una revisión exploratoria | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/7ltan28avPresentación del Número 2 del Volumen 2 de Pinelatinoamericana | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/rldgwn4q1Cómo redactar y publicar artículos científicos con énfasis en (PINE/PNIE) | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/dw6auxasgEstrés y virus | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/gawdchahrLa inflamación en el siglo XXI, desde los conceptos clásicos a una visión más extendida | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/8ke7dmowaUn modelo de supervisión con Equipo Reflexivo para la formación de terapeutas con enfoque integrativo | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/cwov78r28Implicancia de la dieta en la composición y variabilidad de la microbiota intestinal | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/1hmupo126Comentario sobre el articulo publicado por Gerard Sanacora, Zhen Yan y Maurizio Popoli: "The stressed synapse 2.0: pathophysiological mechanisms in stress-related neuropsychiatric disorders" | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/maazkwjn7Mención de nuestro Editor en Jefe, Aldo R. Eynard, entre los 12 médicos e investigadores argentinos con mayor impacto mundial | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/8yvkx1f12Presentación del Número 1 del Volumen 2 de Pinelatinoamericana | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/zlelcryzsExperiencias sensoriales tempranas y neurodesarrollo psiconeuroendocrinoinmunológico | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/0lk83o7e3Programa de inmunoalfabetización basado en la psiconeuroinmunología, durante la pandemia del SARS-coV-2 | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/96c3pi22vEstudio del perfil psicodinámico de agresores contra la pareja en presidiarios de un complejo carcelario en Córdoba, Argentina | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/vrld3gmmnEfectos de COVID-19 sobre los sistemas auditivo y vestibular de pacientes adultos y su asociación con estrés, ansiedad y depresión | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/d3n24qyv4Papel de los Lípidos Bioactivos en Psiquiatría, Inmunología, Neurología y Endocrinología (PINE) | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/tjr5ekphuComentario sobre el artículo publicado por Russel Reiter y Daniel Cardinali y sus colaboradores | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/5wboqkir2Carta a colegas y amigos latinoamericanos | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/eo6x2ps5jInflamación de “bajo grado” en el Sistema Nervioso y estrés crónico | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/rai8o7pahConductas emocionales y estrés | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/71l5vlwktLa gestación humana bajo el enfoque de la Pediatría amplia | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/i2unqgr24Efectos beneficiosos del programa “Aprendiendo a vivir” sobre la salud psicoafectiva de adultos mayores diabéticos y no diabéticos de Carlos Paz, Córdoba, Argentina en tiempos de pandemia de COVID-19 | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/ef7cp95x2Comentario sobre el artículo “Psiconeuroinmunoendocrinología de la Respuesta al Estrés, el Ciclo Circadiano y la Microbiota en la Artritis Reumatoide” publicado por Julieta Henao Pérez y col, en la Revista Colombiana de Psiquiatría, 2021 | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/ak7e7nr42Modelo cognitivo de procesamiento de la información. Comprendiendo los procesos PINE de la cognición | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/lf6txkjmkEstrés, cáncer y Psiconeuroinmunoendocrinología | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/r9tbtxbnlEndocanabinoides (el cannabis endógeno), los lípidos w6 y w3 de la dieta, el estrés, la ansiedad y la depresión | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/dicb559hkDisfunción tiroidea | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/d09kejpd3Relación entre la adquisición de conductas adaptativas según prácticas de crianza materna y cambios en los sistemas sensorio-neuro-endocrinos en el desarrollo infantil | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/ar1wg21j4Comentario Editorial sobre el libro “Epigenética y Psiconeuro Endócrino Inmunología. Las dos caras de la revolución en curso en las ciencias de la vida” de los autores Francesco Bottaccioli y Anna Giulia Bottaccioli, Milano y Roma, Italia | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/ctyrsu0jgEnfermedad periodontal en gestantes asociada a neonatos de bajo peso. El estrés prenatal y sus consecuencias en el neurodesarrollo | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/awgkkql4eVol. 4 Núm. 2 (2024) | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/zzswr2liaNovedades y presentación del número 3 del volumen 4 del año 2024 | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/a5zb8o7gkAproximaciones a la integración mente cuerpo | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/6ry5pmj5gFibromialgia, dolor y trauma | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/klyehrrkgPrevalencia de Esquemas Desadaptativos Tempranos en un grupo de pacientes con obesidad de la Ciudad de Córdoba, Argentina | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/y7c4n9vl5Disestrés en adultos mayores diabéticos: un aporte para su comprensión y enfoque | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/yw65d866oLa incidencia y el impacto colectivo de las experiencias adversas en la niñez | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/vvc88lua6Experiencias Adversas en la Infancia y Mindfulness: explorando la Epigenética en la Salud Mental y el Bienestar | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/p4qrt2scnVol. 4 Núm. 3 (2024) | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/ypj6n6ubiLa vulnerabilidad y sus narrativas | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/nx3prkcinEsterilidad sin causa aparente (ESCA) y memorias transgeneracionales: lo que no se lee en las ecografías | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/gxf4znfmkEl estrés en la discapacidad: inevitable y necesario. Reflexiones a propósito de un caso | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/aqxxpadmeBúsqueda de una alteración atencional pura infantil a través de la evaluación neurológica | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/22a0knykkEl estrés percibido y el estilo de afrontamiento en mujeres autistas con coocurrencias dermatológicas, un abordaje desde la Psiconeuroinmunoendocrinología | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/pbw0t7mz2Aplicación de la melatonina en enfermedades no transmisibles | Pinelatinoamericana
- ark:/s27968677/kxu9o93ziEl complejo estigma-discriminación en psiquiatría: una visión desde la clínica latinoamericana | Pinelatinoamericana
Polifonías
- ark:/s23140496/ghlx7yeauEditorial | Polifonías
- ark:/s23140496/2s4qvou0uPresentación del Dossier | Polifonías
- ark:/s23140496/4zj3yl5f3¿Difícil que lleguemos a ponernos de acuerdo? Representaciones sociales sobre los géneros y las sexualidades en la formación docente de Educación Física: contradicciones, tensiones y oscilaciones | Polifonías
- ark:/s23140496/zv8ynbryzPracticantes. Una mirada de género sobre el proceso de construcción identitaria de estudiantes de la Licenciatura en Educación Física del ISEF CURE Udelar (Uruguay) | Polifonías
- ark:/s23140496/8e8kra22wNotas para construir una didáctica de la ESI problematizadora y situada. Entramados desde una experiencia en desarrollo | Polifonías
- ark:/s23140496/5maut0nwr¿Podría suceder que no tuviéramos cuerpo? I(nte)rrupciones corporales en la formación docente en filosofía, una puerta de entrada para la Educación Sexual Integral | Polifonías
- ark:/s23140496/1j0a7b8ysEstándares de lo normal: binarismos y asimetrías de poder en la formación docente en Educación Física | Polifonías
- ark:/s23140496/ln1w1juuhCulturas Pardas en la escuela. Aportes para pensar el concepto de hibridación en la educación postpandémica | Polifonías
- ark:/s23140496/p5zqaoojsFinanciar la EPJA en América Latina, una clave para el desarrollo y la inclusión social | Polifonías
- ark:/s23140496/kxkpla97rEl derecho a la educación en Argentina entre 2002 y 2019. Notas sobre la Educación de Adultos en los Programas de Transferencia Condicionada de Ingresos (PTCI) | Polifonías
- ark:/s23140496/yf033avr9El Subcampo del taller: Un aporte para pensar la relación entre los ámbitos de taller de la educación técnico profesional y la escuela secundaria en la Provincia de Buenos Aires | Polifonías
- ark:/s23140496/ake52rqabReseña del libro Pedagogías emancipadoras y trabajo en movimientos de la economía popular | Polifonías
Prácticas de oficio: investigación y reflexión en ciencias sociales
- ark:/s18516076/5zglnsxtoIntroducción Tensiones alrededor de la movilización social y política | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/lp3vt00meVol. 1 Núm. 32 (2024): Dossier: “Tensiones alrededor de la movilización social y política” | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/w5g2gjfdiLa representación en acción. Protesta social y cambio político en Argentina (2011-2019) | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/95sbqy4xyAmo Córdoba, pago mis impuestos. La cuestión fiscal como núcleo de involucramiento político de las élites en la estructura social cordobesa | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/ie3h5ir32Legislar, presionar, expresar. Estrategias de las y los diputados nacionales del Frente Patria Grande (2019-2023) | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/shdp1eoy3Políticas de promoción del extractivismo minero y procesos de movilización en defensa de los territorios. El ciclo de conflictos en torno a la megaminería en Argentina (2003- 2023) | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/ckvd9dbdjLiderazgo, enmarcado y campañas públicas: el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) en el período 2015-2019 | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/os2tt81r9Sobre los usos de la categoría “peronización” en el estudio de las identificaciones populares. Aportes para comprender el acercamiento de las Madres de Plaza de Mayo al peronismo | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/rbkc1xe18Notas sobre los derechos humanos en el discurso de Alberto Fernández | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/2aiuej2lfPolíticas de memoria y producciones audiovisuales: las series televisivas de Canal Encuentro dedicadas a la última dictadura militar argentina (2005-2015) | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/prnfa9rl1¿Nadie es más que nadie? La experiencia educativa en una ciudad intermedia de Uruguay | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/5lohamv1jGuerrilleras haciendo Estado. El proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/yhar8jqeoVallejo, M. (2023) Una falsificación periférica. La linfa de Koch en la medicina de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos. | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/8ap4li4gdLuisina Bolla y Eliana Debia (2023). Flora Tristán. Reivindicaciones de una paria. Ediciones UNGS. | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/ywxu1s5gcMarcús, J. (Coord.) (2023). Ciudad Confinada. Experiencias urbanas durante la pandemia de covid-19. 1ª Edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teseo | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/esku17ndwIvan Jablonka, Le Troisième continent ou la littérature du réel. Paris: Seuil, 2024 | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/3rmpfm0kgNúm. 31 (2023): Cuarenta años de construcción democrática. Viejos y nuevos derechos, luchas emergentes y de largo aliento | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/innjk91bgCuarenta años de construcción democrática. Viejos y nuevos derechos, luchas emergentes y de largo aliento | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/hn38enol1Derechos ambientales, construcción de la agenda pública en democracia | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/q8ehzdili“Más mujeres en el taller”: del “proyecto pedagógico” a la acción colectiva por el derecho a aparecer en la escuela técnica | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/56t7iz0hmTrabajo artístico a cuarenta años del regreso de la democracia: deudas, desafíos y oportunidades | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/7vza9thq1Las comisiones por los derechos humanos en la transición democrática argentina a escala subnacional. ¿Cómo pensarlas y qué nos aportan? | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/qyar8aj42Las huellas de las luchas por los derechos humanos: las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo en el feminismo peronista de Córdoba | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/2rwserv3fCuarenta años de salud sexual y (no) reproductiva | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/lvw8rnizbReyes, Francisco (2022). Boinas blancas. Los orígenes de la identidad política del radicalismo (1890-1916). | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/yc16yhdcxFranco, Marina (2023). 1983: transición, democracia e incertidumbre | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/7krkblphdLluch, Andrea (ed.) (2023). Gestionar la urgencia. Políticas, mediaciones y alcances de la asistencia durante la pandemia. | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/pbb1lp0f3Auyero, Javier y Servián, Sofía (2023). Cómo hacen los pobres para sobrevivir. | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/nt7zv154rRoberts, Mary Louise (2023). Puro sufrimiento. La vida cotidiana de los soldados en la Segunda Guerra Mundial. | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/uss4jwhxdDimensiones geográficas del libro | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/ba2vk2jyz“Los más afectados” | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/2gkhxpwuyResistencia y represión en la fábrica | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/cgu9eg3zkLos comuneros: mediadores, militantes y representantes | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/thoacdwm0Núm. 30 (2023): Espectáculo y política en la Argentina del siglo XX | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/b5cyzutzuPresentación del dossier | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/w9ag4ifp3¿Qué arte y a qué artistas valoraron y homenajearon los diputados nacionales en la Argentina de entreguerras? | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/xxm75k5hi“Gauchos extranjerizantes” | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/r7cqrrkrlEva Perón y Fanny Navarro: peronismo, política y estrellato | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/k1fapd6frLa prensa deportiva y la educación de las masas | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/2zxcmtba2Juventud, música, flequillos y rebeldía cultural: la presentación mediática de los Beatles en la Argentina (1964-1966) | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/56gag39au“¡Si no lo tenemos, no existe!” | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/5iaoqf174Punições e controles na Primeira República brasileira: os excluídos da eugenia | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/6zvystmviReseña: Gené, Mariana y Vommaro, Gabriel (2023) | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/q3bakeezaReseña: Maronna, Mónica (2022) | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/pr3xa4gstReseña: García Ferrari, Mercedes; González Velasco, Carolina y Rubinzal, Mariela (eds.) (2023) | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/q88m3b5arReseña: Pinedo, Jerónimo (2022) | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/segg3e4g9La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez. Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/1a3jhwlunTrayectorias pianísticas. El incierto camino hacia la consagración internacional | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/aqdikrdvaNiñez, género y cuidados: una mirada etnográfica sobre agencias infantiles y espacios comunitarios en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/ktdrh9d90Usos y significados en disputa: el concepto de “populismo” en la prensa gráfica argentina. Los casos de La Nación y Página/12 (1998-2008) | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/6cufvi4feEntrar | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/16oryjungIntroducción | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/ijnrb420g¿Qué Estado para las víctimas?: dispositivos, saberes y rutinas burocráticas en el gobierno del sufrimiento | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/u3fjyvrroLa comisión parlamentaria investigadora del ARA San Juan: intersecciones entre familiares, funcionarios y expertos frente a un evento crítico | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/t7548tapm“Yo creo que soy una herramienta”. El rol de las profesionales de la salud en la atención a mujeres en situación de violencia basada en género | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/rck5g2rkrEl problema de la construcción de la víctima en relación con la niñez: un análisis del “motivo de ingreso” en archivos estatales de Mendoza (1995-2008) | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/wh00pkk4dPerspectivas profesionales en torno a la categoría “víctima” en dispositivos de denuncia y acompañamiento en violencia de género | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/buwvonw7sLo dominante, lo residual y lo emergente. Un análisis de “Tucumán Arde” a partir de los estudios culturales de Raymond Williams | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/5a63kul4aEl pensamiento económico de Jorge Schvarzer: un aporte crítico para entender los desafíos de la democracia (1983-1985) | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/m88e7xmsoDenunciar las violencias por razones de género, de la emergencia a la accesibilidad en la provincia de Santa Fe | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/s5lgaquwnPotencialidades y límites del trabajo con documentos de la DIPPBA para el estudio del movimiento de derechos humanos | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/84mukguy3Rea, L. (2024). La historia de Billiken. Cultura infantil y ciudadanía en la Argentina, 1919-2019, p.288. | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/ojnoakjrfLassalle, M. (2024). Matar no es siempre el mismo crimen. Un estudio sobre el castigo diferencial del asesinato en la Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 252 p. | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/r7k0zhxsaTeodoro, F. (2024). La revista Criterio y las derechas argentinas. Una lectura católica sobre la realidad política nacional (1955 1962). Los Polvorines/La Plata/Posadas: UNGS/UNLP/UNM. | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/xvnsxtzv5Garcilazo, R. y Ferreyra, S. (comps.) (2024). Abrir ventanas. Hacia una historia subnacional de la corrupción en Argentina (1896-1976). Buenos Aires: Imago Mundi, 276 p. | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/k16rajre5Wilkis, A. (2024). Una historia de cómo nos endeudamos: créditos, cuotas, intereses y otros fantasmas de la experiencia argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 216 p. | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/gheurdf7r108, putos y maricas: representaciones sociales de la homosexualidad masculina en contextos de dictaduras en la literatura argentina y paraguaya durante períodos democráticos (2000-2017) | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/to7khkqzoEl ascenso de la derecha en Italia y su impacto en el electorado transnacional en Argentina, a través de un estudio de caso: la Lega de Matteo Salvini (2008-2022) | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
- ark:/s18516076/kb23r71krFacultades extraordinarias en Buenos Aires. Desde el ascenso de Rosas hasta la Suma del Poder Público (1829-1835) | Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales
Prólogos
- ark:/s29534879/fk814ehfkhttps://plarci.org/index.php/prologos/article/view/1624
- ark:/s29534879/97l3t4seaRuralidades hortícolas en el oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires | Prólogos
- ark:/s29534879/9yca7e68lhttps://plarci.org/index.php/prologos/article/view/1627
- ark:/s29534879/191khsjd6Mercados Bonaerenses. Sistema Público de abastecimiento y comercialización de alimentos en la provincia de Buenos Aires | Prólogos
- ark:/s29534879/r357vpas0https://plarci.org/index.php/prologos/article/view/1630
- ark:/s29534879/00do2vooiLa problematización foucaultiana del anarcocapitalismo como programa ilimitado y omnímodo de gobierno | Prólogos
- ark:/s29534879/hg4v4euznNeoliberalismo y democracia. Homo oeconomicus, homo politicus, y la transformación del marco | Prólogos
- ark:/s29534879/n25rrhoorArqueo-genealogía de la economía política. De la crítica foucaultiana a las gubernamentalidades de ratio economicista | Prólogos
- ark:/s29534879/6kiat3kj9Formas de subjetivación en el capitalismo neoliberal: sostener el malestar | Prólogos
- ark:/s29534879/4if51dpnc¿Desde dónde se pregunta? Foucault, Esposito, neoliberalismo y biopolítica | Prólogos
- ark:/s29534879/edo5v5k8r¿Estado presente? Consideraciones entorno al rol del Estado en los albores del neoliberalismo | Prólogos
- ark:/s29534879/a3418dntdEntre el Estado salvífico y el “sálvese quien pueda”. Un estudio arqueo-genealógico para nuestras discusiones epocales | Prólogos
- ark:/s29534879/em0mn9fjbReconfiguraciones en torno a la Verdad, la Memoria y la Justicia (2015-2019) | Prólogos
- ark:/s29534879/kqd74175yLos mecanismos, efectos y límites de la gubernamentalidad neoliberal en Michel Foucault | Prólogos
- ark:/s29534879/8iz4h491rReflexiones sobre neoliberalismo recargado y derechas radicales. Un diálogo con El capital odia a todo el mundo de Lazzarato y La opción por la guerra civil de Dardot, Laval, Guéguen y Sauvêtre | Prólogos
- ark:/s29534879/ax7u0krrhLa verdad neoliberal y el orden colonial de las cosas | Prólogos
- ark:/s29534879/vicarrunxSobre la potencia constituyente en el proceso constitucional chileno | Prólogos
PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales
- ark:/s22507671/99vmpaxddVista de Presentación Vol. 1 Núm. 34 (2023): Núm. 34 (2023): PUBLICAR, año XXI, nº XXXIV, Julio 2023
- ark:/s22507671/4zitxykkjVista de 30 años de PUBLICAR: celebramos publicando y publicamos resistiendo.
- ark:/s22507671/emba1xrteApuntes sobre la tendencia a la homogeneización del ecosistema editorial de la antropología social argentina | PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales
- ark:/s22507671/dhrlos8b0Publico, luego existo: las dificultades de escribir y teorizar en latinoamérica | PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales
RAC - Revista Argentina de Comunicación
- ark:/s27186164/kmgrlmaiyRAC
- ark:/s27186164/it1pq6huiVol. 8 Núm. 11 (2020): Comunicación y Educación | Revista Argentina de Comunicación
- ark:/s27186164/a2bk2wwy8Entrar | Revista Argentina de Comunicación
- ark:/s27186164/4dtvksy5qVol. 7 Núm. 10 (2019): 100 años de la Radio | Revista Argentina de Comunicación
- ark:/s27186164/aiiarhj3pVista de Emergencia del medio televisivo y su llegada desde los testimonios en localidades de la provincia de Entre Ríos
- ark:/s27186164/aqactkq0fVista de La televisión se demuestra andando. Semblanza de la TV en la Argentina
- ark:/s27186164/j9j9lluw4Vista de Televisión cooperativa y comunitaria en Argentina: la invención subalterna
- ark:/s27186164/aw620zdrlHitos y desafíos de la TV alternativa, popular y comunitaria | Revista Argentina de Comunicación
- ark:/s27186164/4kfbxcaacProducciones argentinas para plataformas: su dimensión económica en la industria audiovisual local | Revista Argentina de Comunicación
- ark:/s27186164/kj8q983auPolítica y tecnología: historia de la adopción de los estándares técnicos para el desarrollo de la televisión en Argentina | Revista Argentina de Comunicación
- ark:/s27186164/kjga18l2aTelevisión Argentina: mutaciones y transformaciones en las prácticas de enseñanza-aprendizaje de la Cátedra TV UNSa. | Revista Argentina de Comunicación
- ark:/s27186164/sp4kurr4mPreguntas sobre el presente, la televisión y la publicidad en Argentina | Revista Argentina de Comunicación
- ark:/s27186164/qeztawme7Dime donde vives y te diré quién eres | Revista Argentina de Comunicación
- ark:/s27186164/mpqknx6ggLas emisoras televisivas en los comienzos de la pandemia 2020 | Revista Argentina de Comunicación
- ark:/s27186164/0ncbsr98pDiscutir un imaginario de lugar: “Muñecos del destino” y un nuevo paisaje de provincia en la televisión argentina | Revista Argentina de Comunicación
- ark:/s27186164/ug2aiclcsAbordajes sobre la evolución de la televisión desde una perspectiva de frontera | Revista Argentina de Comunicación
- ark:/s27186164/k2r379kcj“La televisión nos instaló frente a una ventana de la cual hemos sido privilegiados espectadores” | Revista Argentina de Comunicación
- ark:/s27186164/1u82wq1v3“La televisión en la década del 60 fue como una especie de cable a tierra para la cultura de ese momento" | Revista Argentina de Comunicación
- ark:/s27186164/avdys6e0d"El Audiovisual Ampliado II. Tradiciones, estrategias, dinámicas y big data en Argentina" Santiago Marino (Comp.) | Revista Argentina de Comunicación
RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/ujn2a1lw1RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/rx5fg5ku8La metáfora en operaciones de reformulación entre adolescentes bonaerenses: convencionalidad y novedad | Bregant | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/3igk6hd7dLa perífrasis hube de + infinitivo con valor avertivo en español | Sinner | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/o60bt8ww0Sobre vicios, vergas y vulvas. Dos textos inéditos de Arturo Costa Álvarez | Toscano y García | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/0t2f37a7gDiscurso académico escrito en el nivel universitario: clasificación y caracterización de los textos especializados en cursos de inglés con fines específicos | Lapegna | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/k0ku41te0Vení que te explico: ¿Subordinación o coordinación? ¿Causa o fin? Un análisis sintáctico-pragmático | Herrera | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/63kwrolh7Prosodia y prácticas discursivas en el español rioplatense | Espinosa | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/dudsu89q1La expresión de la reflexividad en qom/toba. Aspectos semánticos y morfosintácticos del morfema -laɁt | Zurlo | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/1lbtg2z4uCuando el lugar cuenta: el uso variable de las preposiciones a /en con verbos de movimiento por hablantes brasileños | Kandel | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/jfqe0a84jSubjetividad autoral en La modestia de Rafael Spregelburd | Zucchi | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/k606hskjyPolíticas lingüísticas y advertencias oficiales para emigrantes italianos a principios del siglo XX | Martí | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/xrhm7rmtbPalabras bajo vigilancia: acerca de la refutación | Montero | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/axogw4b8rNaturaleza dinámica de las vocales del español rioplatense | Romanelli | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/luk2rlzhkTextualidades seriadas: entre a repetição, a regularização e o deslocamento | Dias | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/f2rtiujcnAgentividad: tensiones entre personalización e impersonalización en mensajes automáticos | Grisolía | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/nzrh0akklhttp://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/article/view/16195
- ark:/s26183455/vv1ly0cughttp://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/editor/submission/16194
- ark:/s26183455/xifttcx13http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/editor/submission/17639
- ark:/s26183455/l6qpu9zx9http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/editor/submission/17657
- ark:/s26183455/1qnurjsaahttp://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/editor/submission/17671
- ark:/s26183455/zbyarekiphttp://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/editor/submission/18786
- ark:/s26183455/jkk8lemh3http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/editor/submission/18312
- ark:/s26183455/fri8ww39chttp://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/editor/submission/18369
- ark:/s26183455/c3p7yptxwAlgunos aspectos históricos, económicos y geopolíticos en la conformación del español andino y del quichua santiagueño en la región noroeste de la Argentina durante la colonia | Chang | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/hjrl2l4rqAlgunas observaciones sobre la adquisición de la cuantificación | Oliver | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/whzqexnybEl tuteo y el voseo en la literatura infantil uruguaya destinada al nivel inicial | Holt Blanco | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/krwvs0dscEstudio sociolingüístico de la despalatalización de /ɲ/ en el español de la ciudad de Buenos Aires | Peña Arce | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/fear1bmomDe interjecciones y exclamativas parciales -cu: una aproximación cognitivista | Bernardi | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/nb6a0fnsbEstudiantes digitales: la inclusión de Twitter en el aula de ELE | Rubio Gómez | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/cs7rkqjktPaisaje lingüístico de un pueblo indígena en México: entre lenguas dominantes y lenguas regionales | Ruiz Velasco | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/isxavdux5La etnografía como género. Una aproximación desde la Lingüística Sistémico Funcional | Wiefling | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/k5cawkdzkDuplicación de sujetos en el español de la Norpatagonia | Silva Garcés | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/wvc3kd4okValoración de formas no estándares desde la gramática cognitiva | Gómez Calvillo | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/vldj8h3ndPOLO DE DESARROLLO: LA EMERGENCIA METAFÓRICA DE UN OBJETO DISCURSIVO | Campetella | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/8nlkkljit“VIVÍAMOS BAJO LA AMENAZA CONSTANTE”. LAS SECUENCIAS TESTIMONIALES EN LOS DISCURSOS DE CFK SOBRE MALVINAS | Salerno | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/rne25uzmpLOS RÓTULOS COHESIVOS COMO RECURSOS RETÓRICOS EN ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS AGRARIAS EN INGLÉS Y ESPAÑOL | Muñoz | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/1yzm4agueVALORES DE PERO PRECONCESIVO EN UN CORPUS DEL ESPAÑOL RIOPLATENSE | Güemes | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/zz672wn1ePREDICCIÓN DEL ERROR DE CONCORDANCIA PLURAL EN CUATRO APRENDIENTES ITALIANOS DE ELE | Marafioti | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/6e93zu1n5LA NATURALEZA INTERACTIVA DE LAS EXPRESIONES HIPERBÓLICAS: REACCIONES DEL COPARTICIPANTE | Ibáñez | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/733z6sem5Reseña de Isolda E. Carranza Narrativas interaccionales. Una mirada sociolingüística a la actividad de narrar en encuentros sociales. Córdoba: Editorial de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba, 2020 (308 pp.), ISBN 9789874736239 | Ciccone | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/sigcscrq6Juan Ennis, Lucila Santomero, Guillermo Toscano y García (eds.), Federico Ruvituso (dibujos) La lengua argentina. Una encuesta del diario Crítica (1927) Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral / Vera cartonera, 2020 (110 pp.) ISBN 978-987-692-236-4. | Glozman | RASAL - Lingüística
- ark:/s26183455/agkjjr5amEstudiantes digitales: la inclusión de twitter en la clase de ELE | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/2i8n8dufbLa lengua argentina. Una encuesta del diario Crítica (1927) | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/isc22e5k4Polo de desarrollo: La emergencia metafórica de un objeto discursivo | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/bnerkcx4s“Vivíamos bajo la amenaza constante”. Las secuencias testimoniales en los discursos de CFK sobre Malvinas | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/gk37p1axeLos rótulos cohesivos como recursos retóricos en artículos de investigación de las ciencias agrarias en inglés y español | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/vr3mp7w52Valores de "pero" preconcesivo en un corpus del español rioplatense | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/eyw4vl9r2Predicción del error de concordancia plural en cuatro aprendientes italianos de ELE | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/nyl7a1sb5La naturaleza interactiva de las expresiones hiperbólicas: Reacciones del coparticipante | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/we8nucynrNarrativas interaccionales. Una mirada sociolingüística a la actividad de narrar en encuentros sociales | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/rknngf833El catálogo razonado de Bartolomé Mitre y la lingüística indígena americana a fines del siglo XIX en Argentina | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/8kiax1pbfNuevas conceptualizaciones de género en el español de la Argentina: un análisis cognitivo-prototípico | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/a8bgkfjsjEl humor como instrumento de digresión temática en el debate parlamentario español | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/jttwkrpl6Descripción sincrónica del área palatal de los hablantes nativos de Posadas, Argentina | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/3rtdzpfrgIndependientemente de y más allá de: adverbios convertidos en conjunciones | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/uinq4bfwr¿Lo vio a mí y a tu colega tomando un juicio formal?: un análisis estadístico de juicios de aceptabilidad | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/fboa3dacaEstado, capital y proceso sociolingüístico del quichua santiagueño (siglos xix-xxi) | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/qy5wibrs9https://rasal.sael.org.ar/index.php/rasal/article/view/106
- ark:/s26183455/bn6j8hl7dLa metáfora evaluativa al servicio del humor en la interacción oral y coloquial | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/hskc9ta68Entre el neutralismo y la confrontación: funciones del discurso referido en entrevistas políticas durante la polémica discursiva por las retenciones móviles en Argentina (2008) | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/2p8afp15a¿Lo vio a mí y a tu colega tomando un juicio formal?: un análisis estadístico de juicios de aceptabilidad | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/3jhwtfkpbEstado, capital y proceso sociolingüístico del quichua santiagueño (siglos xix-xxi) | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/7c5ruv642Aportes empíricos y teóricos al estudio del guaraní jopara como una lengua mixta en Formosa | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/tzar3tmuyLa metáfora evaluativa al servicio del humor en la interacción oral y coloquial | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/r4sexceceEntre el neutralismo y la confrontación: funciones del discurso referido en entrevistas políticas durante la polémica discursiva por las retenciones móviles en Argentina (2008) | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/hklfopem7¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/pdn0clk7vEl foco estrecho y amplio en las preguntas interrogativas absolutas del español de uruguay | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/muk1sladqEl empleo del clítico le en la traducción inglés > español de formularios de consentimiento: una aproximación desde la gramática cognitiva | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/mn5r8qugyLa variación en relación {a-con} en textos especializados | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/raem07n4qJerarquías referenciales y alineamiento inverso en mapudungun | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/cmfpfouq5https://rasal.sael.org.ar/index.php/rasal/article/view/153
- ark:/s26183455/qgmjenlzfCompreensão, Estratégias e Aprendizagem no Uso de um Livro Digital Multimídia | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/mu01k3ma3La referencia a eventos y su soporte lingüístico | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/2uej3yvvkDificultades de los aprendices lusohablantes en el aprendizaje de los marcadores discursivos en español lengua extranjera | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/dlgoabpdrEstudio del desarrollo dinámico de la expresión escrito de los alumnos chinos que estudian lengua española | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/3fjimqd70"¡Oye, papi!, ¿me puedes regalar un pesito para un taquito?". Fórmulas nominales en el contexto no familiar de la Ciudad de México | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/wl5xrrrppIntroducción. Discusiones en torno a la ambigüedad categorial y la selección categorial de afijos en lenguas indígenas de Sudamérica | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/1wktsad3pRelaciones flexibles en mocoví (guaycurú): morfología y léxico | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/y9au5xujqSubordinação e nominalização em Karitiana (Tupi) | RASAL Lingüística
- ark:/s26183455/979vjzg9oClases de palabras y predicación no verbal en lenguas tupí-guaraníes meridionales | RASAL Lingüística
Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/k7kk0hr2cEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/ibobvwz1vEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/dgcrri2yaEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/wc228cs7aEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/nkm1gfnpuEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/fb7bbx8nmEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/v7my471jqEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/4okur4yitEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/p1gkzdkb7Entrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/c8jyb4k3jEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/r6pskre0aEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/z7i1t68v2Entrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/3ejfkk2drEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/tdkg1xnawEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/iktfcrz3rEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/f3ya6yzgaEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/amys1c6pwEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/08rf8rkd2Entrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/ff53u2xooEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/ghtsizckoEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/j1yujsihvEntrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/uasc0ief1Entrar | Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado
- ark:/s23470151/ado2g0a5hA busca de uma definição universal para o direito | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/53c6ygi24Responsabilidad civil por daños causados durante prácticas de ensayos clínicos en Argentina | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/y647kriqjLos obstáculos a la rehabilitación del empresario/a fallido en los sistemas legales de Brasil y Argentina | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/76tbnsq3oLa interpretación judicial de los denominados pagaré de consumo en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/1ao2rbjffPerspectivas para el período pospandémico en los sistemas jurídicos de protección de datos personales de Argentina y Brasil | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/58qnhbly0Redes sociales y formas de afectación de los derechos personalísimos | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/fqsb4ukitDaño punitivo | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/kmxoa1hs1Elaboración de un plan de estrategias didácticas destinadas a alumnos y alumnas del Módulo Práctico en Orientación de Derechos a la Comunidad del tercer año de la Carrera de Abogacía de la UCES, sede San Francisco, Córdoba | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/kqm6h7cnhResponsabilidad civil de los sujetos intervinientes en las investigaciones clínicas con personas humanas en Argentina | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/grgd6k4r7Vacunación Covid e implicancias en el Derecho de las personas en Argentina | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/7v9kfaukxInforme del Comité de Ética y Derechos Humanos al Ministerio de Salud de la Nación | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/awlvay4jyDilemas éticos y bioéticos de la gestación por subrogación en Argentina | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/4kxb5xqk6Big data en salud | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/j21at2pv4Responsabilidad de los comités de bioética en la protección y tratamiento de datos sensibles en el marco del Código Civil y Comercial de la Nación | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/sfeywrsrxViolencias y crímenes de odio en los medios de comunicación de Argentina | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/7anb4dx4kCargos y puestos de poder | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/1r2xtpav7Gestación solidaria | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/bcziboqsiInteligencia Artificial y Derechos Humanos | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/13bomfvraLas personas como sujetos de investigación | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/a05vm9g73Mirada actual sobre el Derecho a la salud | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/qu0h8pd8zLa autonomía de la voluntad en el Derecho a la salud | Ratio Iuris. Revista de Derecho
- ark:/s23470151/tqfe6iwqkBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/irmrq2rj2Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/au0ukkn6fBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/1co3u1oujBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/k0kjdqgkzBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/z8c0xym1oBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/iifovt3ulBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/37hnu8nnhBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/6j78d5ivkBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/0bvaz9iihBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/rloc0tybxBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/13aqhk7xxBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/gswid5yhqBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/cw1r6oabdBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/ayaxeqof0Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/4ny1y4hfdBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/7q9epuadpBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/4k5o38nr2Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/vqb8avtp7Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/5uchv81nyBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/va7zxzhorBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/zotob81ckBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/8e71csle9Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/uvpkwwaqsBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/hluyk6njjBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/ywcyfh1k7Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/vvogwzneqBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/8rtn5xs9zBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/abkhd7urwBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/1jdvha38kBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/h8rk2knpfBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/aaeilyp2jBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/8vsilvlazBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/hjyj1kk5sBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/p9sacekh6Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/p4lmxn63kBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/lgm6unme3Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/1l7b7ai76Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/v8aroedj3Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/nnc9xdtx0Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/wzxg18uvsBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/zf3p3r56pBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/l5no4bbq7Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/vbo4u2qfnBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/ft6x523c0Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/akn6xlhrdBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/aqquabxguBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/zx1urxsvfBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/s84a5d39bBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/v84udc897Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/f81mktna2Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/jn4ug636hBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/y45xj7fsbBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/20ozgdra7Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/0rr4qsvanBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/qakvr6vpmBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/985io0awkBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/h2t3rzr69Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/9yzlphq1xBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/d6tm5pcp8Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/kowrk2zafBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/ljzgdpvahBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/48bdgep37Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/9hdyzf1eiBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/1csqtod0tBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/a56yv4as2Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/pb7kewh2rBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/wdflmpkprBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/0ajz0dungBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/2k1b7rbahBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/0fi0glrxqBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/zaknk3kfcBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/sxrs48ngkBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/thm14at8cBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/rowj8fai1Buscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
- ark:/s23470151/mvew3frszBuscar | Ratio Iuris. Revista de Derecho ISSN: 2347-0151
Realidad, tendencias y desafíos en turismo
- ark:/s25456199/6ayfgh7cqRealidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/u9ikbd9a6Vista de Competitividad digital en destinos turísticos. Experiencia: San Martín de los Andes (Neuquén – Argentina)
- ark:/s25456199/9u3c3yitoVista de Abordaje teórico: gobernanza turística y áreas protegidas /
- ark:/s25456199/fwmq32rqwVista de Turismo científico: conceptualización, modalidades y desafíos /
- ark:/s25456199/hr3if22qaLas mujeres como actores clave del sector turismo ante la pandemia Covid-19 en Donato Guerra, Estado de México / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/axa94csrlAproximación teórica al turismo slow. Ensayo / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/2bll9ymd1La comunicación de los cruceros sobre las prácticas ambientales. | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/9rskvivjfCompetitividad digital en destinos turísticos. Experiencia: San Martín de los Andes (Neuquén – Argentina) | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/f0zvnsw9aAbordaje teórico: gobernanza turística y áreas protegidas / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/2tfqkhup3A veinte años del primer volumen de Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo - reseña - | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/3768jkpjvLos destinos turísticos en el territorio digital. Competitividad y experiencias en el nuevo entorno. Caso: Ente oficial de turismo de Pucón (Chile) / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/ua9man4qdLa producción de hongos comestibles y su puesta en valor turístico-recreativa en el Sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/v3vabu4a4Incidencia de factores del entorno en el desarrollo de emprendimientos turísticos en Esquel, Patagonia Argentina / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/hfurvana0Inmovilidades y turismo estudiantil. Restricciones económicas para acceder al viaje de egresados / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/7zxxr1kodEfectos provocados por la pandemia del COVID 19 en las empresas turísticas locales de las Islas Galápagos (Ecuador) / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/n23gh4on8Disputas en torno al uso del espacio rural para el turismo y la recreación : | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/owd5cvgx8Aproximación teórica al turismo sénior / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/r6n8hafsyPresentación | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/4g7ek1smiLa Cooperación Triangular integrando al turismo en la Agenda 2030. Notas sobre el Proyecto Consolidación y fomento del turismo sostenible (Alemania, Costa Rica y Túnez, 2016-2018) / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/fa39bhhfjEl carácter turístico-recreativo de las ferias y exposiciones: un segmento en crecimiento. Estudio aplicado a la feria de la producción, el trabajo, el comercio y los servicios del sur argentino (Fisa) en Bahía Blanca. Argentina / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/qpafsvz5hEconomías colaborativas. Un abordaje del nuevo paradigma y sus implicancias en Argentina / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/2f66asomwImpactos de la pandemia en Bariloche (Argentina): Un abordaje cuantitativo-cualitativo de sus efectos en la trama turística local (abril 2020-abril 2021) / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/f8k7zliv5Comunidades receptoras: reflexiones sobre los alcances de la categoría para el análisis y la planificación sobre el turístico. Ensayo / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/vrm5p1d7rConsumo turístico del visitante en el sistema de plazas principales vinculadas al turismo en el centro histórico de La Habana. Cuba / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/izsmaj4knEvaluación de la Efectividad de Manejo de la Reserva Provincial Parque Luro (Argentina) / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/mg7lbla30Presentación / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/vkijbh2a3Percepción de empresarios de alojamientos turísticos sobre la responsabilidad ambiental empresarial. Estudio de caso: Monte Hermoso y Sierra de la Ventana (Argentina) / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/hskgarzhzModelo de gestión de turismo gastronómico: propuesta para fincas agroturísticas en Milagro (Ecuador) / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/umw9fpu2aAnálisis del proceso de políticas turísticas. Estudio de caso: ciudad de Neuquén 2004 - 2017 (Argentina) / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/3oxcgkhuuLos destinos turísticos como escenario de aprendizaje en la conceptualización del turismo (Ecuador) / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/0b8pumqxsPropuesta de acciones relativas al comercio electrónico para el posicionamiento de Cuba como destino turístico de compras. Caso: Sucursal Especializada Caracol S.A. / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/hi6vhf9a6Construcción de territorialidad y proyección del turismo en la comunidad mapuce Cayulef, Neuquén (Argentina) / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/bbu268sa8Evaluación de los factores geográficos que inciden en los flujos turísticos de la parroquia rural de Guangopolo (Ecuador) / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/rr9y873thPresentación | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/cswxmaa2rEn memoria de Juan Carlos Mantero / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/f4maooc1rPautas para la mejora de la gestión del servicio a cruceros en las agencias viajes Cubanacán y Cubatur (Cuba) / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/0rbw0abhhSegmentación de residentes del cantón de Cuenca (Ecuador) según ociotipos / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/wf0ehbmufCaracterizando a los actores que participan del Festival Provincial del Chef Patagónico (Argentina) / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/rzly3vpznJóvenes residentes y tiempo libre. Apropiaciones diferenciales en la ciudad de Mar del Plata, Argentina / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/sk3eofgtiRosario ciudad turística. ¿Hacia una nueva normalidad? Escenario actual del Sector Hotelero y del Aeropuerto Internacional Islas Malvinas. Argentina / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/jf3ndbl0rRevalorizando lo cultural. Una reconceptualización de la práctica turística. Ensayo / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/ql3smeheiEl nuevo turismo: los nuevos escenarios y desafíos. Ensayo / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/ax23drk46Presentación | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/t64u9nkfdLa teoría del ciclo de vida de los destinos turísticos: el caso de Tandil / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/h716xpuzyPreferencias, hábitos de viaje y grado de satisfacción de los visitantes a centros de turismo comunitario en 6 provincias del Ecuador / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/2rc1oo7krCondominios: indicadores del cambio del post-turismo. El caso de Pucón, Chile / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/2brrk9klsParadigma mixto y los estudios de turismo. Ensayo / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/oabcjryhwPerfil de los visitantes de festivales. Caso de estudio International Tattoo Fest Guayaquil 2017 / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/mo2dazeyiTurismo en territorios de Vaca Muerta. ¿Puede convivir con los impactos del fracking? Ensayo / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/6904x6f6uInformación accesible para emprender en turismo / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/u4mkwrnks(¿Re?) Producción científica en el campo de los estudios turísticos ¿qué pasa en américa latina? | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/7hc8lysruEmotividad positiva, el beneficio esperado de hacer turismo / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/ylvb1pqwdArticulaciones entre turismo y patrimonio. Una aproximación desde la extensión universitaria: Voluntariado Universitario en Estación López, partido de Benito Juárez / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/w4a4slzvdUna aproximación teórica–metodológica para la gestión ambiental de destinos turísticos / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/hrjt0ta3xLa vulnerabilidad de destinos costeros. Diseño de indicadores para su medición / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/w02wql0ylMarketing urbano, ciudades creativas y turismo. Análisis turístico de las transformaciones urbanas en la ciudad de Santa Fe (2004-2017), Argentina / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/jrnuvj0mmInformación de relevancia para la toma de decisiones estratégicas: ¿sólo una teoría en la gestión de las pymes de alojamiento turístico de la norpatagonia argentina? | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/nkq9mfjrxEl modelo de ciclo de vida de los destinos turísticos: vigencia, críticas y adaptaciones al modelo Butler. | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/w9pigq8odLa representación social del turismo: comunidad mapuche Paichil Antriao. Villa La Angostura, provincia de Neuquén - Argentina. | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/4pwqvfl1mGestión de precios en hotelería: la fijación de tarifas frente al avance de las OTAs (online travel agencies) | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/adkobltmaEl relato de viaje como fuente para la historia del turismo. | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/xcft0i87lEscenarios prospectivos en norpatagonia. El caso de Villa El Chocón, Neuquén. | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/i66mnamg8Destinos emergentes en la Argentina: algunas claves para su planificación y desarrollo turístico sostenible | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/6vchnj9x3Paleoturismo e identidad en Sarmiento, Chubut | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/lr3eoo9cfAportes del cuadro de mando integral a la mejora de la gestión pública de turismo | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/hv3xr8erlArticulación de las normas de calidad IRAM – SECTUR y programas de calidad con una normativa para regularizar y categorizar los Lodges - provincia de Misiones 2014 | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/l5ug267krConstrucción de lugares turísticos. Reflexiones conceptuales y avances empíricos en el estudio de la Triple Frontera Circumpuneña | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/8m7pl0v6vAnálisis de las relaciones entre actores locales en torno al desarrollo turístico de General Juan Madariaga | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/2ockdlp6mMedios de comunicación, turismo y gobernanza turística en Mar del Plata | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/i6v1ybym0El Necroturismo y la puesta en valor del cementerio de la Chacarita como recurso turístico de la Ciudad de Buenos Aires | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/oizsakqomSan Carlos de Bariloche: la competitividad turística sustentable de un destino con procesos de migración de amenidad | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/t96af2udtPropuesta de diseño de atributos de calidad percibida de servicios aeroportuarios desde la visión de los pasajeros corporativos / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/y8otm6gvbLa fiesta de la soberanía patagónica como patrimonio identitario local y recurso turístico de Carmen de Patagones / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/jdoo6rpyuIncubadora de turismo socio solidario de base comunitaria. Desafíos y retos en una experiencia de co-gestión de Universidad - Organizaciones Sociales / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/bb4cp02tcManejo de la recreación y el turismo en conservación en sitio de observación astronómica / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/amibct3a9El valor del arte rupestre en la estética del paisaje / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/b0nqcl2kmHacia el diseño de un índice de municipio turístico bonaerense para medir el impacto de la actividad turística local / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/xwezqaetzDesarrollo sostenible y turismo: realidades y controversias / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/lxxzslxacLa asistencia técnica internacional del ministerio de turismo argentino / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/2q1id39ejLa perspectiva fenomenológica como aporte al desarrollo sostenible del turismo / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/camqrk2d1Fortalecimiento de Bahía Blanca como destino sede del turismo de reuniones / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/xa40zgpxwEl rol de china en la redefinición de los destinos turísticos caso argentina / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/jgnaks8sfLa gastronomía ecuatoriana una estrategia de desarrollo turístico mediante la patrimonialización / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/d0xkqrnytDesigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/9udcsj4umAlgunas implicancias territoriales del desarrollo de nuevos destinos turísticos de Argentina / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/y4uzua43cLa alineación de la responsabilidad social de las organizaciones turísticas con los objetivos de desarrollo sostenible / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/dtb8gez7hActivación de las potencialidades del área denominada “Corazón de la isla” para el desarrollo de nuevos productos turísticos / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/3t7ip7oubLa música folklórica, insumo para aumentar la experiencia emocional del turista con el destino / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/y0ndz5957Elaboración de un modelo de negocios para el producto “Lodge de selva”. Misiones. - 2014 - / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/7k3ibxf2lDivergencias entre dos subcampos de investigación en turismo: Condet y No Condet / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/kaws4jj4pTurismo: Medio de integración entre Posadas y Encarnación / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/din0yabqqTurismo y patrimonio cultural - una dialéctica en tensión / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/6b2r4xy2lEnseñanza de epistemología en turismo. Dos experiencias / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/ewkdq4rvmTurismo ornitológico en el corredor RN40 tramo Río Turbio – Gobernador Gregores (Santa Cruz): estado actual y potencialidades / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/1nrph43t4El etnodesarrollo y la dimensión cultural del desarrollo turístico en poblaciones rurales / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/7ffoa8xyaComparación de la gestión del capital humano, entre pymes y grandes empresas hoteleras de la ciudad de Neuquén / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/r6jos5m20Anuario turístico 2014 de la ciudad de Neuquén / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/lwkk74wnpUna aproximación sobre la investigación del patrimonio turístico de la región capital de la provincia de Buenos Aires / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/ltdeqqsxeEvaluación económica - financiera de pequeños proyectos en hotelería: asesoramiento on-line para entender y usar los presupuestos como herramientas de planificación y gestión / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/a7aax8dq1Comunidad residente y gobernanza turística en Mar del Plata / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/1j1xkitssEl rol de los migrantes de amenidad en el desarrollo de productos turísticos emblemáticos de San Carlos de Bariloche / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/w24k6qvf9Red integrada de emprendedores locales y universidad como estrategia para potenciar el turismo sostenible en la provincia de Osorno, Chile / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/u9c8kye2yLos museos en la era de los nativos digitales: nuevos visitantes, nuevas exigencias, nuevos desafíos / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/h9pq8n9geEstrategias de gestión de los servicios turísticos en destinos emergentes -caso valle fértil, San Juan / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/09n9lkrqmGestión turística y eventos meteorológicos extremos en destinos litorales. Buenos aires, argentina / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/nkqxtal9iImplicancias turísticas por el tipo de cambio y la relación precios internos entre Argentina y Brasil / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/6bufr6d3iCampo académico del turismo: articulaciones docencia-investigación / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/u96fqrsdrPerfil del consumidor de turismo termal termas de Copahue / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/xxn1z9jimEl uso de facebook para el desarrollo de marcas de destinos turísticos argentinos / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/34gt3kfzxTandil ¿un destino de turismo aventura?: un análisis de las características de la oferta / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/x0ea0joqsEl comportamiento de compra del consumidor de alojamiento turístico por internet. Estudio descriptivo en la ciudad de Tandil / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/noro5ryfxLa formación en turismo, su legitimación académica y la identidad de sus profesiones / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/2kvxvnm4rTurismo, sustentabilidad, políticas públicas y planificación estratégica. El caso Villa Gesell. Argentina / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/fu3lq4vrkEl rol del estado en el proceso de valoración turística de Tierra del Fuego, Argentina / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/9iswjwj21Comunicación electrónica boca-oído el desafío de las marcas / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/ouzjjki0fIngresos aeroportuarios asociados a turismo marítimo antártico a través de la ciudad de Ushuaia / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/1radwjr4tPrácticas y tendencias en las técnicas de reclutamiento y selección de personal en las mipymes de alojamiento turístico. Un estudio comparativo / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/2t9eq3naaEl mercado laboral de profesionales en turismo en Misiones / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/8l65kgfspDe los discursos a las representaciones e imaginarios en migrantes de amenidad. Caso de estudio Villa La Angostura, Neuquén / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/akuiwsaoeComponentes culturales del sendero huella andina / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/k0abt6vd8La articulación en el proceso de las políticas públicas del turismo / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/n2jkma558Régimen jurídico del alojamiento turístico en la república argentina / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/rtak62kjeViajes de egresados: ¿producto turístico responsable? / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/k0lbk6jqiLos medios de comunicación digital de los organismos turísticos oficiales: ¿es posible la interpretación del patrimonio? / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/ra8gkrwr6Estrategia metodológica para establecer preferencias de pescadores marítimos deportivos tendientes a mejorar la calidad de la experiencia turística / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/ri5vxa38rCapital social y empresas turísticas: propuesta metodológica / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/zqvvwdltuConfiguraciones socioterritoriales y políticas de desarrollo en Aluminé y Villa Pehuenia: la inserción del turismo en territorios de la cordillera / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/bbk5ukih3Acontecimientos populares y paisaje de Villa Gesell / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/letjavzshLa producción del espacio en destinos post-turísticos. Caso: Villa La Angostura / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/kbeetp2n2Planificando el desarrollo del subdesarrollo / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/53ckri14kLa aplicación de instrumentos de gestión ambiental de carácter voluntario como estrategia de marketing responsable en el sector de alojamiento hotelero. Caso de estudio: San Martin de los Andes / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/h4hr7q9ayTurismo cultural: ¿móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de la colonia menonita “La nueva esperanza” / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/wrkwrbijhEl efecto demostración como indicador competitivo. Caso Médano de Oro. Provincia de San Juan / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/p62gy7k9oMercado del alto valle para el producto nieve / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/vol1e5p8aTics y difusión del patrimonio cultural. Realidad aumentada y virtual en el área fundacional de Bahía Blanca / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/rndd1t530Turismo e investigación. ¿en camino hacia replanteos teóricos? / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/esrdgkoj3Los espacios de ocio de Bahía Blanca: preferencias de la población en relación al uso de su tiempo libre / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/nf8w75qhnEfectos ambientales del turismo en la localidad de Villa Ventana. Provincia de Buenos Aires / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/srma7etghProcesos convergentes y contradictorios. Un análisis del turismo rural desde las ciencias sociales / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/qbvr5urk1Turismo cultural, un aporte a la preservación del patrimonio y la mejora de la competitividad local. Caso: el castillo de Santa Bárbara de Alicante / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/51jhhqig3Manejo de visitas en áreas protegidas. Cañadón de las Águilas. ANP Valle Cretácico / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/0xqc1wvy7Desarrollo y actualidad del turismo en Mar del Plata: el papel de los actores organizacionales en el diseño e implementación de políticas de reconversión / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/ewe1kpm56Tematización de la oferta turística en Misiones. Del servicio a la experiencia / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/wzhx5lkcbEl debate de la multifuncionalidad de la agricultura y nueva ruralidad. Aportes teóricos y evidencias empíricas / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/9indjaauaPlanificación interpretativa en las misiones jesuíticas / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/s5p5ewardAtributos de calidad de servicio en alojamientos de sol y playa. Estudio de caso: apart hoteles de Las Grutas, Río Negro, Argentina / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/gr9gcve8xLa investigación acción en la valorización del patrimonio local | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/l6226gjnwLa gestión ambiental en empresas productoras en empresas productoras de servicios turísticos | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/m2qsjatkzTurismo en la cuenca Lácar. Parque Nacional Lanín | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/sfifc3bfqUna Una herramienta para el abordaje de la problemática turística. | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/1qlbuqsvkLa gestión ambiental turística en áreas naturales protegidas | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/4vo27jzmmEl manejo de las villas turísticas en áreas protegidas. | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/krby8vvq2Turismo e identidades regionales en el marco de la globalización de fin de siglo. Una visión crítica | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/kq3mf368nProblemática del tiempo libre, la recreación y el turismo. | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/tmtp80kxpEl rol de Parque Nacional Nahuel Huapi y el Club Andino Bariloche como agentes de territorialización de San Carlos de Bariloche (Argentina) | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/hxnoka073Indicios del modelo de destino turístico inteligente en Río Gallegos, patagonia austral (Argentina) / | Realidad. Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/z847bqcmdResiliencia e innovación. | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/5gwq2vamjEl revenue management en el restaurante. | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/5gfs7ojo9Perfil laboral de las recepcionistas de hoteles. | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/bo10dstrgCartografía social como herramienta de diagnóstico participativo en la actividad turística. | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/vs9p98cuvTurismo y producción de agroalimentos: experiencias en el valle inferior del río Neuquén. | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/abr02ramxTurismo sostenible en el Partido de Quilmes: problemas y oportunidades. | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/7zdxkc3nxModalidades participativas en turismo comunitario: debates sobre participación local en el programa pueblos turísticos de la provincia de Buenos Aires. | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/i0om1a90nCielos patagónicos: patrimonio y recurso turístico. | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/f48k9lrisTurismo de cruceros: su influencia en el comportamiento espacial del Parque Nacional Tierra del Fuego (PNTDF), Ushuaia. | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/fkrimek9rTurismo, territorio y neoextractivismo. El Caso del Lof Domingo Cayun Panicheo en la cuenca binacional del río Puelo. | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/142qaxumwEntre campos, lagunas y daneses. | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/lqwe0i964Conflictos en torno a la privatización de sectores de playa y reserva en Chapadmalal (Provincia de Buenos Aires): un análisis de su productividad política | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/kb9d24ykeUn estudio sobre los diseños curriculares de las licenciaturas en turismo ofrecidas por universidades públicas de la patagonia con perspectiva territorial | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/n3aob9lx4Turismo de reuniones y centros de investigación. Un caso de estudio en Puerto Madryn, Chubut | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/d7xtotmpzLa pérdida de acceso a bienes comunes derivada de la dinámica del posturismo en destinos de montaña de norpatagonia. El caso de San Carlos de Bariloche | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/buu7f5a3nTurismos de intereses especiales. Un producto del pos-turismo | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/59bwvpc7xhttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/condet/article/view/5542
- ark:/s25456199/qgo1tsqtmAstroturismo, un producto turístico para áreas protegidas. | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/98lfzklr8Caracterización de los visitantes del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca – Colombia | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/gykv8vltuTurismo y mega eventos deportivos. Una aproximación desde las ciencias sociales. | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
- ark:/s25456199/9c8fro9r6https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/condet/article/view/5492
- ark:/s25456199/76wh9p4gkParques urbanos como paisajes culturales patrimonializados | Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET)
Registros: revista de investigación histórica
- ark:/s22508112/ldrc2rworArgentina 1934-1946. El campo en reconsideración: ideas, propuestas y proyectos para transformar el territorio rural | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/dhrpz/a:kBuscar | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/9u8lhrqixLa evolución del turismo en la realidad latinoamericana (siglos XIX y XX) | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/7jy9w208cLa edilicia hotelera en Mendoza (Argentina) impulsada por las leyes de fomento del turismo, durante el período neoconservador (1932-1943) | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/cadjukr3hLa acción pública municipal frente a la crisis del turismo masivo en Mar del Plata, 1976-1983 | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/1be7wqli5La crisis del “mercado inmobiliario del ocio” en Mar del Plata: retroceso y desaceleración de la industria de la construcción (1975-1989) | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/1nyrkkx2pÚltima bola. Políticas públicas y prácticas sociales en los casinos nacionales en torno a los años 60 (Argentina, 1955-1970) | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/ihal3hrocDel hotel en la sierra a la casa en la playa | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/uumq8w88aLos inicios de la regionalización turística: Uruguay en la década del 60 | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/xf0z6wrv8Galo Plaza y el turismo: Más allá de la misión cultural | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/9jqirtkz5Acapulco. “Proyectos formativos”, esplendor y crisis, 1927-1960 | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/6l83gru6xReseña de Perla Bruno (2019). Una Historia de balnearios: Urbanismo y nuevas fundaciones en el litoral marítimo bonaerense, 1920-1940. Mar del Plata: EUDEM, 178 páginas. | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/0w3pyoifpReseña de Shahram Abadie (2018). Architecture des salles obscures. Paris, 1907-1939. París: Association Française de Recherche sur l’Histoire du Cinéma – AFRHC, 252 páginas. | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/qo4stgfi4Buscar | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/gyoa4ibktEnseñanza del proyecto y tecnologías | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/2cmp6jedjEl Taller Arica | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/df2wjk8aaEl concepto de espacio en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso (1952-1956) | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/scal137xcArte y naturaleza en Enrico Tedeschi | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/av67a7d7pDesde el archivo | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/7kjwk45d5Wrightianos, orgánicos y exquisitos | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/skan073okReseña de Cecilia Raffa (Dir.). Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales y obras (1961- 1972). Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, 2019, 297 páginas | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/pzzutqcanReseña de Taline Ter Minassian (2018). Norilsk: l’architecture au Goulag. Histoire caucasienne de la ville polaire soviétique. París: Éditions B2, 176 paginas | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/f0au7gticDel beaux-arts al neologismo | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/x2y8awqkuEfectos paradójicos de una asignatura olvidada: Vida y muerte de Composición Decorativa | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/2jrg2xhkwEl origen de una reliquia. | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/m4ioajqkoRepercussão do ideário neocolonial na atuação preservacionista de Mário de Andrade e Lucio Costa | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/bny1mkz64Visión: el nuevo camino hacia la forma y el espacio en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de Rosario, 1956-1957 | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/yjxxn79h3“¿La Facultad está en crisis? ¿La arquitectura está en crisis? ¿El país está en crisis?” | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/34racb9gk¿Cuál La Escuelita? | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/pfacecd89Explorando otras posibilidades para la práctica proyectual | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/fr8ekraz3El historiador como productor: entrevista a Jorge Francisco Liernur | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/ku6odbaznIdeología modernista y enseñanza de proyecto arquitectónico: dos proposiciones en conflicto* | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/pb0gk40xnSer el nieto de Reyner Banham | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/j24nq4jflLos archivos locales y sus posibilidades para la investigación. El caso de la colección de “fichas azules” catastrales de Bahía Blanca | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/e8wakjkolLa formación de arquitectos, entre la reproducción de paradigmas y el experimentalismo (segundo dossier) | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/64shdwwg6Publicidade em Casa e Jardim nos anos 1950 | Registros
- ark:/s22508112/visb3cojnLas múltiples figuras de una relación inestable: arquitectura y ciudad moderna | Registros
- ark:/s22508112/zwa2rqk9nConcreto armado, prelúdio da modernidade : O papel do Grande Hotel na verticalização do Rio de Janeiro | Registros
- ark:/s22508112/yfo4jjrq3La irrupción del tráfico moderno en la planificación urbana mexicana, 1920-1933 | Registros
- ark:/s22508112/s40kucay5Infraestructuras arquitectónicas para un urbanismo tridimensional: Las espirovías en el plan de Valparaíso de 1937 | Registros
- ark:/s22508112/3s0c0po1aLa ciudad fotográfica: tres aproximaciones a Santiago de Chile, 1930-1945 | Registros
- ark:/s22508112/f3virxhvtSetor Bancário do Plano Piloto de Brasília e as fotografias de sua maquete: Uma ferramenta de controle e planejamento | Registros
- ark:/s22508112/jwv0icaotInterfaces cariocas: Irmãos Roberto e a dimensão urbana da arquitetura para a habitação | Registros
- ark:/s22508112/j2rgz8lc2Tipologías y densidad incremental: transformaciones del proyecto urbano del conjunto habitacional Gran Vía en Antofagasta | Registros
- ark:/s22508112/hjsk4y8owA América Latina no Segundo Pós-guerra: Um ensaio sobre planeamento urbano-regional e habitação | Registros
- ark:/s22508112/17ou3dneaReseña de Juan Sebastián Malecki (2021). Estratos del tiempo. La ciudad universitaria de Córdoba (1909-1989): Editorial de la UNC, 209 páginas | Registros
- ark:/s22508112/sablr8uayReseña de Caroline Maniaque (2021). L’aventure du Whole Earth Catalogue. París: Les Productions du Effa, 144 páginas | Registros
- ark:/s22508112/t36yrfwyuReseña de Amandine Diener (2022). Enseigner l’architecture aux Beaux-Arts (1863-1968): Entre réformes et traditions. Rennes Presses Universitaires de Rennes, 424 páginas | Registros
- ark:/s22508112/rmn44m2raA boa-vida do moderno entre nós... | Registros
- ark:/s22508112/8dsk5a8z4El problema de la vivienda: arquitectura, política y cultura en América Latina, 1950-1980 | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/q0b5ekh4iViviendas para trabajadores: arquitectura, política y cultura en América Latina, 1880-1945 | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/gitkp9z1qEl proyecto urbano moderno, historia y vigencia | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/rvpykmi2gBajo el parque de Chacarita. : El panteón subterráneo como tipología funeraria modernizadora. Buenos Aires, 1939-1970. | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/f0k81c3mhArquitetura moderna e patrimônio na modernização do bairro de Santo Antônio no centro histórico do Recife (1946-1979) | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/r2el96k0xConstruir vecindad: el conjunto José Pedro Varela: Arquitectura sistémica y cooperativas de vivienda en Uruguay | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/ru4enri0qUrbanistas y habitantes: la nueva urbanización Achupallas del Instituto de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/kcrx7zsi3Teoría y práctica de planeamiento urbano en los 50: Las villas residenciales del Instituto Inversor de la provincia de Buenos Aires (Argentina) en Necochea y Miramar | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/a7vxhp9nzNaturaleza y ciudad moderna: Lina Bo Bardi y el Valle del Anhangabaú | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/620ajkra5Aprendendo com Brasília: padrões de desenvolvimento, urbanismo e urbanidade para a integração entre cidade e natureza no século XXI | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/z6wl42ss6Archivo y Biblioteca sobre Hábitat de José María “Pichi” Meisegeier | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/37mmkg95aClaude Parent: itinerario de un arquitecto francés de vanguardia: Reseña de Audrey Jeanroy (2022). Claude Parent: Les desseins d’un architecte. Marsella: Editions Parenthèses, 384 pp. | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/camivxkv2La arquitectura y los arquitectos franceses a través del lente de la sociología: Reseña de Olivier Chadoin (2021). Sociologie de l’architecture et des architectes Marsella: Editions Parenthèses, 214 pp. | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/et6flnj08El arquitecto, el político y la ciudad en la Moscú estalinista: Reseña de Elisabeth Essaïan (2021). Moscou en projets: le prolétariat ne se promène pas nu | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/scv9vljocConcursos, exploración proyectual y Estado | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/m1atqwkocPerder es ganar un poco: lecciones de un concurso de vivienda en Colombia (1946-47) | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/6aj96c7z6O concurso como campo fértil para as ideias e as tensões na América Latina: A experiência do PREVI em Lima | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/rs1qka59rLa escuela rural como tema de concurso. Experimentación, síntesis y vanguardia en la provincialización de Misiones | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/tjag8yryzConcurso para o Plano Piloto de Brasília, 1927-1957: projetos dialéticos | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/9xuyygt1rEl superbloque en Uruguay: Aproximaciones al proceso de convalidación del tipo a partir del concurso para la sede central del Banco Hipotecario | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/mbq3dhnvoLa imagen del desarrollo en las sedes administrativas de industrias estatales. Los casos de Colombia, Argentina y Brasil | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/o8wbiazafEl Concurso para el edificio Peugeot (1962): entre el rascacielos y la torre | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/aa2fuhu9jCiudades-jardín para el nuevo siglo: Reseña de Laurent Coudroy de Lille, Milena Crespo, Benoît Pouvreau (2022). Des cités-jardins pour le XXIe siècle: valorisation, préservation, perspectives. Marsella: Editions Parenthèses, 430 pp. | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/k3qk0crtsLugar e representação institucional: O concurso para sede da CNM em Brasília, 2010-2016 | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/prcr38232https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/683
- ark:/s22508112/7kwpumy2eEntre la rambla y la autopista: Polémicas en torno a la conformación de la ruta costanera Montevideo - Chuy (Uruguay) y su desarrollo (1943-1974) | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/pa32piqrwEl Complejo Balneario Punta Mogotes (1970-1980): Ideas, proyectos y obra pública para el turismo masivo en Mar del Plata | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/0ou7aqfapNaturaleza, paisaje y turismo en San Javier (Tucumán) entre los años 1936 y 1943 | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/edhy2seocPlanificación, turismo y hotelería durante el Desarrollismo en Mendoza (Argentina, 1956-1973) | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/94n0x9pavArquitectura y turismo en Mexicali. El hotel como reflejo de su interacción | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/4ux7980erhttps://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/668
- ark:/s22508112/korvuc89pDe espacio productivo a destino turístico. La reconfiguración de la franja costera de la ciudad de Paraná (Entre Ríos) | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/tjvjicyr5Quat’Z’Arts : arte y fiesta en la École des Beaux-Arts de París: Reseña de Isabelle Conte (2023). Quat’Z’Arts: l’art en fête à l’École des Beaux-Arts Bruselas: AAM Éditions, 304 pp. | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/kpbbxtwkaLas riberas urbanas: temporalidades, espacialidades, dilemas | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/po0la6yn9Al sur de Puerto Madero. Proyectos y políticas de renovación urbana de frentes costeros de los municipios de Quilmes y Avellaneda (2008-2023) | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/h3vklw08fhttps://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/697
- ark:/s22508112/alx4scprbEspacialidades ribereñas y tiempo libre: Costa Sur del Gran Buenos Aires. 1910-1939 | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/rvpbvikgoEntre o Pântano e o Progresso: O bairro da Ribeira no processo de modernização urbana em Natal/RN (séculos XIX e XX) | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/wy96xdillLa permanencia del desastre. Continuidades y transformaciones del trazado urbano en la Araucanía costera: Toltén (1867) y Nueva Toltén (1960) | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/urz3up285https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/712
- ark:/s22508112/x1pgg3ro1Madrid: ciudad y río. Una historia desde sus riberas: ESPAÑOL | Registros. Revista de Investigación Histórica
- ark:/s22508112/eubaxmbwxhttps://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/698
- ark:/s22508112/r1rvcyzwohttps://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/702
- ark:/s22508112/tdkoiodfehttps://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/690
Resistencias: revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos
- ark:/s30087988/a3l1lq5uaEditorial | Revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos
- ark:/s30087988/uai4ovbri1983: La ruptura democrática | Revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos
- ark:/s30087988/bxadjn1t9Si no es todo, no es nada. Empate hegemónico e impotencia política en la Argentina (2010-2023) | Revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos
- ark:/s30087988/umq7ythmaEL NOSOTRXS NOS CONSTRUYE Y NOS HACE PARTE: El sentido de pertenencia escolar y la participación en un colegio secundario de Río Grande (Tierra Del Fuego) | Revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos
- ark:/s30087988/7sumkclj3El populismo bajo la signatura de la tragedia. Reflexiones sobre autoridad e irrupción popular en las interpretaciones del peronismo y el yrigoyenismo | Revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos
- ark:/s30087988/eomk6rswcEl discurso reaccionario de la derecha española. De Donoso Cortés a VOX. Prólogo de J. del Valle; de Fernández Riquelme, P. | Revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos
- ark:/s30087988/dvqgbfkarEl sueño intacto de la centroderecha y sus dilemas después de haber gobernado y fracasado, de Gené, Mariana y Vommaro, Gabriel | Revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos
- ark:/s30087988/hpyo0dkcaVol. 1 Núm. 1 (2023): Revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos | Revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos
- ark:/s30087988/b8fdvwaq3Revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos
- ark:/s30087988/rzpimtxjvLa batalla afectiva. Sobre El poder de los afectos en la política. Hacia una revolución democrática y verde | Revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos
- ark:/s30087988/xo14gej37¿QUÉ TIENE QUE VER EL GÉNERO CON LA MACROECONOMÍA? Desigualdades y desafíos de la política económica en la Argentina | Revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos
- ark:/s30087988/7a6rekugrCrisis económicas e inestabilidad crónica: la fábrica de pobres en Argentina (1970-2020) | Revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos
- ark:/s30087988/w3jddc3ajArgentina necesita una política fiscal más justa | Revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos
- ark:/s30087988/alzl8wy7zEditorial | Revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos
- ark:/s30087988/za5ispqjpEl pueblo astillado. Notas sobre las “narrativas trágicas” de los populismos contemporáneos | Revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos
- ark:/s30087988/ac1kxgekvEl concepto de populismo y el problema de la definición en las ciencias sociales. Una aproximación desde la historia conceptual | Revista de Ciencias Sociales y Estudios Políticos
Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/6hypk5prrRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/hkoas1g4lRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/rj055akbvRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/0kk6nx45kRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/0ci2giakqRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/05mto2fjiRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/bwnkfkeiwRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/0pgqua5ggRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/7rlca9kadRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/rawrndybdRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/au3krs1g1Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/k0x4aaai8Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/35rgsiherRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/dwek576l9Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/jpnnklqkghttps://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/rain/article/view/8227
- ark:/s27187519/t1sj5erhkInvestigación biográfica, autobiográfica y narrativa en educación. Voces de oro y barro en mujeres docentes caldereñas-salteñas en narrativas descoloniales: umbral de la niña tesis | Geronimo | Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/6bfx7gbibLa narrativa pedagógica como estrategia para reconocer desafíos de la ESI: intersticios de la formación docente inicial | Gómez Chamorro | Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/3f983cdb7Transgresiones y resistencias: Una mirada autobiográfica al cáncer y el sistema de salud colombiano | Palma Arroyo | Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/ebm1tnukxDe-construyendo el imperialismo en las prácticas docentes. Nuevos desafíos en el profesorado de inglés | Branda | Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/zlaqri6f3Reflexões sobre currículo: a caixa de pandora dos gêneros, raça e sexualidade: a caixa de pandora dos gêneros, raça e sexualidade | Barone | Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/mlnr5xhnjLa entrevista narrativa. Una exploración colectiva y en comunidad a partir de experiencias de viajes de formación doctoral | Heritier | Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/xvg8x6k7lInvestigación narrativa en políticas educativas. Una aproximación a su estudio desde las voces de los sujetos protagonistas | Marchetti | Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/dsr0nr5v5La investigación narrativa como cartografía. Abrir territorios de articulación de saberes en la formación inicial docente | Metzdorff | Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/sr7q49e1kLos universos del lenguaje: el rol de las conversaciones en la construcción de representaciones sociales | Molinari | Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/061ugj2roPerspectiva narrativa en educación: una experiencia en la formación doctoral | Torres Puentes | Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/m0llik9pjNarrativa visual autobiográfica en la formación docente. Una experiencia en el profesorado de educación física | Trueba | Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/fhli48jktEl inicio de la vida profesional a través de relatos de futuros Maestros Técnicos en Construcción | Harriett Núñez | Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/nbqpkbx9jPercepción de padres frente a prácticas relacionadas con la sexualidad de usuarios con síndrome de Down | Velez | Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/bcy3cfdxoRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/3acwgzbj2Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/xicsk67bxRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/zq7dc7pkhRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/09rnmea4xRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/hc3u0j48vRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/m5pwrqamqRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/2m95e3cyaRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/vqagajdlqRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/inlb2q4laRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/tisavslehRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/ykq88rmurRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/4vderrqpzRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/aecq2l3gjRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/urk96xbe9Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/vmq5uwv7hRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/60pmfd621Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/6gib8on0bRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/g3kaj1r6tRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/arykx4hnfRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/zwc3p5k8lRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/qtcr2rljdRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/ezssg4uohRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/rfak8febwRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/mqfcfdwpjRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/7jju5rdiiRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/wu8rj4c8fRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/6aemyqkqaRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/4g7vll0thRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/xr6v3bml6Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/3c9qsdiivRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/r43o5xv7xRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/8vrrv2nsbRevista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/gwwudswj3Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/lo4lw75a2Revista Argentina de Investigación Narrativa
- ark:/s27187519/9f34xftkdRevista Argentina de Investigación Narrativa
Revista argentina de medicina (En línea)
- ark:/s26184311/uyqi1667nVista de EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES INTERNADOS EN SERVICIOS MÉDICOS | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/3r08horibVista de PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA ACERCA DE LOS RESIDENTES DE PEDIATRÍA DURANTE SU ENSEÑANZA CLÍNICA | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/5vdg5ai5uVista de VALVULOAORTOPATÍA BICÚSPIDE. APLICACIÓN DEL REGISTRO MATEAR EN EL ESTUDIO DE LA AORTA EN LA ARGENTINA | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/9ej46v1vrVista de ¿VERDAD O MITO? EL SÍNDROME DE LA NUBE NEGRA EN LOS RESIDENTES DE CLÍNICA MÉDICA | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/4r0iwrbq2EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES INTERNADOS EN SERVICIOS MÉDICOS | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/75bsnat1gPERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA ACERCA DE LOS RESIDENTES DE PEDIATRÍA DURANTE SU ENSEÑANZA CLÍNICA | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/k6ek153uoVALVULOAORTOPATÍA BICÚSPIDE. APLICACIÓN DEL REGISTRO MATEAR EN EL ESTUDIO DE LA AORTA EN LA ARGENTINA | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/wcdlmz4ndREVISIÓN DE TEMA SOBRE LA AGRESIÓN SEXUAL FACILITADA POR SUSTANCIAS PSICOACTIVAS | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/mfa47phasCOINFECCIÓN DE TUBERCULOSIS CON ASPERGILOSIS PULMONAR: UNA POSIBILIDAD EN UN PACIENTE CON DIABETES | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/7r9mwk1mzNOCARDIOSIS PSEUDOTUMORAL EN EL MÚSCULO CUADRADO LUMBAR | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/byu1zv9bwSÍNDROME DE ABSTINENCIA DEL ESCITALOPRAM. A PROPÓSITO DE UN CASO | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/a9pt11svaGASTRITIS FLEMONOSA EN UN PACIENTE CON NEUTROPENIA | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/pqfs9ts08Vista de ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD DE LAS VACUNAS CONTRA LA COVID-19 EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA
- ark:/s26184311/9249t3o4sVista de EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE CORONEL OVIEDO, PARAGUAY, EN 2017
- ark:/s26184311/ychvkwyacVista de FRECUENCIA DE LA RABDOMIÓLISIS EN PACIENTES QUE PRACTICAN SPINNING
- ark:/s26184311/kmr98ck37Vista de PREMEDICACIÓN EN TOMOGRAFÍAS CONTRASTADAS
- ark:/s26184311/p2aqao8a8Vista de COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS ASOCIADAS A LA COVID-19. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
- ark:/s26184311/4rjaxi83uVista de SÍNDROME DE MAY-THURNER. REVISIÓN DE LA LITERATURA
- ark:/s26184311/qeevoyn6mVista de FALLO MULTIORGÁNICO EN PACIENTES PORTADORES DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA: ¿EN QUÉ MÁS PENSAR? A PROPÓSITO DE DOS CASOS CLÍNICOS
- ark:/s26184311/pxa97r4z2Vista de AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA COMO MANIFESTACIÓN DE UNA LESIÓN PARAHIPOCÁMPICA
- ark:/s26184311/hrtbitacxVista de ARTERITIS DE TAKAYASU EN ADULTOS MAYORES. A PROPÓSITO DE UN CASO
- ark:/s26184311/s76rva9eaVista de FORÁMENES PARIETALES GIGANTES
- ark:/s26184311/kh4r82cd3Vista de ODINOFAGIA COMPLICADA EN ADULTOS
- ark:/s26184311/vhnkths74Vista de DIÁLOGOS, INTERSECCIONES, TENSIONES Y DESAFÍOS DE LA CLÍNICA MÉDICA A LA LUZ DE LOS APORTES DE LA SALUD COMUNITARIA
- ark:/s26184311/rutojra3fVista de PERSPECTIVA DE GÉNERO, DIVERSIDAD E INTERSECCIONALIDAD EN LOS ACTOS DE SALUD
- ark:/s26184311/ovkbaykpxVista de CAPACITACIÓN CONTINUA PARA LOS EQUIPOS DE SALUD EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
- ark:/s26184311/b9pazgaefVista de VIOLENCIA HACIA LAS PERSONAS MAYORES: HERRAMIENTAS PARA LA DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DE LOS EQUIPOS DE SALUD
- ark:/s26184311/ac14yax8dVista de INEQUIDAD EN SALUD Y CONSUMO DE TABACO
- ark:/s26184311/8p26spn3hVista de ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN EL SIGLO XXI
- ark:/s26184311/g2apajm0zVista de RECOMENDACIONES SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS INTERDISCIPLINARIAS PARA PREVENIR LA MORTALIDAD POR LESIONES NO INTENCIONALES EN JÓVENES ARGENTINOS DE 15 A 29 AÑOS
- ark:/s26184311/45vifkihxVista de CUIDAR A QUIENES CUIDAN: DISPOSITIVO DE ACOMPAÑAMIENTO A COLECTIVOS DE TRABAJADORES
- ark:/s26184311/0xelstfulVista de ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL. UN ABORDAJE DESDE LA SALUD COMUNITARIA
- ark:/s26184311/g4d9nd5naVista de CONSUMOS DE DROGAS: LA ATENCIÓN DESDE UN MODELO DE ABORDAJE INTEGRAL Y COMUNITARIO
- ark:/s26184311/roqkre9bmVista de EMERGENTES DE LA PANDEMIA QUE VINIERON PARA QUEDARSE Y TRANSFORMAR EL SISTEMA SANITARIO ARGENTINO
- ark:/s26184311/zp0tl2320Vista de COMUNICACIÓN COMUNITARIA EN PANDEMIA
- ark:/s26184311/6jaxwa48nVista de LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS. DISCUSIÓN DEL CASO DEL TRATAMIENTO DE LA HIDATIDOSIS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ENTRE 2009 Y 2011
- ark:/s26184311/jn6pbqhcvVista de OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD TERAPÉUTICA EN PACIENTES Y PROFESIONALES DE LA SALUD DEL GRAN BUENOS AIRES, ARGENTINA
- ark:/s26184311/w3sa4t5kqVista de CONOCIMIENTOS DE ADOLESCENTES SOBRE FERTILIDAD Y EMBARAZO NO INTENCIONAL, BAHÍA BLANCA, ARGENTINA, 2020
- ark:/s26184311/oogkwkygkVista de ABUSO SEXUAL HACIA LAS INFANCIAS. LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE SALUD Y LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN
- ark:/s26184311/w5bp841skVista de EXPERIENCIAS DE GESTIÓN E INTERVENCIÓN EN SALUD MENTAL DESDE LA LEY DE SALUD MENTAL 26.657, PROGRAMA DE SALUD MENTAL DEL MUNICIPIO DE SAN MARTÍN, BUENOS AIRES, ARGENTINA, 2021
- ark:/s26184311/4v3s4nw6kVista de PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL. EVALUACIÓN DE INTERÉS Y PERCEPCIÓN GENERAL SOBRE UN PROGRAMA EN TRABAJADORES FERROVIARIOS
- ark:/s26184311/xhidna1n6Vista de SEGUIMIENTO ACTIVO DE CASOS DE TUBERCULOSIS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN UN HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
- ark:/s26184311/a0apzzvzfVista de ABORDAJE COMUNITARIO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN QUILMES. A PROPÓSITO DE UN CASO EN VILLA ITATÍ, GRAN BUENOS AIRES, ARGENTINA, 2020
- ark:/s26184311/edwtkshnrVista de NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 PARA LA ATENCIÓN EN SALUD SEXUAL Y (NO) REPRODUCTIVA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE CABA, ARGENTINA
- ark:/s26184311/npj48mb0zhttp://id.caicyt.gov.ar/ark:/s26184311/ram.v9i4.644
- ark:/s26184311/4mkut94kzCOMPORTAMIENTO DE LA CANDIDEMIA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UN HOSPITAL DE COLOMBIA DURANTE 2015 Y 2016 | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/9efaqvaduANALYSIS OF EXCESS, ALL-CAUSE MORTALITY IN A POPULATION WITH HEALTH INSURANCE IN ARGENTINA, IN THE CONTEXT OF THE COVID-19 PANDEMIC | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/sroxyzz8uBURNOUT EN LA RESIDENCIA MÉDICA. ESTUDIO TRANSVERSAL REALIZADO EN BUENOS AIRES, ARGENTINA | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/2qhpu71cePREVALENCIA DE SÍNTOMAS DE ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y ESTRÉS EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO POR LA COVID-19 | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/ypld0wamkVIRUS DE JOHN CUNNINGHAM: ¿TRANSEÚNTE INOFENSIVO O ASESINO SILENCIOSO? REVISIÓN SOBRE SU ROL PATÓGENO EN LA LEUCOENCEFALOPATÍA MULTIFOCAL PROGRESIVA. RECORRIDO TEÓRICO HACIA LA CAUSALIDAD | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/ra7c9h98pDISECCIÓN AÓRTICA STANFORD TIPO A EN UN PACIENTE CON SÍNDROME DE MARFAN | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/ara1csi85SARS-CoV-2 EN UNA PACIENTE CON MIELOMA MÚLTIPLE, AMILOIDOSIS CON AFECTACIÓN RENAL Y SÍNDROME DE CROW-FUKASE (POEMS). A PROPÓSITO DE UN CASO | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/k3e4xui9tDERMATOFIBROSARCOMA PROTUBERANS EN UN DEDO DEL PIE. A PROPÓSITO DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/fa89xsefjLESIONES RETROPERITONEALES. A PROPÓSITO DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/dnozjjl1uHEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA CEREBRAL ASOCIADA A MIOPERICARDITIS, PÚRPURA E HIPEREOSINOFILIA PERIFÉRICA | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/rwfptyh2rVista de DIAGNÓSTICO DE ASMA
- ark:/s26184311/jxs3ejcutVista de MANEJO AMBULATORIO DEL ASMA LEVE Y MODERADA
- ark:/s26184311/wkbo9hmksDIAGNÓSTICO DE ASMA | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/6icr8pk6cVista de ASMA: INTRODUCCIÓN, EPIDEMIOLOGÍA Y CONCEPTOS
- ark:/s26184311/emn3skxgwVista de ASMA GRAVE
- ark:/s26184311/7o4fkxfkpVista de ASMA EN SITUACIONES ESPECIALES
- ark:/s26184311/r8xpdy12eVista de MANEJO EN LA SALA DE INTERNACIÓN Y RECOMENDACIONES AL ALTA
- ark:/s26184311/ueikooz8rVista de MANEJO DEL ASMA EN CUIDADOS CRÍTICOS
- ark:/s26184311/h6x75kkvnVista de MANEJO DE LA CRISIS ASMÁTICA EN EL ADULTO
- ark:/s26184311/cilwp5dd4CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS PACIENTES INTERNADOS EN LAS UNIDADES DE COVID-19 | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/7vj8sl6juhttp://id.caicyt.gov.ar/ark:/s26184311/ram.v10i2.726
- ark:/s26184311/aetkv8eelEFECTOS DE LA PANDEMIA POR CORONAVIRUS EN LA FORMACIÓN MÉDICA DE LOS RESIDENTES | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/66l5llrjxIMPACTO DEL AISLAMIENTO SOBRE LOS HÁBITOS SALUDABLES Y EL ESTADO PSICOANÍMICO DE ADULTOS DE DOS CIUDADES DE LA ARGENTINA | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/3gykgon9lEVALUACIÓN DE RESOLUCIÓN DE DILEMAS BIOÉTICOS EN LA MEDICINA DE EMERGENCIAS. ESTUDIO PILOTO | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/fgkb8px9kACANTOMA RETICULADO CON DIFERENCIACIÓN SEBÁCEA: A PROPÓSITO DE UN CASO | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/lu9ae95qvSÍNDROME DE GOOD, A PROPÓSITO DE UN CASO | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/wxx5rmg0nCRIPTOCOCOSIS MENÍNGEA Y LEUCOENCEFALOPATÍA PROGRESIVA EN UN PACIENTE CON VIH: A PROPÓSITO DE UN CASO | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/pr12bp3cxHEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA CEREBRAL ASOCIADA A MIOPERICARDITIS, PÚRPURA E HIPEREOSINOFILIA PERIFÉRICA | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/1tys85mnzBROTE DE PSITACOSIS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA PROVINCIA DE SANTA FE. SERIE DE CASOS | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/o7ztwgv53Prevalencia de infección por Clostridium difficile en pacientes hospitalizados en dos unidades de cuidados intensivos de referencia de la ciudad de Pereira, Colombia | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/vn1z7a0yxConocimiento sobre productos de tabaco en adolescentes de instituciones educativas públicas de nivel medio del distrito 08 de Santiago, República Dominicana | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/yxa6uudamCaracterísticas clínicas y evolución de los pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa internados por falla respiratoria aguda | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/epeb208yyExceso de mortalidad por todas las causas en la Argentina y sus 24 jurisdicciones, 2020 | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/v0dekteasEnfermedad cerebrovascular en el paciente adulto joven | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/zcrs1anprImportancia de la eosinofilia como biomarcador en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/fyyfswhiaInsuficiencia renal aguda secundaria a anfotericina B desoxicolato con posterior mejoría de la función renal al rotar a anfotericina B liposomal para el tratamiento de la criptococosis meníngea. A propósito de un caso y revisión de la literatura | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/fjnckg1imShock hipovolémico secundario a ruptura espontánea de hepatocarcinoma como manifestación inicial de la enfermedad. A própósito de un caso | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/mxb530sytPioderma gangrenoso como manifestación cutánea de granulomatosis con poliangeítis. A propósito de un caso | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/rizx7rxy3Infección por covid-19 como factor desencadenante de polimiositis | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/mm1xrbkkaInsuficiencia cutánea aguda: a propósito de un caso | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/dwbqaasr6Vista de ANTICOAGULACIÓN EN TROMBOCITOPENIA INDUCIDA POR HEPARINA: ¿ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS O AGENTES PARENTERALES?
- ark:/s26184311/mvh1t0x58Vista de PRÁCTICAS SOBRE PRODUCTOS DE TABACO EN ADOLESCENTES DEL NIVEL MEDIO DEL DISTRITO EDUCATIVO 08 DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO, REPÚBLICA DOMINICANA
- ark:/s26184311/r09woat6sVista de COVID-19 Y ANSIEDAD: SU IMPACTO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA. ESTUDIO TRANSVERSAL
- ark:/s26184311/rwai059ynVista de INTUBACIÓN OROTRAQUEAL EN UN SERVICIO DE URGENCIAS DE ADULTOS DURANTE LA PRIMERA OLA DE LA PANDEMIA
- ark:/s26184311/oarz0xkrtVista de HALLAZGOS MÁS FRECUENTES EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL POSTINFECCIÓN POR COVID-19. SECUELAS REVELADAS POR UNA RESONANCIA MAGNÉTICA
- ark:/s26184311/1fdsynln0Vista de HIPERPLASIA ANGIOLINFOIDE CON EOSINOFILIA. SERIE DE CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
- ark:/s26184311/hg3ajd4aeVista de DESNUTRICIÓN SEVERA SECUNDARIA A DIVERTÍCULO DE ZENKER: PRESENTACIÓN DE CASO Y LAS IMPLICACIONES DE LA DESNUTRICIÓN EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO
- ark:/s26184311/enaituo7mVista de ENCEFALITIS AUTOINMUNE EN PACIENTE CON NEUROMIELITIS ÓPTICA. A PROPÓSITO DE UN CASO
- ark:/s26184311/04qk4viklVista de INSULINOMA: A PROPÓSITO DE UN CASO
- ark:/s26184311/8rofza0c1Vista de PRESENTACIÓN HIPERTENSIVA DEL SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO. A PROPÓSITO DE UN CASO
- ark:/s26184311/deeqcrnzmVALORACIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, ESTADIO 5D, QUE REALIZAN HEMODIAFILTRACIÓN Y HEMODIÁLISIS | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/7p7yp2w79ASESORAMIENTO GENÉTICO EN ONCOLOGÍA: EXPERIENCIA INSTITUCIONAL | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/al73ickt8CAPACITACIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD Y REGULACIÓN SANITARIA (DNCSSYRS) DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN DURANTE 2021. UN ENCUADRE METODOLÓGICOPEDAGÓGICO | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/rrymzi0laEL ESTADO Y EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/br47j113lCOLITIS MICROSCÓPICA: UNA ENFERMEDAD SUBDIAGNOSTICADA. REVISIÓN DE TEMA | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/u8zeaemagCALCIFILAXIS DISTAL SIN HIPERPARATIROIDISMO | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/4e49owlnhIMPLANTE VALVULAR AÓRTICO PERCUTÁNEO (TAVI) EN VÁLVULA BICÚSPIDE CON VALVULOPLASTIA PREVIA COMO PUENTE: A PROPÓSITO DE UN CASO | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/8nina4jbcCOARTACIÓN DE AORTA EN ADULTOS: A PROPÓSITO DE UN CASO | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/to7ujrrjpUN INUSUAL Y RECURRENTE DOLOR ABDOMINAL | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/uixcrvve7ISQUEMIA RETINIANA ASOCIADA A VACUNACIÓN PARA LA COVID-19 | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/xra1nszudACETAZOLAMIDA EN PACIENTES CON FALLA CARDÍACA RESISTENTE A DIURÉTICOS: ¿EXISTEN BENEFICIOS CON SU USO? | REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
- ark:/s26184311/kamiivk8hVista de CALCIFILAXIS DISTAL SIN HIPERPARATIROIDISMO
- ark:/s26184311/d7gdkg9wqVista de VALORACIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, ESTADIO 5D, QUE REALIZAN HEMODIAFILTRACIÓN Y HEMODIÁLISIS
- ark:/s26184311/k5avazajtVista de ASESORAMIENTO GENÉTICO EN ONCOLOGÍA: EXPERIENCIA INSTITUCIONAL
- ark:/s26184311/gnep3di1dVista de CAPACITACIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD Y REGULACIÓN SANITARIA (DNCSSYRS) DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN DURANTE 2021. UN ENCUADRE METODOLÓGICOPEDAGÓGICO
- ark:/s26184311/kccy0e1beVista de EL ESTADO Y EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
- ark:/s26184311/1326dl8alVista de COLITIS MICROSCÓPICA: UNA ENFERMEDAD SUBDIAGNOSTICADA. REVISIÓN DE TEMA
- ark:/s26184311/vcs52kwu0Vista de IMPLANTE VALVULAR AÓRTICO PERCUTÁNEO (TAVI) EN VÁLVULA BICÚSPIDE CON VALVULOPLASTIA PREVIA COMO PUENTE: A PROPÓSITO DE UN CASO
- ark:/s26184311/rk9naryumVista de COARTACIÓN DE AORTA EN ADULTOS: A PROPÓSITO DE UN CASO
- ark:/s26184311/ah1st7xqaVista de UN INUSUAL Y RECURRENTE DOLOR ABDOMINAL
- ark:/s26184311/5i76rvq3yVista de ISQUEMIA RETINIANA ASOCIADA A VACUNACIÓN PARA LA COVID-19
- ark:/s26184311/klka91m6oVista de ACETAZOLAMIDA EN PACIENTES CON FALLA CARDÍACA RESISTENTE A DIURÉTICOS: ¿EXISTEN BENEFICIOS CON SU USO?
- ark:/s26184311/rh6ybcuqcVista de EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN CLÍNICA Y CALIDAD DE VIDA POSTERIOR A LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS
- ark:/s26184311/wbpx0fj9aVista de FACTORES DE MAL PRONÓSTICO EN PACIENTES CON COVID-19, ASISTENCIA VENTILATORIA MECÁNICA Y DECÚBITO PRONO
- ark:/s26184311/kz9zr932yVista de ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN ADULTOS EN ISLA SANTIAGO, BUENOS AIRES. COMPARACIÓN CON DATOS DE LA POBLACIÓN GENERAL A PARTIR DE LA 4.a ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO
- ark:/s26184311/kwktc59beVista de EXCESO DE MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS DURANTE LA PANDEMIA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA, AÑOS 2020 Y 2021. TOTAL DEL PAÍS, POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD
- ark:/s26184311/r8pmn1h3rVista de NIVELES DE EFICIENCIA DE HOSPITALES DEL INTERIOR ARGENTINO VALORADOS MEDIANTE ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS
- ark:/s26184311/xf3royl9oVista de BACTERIEMIA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINORRESISTENTE: 10 AÑOS DE EXPERIENCIA DE UN HOSPITAL PÚBLICO ARGENTINO
- ark:/s26184311/zdp7otl9lVista de ABORDAJE DE LA ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR: DE LA PREVENCIÓN PRIMARIA A LA REHABILITACIÓN
- ark:/s26184311/nhtrne9kwVista de ENFERMEDAD DE GRAVES: CARACTERÍSTICAS GENERALES E IMPLICACIONES HEMATOLÓGICAS
- ark:/s26184311/x8jytxyzuVista de MUCORMICOSIS LIMITADA EN EL SENO MAXILAR: A PROPÓSITO DE UN CASO
- ark:/s26184311/allpsuggxVista de ATRESIA PULMONAR Y COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR ASOCIADA A ENDOCARDITIS INFECCIOSA
- ark:/s26184311/kil3g89krVista de MENINGOENCEFALITIS ASOCIADA A MALARIA: REVISIÓN DE LA LITERATURA A PROPÓSITO DE UN CASO
- ark:/s26184311/uhrb6k3jfVista de Manejo de la hiperglucemia en pacientes diabéticos hospitalizados en la sala general
- ark:/s26184311/hwq7vqfh8Vista de Actitudes ante el consumo de productos de tabaco en adolescentes de instituciones educativas públicas de nivel medio en Santiago, República Dominicana
- ark:/s26184311/t2rkveohaVista de Tratamientos de alto costo: caracterización de solicitudes en la provincia de Mendoza, Argentina, entre 2018 y 2022
- ark:/s26184311/t3bkgiuznVista de Análisis de la persistencia de síntomas en personas con covid-19 con control ambulatorio en la ciudad de Bahía Blanca
- ark:/s26184311/nosdvkswjVista de Comparación de las puntuaciones de Glasgow-Blatchford vs. Rockall como predictoras de hemorragia digestiva alta no varicosa en pacientes tratados en el Hospital Universitario Erasmo Meoz y en la clínica San José de Cúcuta, Colombia, en 2017-2018
- ark:/s26184311/do2pz7mlrVista de Factores asociados a infecciones del sitio operatorio (ISQ) en pacientes críticos en un hospital de tercer nivel de atención
- ark:/s26184311/r7nvk5lucVista de Síndrome de lisis tumoral
- ark:/s26184311/e0molaq8mVista de El arte de una presentación oral efectiva
- ark:/s26184311/n10n9d9p9Vista de Aneurisma de aorta abdominal, a propósito de un caso, revisión y reflexión sobre rechazo al tratamiento
- ark:/s26184311/75dszkg9mVista de De la insuficiencia respiratoria al síndrome de distrés respiratorio agudo. A propósito de un caso
- ark:/s26184311/b7r4s96lpVista de Arritmia ventricular polimorfa casi fatal de origen multifactorial. ¿Efecto farmacológico idiosincrático o manifestación de vulnerabilidad?
Revista argentina de parasitologia
- ark:/s23139862/qng5087c5http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_Vol11_N2%20Pilatasig.pdf
- ark:/s23139862/g3f8kjymshttp://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_Vol12_N1%20Ruiz%20Garcia.pdf
- ark:/s23139862/nrd4kprcfhttp://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_Vol12_N1%20Soibelzon.pdf
- ark:/s23139862/ak6ayijl2http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_Vol12_N2_Arroyo%20D%C3%ADaz.pdf
- ark:/s23139862/0jhzrm509http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_Vol12_N2_Achiorno.pdf
- ark:/s23139862/1vac15xmwhttp://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_Vol12_N2_Cagnolo.pdf
- ark:/s23139862/ghh8n924gDiferencias morfológicas en las venas de la bolsa copulatriz como identificación fenotípica en poblaciones de Haemonchus contortus (Nematoda: Haemonchidae) resistentes a benzimidazoles | Revista Argentina de Parasitología
- ark:/s23139862/jwksk58itAnálisis de estimadores no paramétricos en la diversidad de digeneos larvales en Heleobia parchappii (d’Orbigny, 1835) | Revista Argentina de Parasitología
- ark:/s23139862/8trzwrnm2Macroquistes de Sarcocystis spp. en carne de guanaco (Lama guanicoe) del departamento Escalante en Chubut (Patagonia argentina) | Revista Argentina de Parasitología
- ark:/s23139862/sha7gx818Trypanosoma (Schizotrypanum) cruzi: una revisión sobre lo que se conoce hasta el momento en Bolivia | Revista Argentina de Parasitología
- ark:/s23139862/iole68a8iCon los ojos bien abiertos: Primer registro de gusanos oculares del género Oxyspirura (Nematoda-Thelaziidae) en Argentina | Revista Argentina de Parasitología
- ark:/s23139862/y9vusuaaoPALEOPARASITOLOGÍA: CUANDO LOS PARÁSITOS NOS CUENTAN HISTORIAS DEL PASADO | Revista Argentina de Parasitología
Revista Ciencias naturales
- ark:/s29535441/nrmrluvycSchinus sinuata (Anacardiaceae), Estudio de su Identidad Taxonómica, Análisis de Caracteres Morfológicos y Ampliación del Rango de Distribución en Argentina | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/h77owlxgdRevalorización del Patrimonio Biocultural Asociado a la Flora Medicinal del Pueblo Chané, Aguaray, Salta, Argentina | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/lrc9ynx6gNómina Preliminar de Helechos y Licófitas de Nazareno (Salta-Argentina) | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/awp7gwraqAgallas Inducidas por Insectos en Especies de Schinus (Anacardiaceae) del Noroeste Argentino | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/p66mywuufDiscriminación de perfiles específicos de ácidos biliares fecales de Hippocamelus antisensis (Cetartiodactyla: Cervidae) y especies simpátricas mediante cromatografía en capa fina | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/1eg0uq97wBiología de Digeneos Larvales Asociados a Planórbidos Dulceacuícolas de Salta, Argentina | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/y3h8q56jlGestión del Repositorio Paleontológico de la Universidad Nacional de Salta: Historia, Avances y Materiales Relevantes | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/zzvg46012Variación Fitoplanctónica del Embalse Campo Alegre (Salta) Luego de 15 Años | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/yj4ropgnhPerspectivas Sociales y Ambiente. Aspectos Teóricos y Prácticos de la Aplicación de la Metodología Q en Estudios de Percepción Social sobre Problemas Ambientales | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/o8s3kpbknExperimental Poisoning with Baccharis coridifolia (Asteraceae) in Goats | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/2qfj31lfgEl Género Pombalia (Violaceae) en el Valle de Lerma (Salta, Argentina) | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/sim2knzodAnatomía Foliar y Caulinar de Mutisia acuminata var. paucijuga y M. hamata (Asteraceae, Mutisioideae) | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/nuek3j8y0Situación Actual y Avances en la Detección de la Infección de Strongyloides stercoralis en la Provincia de Salta (Argentina) | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/fjwksavzqMorfología comparativa de los estróbilos de seis especies sudamericanas del género Selaginella (Lycophyta) | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/vy2b5daszFLORA DEL VALLE DE LERMA (SALTA - ARGENTINA): BLECHNACEAE | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/jjz1hmqfoFLORA DEL VALLE DE LERMA (SALTA - ARGENTINA): COMMELINACEAE | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/55ra16kpxDiversidad celular del epitelio branquial de dos especies endémicas del género Corydoras que habitan ambientes con diferente salinidad | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/c216ifs96Francisco J. San Román y sus observaciones geológicas en la Puna Argentina (siglo XIX), especialmente en los boratos | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/yzfmacx9uStella P. de Bianchi in memorian | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/r4f0khdxeNuevos Registros y Extensión del Área de Distribución de Laurus nobilis (Lauraceae) como Especie Naturalizada en el Sur de la Provincia de Santa Fe, Argentina | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/rarcr7a4dAportes para el Abordaje de la Institucionalización de la Agroecología: El Caso del Nodo Agroecológico Territorial de Salta. | Revista Ciencias Naturales
- ark:/s29535441/ouar2ujxmHelechos epífitos sobre diez forófitos de las Yungas del noroeste Argentino, con Énfasis en Helechos | Revista Ciencias Naturales
Revista Científica de Historia - C.H.E (Construcciones Históricas por Estudiantes)
- ark:/s27969894/r9pgngphqVista de A 40 AÑOS DEL REGRESO DE LA DEMOCRACIA EN ARGENTINA: “EL CAMINO DEMOCRÁTICO"
- ark:/s27969894/86r3zg6z250 AÑOS DE TRAYECTORIA: EL LEGADO INDELEBLE DE LA UNSJ | Revista Científica de Historia- C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)
- ark:/s27969894/iea01ln1dLA ESCISIÓN DOCENCIA-INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO UNIVERSITARIO: EL CASO DE LA FFHA (1973-1983) | Revista Científica de Historia- C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)
- ark:/s27969894/lhk9o8rc3CIRCULACIÓN ECONÓMICA Y CULTURAL MODERNA EN LOS VALLES INTERCODILLERANOS DE LA REGIÓN CENTRO DE LOS ANDES EN EL CONO SUR | Revista Científica de Historia- C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)
- ark:/s27969894/ep7xwbildHACIA UNA ÉTICA POSFUNDACIONAL. UN ACERCAMIENTO DESDE LA ONTOLOGÍA LACLAUNIANA | Revista Científica de Historia- C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)
- ark:/s27969894/hzjn0akh7APROXIMACIONES TEÓRICAS AL SUJETO SUBALTERNO EN LA PRENSA ESCRITA DEL SIGLO DIECINUEVE EN SAN JUAN, ARGENTINA | Revista Científica de Historia- C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)
- ark:/s27969894/rsj4a8c2eLA CARACTERIZACIÓN DEL CAPITALISMO EN DELEUZE Y GUATTARI: ¿UN PROBLEMA DE FILOSOFÍA POLÍTICA? | Revista Científica de Historia- C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)
- ark:/s27969894/g85017t3uESPACIOS DE MEMORIA SANJUANINOS COMO DESAFÍO PEDAGÓGICO | Revista Científica de Historia- C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)
- ark:/s27969894/2tfsl4ijmUNA MIRADA A LA ESTRUCTURA SOCIAL EN LA ETAPA COLONIAL E INDEPENDENTISTA DE LATINOAMÉRICA | Revista Científica de Historia- C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)
- ark:/s27969894/uyt7l5kkkVol. 5 Núm. 5 (2023): 40 años del regreso de la democracia en Argentina | Revista Científica de Historia- C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)
- ark:/s27969894/kd6s2c9tvBuscar | Revista Científica de Historia- C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)
- ark:/s27969894/pvba9fzbfBuscar | Revista Científica de Historia- C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)
- ark:/s27969894/5bvidk4zoBuscar | Revista Científica de Historia- C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)
- ark:/s27969894/arapu81mmBuscar | Revista Científica de Historia- C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)
- ark:/s27969894/dbiorp6ayBuscar | Revista Científica de Historia- C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)
- ark:/s27969894/98zv87vhlBuscar | Revista Científica de Historia- C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)
Revista Científica de UCES (RCU)
- ark:/s25915266/ego1pwoztRevista Científica de UCES
- ark:/s25915266/amhf48n3gImpacto de la Inteligencia Artificial en el perfil del médico radiólogo y desafíos de las organizaciones privadas de salud | Revista Científica de UCES
- ark:/s25915266/znrkskkidHallazgos de patologías quirúrgicas y no quirúrgicas en radiografías panorámicas de pacientes que concurrieron al Servicio de Odontología HIGA Pte. Perón entre el período 2019-2020 | Revista Científica de UCES
- ark:/s25915266/kvjxhr0wfUso de los recursos tecnológicos en el desempeño de los docentes de la Institución Educativa Nº 5168 Puente Piedra | Revista Científica de UCES
- ark:/s25915266/e8d5nsh56ARK-CAICYT
- ark:/s25915266/ju0alrktlESTADO ACTUAL DE LOS IDENTIFICADORES PERSISTENTES (PID) PARA ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN LA CIENCIA ABIERTA | Revista Científica de UCES
- ark:/s25915266/sa4uvrvjxEl carácter de la felicidad entendido como un factor político y los postulados iníciales de la psiquiatría clásica | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/y0wm1l3lzCOMPETENCIAS MÁS VALORADAS EN EL ROL DE GERENTE DE ASUNTOS MÉDICOS EN FILIALES ARGENTINAS DE COMPAÑÍAS FARMACÉUTICAS MULTINACIONALES | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/z5coyouvsAbordaje de las violencias en de género en el ámbito público: Un análisis del malestar profesional en el trabajo con la crueldad | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/8lb6rqy4oPMT Plan de Tratamiento en Musicoterapia | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/ffcxr9r8fMotivación y Compromiso de los Oficiales Subalternos del Cuerpo Comando del Ejército Argentino | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/vxm27u5k5Sociología de la Universidad y Sociología de las Profesiones: articulación conceptual y problemas actuales. | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/w9xtbtzd6Liderazgo en los tres sectores: ¿es el liderazgo portable? | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/g6x3afxhxVol. 29 Núm. 1 (2024): Revista Científica de UCES | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/4y6h34p3aEl Derecho a la Vida de los Fetos Anencefálicos desde la Perspectiva Teológica de Aristóteles | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/b9qpvu3x9La protección de los datos sensibles del paciente, en la Historia Clínica Electrónica a la luz de los principios de la ética biomédica y las orientaciones de la OMS. | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/7a4zar0k9Ley de Responsabilidad Fiscal en Argentina: análisis del cumplimiento de las reglas cuantitativas desde el año 2005 al 2022 | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/r9ekdirunACLTI Actualización de Créditos Laborales y Taza de Interés. El Camino de la Corte y las Consecuencias del fallo Barrientos | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/hmz0ux0nhGozar en el Poema (c. 1970-2009): Poesía Argentina y Disimilación | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/5wpn3d4e2La Coexistencia entre el Derecho Natural y el Positivismo en Brasil y Argentina: Impactos Filosóficos y Desafíos Contemporáneos | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/anrbvzzqaProblemáticas Contemporáneas Adolescentes: Retos Peligrosos On-line en TikTok | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/zbm815as4Un Diálogo sobre los Procesos de Transferencia-Contratransferencia e Implicación Institucional en un Equipo de Trabajo | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/aajwv324qDe Niño a Hombre. El Debut Sexual en Varones Heterosexuales como un Ritual de Iniciación | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/4yl5s0yq2Adolescencia y Prisionización en Tiempos de Pandemia. Un Estudio de Caso sobre la Mediación de lo Digital y su Potencial Terapéutico en Cárceles | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/co6zd07gvCuidados Paliativos: Un Avance En Materia De Derechos Humanos | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/61dxcbdcpCalidad y Efectividad De la Atención De La Salud de las Mujeres Trans | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/hephc33zaGuerras… Guerras… Guerras | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/a626yeuk0Desvalimiento y Adolescencia en Pandemia | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/hfgr6yym8Tatuajes como "Marcas Simbolizantes" | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/is0eyb1foLa Calle como Vivienda: Retrato de la Exclusión Dimensión Subjetiva del Trabajo Vivido por las Personas que Ingresaron o Salieron de Situación de Calle | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/s80aphfu6La Mirada en la Diada Madre-Hijo: Elemento Prínceps en la Estructuración del Psiquismo Temprano | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/2yjwuemyqDiagnóstico Tardío de Autismo; Reportaje de un caso Vivido en Plena Pandemia | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/r2l9kszokRomper el Lenguaje Heterosexual. Poética Contraamorosa y Experiencia Lesbiana en la Poesía de Susana Thénon y Diana Bellessi | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/li2gpwoutEspejos Rotos: Reflexiones Sobre los Estereotipos de Género a través del Lente Televisivo | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
- ark:/s25915266/0t6sppereDesvalimiento Psicosocial en Discapacidad Motora Adquirida en la Adultez | REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/fgpsu2ocmVista de Vol. 1 Núm. 1 (2018): Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/g9sjt83c2Vista de Vol. 1 Núm. 1 (2018): Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/sklzvr03lVista de Vol. 1 Núm. 1 (2018): Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/orop47gzeVista de Vol. 1 Núm. 1 (2018): Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/z9xr57vpaVista de Vol. 1 Núm. 1 (2018): Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/hw0kakq6lVista de Vol. 1 Núm. 1 (2018): Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/ne8xaa5xqVista de Vol. 1 Núm. 1 (2018): Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/kxdz81binVista de Dadme una palanca y moveré al mundo
- ark:/s26182327/geghw5a7mVista de Obstáculos epistemológicos: análisis sobre la relación de las estadísticas con los obstáculos de conocimiento cuantitativo
- ark:/s26182327/wrmdnkovrVista de A Ecologia de Mídia de Marshall McLuhan
- ark:/s26182327/vnzx1olwkVista de Ventajas y riesgos de la investigación online de mercados. Una introducción a la problemática desde el mercado argentino
- ark:/s26182327/of3f6rmobVista de Um breve comentário do mercado de trabalho do brasil
- ark:/s26182327/d00qqtl4lVista de La distinción social del consumo de cerveza artesanal tirada en Montevideo, Uruguay
- ark:/s26182327/qmui4k5kjVista de REFLEXIONES SOBRE LA MEDIATIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE
- ark:/s26182327/2dlur5w3xVista de Análise tributária do regime cumulativo e não cumulativo das contribuições do pis e cofins: planejamento tributário realizado em uma empresa prestadora de serviços de transportes rodoviários de cargas.
- ark:/s26182327/0asbeyseeVista de Revisión de la literatura
- ark:/s26182327/kfi9now3iVista de Planejamento estratégico como fator decisivo para a sobrevivência da micro e pequena empresa: uma análise epistemológica
- ark:/s26182327/t4kxkhtnlVista de Crisis financiera mundial en el período 1980-2008: Reflexiones sobre la relación de la globalización con las posibles causas
- ark:/s26182327/20c3ld4xsVista de Balance Social: ¿realidad o ficción? Tres casos emblemáticos: Odebrecht, Vale y Natura
- ark:/s26182327/cdza6q1ztVista de ÉTICA EMPRESARIAL Y CULTURA EMPRESARIAL EN CONTABILIDAD
- ark:/s26182327/x8bnnj2akVista de Tratamiento de intangibles con vida útil indefinida en las NIIF. Consideraciones críticas
- ark:/s26182327/2kuk0wzikVista de A Avaliação dos indicadores monocritério e multicritério: Uma investigação científica quantitativa de publicação das principais ferramentas gerenciais
- ark:/s26182327/g70rmdvxlEntrar | Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/dp71p87a1Entrar | Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/9utf1r8pmEntrar | Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/pk2a7qvjeBuscar | Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/r926ishvjEl republicanismo clásico y las ideas liberales: Cuestiones sobre la acción cívica | Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/1ixu234pcMapa de riesgos: uso en compliance tributario | Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/wdmzr4345Tres textos y una reflexión | Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/vu7tkqkpdEntrar | Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/7pd2bsereEntrar | Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/k0f29otlkLa opinión pública a través de los medios de comunicación | Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
- ark:/s26182327/wwm76o9ldOrganizaciones en función de la preservación del medio ambiente debido a la expansión de la Agroindustria | Revista de Ciencias Empresariales y Sociales
Revista de Educación
- ark:/s18531326/i373ajk84Revista de Educación
- ark:/s18531326/yaurg1rlmRevista de Educación
- ark:/s18531326/jcve8kr0vRevista de Educación
- ark:/s18531326/lbbzp3vn6Revista de Educación
- ark:/s18531326/nvnif0lt8Revista de Educación
- ark:/s18531326/ysjr6yo5aRevista de Educación
- ark:/s18531326/t6eyri9a8Revista de Educación
- ark:/s18531326/k3w4q4yqwRevista de Educación
- ark:/s18531326/d8c6969wwRevista de Educación
- ark:/s18531326/7z88wk1koRevista de Educación
- ark:/s18531326/n56b26wzwRevista de Educación
- ark:/s18531326/l8hc7hcdlRevista de Educación
- ark:/s18531326/tvatshsurRevista de Educación
- ark:/s18531326/hniq7i513Revista de Educación
- ark:/s18531326/wlaadqnp3Revista de Educación
- ark:/s18531326/yreh1td6aRevista de Educación
- ark:/s18531326/jgzdso9rkRevista de Educación
- ark:/s18531326/82oglvs5aRevista de Educación
- ark:/s18531326/k0qj3icujRevista de Educación
- ark:/s18531326/f14ljsh4xPor el derecho a ser felices - Editorial | Berengeno | Revista de Educación
- ark:/s18531326/5bvchrrwvEscuela, sufrimiento y pedagogías de la interrupcción: una conversación con Carina Kaplan¹ a propósito del dolor (y el amor) social) | Rodriguez | Revista de Educación
- ark:/s18531326/acjxv14imRepensar la teoría crítica y la investigación en educación: contribuciones de los post/nuevos materialismos - Rethinking Critical Theory & The Study of Education: Contributions of the "Posts/New Materialism" | Popkewitz | Revista de Educación
- ark:/s18531326/9xfxltw09https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/7963
- ark:/s18531326/it7k4iqtsLa docencia como experiencia colectiva, política e infinita - Teaching as a Collective, Political and Infinite Experience | Caamaño | Revista de Educación
- ark:/s18531326/9ka7vb5pfLa formación docente en los entornos de reconocimiento de la identidad Teacher training in identity recognition environments1 Ivo | Balderas Gutiérrez | Revista de Educación
- ark:/s18531326/k5lqa2cqnEl vínculo entre la formación y el amor por educar Compartiendo la esencia del docente inspirador - The link between training and the love of educating Sharing the essence of the inspiring teacher | Blanc | Revista de Educación
- ark:/s18531326/bymyyk7twRelatos de vivencias y experiencias que transforman la formación docente Stories of experience that transform teacher education | Cosentino | Revista de Educación
- ark:/s18531326/dkcgho8xlCrónicas de implementación: la política educativa viva - Chronicles of implementation: the live educational policy | Alucin | Revista de Educación
- ark:/s18531326/lath0gc5nEducación pública en disputa: reflexiones en torno a las definiciones educativas de La Libertad Avanza entre la campaña electoral y sus primeros meses de gobierno Disputing Public Education: Reflections on the Educational Definitions of La Libertad Avanza in the Electoral Campaign and the Early Stages of the Administration M | Sityar | Revista de Educación
- ark:/s18531326/k7qj9q6ftActitudes lingüísticas hacia la lengua maya: caso de estudiantes de comunicación en Yucatán Linguistic attitudes towards the Mayan language: case of communication students in Yucatán | Sidorova | Revista de Educación
- ark:/s18531326/yk3ugayblLa venta de lenguas de señas brasileñas: un análisis discursivo de las imágenes utilizadas en las pancartas de los cursos de lengua de señas brasileñas (libras) Brazilian sign languages for sale: a discursive analysis of images used in banners of lsb1 courses Vendem-se línguas de sinais brasileiras: uma análise discursiva das imagens usadas em banners de cursos de libras L | Belmiro Buscácio | Revista de Educación
- ark:/s18531326/6dx1zu37lEl desarrollo integral infantil durante el aislamiento social: la valoración de docentes ecuatorianos - Integral Child Development During Social Isolation: the Assessment of Ecuadorian Teachers | Maurera Caballero | Revista de Educación
- ark:/s18531326/thbd9gurbModelos de Ciudadanía en la Escuela Secundaria: el caso de la Ciudad de Buenos Aires Models of Citizenship in Secondary School: the case of Buenos Aires City | Manelli | Revista de Educación
- ark:/s18531326/rjj3fok07¿Cómo se escribe una experiencia docente que es una experiencia de vida? How to Write Teaching Experience When It Is Actually Life Experience? | Colombani | Revista de Educación
- ark:/s18531326/6xc0caqh4III Jornadas de Tesistas. Un espacio de reflexión e intercambio de investigaciones de grado y posgrado, diseñadas o en proceso, para compartir experiencias. Mar del Plata, marzo de 2024 | Genzano | Revista de Educación
- ark:/s18531326/i1xfd4f6kSobre Pasiones; Luis Porta | Albornoz | Revista de Educación
- ark:/s18531326/jn1sg7cxjGil, N. (2023). Exclusionary Rationalities in Brazilian Schooling: Decolonizing Historical Studies (1st ed.). Routledge: New York. | Escandell | Revista de Educación
- ark:/s18531326/nrv1cuj74Las prácticas culturales adolescentes como dispositivo pedagógico para la construcción de la ciudadanía cultural. Un estudio interpretativo en una escuela secundaria de la ciudad de Mar del Plata | Cadaveira | Revista de Educación
- ark:/s18531326/k2ev9uuu9Editorial | Ristol | Revista de Educación
- ark:/s18531326/5caebacf8“Mirar las cosas de otra manera”: una conversación con Francesc Imbernon sobre los desafíos de formar y ser docentes hoy | Lapadula | Revista de Educación
- ark:/s18531326/k89afgxe7Desigualdades sociales y educativas en los departamentos de Argentina: una aproximación a las condiciones materiales de las escuelas secundarias | Sassera | Revista de Educación
- ark:/s18531326/ujdp3atafUna propuesta para la enseñanza de la historia en las licenciaturas de Ciencias Sociales: el balance historiográfico | Sierra Garzón | Revista de Educación
- ark:/s18531326/f25dld6tjLa afectividad en el Nivel Superior Universitario: reflexiones en torno a las categorías de acompañamiento y escucha | Gaggini | Revista de Educación
- ark:/s18531326/h8gpn0stkLa Alfabetización Ambiental y la profesión académica: el caso de los docentes de turismo de la Universidad | Bertoni | Revista de Educación
- ark:/s18531326/gw8e8hzy5Cohesión en el fortalecimiento de la escritura académica en estudiantes universitarios | Vargas Castro | Revista de Educación
- ark:/s18531326/dpafpr9bjJuntos escribimos: espacios para escribir ciencia sin interrupciones | Rodas Brosam | Revista de Educación
- ark:/s18531326/91daodjpkLos desafíos de planificar la enseñanza de Sociología en el nivel secundario de les estudiantes del profesorado Universitario en Sociología de la UNMDP | Capitan | Revista de Educación
- ark:/s18531326/np0ejp8mdPlanificar a partir del aprendizaje colaborativo en la formación inicial de profesores de Geografía | Prieto | Revista de Educación
- ark:/s18531326/3baj2eamwLa planificación de la enseñanza como contenido de la formación de docentes para el nivel superior: perspectivas de estudiantes | Montano | Revista de Educación
- ark:/s18531326/0rk34awg5Intercambios virtuales entre docentes y alumnos en dos asignaturas del Nivel Superior en Odontología | Morán | Revista de Educación
- ark:/s18531326/imr5mziypJuventudes en pandemia: una reconstrucción de las experiencias educativas en el nivel secundario y universitario | Lemus | Revista de Educación
- ark:/s18531326/skwhnjdh7El Espacio de Memoria Monte Pelloni desde su dimensión pedagógica. Materiales educativos en entornos virtuales | Chaparro | Revista de Educación
- ark:/s18531326/94kbozrhiLas prácticas profesionales universitarias y su vínculo con la inserción laboral desde la mirada de los estudiantes. El caso de los Departamentos de Ciencias de la Administración y Economía de la Universidad Nacional del Sur | Finocchiaro | Revista de Educación
- ark:/s18531326/s0khmxkrfEl diálogo de saberes como posibilidad transformadora en contextos de Responsabilidad Social Universitaria: Una lectura desde la PRS de UNIMINUTO | Reina Vanegas | Revista de Educación
- ark:/s18531326/kxcojrmjkExpansión del sistema universitario en la Argentina. Nuevas demandas estudiantiles. ¿Nuevo docente universitario? El caso de las universidades nacionales del conurbano bonaerense (2010-2020) | Mendonça | Revista de Educación
- ark:/s18531326/a8yr5wi5gReseña del libro: La cocina de la política educativa de Cecilia Veleda | Minutella | Revista de Educación
- ark:/s18531326/wgsmlwam8La ETP en la provincia de Buenos Aires: diálogos entre la gestión y la investigación. Experiencia, aprendizajes e inquietudes | Barnes Castilla | Revista de Educación
- ark:/s18531326/i0bopsf6rNarrativas autobiográficas de gestos vitales: Investigación interpretativa en/con estudiantes y docentes del Taller de Aprendizaje Científico y Académico de la Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata | Proasi | Revista de Educación
- ark:/s18531326/n7i58xk62Hacer escuela en contextos de vulnerabilidad psicosocial. Un estudio interpretativo sobre la construcción de prácticas pedagógicas situadas a partir de los relatos docentes de la Escuela de Educación Secundaria N° 12 de la ciudad de Mar del Plata | Bachmann | Revista de Educación
- ark:/s18531326/a3s0t1t4fEditorial | Galluzzi | Revista de Educación
- ark:/s18531326/fa2yu4knkCreatividad, rigurosidad y osadía en la dimensión estética de la enseñanza. Una conversación con Isabel Molinas a propósito de Pasiones; Luis Porta | Aguirre | Revista de Educación
- ark:/s18531326/zf1e0mcl7La necesidad de la pedagogía crítica en Tiempos Oscuros | Proasi | Revista de Educación
- ark:/s18531326/lr84r0o8dDevenires y enlaces en movimiento: autobiografía de una educadora | García | Revista de Educación
- ark:/s18531326/wfe3mlc3dCriticalidad, descolonialidad y género: modos otros de habitar la formación de docentes de inglés en la UNMdP | Pereyra | Revista de Educación
- ark:/s18531326/osr9ephsrEstrategias didácticas en dispositivos de articulación interniveles | Tarayre | Revista de Educación
- ark:/s18531326/u1jffbrauExpansión del sistema universitario en la Argentina. Nuevas demandas estudiantiles. ¿Nuevo docente universitario? El caso de las universidades nacionales del conurbano bonaerense (2010-2020) | Mendonça | Revista de Educación
- ark:/s18531326/egw6o1o1nAportes para un enfoque interseccional en el estudio de las transiciones entre la educación y el mundo del trabajo | Scopinaro | Revista de Educación
- ark:/s18531326/nd7gvpwvaLa agenda política educativa en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019): modernización, cercanía territorial y articulación público-privado | Miño Chiappino | Revista de Educación
- ark:/s18531326/j4famlgq0Didáctica, subjetividades y escolarización: experiencias narrativas en las prácticas pedagógicas en la Universidad Federal de Paraíba (UFPB) | da Silva | Revista de Educación
- ark:/s18531326/tkhjityr4Las universidades nacionales en la República Argentina y su rol en el desarrollo de la geografía como disciplina científica | Cuadra | Revista de Educación
- ark:/s18531326/ax1ebzcn5Un rol en construcción. Los edutubers | Daura | Revista de Educación
- ark:/s18531326/1yh9frkh3III Encuentro Internacional de Educación: La democratización desafiada: avances y retrocesos en la educación pública a 40 años de la recuperación democrática | Quiroz | Revista de Educación
- ark:/s18531326/mhnivp6zzInvestigación narrativa, autobiográfica en educación de mujeres docentes caldereñas-salteñas en destellos descoloniales | Gerónimo | Revista de Educación
- ark:/s18531326/twhabw0suAnálisis evolutivo de algunos indicadores que inciden sobre el desarrollo de la carrera en Economía y Administración Agrarias de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires | Cavagnaro | Revista de Educación
Revista de Estudios Marítimos y Sociales
- ark:/s25456237/6rrr45r8phttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems23/01.pdf
- ark:/s25456237/4wrsru8p4https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems23/02.pdf
- ark:/s25456237/l7vwr7lbghttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems23/03.pdf
- ark:/s25456237/r48kk89a2https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems23/04.pdf
- ark:/s25456237/atefmutw6https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems23/05.pdf
- ark:/s25456237/0k9hwjrwlhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems23/06.pdf
- ark:/s25456237/3ouzn0qu0https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems23/07.pdf
- ark:/s25456237/itzbkw3w3https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems24/01.pdf
- ark:/s25456237/zlr21z7k8https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems24/02.pdf
- ark:/s25456237/cwiy13ekkhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems24/03.pdf
- ark:/s25456237/vnj6gyoq0https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems24/04.pdf
- ark:/s25456237/0hysrfgydhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems24/05.pdf
- ark:/s25456237/oqrzph8i1https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems24/06.pdf
- ark:/s25456237/vyrbrr0y2https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems24/07.pdf
- ark:/s25456237/z4uar6b01https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems24/08.pdf
- ark:/s25456237/yp8a7in5lhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems24/09.pdf
- ark:/s25456237/2kvng53bkhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems25/01.pdf
- ark:/s25456237/zw09zoy15https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems25/02.pdf
- ark:/s25456237/fj5v2uj0nhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems25/03.pdf
- ark:/s25456237/rnxjwo1hnhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems25/04.pdf
- ark:/s25456237/lpeiksvzchttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems25/05.pdf
- ark:/s25456237/ftrmmtm7mhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems25/06.pdf
- ark:/s25456237/u5p89fa5nhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems25/07.pdf
- ark:/s25456237/kzb06e3t3https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems26/01.pdf
- ark:/s25456237/79jod3tpjhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems26/02.pdf
- ark:/s25456237/jslqn83yehttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems26/03.pdf
- ark:/s25456237/rkqyoha03https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems26/04.pdf
- ark:/s25456237/gpx15stughttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems26/05.pdf
- ark:/s25456237/2awzo1x0dhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems26/06.pdf
- ark:/s25456237/wua22wikjhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems26/07.pdf
- ark:/s25456237/k5bykswr0https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems26/08.pdf
- ark:/s25456237/buubtrtvfhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems26/09.pdf
- ark:/s25456237/17n8a18jxhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems26/10.pdf
- ark:/s25456237/gq4nap1jjhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems26/11.pdf
- ark:/s25456237/77kxk2t7hhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems26/12.pdf
- ark:/s25456237/3niljo7rthttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems26/13.pdf
- ark:/s25456237/es2hm1316https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems26/14.pdf
- ark:/s25456237/ezyd3mlfohttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems26/15.pdf
- ark:/s25456237/zc1darowhhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems26/16.pdf
- ark:/s25456237/livpy28jchttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems26/17.pdf
- ark:/s25456237/xhw6lmoohhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems27/01.pdf
- ark:/s25456237/jike97pxvhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems27/02.pdf
- ark:/s25456237/t7vt5f7kbhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems27/03.pdf
- ark:/s25456237/9ke7utarzhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems27/04.pdf
- ark:/s25456237/b81veq3hrhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems27/05.pdf
- ark:/s25456237/qkuuxxrjnhttps://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems27/06.pdf
Revista de Estudios sobre genocidio
- ark:/s23623985/3xmek9ptnVista de Vol. 18: Revista de Estudios sobre Genocidio | Revista de Estudios sobre Genocidio
- ark:/s23623985/cg91sklylEl Informe Universidades y Conflicto Armado en Colombia: simetrías y teoría de los dos demonios | Revista de Estudios sobre Genocidio
- ark:/s23623985/9kjdaag9wEl silencio como asilo: el exilio de la palabra en Yo nunca te prometí la eternidad, de Tununa Mercado | Revista de Estudios sobre Genocidio
- ark:/s23623985/asrhuz8nrLa instrumentalización del “ecoterrorismo” en el abordaje de la conflictividad socioambiental latinoamericana: los casos de Chile y Perú (2003-2023) | Revista de Estudios sobre Genocidio
- ark:/s23623985/vhdjreo9vAlgunos debates en el marxismo europeo sobre Auschwitz | Revista de Estudios sobre Genocidio
- ark:/s23623985/3xjkk8qe4Perpetrators. Encountering Humanity’s Dark Side | Revista de Estudios sobre Genocidio
- ark:/s23623985/kni4rkbjaTrauma. Herencia, palabra y acción colectiva | Revista de Estudios sobre Genocidio
- ark:/s23623985/ok5akv8soMicropolítica del terror y de la resistencia | Revista de Estudios sobre Genocidio
- ark:/s23623985/moilbf9t2Introducción. Informe de Cristosal sobre el primer año del Régimen de Excepción de El Salvador (Marzo 2022 a Marzo 2023) | Revista de Estudios sobre Genocidio
- ark:/s23623985/ku46gk3idResumen ejecutivo “Un año bajo el régimen de excepción: una medida permanente de represión y de violaciones a los derechos humanos” | Revista de Estudios sobre Genocidio
- ark:/s23623985/k3adlrbytEntrar | Revista de Estudios sobre Genocidio
- ark:/s23623985/n1br2p99dBuscar | Revista de Estudios sobre Genocidio
- ark:/s23623985/keabk2fcmBuscar | Revista de Estudios sobre Genocidio
- ark:/s23623985/9muisbnj7Buscar | Revista de Estudios sobre Genocidio
- ark:/s23623985/f76spzn48Buscar | Revista de Estudios sobre Genocidio
- ark:/s23623985/s3k360mmnBuscar | Revista de Estudios sobre Genocidio
- ark:/s23623985/2h2v4d2upBuscar | Revista de Estudios sobre Genocidio
- ark:/s23623985/ttdyr63ftBuscar | Revista de Estudios sobre Genocidio
Revista de Investigación en Política Exterior Argentina
- ark:/s27968987/poisawpi2La Iniciativa de la Franja y la Ruta en Sudamérica: ¿un shock geoestratégico? – RIPEA. Revista de Investigación en Política Exterior Argentina
- ark:/s27968987/v158clarqhttps://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2023/08/Laporte-editorial-N%C2%B05-2023.pdf
- ark:/s27968987/tcvdr182xhttps://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2023/08/Jorge-Malena-El-pilar-de-la-politica-exterior-del-Pensamiento-de-Xi-Jinping-sobre-el-socialismo-con-peculiaridades-chinas-para-una-nueva-era.pdf
- ark:/s27968987/e6ld4zrsohttps://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2023/08/Emiliano-Dicosimo-La-politica-exterior-de-Argentina-entre-2015-y-2022-y-el-vinculo-con-las-empresas-chinas-de-energias-renovables-no-convencionales.pdf
- ark:/s27968987/trro4a99khttps://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2023/08/Estrader-J.-Cultura-futbol-y-soft-power..pdf
- ark:/s27968987/bolojr6pehttps://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2023/08/Gonzalo-GhigginoEl-realismo-moral-como-enfoque-de-las-relaciones-internacionales.-Aportes-al-debate-teorico-sobre-el-rol-de-China-en-el-sistema-internacional.pdf
- ark:/s27968987/jr28sy7nthttps://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2023/08/Barbara-Vega-Tomas-Vallica-y-Mariano-Treacy-Argentina-China-y-la-adhesion-a-la-iniciativa-de-la-Franja-y-la-Ruta-un-analisis-de-la-relacion-bilateral-en-las-ultimas-dos-decadas.pdf
- ark:/s27968987/th5yrxhlihttps://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2023/08/Francisco-Corigliano-Modelos-teoricos-chinos-para-el-analisis-de-las-relaciones-internacionales-chinas-los-aportes-de-Confucio-Sun-Tzu-y-Mao-en-la-politica-exterior-de-la-era-Xi-Jinping.pdf
- ark:/s27968987/kxl4l7cmohttps://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2023/08/Galleguillo.-Una-politica-estrategica-ante-un-mundo-en-pigna-los-desafios-de-la-politica-exterior-argentina-frente-al-cambio-de-paradigma-en-la-ciencia.pdf
- ark:/s27968987/oe8z83w8bhttps://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2023/08/Villagran-editorial-N%C2%B05-2023.pdf
- ark:/s27968987/j9z4qk3gbRIPEA. Revista de Investigación en Política Exterior Argentina
- ark:/s27968987/kgr19ehh1RIPEA. Revista de Investigación en Política Exterior Argentina
- ark:/s27968987/kmpjnkbt4RIPEA. Revista de Investigación en Política Exterior Argentina
- ark:/s27968987/av62kgco9RIPEA. Revista de Investigación en Política Exterior Argentina
- ark:/s27968987/k7jxd8d0xRIPEA. Revista de Investigación en Política Exterior Argentina
- ark:/s27968987/txzv3uxvzRIPEA. Revista de Investigación en Política Exterior Argentina
- ark:/s27968987/t0anb3rr4RIPEA. Revista de Investigación en Política Exterior Argentina
- ark:/s27968987/ykec551poRIPEA. Revista de Investigación en Política Exterior Argentina
- ark:/s27968987/zqx2qtqxsRIPEA. Revista de Investigación en Política Exterior Argentina
- ark:/s27968987/grx36ndpaRIPEA. Revista de Investigación en Política Exterior Argentina
- ark:/s27968987/kanvskzcpRIPEA. Revista de Investigación en Política Exterior Argentina
- ark:/s27968987/urlkr7ao4https://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2024/08/Cerro-Fernandez-RIPEA-V-4-N-7.pdf
- ark:/s27968987/bwoajl7kbhttps://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2024/08/De-Rosa-RIPEA-V-4-N-7.pdf
- ark:/s27968987/5qyr34xc6https://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2024/08/Editorial-RIPEA-V-4-N-7.pdf
- ark:/s27968987/rpsapgiumhttps://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2024/08/Gavilani-RIPEA-V-4-N-7.pdf
- ark:/s27968987/57h0ye0jghttps://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2024/08/Heine-RIPEA-V-4-N-7.pdf
- ark:/s27968987/nhbbl8zq7https://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2024/08/Luchetti-RIPEA-V-4-N-7.pdf
- ark:/s27968987/rkhyz53j7https://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2024/08/Poole-Fuller-RIPEA-V-4-N-7.pdf
- ark:/s27968987/52sodbtf1https://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2024/12/Bolinaga-RIPEA-V-4-N-8.pdf
- ark:/s27968987/1pq9newwwhttps://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2024/12/Dall-Ongaro-RIPEA-V-4-N-8.pdf
- ark:/s27968987/acrdcz0k8https://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2024/12/Gimenez-RIPEA-V-4-N-8.pdf
- ark:/s27968987/8ua1bkoxchttps://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2024/12/Editorial-RIPEA-V-4-N-8.pdf
- ark:/s27968987/i740n52gohttps://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2024/12/Lopez-RIPEA-V-4-N-8.pdf
- ark:/s27968987/nsmr65yb6https://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2024/12/Eissa-RIPEA-V-4-N-8.pdf
- ark:/s27968987/nk3i20km0https://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2024/12/Aguirre-RIPEA-V-4-N-8.pdf
- ark:/s27968987/eyikvkgvfhttps://politicaexteriorargentina.org/wp-content/uploads/2024/12/Aguirre-RIPEA-N-8-V-8.pdf
Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/cllmat3cmEstimación de la calidad de servicio y producto técnico en sistemas de distribución eléctrica de media y baja tensión incorporando la percepción de clientes residenciales | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/w7ehe0kzeDiseño de un agente inteligente basado en una red neuronal artificial supervisada. Validación en un dominio botánico | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/ftkq96j5lAplicación del Método del Ideal de Referencia para evaluar empresas listadas en el Mercado de Valores de Buenos Aires | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/mrmyc8gbtMejora de procesos en la gestión mediante implementación del Ciclo PDCA: caso de aplicación en empresa de servicios | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/bcyon7inbEl Dilema de la Dualidad Energética: un análisis de funciones energéticas homotéticas a través del enfoque de Teoría de Juegos | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/bsydakpfkhttp://id.caicyt.gov.ar/
- ark:/s18539777/s989psweqVista de El método TOPSIS integrado a un desarrollo back-end para la selección de un dispositivo móvil
- ark:/s18539777/abueifk1qVista de Modelo de densidad para un índice de exposición a plaguicidas aplicado en trabajadores rurales
- ark:/s18539777/lpf2vaduwVista de La secuencia de Fibonacci y los mecanismos de eficiencia energética: hacia un uso racional y eficiente de la energía a nivel macroscópico
- ark:/s18539777/68q38gxegMarco multimetodológico para el diseño e implementación de una intervención sistémica | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/p5zjm9klvOperations research approach in the method of analysis and problem solving (MASP) | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/dh75ayy5hUsos del término "Likert". Una revisión en estudios sobre aprendizaje organizacional | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/brb6daoi2Un caso de aplicación de la gestión de proyectos en la industria argentina del shale gas: análisis del ciclo de fractura con enfoque en las inter-etapas | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/rbz6vgk3cDecisión multicriterio a partir de la calidad genética de reproductores bovinos | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/5shwmawfaIngeniería estadística aplicada a un programa de conservación y promoción de la audición | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/32n6gkfxpEstrategia de articulación inter-asignaturas a través de simuladores | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/cxjoaldraEl ambiente de operación y el nivel de eficiencia. Un estudio de segunda etapa en el área de salud de gestión pública | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/iyqrx52evCarpooling desde la perspectiva del conductor. Un experimento de selección | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/9wff460bfFinding kernel in group decision-making | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/r6x80gjkrDiscusión de la teoría económica y su aplicación en modelos multidisciplinarios energéticos : Parte 1: Introducción a los métodos de decisión difusos | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/ayjtuokzqModelo multi-objetivo difuso que incorpore las energías renovables. Aplicación de la metaheurística EPSO | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/9g7rgwo3sOptimización del control de incentivos para la industria turística | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/lr46klw5oDiseño de cuadro de mando integral con Power Bi para empresa distribuidora de bebidas | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/gr9kz41r3Intervenção sistêmica estruturada numa empresa do setor aeronáutico | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/anp3jj3l3Priorización de la financiación de proyectos de investigación y desarrollo | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/m5xhkl1nkMapeo de la cadena de valor futuro en una pyme de Mar del Plata | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/5126torn6Foundations of Multi-Criteria Decision ánalysis: a revisitation | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/ok4i6st63Algoritmo evolutivo multiobjetivo basado en descomposición para la optimización del procesamiento por lotes de pedidos | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/aidkaxl3kPredicción del abandono estudiantil. Un caso aplicado de descubrimiento de información a partir de datos en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/9mk8srwncAlgoritmo progressive hedging con descomposición en clusters para optimización estocástica de gran escala | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/66riusauaDespacho económico de generación distribuida sustentado en flujos óptimos de potencia con asignación de pérdidas mediante seguimiento eléctrico híbrido-incremental | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/6ov05ddzsGeneración y diseño de herramientas para el análisis de retornos de carteras de inversión artificiales y reales | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/st97lkn34Un modelo de simulación de un taller de revisión técnica de vehículos pesados: primeros avances | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
- ark:/s18539777/vg9ox70bsAnálisis de los coeficientes de variación de los principales criptoactivos | Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
Revista de la Sociedad Odontológica de La Plata
- ark:/s2591314x/42u6xyho5http://solp-admin.diper-it.com/api/uploads/magazinearticles/Las-vacunas-para-COVID-19-estan-mostrando-seguridad-y-una-elevada-eficacia-en-la-proteccion/Revista_SOLP_59_Docena_v4.pdf
- ark:/s2591314x/9rughce5shttp://solp-admin.diper-it.com/api/uploads/magazinearticles/Editorial-Una-materia-pendiente/Revista_SOLP_59_Editorial.pdf
- ark:/s2591314x/craikx8gphttp://solp-admin.diper-it.com/api/uploads/magazinearticles/La-Vertical-Verdadera-al-punto-A-blando-al-Pg-blando-al-Labrale-superior-y-al-Labrale-inferior-en-Posicion-Ideal-Asistida-de-la-Cabeza-PIAC/Revista_SOLP_59_LucesLeon_v2.pdf
- ark:/s2591314x/orskj7m80Sociedad Odontológica de La Plata
- ark:/s2591314x/o1ixqfzivhttp://solp-admin.diper-it.com/api/uploads/magazinearticles/Tratamiento-del-Fisurado-Labio-Alveolo-Palatino-FLAP-Casos-clinicos-y-tratamiento-interdisciplinario/Revista_SOLP_60_Consoli_v4.pdf
- ark:/s2591314x/na5apqkmthttp://solp-admin.diper-it.com/api/uploads/magazinearticles/Desafios-valores-e-incertidumbres-en-tiempo-de-pandemia-Challenges-values-and-uncertainty-in-times-of-a-pandemic/Revista_SOLP_60_Kagel_v2.pdf
- ark:/s2591314x/amjo2jow7http://solp-admin.diper-it.com/api/uploads/magazinearticles/Desarrollo-Humano/Revista_SOLP_60_Editorial_v1.pdf
- ark:/s2591314x/7je0yue4qhttp://solp-admin.diper-it.com/api/uploads/magazinearticles/La-otra-cara-de-la-moneda-con-las-vacunas-para-COVID-19/Revista_SOLP_60_Docena_v6.pdf
- ark:/s2591314x/aax438omrSociedad Odontológica de La Plata
- ark:/s2591314x/r3by3g699Sociedad Odontológica de La Plata
- ark:/s2591314x/bjpszsar1Sociedad Odontológica de La Plata
- ark:/s2591314x/1pjvr8acdSociedad Odontológica de La Plata
- ark:/s2591314x/q865hpf09Sociedad Odontológica de La Plata
- ark:/s2591314x/86aler2inhttp://solp-admin.diper-it.com/api/uploads/magazinearticles/Nuestra-responsabilidad/Preview_Revista_SOLP_62_Editorial.pdf
- ark:/s2591314x/50tflivr7http://solp-admin.diper-it.com/api/uploads/magazinearticles/Paracoccidioidomicosis-Reporte-de-un-caso-clinico-con-repercusion-oral/Preview_Revista_SOLP_62_Garropoli.pdf
- ark:/s2591314x/gj3qvz4jjhttp://solp-admin.diper-it.com/api/uploads/magazinearticles/ARGENVAC-sera-una-herramienta-para-convivir-con-el-virus-de-COVID-19/Preview_Revista_SOLP_62_Docena_v1.pdf
- ark:/s2591314x/17v73sgbkSociedad Odontológica de La Plata
- ark:/s2591314x/wmjat1ho3http://solp-admin.diper-it.com/api/uploads/magazinearticles/Metodos-objetivos-para-la-determinacion-de-la-dimension-vertical-en-el-paciente-desdentado-total/Preview_Revista_SOLP_62_Tsuru_v2.pdf
- ark:/s2591314x/cas7znqtahttp://solp-admin.diper-it.com/api/uploads/magazinearticles/Concentracion-de-proteinas-totales-salivales-y-niveles-de-caries-en-pacientes-adolescentes-de-la-Facultad-de-Odontologia/Preview_Revista_SOLP_63_Martinez_v2.pdf
- ark:/s2591314x/1usj267amSociedad Odontológica de La Plata
- ark:/s2591314x/234k47an3Sociedad Odontológica de La Plata
- ark:/s2591314x/enk987xyyhttp://solp-admin.diper-it.com/api/uploads/magazinearticles/Salud-bucal-en-tiempos-de-pandemia-Servicio-de-Guardias-en-Urgencias-Odontologicas-Sociedad-Odontologica-de-La-Plata-Cohorte-2021-2022/Preview_Revista_SOLP_63_Salud_bucal_v1.pdf
- ark:/s2591314x/erdc8in7rhttp://solp-admin.diper-it.com/api/uploads/magazinearticles/La-importancia-del-diagnostico-inicial-en-la-erupcion-pasiva/Preview_Revista_SOLP_64_Beti_v2.pdf
- ark:/s2591314x/a6e8ndajuhttps://sea-lion-app-wp5y5.ondigitalocean.app/api/uploads/magazinearticles/Editorial/Preview_Revista_SOLP_64_Editorial_v1.pdf
- ark:/s2591314x/epwnc561bhttps://sea-lion-app-wp5y5.ondigitalocean.app/api/uploads/magazinearticles/La-tragedia-sin-fin/Preview_Revista_SOLP_65_Editorial_v1.pdf
- ark:/s2591314x/epdmackqkSociedad Odontológica de La Plata
- ark:/s2591314x/d5m9jp1ydSociedad Odontológica de La Plata
- ark:/s2591314x/t6hpkaxmzSociedad Odontológica de La Plata
Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/bb36426lkModelo de investigación sistémica: cuatro claves fundamentales para un cambio de paradigma | Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/l2718eenc¿Por qué necesitamos datos y estadísticas con perspectiva de género en el transporte? | Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/i2os6k2bkLecciones aprendidas en el sistema de transporte tras la pandemia de Covid-19 | Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/a6xft57adModelo de investigación sistémica aplicada al ISO Strategic Equity | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/wrattp6ekMétodo NSIA: ¿cuáles son los pilares del modelo de investigación de accidentes noruego? | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/1cua0kwwzRazonamiento sistémico matricial en sistemas sociotécnicos aplicado al transporte ferroviario | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/t5mnrt2yw¿Cómo se investigan los sucesos aeronáuticos en la actualidad? | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/hh7zidsrvConcepto dinámico de franjas de pista según tipo de operación | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/lkxpacx15Seguridad vial, riesgo y regulaciones de tránsito en Argentina | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/4xko31t0lEstimación de la demanda mínima de neumáticos en el transporte público automotor de pasajeros | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/y91zr2evpCondiciones y medioambiente de trabajo del personal de conducción de transporte automotor de pasajeros | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/t65ar62stAmpliación de las competencias de la JST a ductos y otros transportes de energía | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/yyi0bisxyDe la inercia del ferrocarril al sistema de bloqueo | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/0l795xno8El estado actual y los nuevos desafíos de la formación profesional en el transporte aeronáutico | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/rn0kky2ykLa certificación y las actividades de operaciones y mantenimiento: una relación virtuosa | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/xdwurocnqMicroscopio portátil para el análisis de superficies de desgaste en rieles | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/irupkj72sCuando la información hace la diferencia | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/rd67mswhiPolítica de seguridad ambiental en el transporte: el potencial del hidrógeno verde | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/gtplqqvefLevitación magnética aplicada al transporte | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/c1htnklooAccidentes protagonizados por helicópteros en argentina | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/dhba8uvz5OAV, la experiencia española en asistencia a víctimas a gran escala | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/kecy0fofi¿Seguridad vial o movilidad segura? | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/bveadsrd0Accidente, seguridad operacional y gestión del riesgo | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/m6vvojgzjMultimodalidad en accidentes de transporte: desafíos y oportunidades | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/rcbrlrrk7La seguridad puesta a prueba por humanos y organizaciones | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/sry89wfgiSomos iguales a cualquier hombre en el mundo, pero no somos lo mismo | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/9ccbjxd28Análisis del transporte desde una perspectiva de género | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/t51s5riipFabricación de durmientes sintéticos a partir de plásticos reciclados | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/ag0fdmgacNuevas tendencias en la movilidad aérea urbana y avanzada | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/jec918k9t¿La relación potencia-peso tiene que ver con la seguridad? | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/a3yl0a8hmInvestigación de eventos excepcionales | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/pz5k7q5kfEl uso de dispositivos de separación del tráfico marítimo (DST) para la seguridad de la navegación | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/h0jnwzbeaTécnica de acelerometría y pruebas de freno en el ámbito ferroviario | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/7rfw73kq4El impacto del cambio climático en la infraestructura del transporte terrestre en Argentina | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/3c4hm0ku7Gestión de riesgos en el autotransporte carretero | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/1ayurqlmxTransporte de sustancias peligrosas e impacto ambiental | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/waqk0f4prEvaluación de riesgos del transporte de materiales peligrosos | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/3kw9hba5eVagones cisterna para transporte de metanol en vías argentinas y normativa de seguridad | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/s8vapqo1xGestión de emergencias en el transporte de mercancías peligrosas por carretera | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/ryhf3fus7Desarrollo de dispositivos de ensayos ambientales para picosatélites suborbitales | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/w8wrxue53Vista de Núm. 1 (2022): #1 Claves para convertir los accidentes en lecciones aprendidas de seguridad operacional | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/p97lup9kkLos convenios internacionales marítimos y el Código de Investigación de Siniestros de la OMI | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/5pke33wgaMétodo de análisis de los riesgos de accidente en los pasos a nivel para mejorar la seguridad operacional ferroviaria | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/csz4feyigVista de Método NSIA, los pilares del modelo de investigación de accidentes noruego | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/8pjb8eib9La formación de hielo en aeronaves en tierra | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/bu7u1v2utMercancías peligrosas en el transporte marítimo | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/7gp1rr8vuAccidentología vial. Animales sueltos en rutas y caminos adyacentes | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/rlyn8hkahVista de Las normas no están para cumplirse | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/nvyfkgtmzImpacto aerocomercial del Covid-19 en Argentina | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/pog0fj5e5Proyectos de mejora de la seguridad operacional en cruces ferropeatonales a nivel | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/8v5r0ybkvSucesos en pasos a nivel de Argentina y acciones proactivas | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/8qa06vfk8Señalamiento de avanzada en pasos a nivel | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/ea6sredalEducar en relación con los peligros existentes en zona de vías y pasos a nivel | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/yatxqnlz8La cooperación para la mejora de la seguridad operacional | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/h8xava9dzUn sistema de relevamiento de experiencias y conocimientos para el transporte argentino | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/r7kk7ktelSistema de gestión de riesgo de fatiga | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/53ryva6txUso del cinturón de seguridad | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/7uajbzl4yEl consumo de sustancias psicoactivas en el transporte | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/s7vkglxstSimulador de trayectorias de tres grados de libertad para vehículos espaciales axisimétricos | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/6z6age5cyEl factor fatiga en el suceso del buque pesquero Floridablanca IV | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/yg1369kv3Núm. 3 (2023): #3 Innovaciones para reducir los riesgos de accidentes | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/yv4kidsmhAgotamiento, restricción y gestión del combustible | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/a1b61bk3uITSA, la red que nuclea a las agencias de investigación de accidentes a nivel mundial | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/qbea2t4t8El rol de la mujer en el ámbito del transporte | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/m32td6yyeBuenas prácticas en la gestión de la asistencia a víctimas | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/xargk7i7cHacia una industria del transporte de combustible sustentable | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/scvk21xjeFatiga como factor asociado a la ocurrencia de sucesos en el transporte: un estado de la cuestión | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/sm2rnwzg5Fatiga en el ferrocarril | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/k1tggaml9Los modelos de elección discreta como herramienta para el proceso de toma de decisiones y su aplicación a la planificación de transporte interurbano en Argentina | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/kjb8nrdn1Limitaciones humanas y riesgo en pilotos de líneas aéreas: sueño y fatiga | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/bz20rwehjFatiga en el transporte marítimo | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/r0k3khb4yLa fatiga: un desafío para los investigadores en seguridad operacional | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/y0mphegjnImportancia del uso del idioma inglés en las comunicaciones | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/mt5lq3gubSeguridad y aprendizaje desde la perspectiva de la Seguridad II | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/2ut5ut5kiImplementación de Well Operations Crew Resources Management (WOCRM) en YPF | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/xksc1fyn9Propuesta metodológica en los sucesos aeronáuticos en Argentina para la aplicación de una matriz de riesgo basada en la taxonomía ADREP | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/v3tp1uw1pPropiedades emergentes, resiliencia y seguridad operacional en un sistema sociotécnico ambiental ferroviario (SSTAF) | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/abcszkg9kIdentificación y direccionamiento de las deficiencias de seguridad encontradas en investigaciones de sucesos marítimos, fluviales y lacustres | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/7zr2gi5y6Inteligencia artificial para la seguridad urbana | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/brahrzwwrLa psicología aeronáutica y su importancia dentro del sistema de seguridad aérea | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/88vreb8laGestión estratégica de pasos a nivel en España | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/khenw89cmFortalecimiento de la protección del medioambiente | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/arsp90az9Marco nacional e internacional del derecho espacial | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/qjo8a7xtrInnovaciones mediante inteligencia artificial en la seguridad operacional en el transporte | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/gxvoles6vEl recorrido histórico de la IA en el ámbito de la seguridad en el transporte | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/1dpv5rt4mAplicación de la Inteligencia Artificial a la red ferroviaria española | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/hssahfo3uRiesgos psicosociales en el trabajo y conducción agresiva en conductores de autobús urbano | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/xygf6n7sqNormalización de la caracterización de manufacturas FDM para su aplicación en el sector del transporte | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/kjgxiw5ghRiesgos e inteligencia artificial desde una teoría crítica | RSO - Revista de Seguridad Operacional
- ark:/s29534739/ez6wl674mLa visibilización de la violencia en el lugar de trabajo de los choferes de transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires | RSO - Revista de Seguridad Operacional
Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/092t22uvsRevista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/5b6naoakaCOMENTARIO A FALLO: EL CASO 10.059 CIDH. PERSPECTIVA DE LA INFANCIA - PERSPECTIVA DE LA ADOLESCENCIA - PERSPECTIVA DE GÉNERO | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/dlwlr7k1dSentencias en lenguaje claro y personas en condiciones de vulnerabilidad | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/mbbj6y0drLA CREACIÓN DE DERECHOS EN EL FALLO HALABI. UNA EXPRESIÓN DE LA CORRIENTE NEOCONSTITUCIONALISTA EN LA ARGENTINA | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/3hnbmba6cSOBRE LA NECESIDAD LINGÜÍSTICA DE LA REMISIÓN LA VOLUNTAD ORIGINAL DEL LEGISLADOR | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/vqckkd401UNA CLÍNICA JURÍDICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DIDACTICA | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/408zc8v31LÓGICA Y DERECHO. CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA LÓGICA Y SU INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO JURÍDICO | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/ehuyq0zyfLA PARADOJA DEL DERECHO: ¿ENCLAVE PATRIARCAL O HERRAMIENTA DE CAMBIO SOCIAL? | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/ak6ktvhppEL LUGAR DE LA INTERPRETACIÓN HISTÓRICA EN EL ANÁLISIS SISTEMÁTICO DEL DERECHO. LOS DERECHOS DE PROPIEDAD | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/r9j7zadv6ESTUDIAR UNA CARRERA UNIVERSITARIA Y EL PROBLEMA DEL SENTIDO DE LA VIDA | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/f1epx4kw9PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL Y DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EN LOS DELITOS CONTRA LA INDEMNIDAD SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/bzrrn7iwaTipología y análisis comparativo de las desobediencias extraordinarias | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/haa8vvc21El Estado de Necesidad ¿es un concepto jurídico indeterminado? | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/r2p78uo65Mujeres. Género y Diversidad. Su discriminación en el ambito de trabajo análisis del convenio 190 de la OIT | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/i36k6kgayTutela judicial efectiva laboral | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/tll0m78dgLos Juicios de valor de la decisión judicial: algunas consideraciones teóricas | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/26y9o12jqFortaleciendo el tejido social: un estudio sobre las organizaciones de la sociedad civil en México | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/x8dgy17cxLa responsabilidad penal de los administradores en casos de contaminación ambiental: un estudio de derecho comparado | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/tmg6ca6jqEnsayo sobre libertad e igualdad como condiciones para una filosofía del derecho, desde la perspectiva ética de G.W.F. Hegel y Axel Honneth | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/z2ybwe9yaExperiencias sobre violencia policial en un barrio de Villa Mercedes | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/0onloh41xAcceso a la justicia con perspectiva de género en México: casos relevantes | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/olpbwlqpjGuantánamo, la prisión sin fin: Homo Sacer, Estado de expeción y biopolítica | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/d75va6wovÁreas naturales protegidas privadas en Argentina: relevamiento legal y análisis normativo | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/8d2c6rcfsEl Procesamiento (i)legal de la muerte en el neoliberalismo de izquierda | Revista Digital de Derecho y Debates
- ark:/s30087511/drarotherGargarella Roberto (2023) Sobre manifiesto por un derecho de izquierda. Siglo XXI Editores. | Revista Digital de Derecho y Debates
Revista educación en biología
- ark:/s23449225/tuxdkn2u6La interdisciplinariedad en las escuelas secundarias de Neuquén: itinerarios desde la definición a la concreción | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/39ur2ismrConcepciones sobre el sexo biológico y la intersexualidad transmitidas en la enseñanza universitaria de la determinación del sexo | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/ectcwpih3Caracterización de las analogías en los libros de texto de Ciencias Biológicas de Educación Secundaria | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/v20q63tiqInteracción de las representaciones múltiples en el aprendizaje del concepto “energía” en estudiantes de básica primaria | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/k0l8mcalcAlfabetización ambiental: políticas públicas para su promoción en el nivel primario y la formación docente de Santa Fe, Argentina | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/r7ewizkmiEpidemias, salud y ciencia: interés y percepción de jóvenes de escuelas públicas del conurbano bonaerense antes del COVID-19 | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/27la2i45chttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/32074
- ark:/s23449225/ljzz9bu73Relación entre los procesos argumentativos y los modelos explicativos de la transmisión de caracteres hereditarios en el marco de las excepciones mendelianas | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/m4ay6befaRelato de experiência no contexto do estágio curricular obrigatório: contribuições para a formação de professores de ciências e biologia | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/6ip0kinz7La realidad aumentada y lo lúdico en la enseñanza de la estructura celular | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/3ti3iaharLas propuestas educativas para la enseñanza de la biotecnología en la escuela secundaria presentes en los portales educativos de RELPE | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/5avell9q6III Workshop de investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales y Experimentales Escuela para investigadores e investigadoras en formación | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/25tylxvkcInformación y Novedades | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/sk5boc65zEducación en salud colectiva: un diálogo de saberes | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/yqonmjesaEducação na natureza – tendências de práticas educativas | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/blpimyst7¿Qué es una leguminosa y cómo se clasifican? Una actualización para estudiantes de nivel medio y superior | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/vo43dxdiaEnseñanza de la Biología y lucha antirracista: Posibilidades al abordar la alimentación y nutrición humana | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/gfpzk2kjnEl uso de recursos audiovisuales en el aula de Biología: análisis de dos propuestas de enseñanza | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/kpmk9s2mcLa Botánica en estudiantes de Secundaria: una experiencia inclusiva de aprendizaje cooperativo a partir de sus intereses y habilidades sociales | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/9mktpumrcLa investigación en enseñanza de las Ciencias Naturales en el Nivel Inicial durante la década 2010-2020. Una revisión bibliográfica de revistas Iberoamericanas | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/95ffnvhw8Aprendizaje por indagación en la enseñanza de la Microbiología de suelos: diseño participativo de herramientas para la experimentación | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/kkxvknguxAbordagem sobre aprendizagem significativa: práticas pedagógicas no ensino de Genética para alunos do ensino médio | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/dc0u49cxpConceptos centrales del campo de la Genética. Los saberes de los futuros profesores en Ciencias Biológicas y su abordaje en los textos destinados a la Enseñanza Superior | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/p8gazn9fsReseña del libro La reflexión sobre la práctica del docente de Ciencias Naturales. Fundamentos teóricos y actividades didácticas para profesores y alumnos | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/h2flrf3rbLey para la implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/d0ty94qdqEnseñanza de la Ecología, conservación de la biodiversidad y salidas de campo en el ámbito de la formación inicial del profesorado en Ciencias Biológicas | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/aqsrlha5kReinventar la educación ambiental en las escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires (Argentina): resultados de una indagación exploratoria | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/aik367n50Desde el imaginario del “Mundo de Hielo y Fuego” de G. R. R. Martina las áreas de endemismo: Una propuesta didáctica | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/s7ryntwhkBotânica em foco: atividades de Anatomia Vegetal para práticas no Ensino Fundamental e Médio | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/sh1xlo78uPotencialidades de la enseñanza en las Ciencias Naturales desde un abordaje interdisciplinario en el contexto de pandemia | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/tlvhe03riImplementación de la Educación Sexual Integral en el Ciclo Básico de la Escuela Agrotécnica Eldorado – Misiones | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/d7aoptsd8Buscando un mismo lenguaje para enseñar mejor la Biología y la Química | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/y47tt9lx9Reseña del libro: ¡Aventura en la naturaleza! Una iniciativa para multiplicar… | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/287d6fyt5Reseña del libro Enseñanza de las ciencias y problemas relevantes de la ciudadanía. Transferencia al aula | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/xsx3obxgrEncuentro de Estudiantes de los Profesorados de Biología: un espacio pensado por y para estudiantes desde la Asociación de Docentes de Biología de la Argentina | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/6rl7r4q30El enfoque histórico filosófico y la didáctica de la ciencia - A 60 años de la publicación de La estructura de las revoluciones científicas | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/kxxyirn0yEstratégias e desafios na abordagem da microbiologia na Educação básica brasileira | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/giak0i0eyEl huerto escolar agroecológico como recurso de enseñanza y escenario de aprendizaje en una escuela primaria de Córdoba, Argentina: experiencia de un proyecto de extensión universitaria | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/rvuhpkytkA reflexão como categoria formativa: dos dilemas às potencialidades do processo de formação continuada de professores de ciências e biologia | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/spkak8lxsSalud colectiva. La necesidad de un cambio de paradigma. Entrevista a Hugo Spinelli | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/hd6063m4gConfiguración de la práctica de enseñanza de Biología a través de TIC. Estudio de caso de un profesor de la Secretaría de Educación Distrital, Bogotá | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/os6crxjolRecolección sustentable de Hongos silvestres comestibles | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/ky0obmmgkUna gran familia: un valioso y original aporte al acercamiento de niñas y niños al pensamiento evolucionista | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/w3al4cdg8Entrar | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/nkczxrr8hA trajetória do Núcleo de Estudos em Microbiologia Agrícola: um panorama dos seis anos de trabalho com ciência | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/j7fpno7z5Didática para o ensino da biologia na visão de estudantes de uma universidade pública brasileira | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/77g51aryaAtividades gamificadas para aprender Biologia em contexto híbrido explorando recursos digitais disponíveis na plataforma Wordwall | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/oejuvoqgqO ensino de paleontologia à distância em instituições de ensino superior privadas no Brasil | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/ch4mlzba6Análisis de los obstáculos epistemológicos en el aprendizaje de la biología reproductiva en vegetales desde prácticas educativas basadas en evidencias | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/9kogkachuMeninas da Química: contribuições de um curso de formação para a Olimpíada Brasileira de Química Júnior (OBQJr) | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/95i1qxha8Educación en Salud, Educación Popular y TIC: aprendizajes a partir del desarrollo de la aplicación Caza Mosquitos | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/knqnrrehqInvestigación Basada en Diseño (DBR – Design Based Research) Entrevista a la Dra. María Cristina Rinaudo | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/16grzms2r¿Cómo hacen las plantas para transportar el agua cuesta arriba?: reseña de una muestra interactiva en el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/i38lff7suReseña de #Sexointeligente. Manual de sexualidad para adolescentes: Un recurso útil para la educación sexual | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/rlv9grsozEntrar | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/l3sng8dphA diez años de la aprobación de los Estándares para la acreditación de las carreras de Profesorado Universitario de Biología | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/kqd4hk3cdLa reflexión en la práctica docente en la enseñanza de ciencias naturales en primaria. Un estudio desde la didáctica de las ciencias naturales | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/ndckwdkr5Nuvens de palavras auxiliando no aprendizado de Fisiologia Humana: relato de experiência | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/rljajcrt2La construcción de la identidad en autobiografías de aprendizaje de docentes en ciencias | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/9a9kvrqptAprendizaje híbrido y recursos digitales en el contexto de pandemia | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/gjec95hlbPropuestas pedagógicas para recorrer un bioparque | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/jq3m97vv6Investigación sobre Biología Celular, Currículo y Libro de Texto en Brasil | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/dk7trd2olLos memes de Internet y la enseñanza de la Biología. Experiencia educativa interdisciplinar en la formación de profesores | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/z95x0ogl4Los guardaparques como actores en la Educación Ambiental para la Biodiversidad | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/szkxt552tA 40 años de la recuperación democrática en Argentina. El camino de la Didáctica de las Ciencias Naturales. Entrevista a la Dra. Graciela Merino | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/xdac9bskuLa problemática de Chagas en la formación de profesionales de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto: estudio de concepciones y prácticas | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/6fmduck1jPerros y otros cánidos de las Américas. Origen, evolución e historia natural | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/a4jp4x5ukVol. 27 Núm. 1 (2024): Revista de Educación en Biología | Revista de Educación en Biología
- ark:/s23449225/j4tpmrsdpVista de A disciplina escolar Biologia: uma incursão histórica por meio de revisão sistemática de artigos
- ark:/s23449225/6cbo5ncjkA disciplina escolar Biologia: uma incursão histórica por meio de revisão sistemática de artigos | Revista de Educación en Biología
Revista Electrónica de Fuentes y Archivos (REFA)
- ark:/s18534503/xi1rgw0voPresentación Dossier: Reflexiones sobre el uso de fuentes diplomáticas para la reconstrucción histórica de la Argentina de la belle époque | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/ki652i4z9Presentación | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/b6vrjkex3Contornos difusos. El archivo del Arzobispado de Córdoba y los papeles de la Audiencia Episcopal | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/7z6wvok1z“Soldados!... Sed virtuosos y subordinados”. Las series documentales del Servicio Histórico del Ejército. Argentina (1850-1890) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/hbaf3phfbIndización de los periódicos afroporteños (1858 a principios del siglo XX) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/st2ue4d7mFuentes sobre el comercio y el consumo en la Buenos Aires de entreguerras: periódicos, revistas y boletines de las asociaciones barriales | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/xfkxzn3kk“Nosotros, los de la CGT”: apuntes de la relación política entre Eva Perón y la central obrera | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/9o3rhdyhdLa historiografía conservadora mexicana: los héroes en los libros de texto de civismo lasallistas (1953-1989) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/yrsqdohb5El Archivo de la Memoria de la Universidad Nacional del Sur: formación, desarrollo y colecciones | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/vu8kzfja7Estado de alarma, una oportunidad para la digitalización. La situación de los archivos municipales en el sur de España y Portugal | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/w7aair20lCarlos Miguel HERRERA, En vísperas del diluvio. El gremialismo socialista ante la irrupción del peronismo. Buenos Aires: GEU, 2019, 146 pp. | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/a5mqywkw9Horacio TARCUS, Las revistas culturales latinoamericanas. Giro material, tramas intelectuales y redes revisteriles. Buenos Aires: Tren en Movimiento, 2020, 160 pp. | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/awwygmnilLos límites de la amorevolezza: cultura asistencial y experiencias cotidianas en los internados salesianos a comienzos del siglo XX | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/kt8mnz5cf“Un bello ejemplo”: literatura infantil y niños trabajadores en la Argentina peronista, 1940-1950 | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/l4evnvx6iLos expedientes del Tribunal de Menores como fuentes para el estudio histórico de las cotidianeidades infantiles y juveniles (La Plata, 1938-1942) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/t6757n9a4Las fuentes de la corrupción. Reflexiones, propuestas e interrogantes. Una mirada desde el espacio santafesino | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/9emf5zq5nLambert Daneau, Tratado sobre los brujos. Traducido por José Luis Egío. Ciudad de México, Universidad Iberoamericana, 2019, 155 pp. | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/ylyyibkcpGraciela Swiderski y Facundo Araujo, Archivos y narratividad en la primera historiografía nacional: La polémica entre Mitre y López. Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2020, 231 pp. | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/dlr3jbbgjEl levantamiento de las milicias cordobesas de 1731 a partir de un legajo del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/z5tbb3lkvLa otra encuesta feminista de 1919: cartas (inéditas) dirigidas a Elvira Rawson de Dellepiane durante la campaña nacional de la Asociación Pro-derechos de la Mujer | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/xiixuy7diLos archivos municipales y los libros de actas de sesiones municipales: sus potencialidades para el estudio de los territorios nacionales a partir del caso de Misiones (1880-1920) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/t35zneyk2Presentación del Dossier: La historia social y las infancias: prácticas, experiencias y fuentes para su abordaje | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/9hkktl1b6Presentación del Dossier: Archivos y fuentes para la historia del Ejército en la Argentina de principios del XX | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/cubz967pxMundo militar y voluntad de archivo. La Colección de Leyes y Decretos Militares, de Ercilio Domínguez | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/r248ukaoaEl rol de las publicaciones periódicas del Círculo Militar en el contexto profesional e institucional del Ejército Argentino (1910-1920) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/ba54xw1tgEl Legajo Personal y el estudio de los procesos de modernización, burocratización y profesionalización en el Ejército Argentino a principios del siglo XX | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/gurms4bsjLas actas de las sesiones municipales. Reflexiones desde los procesos de municipalización en la campaña. (Estado de Buenos Aires, 1856-1861) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/jxsp9iglhUna aproximación a fuentes judiciales de segunda instancia en la provincia de Buenos Aires: los Libros de sentencias penales de la Cámara de Apelación (1880-1915) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/6366mjmm5Fuentes para el estudio de la política autárquica franquista en los archivos municipales | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/vn6wicih4Creación y oficialización de escuelas a mediados de siglo XX: el Fondo Educación del Archivo General de Entre Ríos | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/wu7ex9oxpEl Archivo Histórico del Comunismo en la ciudad de Rosario. Pasado y presente de un acervo documental | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/dssr3r32tPaula BRUNO, Alexandra PITA y Marina ALVARADO, Embajadoras culturales. Mujeres latinoamericanas y vida diplomática, 1860-1960. Rosario: Prohistoria Ediciones, 2022, 166 pp. | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/ppdvk1epv¿Redención o sedición? Narrativas y disputas de sentido en torno a la revolución radical de 1905 en Mendoza | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/xfs1xwauyEditar la revolución. Saludos bolcheviques y redefiniciones doctrinarias (1917-1924) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/3ik7pqktqEl historiador en sus cartas. Epistolario inédito y escritura de la historia de Américo Tonda (1928-1983) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/mdal0ej4r“Para comer bien y tener un rato ameno y una mesa bien servida…”: la gastronomía marplatense en los avisos publicitarios (diario La Capital, 1939-1990) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/r0e777t4xRepresentar al líder. La correspondencia de Alberto Iturbe y el análisis de los intermediarios de Perón en el exilio | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/2fb0sr4jqHacia una crítica de los usos del archivo. El caso de un documento anónimo asociado a Arturo Jauretche entre los papeles de Perón | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/gz28d8azuEl Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa y el '68. Entre deliberaciones y acuerdos | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/a1j4q3v87¿Vecindad amenazante o integración binacional? Concepciones comparadas de senadores argentinos en torno al litigio por los Hielos Continentales en la década de 1990 | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/ru3a8xwq8Pedro PERALTA CASANI, Desastres naturales en el sur de Perú y norte de Chile. Una historia de terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones y epidemias (1582- 1714). Moquegua: Universidad Nacional de Moquegua, 2021, 337 pp. | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/vkw8bbmtkPresentación del Dossier: La Comisión Argentina de Límites con Chile a través del archivo personal del ingeniero Juan Moreteau (1896-1903) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/04y45kp7gHitos patagónicos: historia social de la Comisión Argentina de Límites con Chile (1881-1903) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/kqretx1y1Indígenas, criollos e inmigrantes. Fuerza de trabajo, baqueanía y diplomacia en la Comisión Argentina de Límites con Chile (Chubut, 1895-1945) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/otmt1gc1tEl tratamiento archivístico y museológico del Fondo Documental “Juan Moreteau” | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/rej7cajoqArchivos, colonos y fronteras en el Territorio del Chubut. Fotografías del Fondo Documental Juan Moreteau (circa 1895-1910) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/4lcvt77orAmplitud y fiabilidad del contenido de las cédulas censales y el boletín de agricultura (1895) y la Inspección de colonias (1896) para el estudio de la expansión agraria en Marcos Juárez (Córdoba, Argentina) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/le32nkerkAproximación al patrimonio histórico azucarero de San Luis, Santiago de Cuba, desde los fondos documentales del Archivo Histórico Municipal | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/x6aefkmbfEl rescate de la memoria en tiempos de pandemia. Los proyectos de cooperación internacional en archivos documentales y orales gestionados por el Lugar de la Memoria (Perú, 2019-2022) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/5h7jnjg1hVanesa TEITELBAUM, El viaje de Nejome. Refugiados judíos durante la segunda guerra mundial. Buenos Aires: Tren en Movimiento, 2022, 127 pp. | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/juhnr1hju“Y le aviso yo Don Nicolás a Su Señoría que esté con cuidado por sus fronteras”: una carta inédita del cacique Bravo al gobernador José de Andonaegui (Buenos Aires, 1754) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/30f35rguwFuentes privadas y gubernamentales para el estudio de decisiones de grupo y medidas confidenciales: el régimen sonorense y el uso del servicio consular en el espionaje de exiliados durante la década de 1920 | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/xkratr5bjPreparándose para la guerra: la Armada Argentina y sus hipótesis de conflicto en Sudamérica durante la década de 1920 | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/lsr9i00jmEl diario Trópico de Tucumán como fuente para el estudio de la política azucarera peronista, 1947-1950 | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/x4xsrdkutAl rescate de Clío: construcción del Archivo Histórico de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (México) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/auac8n6cnConsideraciones metodológicas en torno al abordaje histórico cuantitativo del conflicto social y el rol del estado | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/266oazj9rArchivos y patrimonio documental en Argentina: un estado de las investigaciones | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/vj9ss6ur4“À son Excellence Monsieur le Gouverneur”: inmigración, escritura y formación del Estado (Santa Fe, 1860-1887) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/uro6wyjr7“… a medida que avance la actual línea de fronteras”. Fuentes, métodos y análisis de la apropiación privada de la tierra durante la Conquista del Desierto (fines siglo XIX) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/zq1uyruqkLas inquietantes huellas de las fundadoras: cuatro antropólogas en el archivo de la ENAH | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/wgf0rskcrSobrevivir al Holocausto en la Unión Soviética. Voces en los archivos | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/ajk2mkw4rEl marxismo en la enseñanza de la sociología en la Universidad de Buenos Aires. Un estudio sobre su presencia en los manuales académicos durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/02xnslzuxTeoría y pragmática para una edición crítica de las Obras completas de Juan Domingo Perón | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/a6jhn2a8kIntegración del archivo de Juan Moreteau (1870-1951) como fondo documental en Chubut: criterios, metodología y patrimonialización | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/33qjaa6ly“Lo decisivo se juega en el presente”. Un diálogo con Alejandro Cattaruzza sobre las representaciones colectivas y los usos del pasado en Argentina | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/er7hra9ifFausta GANTÚS, Gabriela RODRÍGUEZ RIAL y Alicia SALMERÓN (Coords.), El miedo: la más política de las pasiones. Argentina y México, Siglos XVIII-XIX. México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora-Universidad Autónoma de Zacatecas, 2022, 211 | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/fbri918zuApuntes breves para pensar la relación entre revistas y economía. Presentación de los trabajos sobre Realidad Económica | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/m1rak554lLos debates sobre la cuestión energética en los primeros años de Realidad Económica (1970-1976) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/jb017mc88“Una contribución al desarrollo nacional independiente”: la revista Realidad Económica en los años de Alfonsín (1983-1988) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/cshusn8uwMemorias del naufragio. Las “Noticias y documentos sobre la revolución de 1874” de Florencio Del Mármol. Argentina, 1874-1882 | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/3vghzlfzzApuntes para el estudio de las disertaciones de los alumnos de derecho en América Latina: los casos de México y Argentina, 1880-1910 | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/tcdm2mmk7La misión hidráulica del Estado en la zona inundable: un análisis desde las Memorias del Ministerio de Obras Públicas bonaerense (1887-1956) | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/zhr9vk1riMarcelo T. de Alvear, la Unión Cívica Radical y los movimientos revolucionarios armados de la primera mitad de los años treinta | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
- ark:/s18534503/gguec04kqGuía inicial: colecciones y fondos personales para el estudio de la historia de la filosofía en Argentina | Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
Revista Enfermería Neonatal
- ark:/s25916424/4rza0ngmbCardiopatías congénitas en el recién nacido: coartación de aorta
- ark:/s25916424/llpcxamd9Monitorización de la saturación regional de oxígeno en neonatología
- ark:/s25916424/4tz8a6r77Pensamiento crítico en la práctica clínica
- ark:/s25916424/njxkaky9cIntroducción a la ventilación mecánica neonatal invasiva. Parte II
- ark:/s25916424/akk05bbyaReporte de la experiencia en la colocación de catéter central de inserción periférica 3 French por enfermería mediante técnica de Seldinger en pacientes neonatales
- ark:/s25916424/oe0mpgrh5Radiología aplicada en la evaluación de catéteres centrales en Neonatología
- ark:/s25916424/oinrwtfa7Actualización de la técnica: colocación de catéter venoso periférico
- ark:/s25916424/xiku4habkRegulación legal de los catéteres en la actividad profesional de los enfermeros neonatales
- ark:/s25916424/wbccq0a81Introducción a la ventilación mecánica neonatal invasiva. Parte III. Ventilación de alta frecuencia – Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/acvaggu3fCorredor oeste perinatal Posadas-Carlotto: una experiencia a replicar – Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/t6t8e64ypImplementación de estándares de medicación sedoanalgésica en una unidad de cuidados intensivos neonatales – Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/20kw8ykl4Prevención de infecciones asociadas a catéteres en neonatología: uso de listas de cotejo – Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/t9j0a1qikCuidados al recién nacido con ductus hemodinámicamente significativo - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/yoje16zqtRevisión de técnicas: Aspectos prácticos y recomendaciones para la manipulación de la nutrición parenteral en recién nacidos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/0dyw53cleValidación de la escala ALPS-NEO y aplicación durante la alimentación en nacidos prematuros - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/r18dxk9rdLos principios bioéticos en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/zw6bd2hckComentario de artículo: Factores asociados al fracaso de la extubación en recién nacidos de muy bajo peso al nacer: un estudio de cohorte en el noreste de Brasil - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/4nkatll4rComentario de artículo: Asociación entre nacimiento durante la pandemia de COVID-19 y desarrollo neurológico a los 6 meses en recién nacidos con y sin exposición intrautero a infección materna por SARS-CoV-2 - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/sq9tfiapwCuidados al recién nacido con ductus hemodinámicamente significativo - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/o480lamb5Cuidados al recién nacido con ductus hemodinámicamente significativo - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/bosrj0xx9Cuidados al recién nacido con ductus hemodinámicamente significativo - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/ljzheu5r5Cuidados al recién nacido con ductus hemodinámicamente significativo - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/sbztgoga2Cuidados al recién nacido con ductus hemodinámicamente significativo - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/cagaq094aPágina no encontrada - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/br0feeq46Influencia de la adquisición de la nutrición enteral oral total en el crecimiento de los recién nacidos prematuros - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/2rs4s0jfkEstrés moral y cuidados compasivos en las unidades de cuidados intensivos neonatales - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/3m3bh5gh0Enseñanza de escritura académica en la formación de enfermería neonatal - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/tikeeyggjPresentación de libros: Cuidados para el uso de leche humana y fórmulas en ámbitos institucionales de salud. Orientaciones para la implementación - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/kaksa51anComentario de artículo: Clorhexidina acuosa al 2 % versus clorhexidina en base alcohólica para la antisepsia de la piel antes de una venopunción periférica, en neonatos con muy bajo peso al nacer: una prueba de no inferioridad - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/unfq0fe7zComentario de artículo: Efecto de la terapia mínimamente invasiva con surfactante versus tratamiento placebo sobre la muerte o displasia broncopulmonar en recién nacidos prematuros con síndrome de dificultad respiratoria. Ensayo clínico aleatorizado OPTIMIST-A - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/zlgtt5i1fEl desafío de cuidar al recién nacido que se acerca al final de la vida - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/qtx8kc713Abuelos en la unidad de cuidados intensivos neonatales: una presencia que fortalece - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/ew37evdajCuidados orientados a favorecer la lactancia en neonatos de alto riesgo - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/i8o1w7o8cFisura oral: manejo de la alimentación de neonatos y lactantes - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/i1jtp0m8kBeneficios del contacto piel a piel y/o posición canguro para el recién nacido prematuro y recién nacido con bajo peso al nacer - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/a5b91pavxCOMENTARIO DE ARTÍCULO: Tecnología en la sala de partos que respalda la tarea del equipo de atención neonatal - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/pkitkpqjlEl cuidado intercultural de enfermería en servicios de Maternidad y Neonatología - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/yuwfv8mfaNutrición enteral en cirugías neonatales del sistema digestivo - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/hzhb8me2dRevisión de técnicas: actualización en la técnica de colocación de sonda gástrica en recién nacidos - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/qavxrfoq3La unidad neonatal: un espacio de aproximación entre el síndrome de Down y la autoetnografía - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/j6sh9kj0cUn relato de experiencia. La fragilidad de la vida: nacer y morir en tiempos de pandemia - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/w22rac7k6COMENTARIO DE ARTÍCULO: Reanimación cardiopulmonar con cordón umbilical intacto - Revista Fundasamin
- ark:/s25916424/ocx72oza3COMENTARIO DE ARTÍCULO: ¿Puede la posición de la cabeza ayudar a reducir la hemorragia intraventricular grave y su secuela en recién nacidos prematuros? - Revista Fundasamin
Revista Fundamentos
- ark:/s25456318/1rc9rvbrhBienvenidos a la nueva generación de la Revista Fundamentos | Fundamentos
- ark:/s25456318/col23gsk7Gestión social y administración social: una perspectiva mundial | Fundamentos
- ark:/s25456318/rdpt6qoo2Río Atuel: la historia de un desastre ambiental en la pampa | Fundamentos
- ark:/s25456318/dwhur6bl9Economia popular e gestão social: Experiências de ação coletiva baseadas no empoderamento de atores comunitários no Brasil e em Moçambique | Fundamentos
- ark:/s25456318/ohrxvorf0El regulacionismo francés como fuente de análisis socioeconómico | Fundamentos
- ark:/s25456318/wdasrakwuDaniel Kahneman (1934-2024) | Fundamentos
- ark:/s25456318/6ewxk0duyPresentación del dossier: "Economía Ecológica y Desafíos Regulatorios de la Transición Hídrica en América Latina" | Fundamentos
- ark:/s25456318/qjqq7mxm1Metabolismo hidrosocial: discusiones desde la economía ecológica y la ecología política a partir del caso de Uruguay. | Fundamentos
- ark:/s25456318/jrh4q2132Desafíos en la provisión agua y saneamiento en Argentina (2001-2022) | Fundamentos
- ark:/s25456318/1ikvuiyi2Acceso desigual al agua y al saneamiento en Argentina 2010- 2022. Indicadores y factores de riesgo en las Provincias de Buenos Aires y Santa Fe | Fundamentos
- ark:/s25456318/401ivbfg3Editorial Fundamentos 2 - 2024 | Fundamentos
- ark:/s25456318/f55dw25s8La naturaleza como víctima del conflicto armado en Colombia: caso de las fumigaciones con glifosato a cultivos ilícitos en el marco de la guerra contra el narcotráfico, voces comunitarias | Fundamentos
- ark:/s25456318/znocximmrHomicidios y Vulnerabilidad Social: Un estudio relacional de los Estados Brasileños | Fundamentos
- ark:/s25456318/29q9zmfwyExpansión de la soja em la región del cerrado del centro-norte de Brasil: uma mirada a los datos Sociales y económicos | Fundamentos
- ark:/s25456318/vfotragy5Inclusión financiera en América Latina: un nuevo enfoque para analizar su posición actual y la convergencia relativa a nivel mundial | Fundamentos
- ark:/s25456318/jh910q1w6Incidencia de las Normas Internacionales de Información Financiera en el patrimonio neto de las entidades financieras de Argentina en la fecha de transición | Fundamentos
- ark:/s25456318/dyyz04zthCien años de dependencia (y contando): Vocación latina de transformación global | Fundamentos
- ark:/s25456318/lafkp7tmeCrítica a la economía convencional y su impacto en las discusiones en torno al desarrollo: hacia un enfoque alternativo. | Fundamentos
- ark:/s25456318/34e3r0fmuLocalidades agroindustriales y sus modalidades de inserción en el circuito espacial de la producción regional (Córdoba, Argentina) | Fundamentos
- ark:/s25456318/2vrir1hykDe recursos comunes a activos comunes: la autogestión de los territorios quilombolas en la amazonía | Fundamentos
- ark:/s25456318/hrb9kdxdnEduardo Basualdo, el hombre que le puso rostro al sujeto económico | Fundamentos
- ark:/s25456318/6zh99ket9Andrea Lluch y Norma Silvana Lanciotti (Ed.). Las Grandes Empresas en Argentina. Desde la expansión agropecuaria hasta la última globalización. Prohistoria Ediciones. 2021. 211pp. | Fundamentos
- ark:/s25456318/mqvf1ahxohttps://fundamentos.eco.unrc.edu.ar/index.php/fund/article/view/42
- ark:/s25456318/cr4qvhj1kGestión Ambiental en Feedlots: Evaluación de Impactos y Sostenibilidad | Fundamentos
- ark:/s25456318/fom1yu4eaTecnología y Territorio: Potenciando la Economía Social con Inteligencia Artificial. | Fundamentos
- ark:/s25456318/y19tjews3Índice de Pobreza Multidimensional para la ciudad de Río Cuarto | Fundamentos
- ark:/s25456318/5z77af4urTurismo rural. Interacción público privado | Fundamentos
Revista Hormigón
- ark:/s27189058/tq2bhpkamSobre la expectativa de fisuras en un piso industrial de hormigón
- ark:/s27189058/k8kj29kprHormigón drenante: diseño, características y aplicaciones – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/cbr98vvfzSensores para el monitoreo de corrosión en hormigón armado: desarrollo y aplicabilidad – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/frgeywwccDiseño, producción y colocación del hormigón de mayor resistencia en Argentina – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/kdoj42o0mReciclado de hormigón fresco mediante el uso de adición pelletizante – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/kjsfqkz2jEstudio de la microestructura de pavimentos de hormigón deteriorados de las ciudades de Mar del Plata y La Plata, provincia de Buenos Aires – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/t7a0nrkv8EVALUACIÓN DEL PAVIMENTO DE HORMIGÓN DE LA ROTONDA DE ACCESO A LA CIUDAD DE PIGÜÉ, BUENOS AIRES, ARGENTINA. – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/can00qbj6Aplicación del método de disolución selectiva para determinar la reactividad de pastas cementíceas binarias y ternarias con escoria de alto horno – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/2mhcrto45Mecanismos de desprendimiento explosivo del hormigón bajo fuego y el efecto de las fibras de polipropileno. Estado del conocimiento – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/c2y6vnf59Efecto de los procesos de degradación sobre las propiedades residuales del hormigón reforzado con fibras – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/ae4esz27pEvaluación de métodos para la determinación de la absorción en agregados finos reciclados – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/vazajrdmmDesarrollo de la fisuración por reacción álcali sílice en bloques de hormigón simple y reforzados con distintos tipos de fibras – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/h2ed7xgkkEFECTO DE LA ALTITUD SOBRE LA MEDICIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD AL AIRE kT – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/pag9z0dz5Metodología para la evaluación del impacto ambiental del hormigón elaborado aplicado a la región metropolitana de Buenos Aires – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/y9mxnivf1Influencia de agregados multi-reciclados en las propiedades del hormigón – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/yam77ktskPisos sin juntas: tecnologías actualizadas y perspectivas – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/0zar7twr8Agregados livianos a partir de lutita y aserrín – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/72x8icz3jEvaluación de la resistencia de tubos de hormigón reforzado con fibras híbridas – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/tnw7nycktEfecto de la incorporación de una solución urea-bacterias en las propiedades del hormigón – Revista Hormigon
- ark:/s27189058/z7ed5tj9kHormigones reforzados con macrofibras polimericas - Revista Hormigon
- ark:/s27189058/u7eehd7pdEstudio de hormigones con incorporación de solución UREA-BACTERIAS - Revista Hormigon
- ark:/s27189058/p3brc09vaMitigación de la ras mediante la incorporación de nanosílice - Revista Hormigon
- ark:/s27189058/w2cnubfkmEvaluación integral de la durabilidad y sostenibilidad de hormigones con arcilla illítica calcinada y material calcáreo - Revista Hormigon
- ark:/s27189058/8xsqd0ld2Detección de fibras de acero en hormigones mediante técnica eléctrica no destructiva - Revista Hormigon
- ark:/s27189058/f7wcfaaalInfluencia de la textura y mineralogía de rocas volcánicas de la región mesopotámica, patagónica y sur de Mendoza en su potencial comportamiento reactivo - Revista Hormigon
- ark:/s27189058/cbt83nkc2Propiedades físico-mecánicas de adoquines de hormigón producidos en Uruguay - Revista Hormigon
- ark:/s27189058/si4d6a14eExperiencias en la aplicación de un nuevo método acelerado del cilindro de hormigón para evaluar el desempeño de las fórmulas de obra frente a la RAS - Revista Hormigon
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo
- ark:/s25912755/rkznii4t0http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/889
- ark:/s25912755/oyfxpeft2http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/774
- ark:/s25912755/9j2pdxp2hhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/893
- ark:/s25912755/qxgryxroahttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/783
- ark:/s25912755/x2iz2qlf8http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/834
- ark:/s25912755/il86waan6http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/815
- ark:/s25912755/h5nlvoko5http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/826
- ark:/s25912755/b4q8946azhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/798
- ark:/s25912755/lzh3naqathttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/811
- ark:/s25912755/4buii767shttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/828
- ark:/s25912755/lyj3m6wzvhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/822
- ark:/s25912755/v61t5g2ephttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/825
- ark:/s25912755/h1kv6jspnhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/827
- ark:/s25912755/cgx5fzrrxhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/830
- ark:/s25912755/avxirrqc3http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/741
- ark:/s25912755/sw888oal0http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/695
- ark:/s25912755/wrxgahhahhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/869
- ark:/s25912755/8jzncak6rhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/766
- ark:/s25912755/h9btwwbbfhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/882
- ark:/s25912755/g5ak9nomkhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/861
- ark:/s25912755/mwx7qma82http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/883
- ark:/s25912755/nor31s8sfhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/927
- ark:/s25912755/t6qawg3gjhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/720
- ark:/s25912755/luumrj7kohttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/866
- ark:/s25912755/62akakcqmhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/867
- ark:/s25912755/i7kc20goihttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/858
- ark:/s25912755/5kmpbrxr9http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/849
- ark:/s25912755/oob59tck8http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/862
- ark:/s25912755/fvcmfdviehttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/928
- ark:/s25912755/twsu127w3http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/773
- ark:/s25912755/0l457masxhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/859
- ark:/s25912755/l14tx2htphttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/794
- ark:/s25912755/45f5lismjhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/840
- ark:/s25912755/mp37qxauthttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/833
- ark:/s25912755/c7trbjm50http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/922
- ark:/s25912755/wae2r29puhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/923
- ark:/s25912755/4whd5gf1mhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/930
- ark:/s25912755/soyskswnjhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/929
- ark:/s25912755/9i0ygivkphttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/759
- ark:/s25912755/1y5f7hkr9http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/921
- ark:/s25912755/rihcnc1ofhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/963
- ark:/s25912755/iclpg0s02http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/964
- ark:/s25912755/ioopkzjtehttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/918
- ark:/s25912755/we6emmia8http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/920
- ark:/s25912755/m2daku144http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/913
- ark:/s25912755/aprn9t1tnhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/912
- ark:/s25912755/kkfhj30cqhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/914
- ark:/s25912755/ialtaracvhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/917
- ark:/s25912755/5ejpj5jcwhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/823
- ark:/s25912755/ah8yjmyykhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/864
- ark:/s25912755/yfk9jftvuhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/894
- ark:/s25912755/zph92gpochttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/965
- ark:/s25912755/lcjsjtbnmhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/817
- ark:/s25912755/29ldpf9rjhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/911
- ark:/s25912755/rh3kvpgryhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/868
- ark:/s25912755/u6g3rxj2yhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/955
- ark:/s25912755/4b435bptuhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/977
- ark:/s25912755/6w9yymrbqhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1010
- ark:/s25912755/fyw9revaehttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/993
- ark:/s25912755/y95u6sam8http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1000
- ark:/s25912755/cbyuel28bhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1044
- ark:/s25912755/rzl91f3s6http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1045
- ark:/s25912755/mkmrdkknohttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/990
- ark:/s25912755/hbrj24f5mhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/999
- ark:/s25912755/tba6vmsvqhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/706
- ark:/s25912755/r2p7tvmrmhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/926
- ark:/s25912755/aokjd7ta4http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/945
- ark:/s25912755/ao9f9brz7http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/957
- ark:/s25912755/znebhk4a8http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1011
- ark:/s25912755/fxx70kgr6http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1015
- ark:/s25912755/zwxuvje5shttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1032
- ark:/s25912755/8he0yhnjehttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1037
- ark:/s25912755/l8h7ragwxhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1091
- ark:/s25912755/lgwi2l8zkhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1098
- ark:/s25912755/1kr2x8k26http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1024
- ark:/s25912755/41d1ho8mrhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1039
- ark:/s25912755/a29fmgg31http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/979
- ark:/s25912755/fua8kve6uhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/995
- ark:/s25912755/nnhdxh32khttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1003
- ark:/s25912755/bp1arrznihttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1046
- ark:/s25912755/p8anaj0i0http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1074
- ark:/s25912755/9c5a7yrichttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1115
- ark:/s25912755/pukcqgpemhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1193
- ark:/s25912755/2c5bsu4qxhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1163
- ark:/s25912755/lgfgfhvjrhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1135
- ark:/s25912755/bh9kqm6bchttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1204
- ark:/s25912755/faybk92drhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1124
- ark:/s25912755/rqxkraik7http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1097
- ark:/s25912755/fdhg4lw64http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1178
- ark:/s25912755/yjnuql1zshttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1173
- ark:/s25912755/y9nbvsairhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1014
- ark:/s25912755/kherp86pohttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1031
- ark:/s25912755/q0erzpwnwhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1067
- ark:/s25912755/gvkem4my9http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1069
- ark:/s25912755/v6tk5izyehttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1075
- ark:/s25912755/62aopwaarhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1125
- ark:/s25912755/n2d8j1tdshttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1076
- ark:/s25912755/3cm0bvabkhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1082
- ark:/s25912755/yoho95hrhhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1080
- ark:/s25912755/vhkjj9rwpPensar la etnografía, sus métodos y dilemas éticos en un mundo en transformación | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/6qhiajkklMujeres indígenas, formas de trabajo y política colectiva: Una etnografía colaborativa del "hacer juntas" en contexto de pandemia (Salta, Argentina) | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/rmjedo4haEscenas de campo: Máscaras, derivas y corazonadas en las temporadas teatrales en Villa Carlos Paz (Argentina) | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/utev4g2phMujeres que venden en Facebook: La etnografía para el análisis de campos emergentes | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/caku8j7p2Expresiones, conflicto y organización virtual de conductores de plataformas: Estrategias de recopilación de datos en Ciudad de México durante la declaratoria de aislamiento por COVID-19 | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/78gqkwdahLa presencia múltiple de los residuos sólidos urbanos : Un estudio en barrios en contexto de pobreza de la Región Metropolitana de Buenos Aires | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/cuez5n8e4Programas socioproductivos y reconfiguraciones en los modos de inclusión en el trabajo de los sectores vulnerables (2009-2021) | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/0ckhrt3oo“Alguien tiene que hacerlo”: Sentidos y percepciones del trabajo entre sepultureros en el centro-oeste de Brasil | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/fkgnaj97iLas culturas de riesgo de los trabajadores avicolas rurales del Uruguay | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/7tw2kx5b9Precariedad, individualización y conformismo: Subjetivación laboral en el poder judicial brasilero | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/bdimkbb7tTrabajar en la calle: Una mirada desde la antropología | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/7utkr1kl7El oficio de la suerte: Trabajar en la lotería del jogo do bicho en las calles de Río de Janeiro | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/wou21fqzqEmpleo precario, indigencia y mortalidad infantil: La vida marginal de un grupo doméstico en la Ciudad de México | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/ox8nyig14De manteras a feriantes: Territorialidades en el espacio público de la ciudad de La Plata (Argentina), 2019 -2023 | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/35ozou17k“Trabajar en la calle no es delito”: Una aproximación a la venta ambulante en la ciudad de Santiago del Estero (Argentina) a partir de 2021 | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/zc10gcqw8“Estoy arme y arme, arme y arme”: Estrategias de migrantes peruanas ante la segregación laboral y espacial | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/73pahlzw3Trabajo y bohemia: Jóvenes artistas de las calles de la Ciudad de México | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/6wqx8l19gCaleidoscopio laboral: Espacio público y control en el proceso de trabajo en las calles de Brasil | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/1iu0h6ardTensiones por el espacio público en la ciudad neoliberal: Ferias populares urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza (Argentina) | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/y7r3vimfaDel pagador de promesas al pagador de impuestos: Ciudadanía y moralidades en la venta ambulante brasileña | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/a244l4k4aDe vendedores a empresarios: Subjetivación entre trabajadores de una empresa de venta directa multinivel en Córdoba, Argentina | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/q9b6pizkeExperiencias formativas y modos de participación política : Entre prácticas de militancia y prácticas de trabajo en una cooperativa de la ciudad de Rosario, Argentina | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/m5k7kldxwhttps://ojs.ceil-conicet.gov.ar/index.php/lat/article/view/1279
- ark:/s25912755/aar8cxw38Cuarta ola de inmigrantes brasileños en Portugal: Las características de la inserción masculina en el mercado laboral | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/7ftrl4wi9Gestión y militancia feminista en las universidades nacionales de Argentina : El caso de las consejerias universitarias de salud sexual (2008-2022) | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/sk2bf91y3Relaciones laborales en las obras públicas del empedrado y el muelle de Buenos Aires (1800-1809) | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/a4z3vgud0Reseña de Natalia Radetich (2022). Cappitalismo. La uberización del trabajo | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/ky94b9puzJames C. Scott muere a los 87 años | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/9am3gvrjlPresentación del Dossier Turismo, trabajo y territorios: abordajes críticos de las consecuencias del desarrollo turístico en América Latina | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/ypalavsjuIndicación geográfica de la torta negra galesa de Chubut (Argentina): Memoria de una experiencia de construcción colectiva de un sello de calidad en alimentos | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/5j9asqsb1Grietas y fricciones: entre la turistificación y la salvaguarda del patrimonio: El estudio de caso de la Peña de Bernal, Querétaro, México | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/i9aypfsg8De empleados/as a prestadores: El turismo como estrategia de territorialización del pueblo mapuce en Huechulafquen, jurisdicción del Parque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina) | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/sttenuzdaDe la pesca artesanal al turismo: Transformaciones en las formas de vida del pueblo chango, Caleta Chañaral de Aceituno, Chile | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/md0cu7nlmTurismo en la Sierra Tarahumara, México: Afectaciones culturales y derecho indígena en comunidades rarámuri | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/9browyixvEtnografía de las familias mayas rurales frente a los megaproyectos turísticos del estado de Quintana Roo en México (1974-2023): Un análisis desde la interseccionalidad | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/xskbrvzkeLa Unión de Trabajadores de la Economía popular y la representación de los asalariados forzados | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/frsnkl8knSesgos de género en la gestión algoritmica: El caso de las plataformas de reparto y transporte de pasajeros en el írea Metropolitana de Buenos Aires | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/nqxaooqk3Desigualdades de clase en Argentina: Transiciones biográfico-laborales heterogéneas frente a la pandemia de COVID-19 | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/zaiwdq70rEl “tire y afloje” de estar en el medio: Trabajadoras técnicas en la industria del petróleo de la Cuenca del Golfo San Jorge (Patagonia argentina) | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/17jjirf6ePoder estructural y capacidad de negociación de los sindicatos aceiteros de Ciudad de Buenos Aires y Rosario (Argentina): La lucha contra la subcontratación durante la posconvertibilidad | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/e9rzadxxaReseña de Ludmila Scheinkman (2021). La fábrica de chocolate. Trabajo, género y edad en la industria del dulce, Buenos Aires 1900-1943: Mar del Plata: Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata, 325 p. | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/v6kk331zqPresentación del dossier Cuidados, trabajo y sostenibilidad de la vida | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/ghvarfqq4La potencia política de la reproducción y el cuidado como claves para repensar el trabajo en América Latina: Entrevista a Cristina Vega | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/sewbbsksoUna aproximación a las trayectorias de las trabajadoras del hogar en Zacatecas (México) | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/oj65msnm0Cuidados comunitarios y agenda sindical en la economía popular : Un análisis de las propuestas legislativas para su regulación en Argentina | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/2rdxxvocvLas luchas del sindicalismo frente a la extrema derecha: Los trabajadores bancarios y las políticas de la vida durante la pandemia de COVID-19 en Brasil | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/lx0ksk5y1Emprender, cuidar, comer: Lógicas emprendedoras entre mujeres comerciantes y feriantes en Olavarría (Argentina) en el período 2015-2019 | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/8k9ia1dz3Estrategias de cuidado en la gestión cotidiana de programas de inserción laboral para jóvenes en la ciudad de Rosario, Argentina | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/fcamkwhnpMujeres en formación y trabajo calificado: Experiencias de estudiantes de derecho en el mercado laboral | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/kbh3q5n9aUn monstruo escurridizo: Prácticas políticas, cuidados y valor(es) en espacios populares de mujeres: un análisis antropológico desde dos ciudades argentinas | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/heyrjvy39Sostener la vida entre drenajes y geografías del miedo: Tensiones del habitar y la urbanización popular en Ecatepec (México) | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/vw5r4xj6x“Yo también trato de cuidarme”: Mujeres y autocuidados en la horticultura de Córdoba (Argentina) | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/nbmjnicrtAutoempleo y el emprendedorismo: Sentidos construidos por jóvenes del Gran Resistencia (Chaco, Argentina) en el marco de dos programas sociolaborales entre los años 2016 y 2019 | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/8m6lahy5eTrabajo profesional y maternidad: Un análisis de la segregación sexual ocupacional en el sector productivo privado de la región del Gran Rosario, Argentina | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/rbe4v6rg0Trabajar de noche: Entre arreglos y disputas por la ocupación del espacio público en una feria nocturna de Temuco, Chile | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/pamdfsp1aAlgunas aristas del trabajo de un circuito de feriantes artesanales de la ciudad de Córdoba (Argentina): La digitalización en ciernes | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/koo9ryddyEconomía popular y espacialidad feriante en el centro bonaerense de Argentina | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/tr834rp5vRepensar la tríada empresa-trabajadores-clientes: Atención al cliente, trabajo emocional y proceso de trabajo en el sector mercantil en la ciudad de Rosario, Argentina | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
- ark:/s25912755/yrbanotk0Cuidados de la partería tseltal (Chiapas, México) | Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo
Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/hn76lbq2kAuge y expansión de los sistemas de intermediación laboral en la reestructuración de las cadenas agroalimentarias | Sanchez Saldana | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/2qef9ix0rInjertadores y globalización del vino. Un estudio en Mendoza, Argentina | Sánchez Gómez | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/0hkgrykrtLos productores de caprinos y los mercados en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero, Argentina | Erro Velazquez | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/qs1peh/tyAgronegocio del brócoli y semiproletarización. Corolarios del vínculo laboral en una comuna indígena de la sierra central de Ecuador | Fransoi | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/26a7r/8tkSignificaciones imaginarias sociales en la permacultura | Ibarra Vrska | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/2bylpggmyReseña de CRISTOBAL KAY y LEANDRO VERGARA-CAMUS (comp) (2018) La cuestión agraria y los gobiernos de izquierda en América Latina. Campesinos, agronegocio y neodesarrollismo | Rubio Vega | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/ojk9b993yReseña de CONSTANCE H. DOUGLAS, KONEFAL JASON y MAKI HATANAKA (editors) (2018) Contested Sustainability Discourses in the Agrifood System. | Vélazquez Durán | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/3dtvbt352Reseña de ROY HORA (2018) ¿Cómo pensaron el campo los argentinos? Y cómo pensarlo hoy, cuando ese campo ya no existe | Foresto | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/2y7rx8ikwReseña de MARCELO PANERO compilador (2018) Actores, políticas públicas y conflicto agropecuario. A 10 años de la Resolución 125 | Cowan Ros | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/x1npawsjkProcesos y mecanismos de desigualdad en pequeños productores de café en la región occidental de Honduras. El caso de San Juan, Intibucá | Llopis Hernández | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/6y182szalPrecarias por excelencia: una mirada feminista de la precarización del trabajo rural en la citricultura uruguaya. | Rodríguez Lezica | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/3wbikm0ejRaíces del acaparamiento de tierras. El papel del estado neoliberal en América Latina del siglo XX | Sánchez Hernández | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/c586pfbljA produção de leite na microrregião de Imperatriz/MA e as possibilidades de inserção do campesinato en atividades mercantis | Carneiro | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/bsx4y3j9aMovimientos sociales, políticas públicas y construcción de mercados para las agriculturas familiares campesinas en Chile | Muñoz | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/4fgacfkruDinámica política y mecanismos jurídicos del acaparamiento de tierras en Brasil | Sauer | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/gyqncqa8cCampo y Estado en la pampa argentina. La perspectiva de los actores agrarios ante la intervención estatal en el sector (provincia de Buenos Aires, 2007-2020) | Moreno | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/8auxajnsr"Callejeras, busconas y proveedoras”. Violencia y trabajo entre mujeres rurales de la frontera México-Belice | Rosales Pérez | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/38imkcjrrNichos de innovación en agroecología: un estudio de caso en el Occidente de México | Juarez | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/arktwsulqOrdenamiento territorial, políticas de planificación vial y gestión de cuencas hídricas en Pampa del Indio, provincia del Chaco (Argentina) | Castilla | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/ows790ihkTurismo rural da pesca no Bioma Amazônico Mato-grossense (Brasil) | Libardoni | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/59rd7hy30Os elementos condicionantes para seguir na ocupacao de agricultor: apontamentos a partir de estudos brasileiros e internacionais | Weber | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/2hab42auuA região da Campanha Gaúcha, Brasil: características e transformações agrárias de 1950-2010 | Manfio | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/yqawbenmfReseña de Maria A. Moraes Silva; Lúcio Vasconcellos de Verçoza (Org.) Vidas tejidas al reverso de la historia: Estudios sobre el trabajo en los cañaverales y los campos de flores en Brasil | Tubio | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/shadb6usrReseña de José Martín Bageneta (2020) ¿Impuestas o apropiadas? Economía popular en el agro mexicano y el grupo cooperativo Quali | Rodríguez | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/g619bhz6rhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/888
- ark:/s25251635/hyl97gswxhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/753
- ark:/s25251635/idrjaddf1http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/744
- ark:/s25251635/amficur1khttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/749
- ark:/s25251635/808856aiuhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/750
- ark:/s25251635/1fv7zl847http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/752
- ark:/s25251635/l2kyga1shhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/743
- ark:/s25251635/d3chrc78khttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/754
- ark:/s25251635/avp06ze7xhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/874
- ark:/s25251635/ic7evketuhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/875
- ark:/s25251635/c7skljuh6http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/880
- ark:/s25251635/wlxk1qoduhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/791
- ark:/s25251635/uhn6vt0yfhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/762
- ark:/s25251635/6211u3gwvhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/764
- ark:/s25251635/axrk64x2ghttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/645
- ark:/s25251635/c4tfamvnfhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/585
- ark:/s25251635/lpiu2krwohttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/607
- ark:/s25251635/u1asck0txhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/633
- ark:/s25251635/lkku24radhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/954
- ark:/s25251635/4k1j56p1ahttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/960
- ark:/s25251635/fh90m1wu2http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1025
- ark:/s25251635/rtvkdiqaehttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/944
- ark:/s25251635/xxralddwhhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/975
- ark:/s25251635/jd3lu2je8http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/986
- ark:/s25251635/wzukf0jkjhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/949
- ark:/s25251635/99sl1nijvhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1035
- ark:/s25251635/x5c1cj2jphttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/937
- ark:/s25251635/uw72suo6shttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1094
- ark:/s25251635/hzcma5w9mhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1055
- ark:/s25251635/fjkcrdrhuhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/925
- ark:/s25251635/1pgr8dgq2http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/924
- ark:/s25251635/s86c258phhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/958
- ark:/s25251635/iuyv8ks0yhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1007
- ark:/s25251635/k8zpn5ahahttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1088
- ark:/s25251635/6kfaqsflrhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1145
- ark:/s25251635/jz03kji3uhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1090
- ark:/s25251635/9141nqyglhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/950
- ark:/s25251635/a3afhglrahttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1071
- ark:/s25251635/ac6jknlrehttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1103
- ark:/s25251635/0aukauftghttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1120
- ark:/s25251635/kfakfesa9http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1141
- ark:/s25251635/3etftqtb3http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1023
- ark:/s25251635/1yxuwur4whttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1153
- ark:/s25251635/er5r3ctkhhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1211
- ark:/s25251635/ffv5otmg0http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1174
- ark:/s25251635/wiq9waqddhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1161
- ark:/s25251635/gn4mkt3y0http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1093
- ark:/s25251635/b1cr2m0i9http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1171
- ark:/s25251635/zgji12c27http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1172
- ark:/s25251635/nnuuaesavhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1182
- ark:/s25251635/494rxw1vchttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1096
- ark:/s25251635/w7oauu795http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/1246
- ark:/s25251635/zygjrnx8lLa reforma agraria en Chile: una mirada evaluativa | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/r9aajpk81Reseña de Alex Ramón Castellanos Domínguez y Celso Ortiz Marín (coord.) (2022). Migración y asentamientos indígenas en México | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/8o8t4fb1eMujeres, cuidados y producción de alimentos frescos en el norte de la Patagonia, Argentina | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/ty0ky89z8El asociativismo en el campo peruano: lecciones de la reforma agraria de 1969 y nuevas tendencias | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/tuay1yzx4Los procesos contemporáneos de acaparamiento de tierras en Nicaragua, 2007–2021 | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/9r15va0koEl Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil: independencia y autonomía | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/gzu46rdz5Soberanía alimentaria y empoderamiento colectivo: el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) en Argentina | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/z1h0tyajcModernización del campo durante la dictadura militar y justicia transicional en Brasil: violaciones invisibilizadas | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/xf885qqioTecnologías de la información y la comunicación, digitalización y trabajo en la ganadería bovina argentina del siglo XXI | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/5bgmkny2yTiempo de trabajo y formalidad laboral en el empleo asalariado agrícola de Chile y Uruguay, 2010-2018 | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/ntauqaa8qRevisión sistemática de la literatura sobre el "agua virtual" en el contexto de la agricultura | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/dg9qqqp7pCartografía de actividades, productores y certificadores de agricultura ecológica en Brasil | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/yrfdyibmc¿Qué información proporciona el censo agrícola sobre las prácticas de gestión del suelo en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil? | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/r63ikirywReseña de Jairo Baquero-Melo (editor) (2024). Construir la paz en las fronteras internas | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/n1f2ynb4iReseña de Patricia S.M. Sandoval (compiladora) (2023). Tenacidad y conflicto. Semblantes de la lechería familiar santafesina | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/fx0w89c7eEstrategias de diversificación y heterogeneidad agrícola en fincas cafetaleras de pequeña escala. Un acercamiento a los estilos de agricultura en la Cordillera Central de Puerto Rico | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/2p8nr5vhrExpansión del cultivo de palma aceitera y cacao en la Amazonía peruana. Subordinación productiva y territorialización del dominio | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/1iiku9h5aEl discurso agrario y el discurso ambiental: sus impactos en la vida campesina del sureste mexicano | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/kkz0mtnd1Los nuevos actores sociales en el medio rural: un estudio sobre la motivación de los neorrurales en Erechim, Rio Grande do Sul, Brasil | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/xvn54rg19Producir para sanar: los caminos de la agroecología entre movimientos sociales, ONG y políticas públicas en Argentina | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/3yk3rkd6lEvolución y actualidad del problema agrario en México durante el primer cuarto del siglo XXI | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/gyupmqrzeReseña de Marilda Menezes & Jaime Santos Junior (2023). Tecendo vidas e sonhos: história oral de agricultores(as) do sertão paraibano e trabalhadores(as) do ABC paulista: Jundiaí: Paco Editorial | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/43dfcvcitReseña de Federico Martocci, Lisandro Rodríguez y Adrián Almirón (editores) (2024). Agro, Estado y sujetos en Argentina: estudios rurales y abordajes regionales entre los siglos XX y XXI: Santa Rosa: IEHSOLP Ediciones/Teseopress | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/sek97rwxuLos regímenes alimentarios en la región salinera de Puebla (México) y la comercialización alternativa con base en la autenticidad, la justicia y la sostenibilidad | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/oq468g9hqEl desarrollo del agronegocio forestal en la provincia de Misiones (Argentina) y las reacciones locales a su expansión, 1996-2021 | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/3qgdghtmcLa construcción de confianza en mercados feriales de alimentación saludable del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/qvelgw14xLa construcción de un modelo de desarrollo alternativo para el campo. El programa Sembrando Vida en Chiapas, México | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/kfe3sein3Paisajes rurales "ocultos" como posibilidad de diversificación de destinos turísticos en la provincia de Mendoza, Argentina | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/kmf64ugjtIntroducción al Dossier Economías campesinas y soberanía alimentaria: miradas desde la educación, la cultura y el territorio | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/rotlvaoe2Mujeres en red de consumo solidario. Estrategia intercultural y de defensa del territorio en Yucatán, México | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/f4t3fgx10Experiencia pedagógica de la contabilidad popular en Colombia. Una mirada hacia las prácticas, técnicas y sentidos temáticos en organizaciones sociales y comunitarias | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/ol3rmpq0kHacia un nuevo paradigma en agricultura, alimentación y salud. Derechos, soberanía alimentaria y sustentabilidad | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/88far3k9zHacerse agricultor. Experiencias formativas de jóvenes rurales en el noreste argentino | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/kg4j19zgthttps://ojs.ceil-conicet.gov.ar/index.php/revistaalasru/article/view/1404
- ark:/s25251635/nfwffikz1Trabajadores mexicanos en el sector de la apicultura en Canadá | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/kbzjw8pjehttps://ojs.ceil-conicet.gov.ar/index.php/revistaalasru/article/view/1423
- ark:/s25251635/e09vmrx7wReseña de Eunice Sueli Nodari, Facundo Rojas, Juan Manuel Cerdá y Samira Peruchi Moretto, organizadores (2024). Historia ambiental de la vitivinicultura americana. Cinco siglos de territorios y naturaleza en torno al vino: São Leopoldo: Oikos Editora, 428 páginas. ISBN: 978-65-5974-263-9 | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/zn1kxxzelReseña de Gabriela Schiavoni, compiladora (2024). Técnicas que alimentan. Conocimiento y valorización de productos de la pequeña agricultura de Misiones: Posadas: Editorial Universitaria Universidad Nacional de Misiones, 354 páginas, ISBN 978-950-579-576-5 | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
- ark:/s25251635/8uip3r734Reseña de Hubert Carton de Grammont. Paola Mascheroni. Alberto Riella. Kim Sánchez, coordinadores (2025). Mercados de trabajos rurales, desigualdades y vulnerabilidad social en América latina : Buenos Aires: CLACSO/ Colección Grupos de Trabajo. 472 págs. ISBN 978-987-813-957-9 | Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
Revista Pares- Ciencias Sociales
- ark:/s27188582/wwlrsklq8https://revistapares.com.ar/3353-2/
- ark:/s27188582/n3p7stiaihttps://revistapares.com.ar/3408-2/
- ark:/s27188582/x4q24erdahttps://revistapares.com.ar/3413-2/
- ark:/s27188582/ha83zhnunhttps://revistapares.com.ar/3418-2/
- ark:/s27188582/qtjrk0k0khttps://revistapares.com.ar/4220-2/
- ark:/s27188582/vhokailwthttps://revistapares.com.ar/4233-2/
- ark:/s27188582/yteoz7trrhttps://revistapares.com.ar/4248-2/
- ark:/s27188582/35pbjeimghttps://revistapares.com.ar/elementor-4256/
- ark:/s27188582/a3afkxquthttps://revistapares.com.ar/4267-2/
- ark:/s27188582/baqrdzrovhttps://revistapares.com.ar/4275-2/
- ark:/s27188582/by8ifizyahttps://revistapares.com.ar/4283-2/
- ark:/s27188582/l6sduxa8ihttps://revistapares.com.ar/4291-2/
- ark:/s27188582/vi96lu5aihttps://revistapares.com.ar/4491-2/
- ark:/s27188582/hvudn15dahttps://revistapares.com.ar/4477-2/
- ark:/s27188582/2e0a498y4https://revistapares.com.ar/4496-2/
- ark:/s27188582/8g273h4y3https://revistapares.com.ar/4501-2/
- ark:/s27188582/trmrupfaohttps://revistapares.com.ar/4506-2/
- ark:/s27188582/u53du8el4https://revistapares.com.ar/4511-2/
- ark:/s27188582/cplgd1jej5331
- ark:/s27188582/b0fmcscahElementor #5345
- ark:/s27188582/ka50r1jajElementor #5351
- ark:/s27188582/lh7y2rqtrElementor #5357
- ark:/s27188582/zesy1mc1vElementor #5370
- ark:/s27188582/srscatqrxElementor #5376
- ark:/s27188582/maa1qcrn5Elementor #5385
- ark:/s27188582/earjv19giElementor #5391
- ark:/s27188582/k6xqcgperElementor #5400
- ark:/s27188582/um9hp9s4aElementor #6528
- ark:/s27188582/jd7qcm7stElementor #6562
- ark:/s27188582/9scyngkc6Elementor #6950
- ark:/s27188582/yoswfnwruElementor #7228
- ark:/s27188582/hyc4zjnwzElementor #7260
- ark:/s27188582/qrl3nu9h9Elementor #7272
- ark:/s27188582/y4ebrniy9Elementor #7292
- ark:/s27188582/d4qkpk9qtElementor #7565
- ark:/s27188582/p7ktramf1Elementor #7593
- ark:/s27188582/1kka2jftlElementor #7610
- ark:/s27188582/sajxmaaazElementor #7627
- ark:/s27188582/k9j5tcrtvElementor #7642
Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/rjjiybj1rEl intelectual de la cultura y la sociología en la Argentina: un análisis a partir del caso de Horacio González | Torres | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/i5rr3zibbAnhelo de sumisión, anhelo de libertad. Del círculo “interno” al “externo” de la Teoría Crítica y un paso más | Abril | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/mhk8k6ugtEstado, profesionalización, diplomáticos de carrera y “embajadores políticos” en la Argentina de las últimas tres décadas | Solanas | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/cez0qmhpkEl tiempo histórico y los usos políticos del pasado. El poder de la palabra en la Argentina peronista (1946-1955) | Girbal-Blacha | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/njq5f5tiaLos ferroviarios y el primer peronismo. Reflexiones teóricas en torno a los conceptos de identificación política e institucionalidad populista | Aldao | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/l1xoi6rftDemandas sectoriales y disputa de la política pública. Participación sindical de los trabajadores de la salud neuquina frente a la reforma del Estado en la década del 90’ | Beliera | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/vs4kdmuttLouis Althusser y su temprana recepción de las notas carcelarias gramscianas | Gómez | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/ytqtcvhojReescrituras de democracia: acentos ideológicos y memoria discursiva en la polémica por las retenciones móviles en la Argentina (marzo-julio 2008) | Palma | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/bkyeyc8kaAlgunas notas sobre identificación política y discurso populista. Un análisis de cartas a Perón desde el sudeste cordobés | Reynares | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/z3zwf9pvhOvnis y viajes interplanetarios en la Argentina del primer peronismo | Comastri | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/2pzd1el60Intratables: el panelismo de “todas las voces todas” | Heram | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/fdg8arkbwMujeres y delitos violentos: experiencias y prácticas en la justicia de paz bonaerense (Mercedes, 1903-1921) | Castells | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/c0uaysl7aAgronegocio, asociaciones agrarias y redefinición de perfiles instituciones en la pampa cordobesa (fines del siglo XX) | Carini | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/uhcjj80m2Sobre el castigo del homicidio doloso en la Argentina contemporánea | Lassalle | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/c85aopkz2La Exclusión Social de los Agricultores Familiares de La Plata. Un análisis del período 2005-2018 | Fernández | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/y7iuz558sAportes de Economía Pública al análisis de la propuesta de instalación de una central de energía nucleoeléctrica de potencia, en la costa este de la Provincia de Río Negro | Herrera | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/ea5er5hz4Chaves, Mariana; Fuentes, Sebastián y Vecino, Luisa. Experiencias juveniles de la desigualdad. Fronteras y merecimientos en sectores populares, medios altos y altos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Grupo Editor Universitario. CLACSO, 2016, 90 pp. | González | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
- ark:/s18513123/o5kroi2yqAñón, V., Sancholuz, C., y Henao-Jaramillo, S. (Comps.) Tropos, tópicos y cartografías: Figuras del espacio en la literatura latinoamericana. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2017, 294 pp. Recuperado de http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/89 | Goicochea | Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
Revista SENDEROS. Investigación en Ciencias Sociales, Humanas y Estudios Territoriales
- ark:/s26840456/w909512aoAnálisis de la mortalidad en menores de un año, San Juan, Argentina, año 2019. Un aporte desde la Geografía de la Salud | SENDEROS
- ark:/s26840456/72e8w9x5xProcesos de territorialización en Formosa. Nacionalismo vs provincialismo. Debates en torno a la agencia ciudadana | SENDEROS
- ark:/s26840456/z5m2rx94cAnálisis multitemporal del crecimiento urbano de la localidad de Puerto Tirol (Chaco-Argentina) | SENDEROS
- ark:/s26840456/rkmpdayk0La agricultura familiar urbana como modelo alternativo al capital. El caso de la cooperativa abrazo cordial, Fontana (Chaco) | SENDEROS
- ark:/s26840456/77c9rr5mfTrabajo infantil en el agro en formoseño: abordajes a través del censo nacional agropecuario (2002 y 2018) | SENDEROS
- ark:/s26840456/78rrnf8ufPercepción del riesgo de inundación en el sector oeste del barrio El Palomar, ciudad de Formosa. Año 2022 | SENDEROS
- ark:/s26840456/5b5trt67kAproximaciones y procesos de educación ambiental y patrimonial en proyectos de investigación - UNNE (2009-2020) | SENDEROS
- ark:/s26840456/ho7a3cojcEl Padre Grotti y la asistencia sanitaria en la Villa Formosa | SENDEROS
- ark:/s26840456/a7ryvcdv7La trampa continental: ¿Nos estamos olvidando de la importancia del espacio euroasiático? | SENDEROS
- ark:/s26840456/0sxbr95yfEl docente: ¿Un tutor 2.0? | SENDEROS
- ark:/s26840456/duzdkc70kRecorrido histórico del Sistema Sanitario en la Argentina y análisis espacial de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en San Juan | SENDEROS
- ark:/s26840456/gtgi4hqarEnsayo metodológico. Construcción de indicadores para el análisis de la precariedad social en el AMGR-2010 | SENDEROS
- ark:/s26840456/gr2xja4heHábitat y condiciones socioambientales. Análisis urbano del Gran Resistencia - Chaco, Argentina. Año 2010 | SENDEROS
- ark:/s26840456/akipi51y7Explorando el nacimiento de las políticas públicas en ciencias y tecnología para la defensa en el República Argentina | SENDEROS
- ark:/s26840456/67xp9pulaEl Seminario-Taller como herramienta metodológica de reflexión | SENDEROS
- ark:/s26840456/oyrrc1as3Centros de estudiales secundarios: entre reglamentaciones y la praxis en Formosa (1975-1984) | SENDEROS
- ark:/s26840456/tor5u3ak3Problemáticas derivadas de fenómenos de dispersión urbana: la expansión del AMGR y los saltos en rana resultantes | SENDEROS
- ark:/s26840456/xzskrrhfxCaracterísticas de la producción bananera en la zona de Laguna Naineck, pronvincia de Formosa | SENDEROS
- ark:/s26840456/z9kl9kcr9Comentarios sobre el plano de Mayor Villafañe (Formosa - Argentina) - 2022 | SENDEROS
- ark:/s26840456/lgpqftsjrAnálisis de impactos ambientales de la deforestación en el Impenetrable de los años 2013 a 2021 | SENDEROS
- ark:/s26840456/nrgcqss1aEl aporte de las TIC en el abordaje interdisciplinar del agua | SENDEROS
- ark:/s26840456/b8rajnt3gExpresiones religiosas y rituales de migrantes bolivianos en Puerto Madryn, Chubut | SENDEROS
- ark:/s26840456/uz4khecjmEl Combate: migración política paraguaya en Formosa a fines del siglo XIX | SENDEROS
- ark:/s26840456/fl3cz9pn7Comparación de la recurrencia y severidad de la variabilidad climática en los extremos oriental y occidental de la provincia de Formosa (Rep. Argentina) | SENDEROS
- ark:/s26840456/m6173yr53La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU): estudio de caso municipio de Barranqueras, provincia de Chaco | SENDEROS
- ark:/s26840456/e933ktg9qTafonis en Maimará, Jujuy, República Argentina | SENDEROS
- ark:/s26840456/oimi1uri5Morfología y anatomía foliar de Syzygium cumini (L.) Skeels y Syzygium. jambos (L.) Alston (Myrtaceae), cultivadas en la ciudad de Formosa | SENDEROS
- ark:/s26840456/lvlcv3ujgLa formación profesional desde las trayectorias formativas en el profesorado en Geografía | SENDEROS
- ark:/s26840456/8e75iwhpnLas relaciones entre estrategias de aprendizaje, la motivación y el rendimiento académico en estudiantes de la UNAF | SENDEROS
- ark:/s26840456/kak5txb5zNúm. 3 (1) | SENDEROS
- ark:/s26840456/shkrcb57yNúm. 4 (1) | SENDEROS
- ark:/s26840456/l8p33k4vpNúm. 5 (1) | SENDEROS
- ark:/s26840456/zxzol320jSENDEROS
- ark:/s26840456/st8i4kbbcAnálisis del riesgo sísmico en los valles de Ullum-Zonda y del Tulum, prov. de San Juan (argentina) | SENDEROS
- ark:/s26840456/gfqp93ziiColonización en Formosa a fines de los años ´60: el caso de “El Porteñito” | SENDEROS
- ark:/s26840456/qlf7h8dgjLa realidad como hecho geográfico: Perspectivas contemporáneas | SENDEROS
- ark:/s26840456/ekgm3bf8kTransformación territorial y riesgo hídrico: Análisis geoespacial de la expansión urbana en el Chaco Oriental, Argentina (2000-2020) | SENDEROS
- ark:/s26840456/qv9k8xl3cHerramientas estratégicas para la conservación de la biodiversidad en la ciudad de Resistencia, Chaco. Área de estudio: zona norte, sobre el valle del Río Negro | SENDEROS
- ark:/s26840456/acf1msdbaPanel de observación del riesgo hídrico por desarrollo territorial y cambio climático | SENDEROS
- ark:/s26840456/mv9rymjhnRecuperación, estandarización y puesta en valor de la cartografía estadística argentina, 1970-2022 | SENDEROS
- ark:/s26840456/j9a2oadk0Uso de Autómatas Celulares en el estudio de la expansión de la mancha urbana y problemas ambientales derivados en la localidad de Puerto Tirol, Chaco, Argentina (2000-2020) | SENDEROS
- ark:/s26840456/euxh7o234Evaluación de la biodiversidad de aves en el campus de la UNAF y su contribución a la conservación de ecosistemas urbanos. | SENDEROS
- ark:/s26840456/d3m2kq8ekFormosa en la red de conectividad regional: propuestas metodológicas y estrategias de gestión de tránsito | SENDEROS
- ark:/s26840456/kf6ltcd13El análisis espacial a través de la Capacidad de Acogida del Territorio (CAT) | SENDEROS
Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/gqxrr8rs1Cronología de la anexión incaica de Mendoza (frontera sudoriental del Tawantinsuyu) | García | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/orkpemnbfPolíticas lingüísticas Jesuíticas en el Centro y Oeste de la República Argentina (siglos XVI y XVII) | Bixio | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/iyo1g1khkHacer la guerra y combatir al enemigo en las fronteras de la patria Las memorias del coronel Manuel Alejandro Pueyrredón (1802-1865) | Reguera | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/k01kajn86Resistencia y rebelión en San Jerónimo del Sauce (1836-1838): Una aproximación a la sociedad abipona de la época | Green | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/oaake1kikDe amigos a reducidos. Persecución, reducción y reparto de la población manzanera en el campamento de Chichinales, Norpatagonia (1885–1888) | Perez Clavero | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/7par1p9vbHistorias en disputa: políticas estatales e intelectuales de provincia en la construcción de relatos acerca del pasado ranquel (provincia de San Luis, 1990-2011) | Abbona | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/oarihbtoeAndaba siempre para trabajar Testimonios de mujeres mapuches sobre trabajo y migración en un proyecto de historia oral en alfabetización de adulta/os (Bahía Blanca 1995-2019) | Hernández | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/nun0gc8c3Expediente respectivo a la execucion del Parlamento de Negrete en la parte que tratò del comercio general con los Yndios de la Frontera (Concepción, 1793-97). Una iniciativa de libre comercio con los indios en la frontera de Chile | Alioto | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/0akomgtf6Reseña al libro de Sebastián L. Alioto, Juan F. Jiménez y Daniel Villar, Devastación. Violencia civilizada contra los indios de las llanuras del Plata y Sur de Chile (Siglos XVI a XIX) Rosario: Prohistoria (2018). 415 págs | Rebughini | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/vmrwjl3jiCuatro conceptos de frontera de gran extensión terrestre, claves en la construcción del pensamiento geográfico de la Argentina | Benedetti | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/sulkz0g9eContrabando y movilidad en la frontera entre Moxos y Mato Grosso: estrategias locales, políticas imperiales | Morgan | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/z8o4de3je“Para descubrir al autor del maleficio, toman un regalo, o paga y van a consultar al adivino”. Análisis de las funciones de los adivinos en relación con el kalkutun o agresión mágica entre las sociedades indígenas del área arauco-pampeana entre mediados del siglo XVI y fines del siglo XIX | García Insausti | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/0bxfss6eeNeycuñan, el último Cacique Gobernador: liderazgo y política en Cuyo a comienzos del siglo XIX | Vilariño | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/a6ljaer8oUna mirada historiográfica sobre la construcción de la toponimia departamental del Territorio Nacional del Chubut | Stefani | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/6dlp5rjgvObjetos, prácticas e imágenes: la representación de los pioneros y las guerras en las placas conmemorativas de los panteones étnicos | Castiglione | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/9jfwa8q49El relato de la situación del indígena a fines del siglo XIX de la “Crónica del Colegio Apostólico de Padres Franciscanos de Propaganda Fide. Segunda época. (1882-1889) | Arguello | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/d8vxajxauReseña al libro de Carlos Mayol Laferrère. (2012). Tras las huellas de Mansilla. Contexto histórico y aportes críticos a “Una Excursión a los indios ranqueles”. Córdoba: Ediciones El Copista, 467 págs. | Farías | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/w0a758yjwCharrúas y Cayastá durante la década de 1780 | Bracco | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/3xw5x2w95Estrategias de ocupación del espacio en el sector sur del Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana durante el período de Contacto Hispano-Indígena | Panizza | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/c3tu7m138La frontera oriental de Córdoba. Expansión colonial, relaciones interétnicas y dispositivos de control en un espacio de interacción (siglo XVIII) | Sosnowski | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/ir3eskdtaComunidad y territorio a través de testimonios orales de mujeres mapuche. Villa La Angostura, Neuquén, 1980-2018 | Aguirre | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/trixlczrkBorrachera espiritual. La muerte y la agricultura en la ritualidad y la cosmovisión en San Pedro Cholula, Puebla, México | Gámez Espinosa | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/2wrrllxpxMisioneros agustinos: su accionar durante el período cauchero (1880-1914) en Amazonía peruana | Fernandez | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/04vrramklUna relación hecha por Rosas de “otros ranqueles y Cañuquir” en una carta del Coronel Edecán Manuel Corvalán al Coronel Francisco Sosa | Diaz | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/daz8p5a5uReseña al libro de Ingrid de Jong (comp.). (2016) Diplomacia, malones y cautivos en la Frontera Sur, Siglo XIX. Miradas desde la Antropología Histórica. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 334 págs. | Dátola | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/zna9xbsbm“El estado de miseria en que se hallaba entonces la oficialidad del Fuerte Paz…”. Narrativas discordantes en torno a las condiciones de vida en el Fuerte General Paz (Frontera Oeste de Buenos Aires, 1869-1877) | Leoni | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/xrmyyjqx6Los palomares: una arquitectura olvidada por la arqueología de Buenos Aires | Schávelzon | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/z10hgf47fLa Restitución de cuerpos indígenas y la colonialidad de la ancestralidad | Curtoni | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/6u2kgqka5Entre el “territorio vacío” y la “inmigración deseada”. Dilemas de la construcción del Estado nacional en un debate parlamentario de 1863 | Larreburo | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/qagpq0s3aLa declaración de guerra al Chaco: acumulación primitiva, despojo renovado y territorio indígena en las tierras bajas sudamericanas (siglo XVII- XVIII) | Pensa | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/8klg1gonqOralidades y materialidades afrodescendientes de Ingeniero Miguel Sajaroff (ex La Capilla), Entre Ríos. Una aproximación antropológica | Richard | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/bcd2u1vwaTerritorialidad ngigua: centros y fronteras simbólicas en las comunidades indígenas del sur de Puebla, México. Aproximaciones etnográficas | Gámez Espinosa | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/ajn8z9eoyContiendas territoriales entre pueblos “de españoles” y pueblos “de indios”: dos expedientes sobre la fundación de la Villa del Rosario en las tierras de San Joseph (1794-1805) | Tell | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/ve1i1vk7pReseña del libro de Gustavo Torres. Música en la Frontera Sur: las prácticas musicales en el sur de Córdoba: 1850-1880. (2021). 178 pág. | Mitillo | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/807atmrhr“Para el apoyo significativo de la misión araucana” . El Museo de los Capuchinos bávaros en Altötting (1906-1932) | Helmke Miquel | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/xiwugs5srUna villa en tierras de naturales. Política de fundaciones y territorialidades indígenas e hispanocriollas en la Gobernación Intendencia de Córdoba | Tell | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/ar0riokarLos charrúas y Cayastá a partir de la mudanza del año 1784 | Bracco | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/as8px47riEntre la tribu y el Estado. Liderazgos en las reducciones mocovíes del norte santafesino en la segunda mitad del siglo XIX | Green | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/rzgrldna0Matrimonios y uniones consensuales de la población afro de Carmen de Patagones. Endogamia y exogamia, como posibles estrategias en la elección de pareja (1832-1874) | Cassano | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/x4zdgz2o7Lo acordado debe tener lugar. Sentidos divergentes y convergentes en el ciclo de malones de 1870 en el sur de Buenos Aires | Cordero | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/95zrbf1qyAfecto y disolución en la frontera: hacia una lectura cultural de las cartas de los misioneros Marcos Donati y Moisés Álvarez (1870-1880) | Chiaramonte | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/nz7e8oj2oFrontera, militares y política: disputas y tensiones en la provisión de cargos para la región del Río Cuarto a partir de la correspondencia de Julio Roca y Eduardo Racedo (1870-1890) | Nicola Dapelo | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/hquge8rjyReseña del libro de Marcela Tamagnini (ed.). Tiempos de Frontera. Historia y etnicidad del sur de Córdoba. (2019). 192 pág. | Ferreiro | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/722rsb07kRepresentaciones e historicidades sobre la Pampa del Tamarugal: descripciones relacionales de un paisaje persistente (Tarapacá, Norte de Chile) | Urrutia Lorenzini | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/7vbl1l3c1El vínculo entre ubicación e interacciones sociales en las regiones transfronterizas Argentina-Brasil | Fagaburu | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/sar97azprLa ofensiva de la Corona contra las misiones jesuíticas del Paraguay (1650-1680) | Dainotto | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/ip8sxe0afReos remitidos, obras públicas y fortificación (Río de la Plata 1750-1809) | Iraola | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/paoid4tc3Estructura y organización de los cuerpos de soldados partidarios de Córdoba del Tucumán, segunda mitad del siglo XVIII | Dalmasso | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/9ugh68g9zNarrativas contrapuestas sobre el desalojo de 1937: Un análisis de los expedientes de tierras de la (ex) reserva Nahuelpan | Fiori | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/0cuvvw8yxEl territorio como espacio de construcción de identidad en la historia argentina desde una perspectiva interdisciplinaria | Salaverry | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/7j5fi9627Tensiones y disputas en la Frontera Sur de Córdoba. Un análisis del cambio de comandantes a raíz de un malón ranquel a partir de la documentación localizada en el AHPC (agosto y septiembre de 1836) | Depetris | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/bcl6vr052Reseña del libro de Guido Cordero. Malón y política. Lonkos y weichafes en la Frontera Sur (1860-1875). Editorial Prohistoria, Rosario, Argentina, 2019, 236 páginas | Perez Clavero | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/w6m3vdii2Acerca de la Revista, Indizaciones, Editores, Nota editorial, Nota de Tapa e Índice Vol 21 (1), enero-junio 2023 | Tefros | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/2t5sstqbsAcerca de la Revista, Indizaciones, Editores, Nota editorial, Nota de Tapa e Índice Vol 20 (2), julio- diciembre 2022 | Tefros | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/e7qr0trkiIndicios de un arte de gobierno de Indias en los siglos XVI-XVII | Gogna | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/pola8gznnEl circuito mercantil región Río de la Plata, Santiago en el Reino de Chile y el Bajo Perú según las notas de Aduana de Buenos Aires: los esclavizados, los textiles y los artículos de mercería (1779-1783) | Sovarzo | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/c6rk8cbe6Vicisitudes en la conformación de la reducción de San José de Vilelas | Huespe Tomá | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/bz490rmgiPatagonia terra nullius: imaginarios, institucionalidad y disputa territorial | Paris | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/5h3psakr7Menarca y tatuaje facial: las marcas de la otra. Historia de “una india criminal” en Buenos Aires, 1886 | Arias | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/tkr5ctksgEducación intercultural en la República Argentina: estudio preliminar sobre las leyes sancionadas por el Congreso Nacional y la legislatura cordobesa (1993-2010) | Echegaray | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/9y4z4sn1vMita de plaza en Córdoba del Tucumán: pleito entre los vecinos encomenderos de la ciudad y el gobernador Felipe de Albornoz, 1628 | Zarate | Revista TEFROS
- ark:/s1669726x/56vcmihm4Reseña del libro de Luciano Literas y Lorena Barbuto (eds.). El archivo y el nombre. La población indígena de las Pampas y Nor-Patagonia en los registros estatales (1850-1880). (2021). 472 pág. | Tosco | Revista TEFROS
Revista Ucronías
- ark:/s2684012X/59h525erqLa gratuidad de los estudios universitarios: condición necesaria pero no suficiente para garantizar el derecho a la Educación Superior | MT
- ark:/s2684012X/wwy86g34lEl sistema universitario argentino y la formación profesional en lenguas extranjeras: los profesorados, traductorados y licenciaturas | MT
Salud Publica (La Plata)
- ark:/s30087074/kt72juzpmEfectividad de refuerzos homólogos y heterólogos luego de esquemas primarios con Sputnik V, Astra-Zeneca y Sinopharm durante el período omicron en adultos mayores de 50 años en la provincia de Buenos Aires | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/w5q01rxh6Satisfacción profesional: Encuesta a profesionales con especialidad en clínica médica | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/kk9skwo5zDemocracia y salud | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/9sil2lxznMultiempleo: percepciones de médicos y enfermeros de la Provincia de Buenos Aires durante la pandemia por Covid-19 | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/4daaeyearCaracterización del multiempleo en salud entre médicos y enfermeros de la provincia de Buenos Aires: un estudio transversal para el primer trimestre de 2021 | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/ko9cz9tcyAportes de la política pública en la generación de espacios transformadores para el cuidado de la salud animal en el Municipio de Quilmes | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/mrsqiaxp5Informe sobre la situación actual de los residentes médicos activos dependientes del Sistema de residencias de profesionales de salud de la Provincia de Buenos Aires | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/4cifnwtenIngreso a Residencias Médicas 2022 | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/46zkotandLa judicialización de la salud: Entrevista a Víctor Abramovich, Procurador Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/8zks72wdzLa salud internacional en el siglo XXI: una perspectiva renovada desde Latinoamérica, un esquema comprensivo para su análisis | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/nq6s5d84rControversia sobre la inclusión curricular de las Humanidades en la formación en salud | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/l1qxzbf56Calidad de los tratamientos antirretrovirales de la población pediátrica que vive con VIH de la provincia de Buenos Aires | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/6q7nvorpnhttps://saludpublica.ms.gba.gov.ar/index.php/revista/article/view/60
- ark:/s30087074/7vwj2e0yrhttps://saludpublica.ms.gba.gov.ar/index.php/revista/article/view/52
- ark:/s30087074/kkkxoktqjVista de Incidencia de retinopatía del prematuro en un servicio de neonatología de la provincia de Buenos Aires en un período de 5 años
- ark:/s30087074/p50b3ylrtAlacranismo, aportes de la ciencia y la tecnología a la salud pública en los municipios de Quilmes y La Plata | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/f47p1skr8Incidencia de retinopatía del prematuro en un servicio de neonatología de la provincia de Buenos Aires en un período de 5 años | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/o58zr0rhkhttps://saludpublica.ms.gba.gov.ar/index.php/revista/article/view/43
- ark:/s30087074/a067fnn9uVista de Financiación de la salud en el mundo
- ark:/s30087074/lc2fqiv23Vista de Formación y acompañamiento en lactancia en residencias de salud de la Provincia de Buenos Aires.
- ark:/s30087074/kxwa7ajehInforme sobre ingreso a Residencias médicas básicas 2023 | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/hsazrkt4gVista de Consumo de sustancias psicoactivas en siniestros viales atendidos en seis hospitales de la provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/ar4sckk86Consumo de sustancias psicoactivas en siniestros viales atendidos en seis hospitales de la provincia de Buenos Aires | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/1ogs9rchkPara poder dar respuestas: Un análisis de políticas de capacitación para obstétricas de la provincia de Buenos Aires en métodos anticonceptivos de larga duración | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/laohpaoqyEstudios de posgrado en salud: Un estudio exploratorio de los cursos de posgrado de la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/taqt43neuNi lobos sueltos ni corderos atados en las organizaciones socio-sanitarias (Parte 2) | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/15pkuawrhAbordaje epidemiológico y sanitario en pacientes oncológicos en contexto de pandemia por de COVID-19, provenientes de relevamientos territoriales en barrios populares de La Plata. | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/0npnix4koEnfermedad por Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y vacuna para gestantes en Provincia de Buenos Aires | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/a2xchdeanParticipación comunitaria para la defensa y sostenimiento del derecho a la salud: Una cartografía social de las representaciones del proceso de salud-enfermedad-cuidado en la localidad de Los Hornos, Argentina | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/5aei82oriHipertensión sistólica aislada en adultos jóvenes y su relación con las mediciones ambulatorias de la presión arterial en hospital de tercer nivel en Buenos Aires | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/vjrgt16tkSignificaciones sobre la salud mental en miembros de la comunidad LGBTIQ+ usuaries del programa “Lohana Berkins” del Hospital “San Roque” de Gonnet, Argentina, periodo 2023-2024 | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/chvbpzpjpProcesos de externación de dispositivos de guardia y sala de internación de salud mental en un Hospital Interzonal General de Agudos: Análisis de experiencias múltiples desde una perspectiva de derechos. Periodo 1/11/2022 al 1/06/2023 | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/pvh27okarDeterminantes comerciales de la salud - enfermedad - atención: la malnutrición comerciogénica: Entrevista a Graciela Uriburu | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/bucudtwl8Diagnóstico de Salud de Villa Catella durante el año 2023 | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/arix1uae1Accesibilidad a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en la atención primaria de salud en el Municipio de Tigre (noviembre 2022 - noviembre 2023) | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/81imauzk2Alimentación y actividad física en épocas de pandemia por Sars-Cov2 : Análisis en niños, niñas y adolescentes del Gran La Plata | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
- ark:/s30087074/th6r8qddlAportes para la transformación de las prácticas en trayectos formativos en salud : Estudio sobre la producción y reproducción de violencias en el sistema de residencias en la provincia de Buenos Aires, Argentina (período 2021-2022) | SALUD publica: revista del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Sendas: revista de trabajos finales de artes
- ark:/s26182254/ka7hibh31Sendas en contramano. La política del seguir escribiendo | Sendas
- ark:/s26182254/ferszk3azCréditos editoriales | Sendas
- ark:/s26182254/auv6tfbu2Exvotos: El Ornamento del Recuerdo. Desandando supervivencias texturales del universo autobiográfico textil | Sendas
- ark:/s26182254/8sgjxor6h¿Cuántas formas podemos inventar? Prácticas artísticas de desvío en torno a objetos de uso cotidiano | Sendas
- ark:/s26182254/f0oq7kwquLa presencia escénica concebida desde la técnica: una tensión entre excesos | Sendas
- ark:/s26182254/kprtdx8a6La aleatoriedad en música como recurso expresivo | Sendas
- ark:/s26182254/67bsip01oTerritorio inexplorado. Huella y reconfiguraciones posibles de espacios sensibles | Sendas
- ark:/s26182254/sl7vqzwk42024 | Sendas
- ark:/s26182254/t0eaodmqkLa construcción continua de lo colectivo. Reflexiones en torno a un devenir constante desde lo común | Sendas
- ark:/s26182254/xnmn27pk2Semilla y estrella: dramaturgias de imagen en teatros de animación | Sendas
- ark:/s26182254/fiq0rez80Dialogar con el tiempo: reflexiones acerca del uso del archivo fotográfico familiar de mujeres en la realización de un cortometraje de cine ensayo | Sendas
- ark:/s26182254/mmzu93942La construcción del amor romántico en las comedias románticas de Netflix | Sendas
- ark:/s26182254/1diuopp6sTratamientos del tiempo en la actuación | Sendas
- ark:/s26182254/h7bkm8b0zSolamente el sol arriba nuestro: construcción de la figura del protagonista colectivo en un cortometraje de ficción | Sendas
- ark:/s26182254/4oq3lrtr3El sonido digital envolvente en el teatro. Los videojuegos como herramientas para la dramaturgia contemporánea | Sendas
- ark:/s26182254/5b3ud1qzpCuento didáctico sensorial como estrategia para promover el aprendizaje en los niños. "Namnam el conejo sin pelo” | Sendas
- ark:/s26182254/valshhwvpVol. 8 (2025): . | Sendas
Sociedad y religión
- ark:/s18537081/af7ghurb6Sociedad y religión en movimiento: Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina | Esquivel | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/y1dl4918wReligiones y creencias en Argentina (2008-2019). Resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina | Mallimaci | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/pfgh4mvprCatólicos y católicas: sus creencias, prácticas y opiniones en Argentina (2019) | Giménez Béliveau | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/xxp8ax6ym¿Qué ocurre hoy en el mundo evangélico? Aproximaciones cuantitativas a las creencias, prácticas y representaciones del pentecostalismo en Argentina | Algranti | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/a8l4p2vitAteos, agnósticos y creyentes sin religión. Análisis cuantitativo de los sin filiación religiosa en la Argentina | Esquivel | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/873g2s6qkCreencias, pertenencias, cambios | Ameigeiras | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/c14cfd6d8Las prácticas religiosas de la población argentina | Katz | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/ayzrbz4cbEl Papa Francisco. Fluctuaciones en la religiosidad y valoraciones de su figura | Mallimaci | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/8bn5nr119El gusto por las cosas religiosas. Aproximaciones cuantitativas al consumo de bienes culturales y objetos espiritualmente marcados en la Argentina | Algranti | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/5ra6mm2h0Trayectorias familiares sobre creencias y actitudes religiosas en Argentina | Zaros | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/kb7rdvcf8Salud y creencias en Argentina: saberes, decisiones y demandas | Catoggio | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/6pkdk2iaaRelación entre Estado e iglesias, políticas sociales y educación pública en Argentina | Prieto | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/iul87ism8¿En qué y en quiénes confiamos? Opiniones políticas y autonomía individual en la Argentina actual | Levita | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/r02b15djvLas representaciones electorales y sus (in)determinaciones | Bilbao | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/gv65dzjduhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/571
- ark:/s18537081/39rg0eaaihttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/658
- ark:/s18537081/10cglf70ehttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/732
- ark:/s18537081/4q772a47mhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/829
- ark:/s18537081/vqnmpt1bbhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/847
- ark:/s18537081/v5xakidyshttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/654
- ark:/s18537081/e3mp2xg9lhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/881
- ark:/s18537081/i6i0auzhfhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/952
- ark:/s18537081/c1wirxhaphttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/943
- ark:/s18537081/kl4xfk6o8http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/942
- ark:/s18537081/6l2df496mhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/935
- ark:/s18537081/aehypik38http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/938
- ark:/s18537081/qixwtjshwhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/941
- ark:/s18537081/xrkfgd95khttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/953
- ark:/s18537081/1dy5pqpbohttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/770
- ark:/s18537081/4wp9rwn2nhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/850
- ark:/s18537081/y2jmrmparhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/973
- ark:/s18537081/8h0bg4xc5http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/974
- ark:/s18537081/b8fsisd9chttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/910
- ark:/s18537081/bhi2ks7aqhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/908
- ark:/s18537081/baatwei7khttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/904
- ark:/s18537081/rugw5vmylhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/909
- ark:/s18537081/rpa9rbiu4http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/906
- ark:/s18537081/dnn0gcbs7http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/907
- ark:/s18537081/qomis4ivjhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/901
- ark:/s18537081/agfs39rh7http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/903
- ark:/s18537081/yr4h2v8kihttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/905
- ark:/s18537081/m38zrdolchttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/902
- ark:/s18537081/zprn0i2nuhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/919
- ark:/s18537081/8aza8ag7mhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/946
- ark:/s18537081/g6ldzz6fxhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/848
- ark:/s18537081/z6tpb1nfhhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/853
- ark:/s18537081/a8arc8nh7http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/856
- ark:/s18537081/grt4owhu8http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1021
- ark:/s18537081/vlkr8rporhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/980
- ark:/s18537081/h0e7kfjwdhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1013
- ark:/s18537081/m4aopkovzContinuidad de una historia: la misión bautista bereana en Auras, Holguín (Cuba) | Guerra Gómez | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/bo9nw0ubjReleyendo Teología de la liberación, cincuenta años después | Levine | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/tjjy2fbfhhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1016
- ark:/s18537081/aoa14rvznhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1059
- ark:/s18537081/ymxwgta9bhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1052
- ark:/s18537081/26e9d28ayhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1049
- ark:/s18537081/35kaugke6http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1053
- ark:/s18537081/h5hrtrde0http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1050
- ark:/s18537081/rej5r04aphttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1054
- ark:/s18537081/7t0an0dvehttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1001
- ark:/s18537081/8ptbm5f3dhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/984
- ark:/s18537081/l2586m64vhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1051
- ark:/s18537081/7qchtd25rhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1077
- ark:/s18537081/nvtcm67qdhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1065
- ark:/s18537081/m8stcqxgxhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1058
- ark:/s18537081/0ui4hfz29http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/884
- ark:/s18537081/dc1ty52yohttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1164
- ark:/s18537081/uq5ne6dtthttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1194
- ark:/s18537081/a7iqrreaohttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1072
- ark:/s18537081/aw9cseq3ehttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1242
- ark:/s18537081/vb2eac7y8http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1160
- ark:/s18537081/plty07wiihttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1222
- ark:/s18537081/wgfeqxprdhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1190
- ark:/s18537081/xh2ryf904http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1177
- ark:/s18537081/cz3jb4hgwhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1183
- ark:/s18537081/2w11gnv56http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1063
- ark:/s18537081/ggh05ra72El rol de los difuntos en la religión andina: Análisis de las prácticas funerarias en el Departamento de Tilcara (Jujuy, Argentina) | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/t1nc9m9alUn santo cordobés en el conurbano bonaerense sur : Historia del cura Brochero en Florencio Varela (Argentina) | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/yskmk7botPor la vida de los jóvenes: Los papas frente al "problema de las drogas" | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/7rxgczrrghttps://ojs.ceil-conicet.gov.ar/index.php/sociedadyreligion/article/view/1157
- ark:/s18537081/rqcsn5vcmLa Fiesta de "El Señor del Árbol", sincretismo religioso en los Andes ecuatorianos | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/q2356rbk7La tarea de clasificar y ser clasificado: Presentación de Clasificaciones imperfectas: sociología de los mundos religiosos, de Joaquín Algranti y Damián Setton | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/zsgv1ibraIdólatras y extirpadores: Breve síntesis sobre el problema católico en las etnografias andinas | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/dc4yaxggkAbusos sexuales de agentes religiosos ordenados y/o consagrados de la Iglesia católica en Argentina | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/ui8l8glr0Del libro a Francisco: Catolicismos y perspectivas de pobreza | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/kxa0wq9a6Presentación del dossier La producción de mundos religiosos | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/foj4dm2klLa Igreja Universal do Reino de Deus: Una máquina de motivación | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/gpgifxaraEstudiar religiones digitales: De las comunidades offline a las comunidades online | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/itmjrj3f8Palabra y ontología en la construcción de mundos religiosos: Un estudio comparativo sobre la producción discursiva en un santuario mariano y una organización espiritista | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/vwja8l67kLa religión no paga impuestos: La legislación fiscal y la regulación de la religión en Brasil | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/acotu7twwCon Perón en la piel: El tatuaje como práctica de sacralización de militantes politicos en Argentina | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/kgabbah73Reseña de Erick Paz González & Reinaldo Espino Reyes (coord) (2023). Entre cruces y protestas. Sobre la investigación religiosa en Centroamérica y el sur mexicano: Ciudad de México: SEMIR | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/3wa79m2axFe y renovación: el camino del protestantismo étnico entre los “triquis de Baja California”: Reseña de Abbdel Camargo Martínez (2021). Hacer comunidad y el desarrollo de un protestantismo étnico en una región fronteriza del Norte de México | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/wpazrcjv7Reseña de Patricia Imbarak y Cristóbal Madero (2020) Educación Católica en Latinoamérica: un proyecto en marcha: Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/bizk7xsa4Microfisicas de la cotidianidad de mujeres evangélicas en Córdoba (Argentina): Tesis de doctorado en Estudios de Género, Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/sa5ueiro4Límites étnicos en la Iglesia noruega en el extranjero | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/274skpki7Entrar | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/2n5rlugstLa gestión de la diversidad religiosa en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) : Regulación en la Dirección General de Cultos | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/n0ydicofqIncongruencia moral: Los efectos del consumo de pornografía en la salud mental de personas religiosas | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/vjsa6a1kxHogar y salud: Medicina casera adventista en la región centro de Argentina (principios del siglo XX) | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/d8wdm5ddoJudaísmo: Una meta definición | Sociedad y religión
- ark:/s18537081/b555d45sp¿Qué piensan las y los mexicanos sobre el derecho a decidir? : Reseña del Informe Encuesta de opinión sobre religión, política y sexualidad en México, 2021 | Sociedad y religión
Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/9qnam36xaSubjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/s3ygjk4xkContribución al estudio de la mente del terapeuta (Deseos y Pensamientos) relacionado con la Contratransferencia en el contexto de la Supervisión. | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/9ey52walwIndagações sobre experiência de quase morte, memória episódica e o psicóide na visão da psicologia analítica | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/vzis833miRelatos de madres de desaparecidos: voces desde el colectivo | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/9bhdnwir8La influencia del consumo de pornografía en la construcción de la sexualidad masculina de jóvenes chilenos. | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/842mz8o2tLinguagem enquanto Discurso conforme Michel Foucault: Uma revisão de literatura | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/di4yoa7b5Intersubjetividad y Violencia en la Adolescencia: Análisis de Relatos con el Algoritmo David Liberman. Parte I Deseos | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/itw3eos3oA Compreensão da Intersubjetividade Entre um Adolescente Suicida e seus Pais Através da Combinação de Métodos na Análise do Discurso | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/u5bhu2r84Aportes del psicoanálisis a los estudios de abuso sexual infantil: Análisis del discurso de la madre de una niña abusada sexualmente | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/sih3b1rdaBuscar | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/7dknjz3koBuscar | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/sldv1ukv2Buscar | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/ko3n0aqibBuscar | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/je2ruce35Buscar | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/klsfr8d6qBuscar | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/xqmksoa4tBuscar | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/d7riw8lvzBuscar | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/51qauskwmBuscar | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/xhfanfk28Buscar | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/ovb1knraoBuscar | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/gxkqr8kurfile:///C:/Users/sanch/Downloads/Pitone%2015-136.pdf
- ark:/s18527310/lihhdnnzdResultados finais do estudo dos símbolos e dos desejos com o Z-Teste e Questionário Desiderativo na avaliação psicológica da personalidade para uso e o porte de armas de fogo no Brasil. | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/ae38bahqaDe jóvenes en conflicto con la Ley Penal: Responsabilidades | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/h038rcyylDesarrollo de una escala para medir la Impulsividad como faceta del Modelo de los Cinco Factores en adolescentes | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/4gllkn2ifExpresiones de lo desligado en la clínica psicoanalítica actual. La pulsión de muerte ayer y hoy. | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/8onk7dsl5Intersubjetividad y Violencia en la Adolescencia: Análisis de relatos con el Algoritmo David Liberman. Parte II Defensas | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/q659knxakCaracterísticas psicopatológicas en una muestra de adolescentes violentos atendidos en un centro de salud mental de la Habana-Cuba | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/7hwkp74olRiesgo suicida en adolescentes: Su dinámica intrapsíquica, investigación con el Test de Pirámides de Pfister | Subjetividad y Procesos Cognitivos
- ark:/s18527310/tjwx2qowjJusticia Restaurativa y Juventudes: Construyendo Caminos de Reparación | Subjetividad y Procesos Cognitivos
Sudamérica: revista de ciencias sociales
- ark:/s23141174/z14yjr2y2El dinero desde las ciencias sociales: prácticas, instituciones, representaciones | Luzzi | Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/lsa0fa7eyLa dimensión agonística de la deuda morosa | Hadad | Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/jpbtx2kawReconstruyendo los itinerarios: cómo se configuran las prácticas de compra para el aprovisionamiento diarios de los hogares en contextos inflacionarios | Hernández | Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/ihuvupa87Familias bolivianas en General Pueyrredón: migración, trabajo, dinero, y afecto | Blanco Rodríguez | Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/s4a5davydLa monetarización de las políticas sociales argentinas. | Hornes | Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/zrhct8r5uUsos y sentidos del dinero proveniente de delitos contra la propiedad. Una aproximación desde las narrativas biográficas de personas privadas de su libertad en el Gran Buenos Aires. | Figueiro | Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/iatgvqzfoEl sentido social del dinero en la Universidad de San Andrés: donado, prestado, regalado y heredado | Dallaglio | Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/46s4qksdeProcesos de endeudamiento de la población migrante haitiana y venezolana. Apuntes desde un estudio situado en Quilicura (Chile) | Galaz | Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/xs471id4sCuerpo femenino en imagen o ritualización de la resistencia: una lectura semiótica | Fokou-Ngouo | Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/q3t1i2a61La elección de los elegidos: notas sobre el ingreso a un colegio nacional pre universitario | Orellana | Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/1jvkb0katDe fosa común a parque verde: memoria de la violencia, repolitización del espacio y urbanismo | Ospina Deaza | Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/0zvubs34j"Pibes normales, pibes de jean". La problemática del estigma en la agrupación Hijos y Nietos de Presos Políticos | Goldentul | Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/p3jq7rli2Las clases sociales en el agro pampeano argentino: estado de la cuestión y propuesta de reactualización analítica | Liaudat | Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/4u5a2f7c5Aproximaciones al estudio de la relación entre emociones y el poder. El caso de trabajadores y trabajadoras de la industria del procesamiento del pescado. | Azcárate | Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/83b9ack2cEstudios de género, enfoque etnográfico y políticas públicas: cruces productivos y desafíos para una agenda de investigación integrada | Calandron | Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/zfw1vrgywMinitas luchadoras: género y políticas públicas en estudios empíricos sobre las fuerzas policiales argentinas | Calandron | Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/9c04q7ng7Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/dgrr8vinkSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/7tft4d8kuSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/ef0f5ufvrSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/vy92e3z7aSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/v1xq8zsdzSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/p6k0wq595Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/w5nkyo2gkSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/4xbezpxh7Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/9a3ttiffdhttps://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4379
- ark:/s23141174/2r0gitbvshttps://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4057
- ark:/s23141174/yd02tlrlqhttps://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4671
- ark:/s23141174/nlhn9cbtgSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/kwficy667https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4383
- ark:/s23141174/otf20j3vbhttps://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4672
- ark:/s23141174/qw5ikhetkSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/581kkt4fwSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/xlk1ekte6Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/awcokyamrSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/no00n7uvwSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/o945fm3x6Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/xu2nlpbl4Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/7bplqqikrSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/wly3o6ewtSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/4gp7xgb8iSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/pkqy8u8ksSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/cvohv7xpbSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/n5arutxrySudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/dh0mfdwatSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/o68dxbq3bSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/jk81dbo5ySudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/n400npwazSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/pggx70u84Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/j1lnmb5lxSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/ryngtold0Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/4c4thtqr8Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/amx3jmlk3Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/scpr0az0bSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/2kupsmiq7Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/bhuarrfz3Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/rr7ag7y49Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/266z1141wSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/6xz2krejaSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/yk5shvxf4Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/xhrgzzbb3Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/f4x52yr2hSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/i47yhfn2iSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/a3wk0lkxtSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/cg8l6fy0kSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/5xismbwn8Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/jbfp3uaiwSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/sxbt90esaSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/fqohtqlk4Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/qkn4rbfa5Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/fh1r0nvviSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/vacjfh5keSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/ub49vqetkSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/cxwyt3209Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/yf2uua25qSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/rcppa0vblSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/4kgqy8p30Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/1akprxkdfSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/4ch2rirarSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/zatkhktkqSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/ko9psqo0xSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/2g633d4ijSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/gpjbnaynwSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/hbalqtdyrSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/zaypxiidbSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/70ahdk7sdSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/b2cjkhk4kSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/vmka0kaekSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/wlgold92ySudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/rqe77kqarSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/8hsbyrla2Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/s3qt2cwdgSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/v93o2o4tgSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/alq62vmhhSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/ovl434smeSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/8glaa1hmbSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/75ejxnrqxSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/6e4d7gxmdSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/ix1oa56jkSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/4249foxokSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/gsm4qbtmrSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/94prakrx9Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/flix1qkf4Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/kn6am7rwzSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/b3qp4p7e6Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/4eitnhf5nSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/vdaidi3m2https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/6879
- ark:/s23141174/7qfo320rjSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/kt0t0q9rvSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/ehkybfgvwSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/41kbd2uw6Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/nar1jxorhSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/vxm6uk250Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/cv46n4nx3Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/8eqkpk8mhSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/8v8x6b5m6Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/71eiyu6e5Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/y94kjfu8pSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/86y40w52vSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/p8kr5ixs7Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/waq8ym7pvSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/k5aaj42ejSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/vbv3qnt18Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/na4r40a88Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/el03r70e0Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/7sgn3ne7uSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/9v0hlcpmeNúm. 18 (2023)
- ark:/s23141174/l3656kq4cSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/r4ea5wpdbSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/xma56d3s3Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/1vhax0686Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/3ckfp73xxSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/6k11g9st7Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/9kaiiizm4Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/xgr2w6mrjSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/3frbd5602Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/63qrrpr9kSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/s3my56ae4Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/4lrimih34Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/1f09fkuirSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/5470ifnqySudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/quowdksrsSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/1vhhvkur7Introducción al Dossier Trabajos de la memoria en Latinoamérica: repensando conceptos y artefactos locales y transnacionales | Andriotti Romanin | Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/qqk2j9pghSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/r75flu5trSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/sqt1aifdoSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/2723juytvSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/9vujihwroSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/drb6ssppcSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/plr85b6nvSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/ypsjk0po5Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/0j2uocuktSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/eajmksaubSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/lehhe5v47Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/0rvkjmk5jSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/xevwexawaSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/eefz6kdc0Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/q6wyys7olSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/klq86r0plSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/u8j5xnqxoSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/cxb4snrknSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/k06qrlstlSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/00r3hm60iSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/b3yxrojbaSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/med3miqnaSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/qdd2wnfmtSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/vpxmgvrr7Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/t869668yuSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/7kx868145Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/at6c5fmclSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/5khnllexnSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/0bvs3mynwSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/zzn8s53ajSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/7k50pwe84Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/xdo1oyof8Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/7nd89ayjnSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/la52c5a4iSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/m792ju232Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/goaayk3yuSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/18btudijjSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/3w1kgid47Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/cr928x295Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/xjryjro26Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/wmyw5jp00Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/qmnask9t7Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/mae2arkahSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/jmc78k4r9Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/zvmisoxozSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/yalks3o61Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/o4f79arvhSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/qp1fgnkcrSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/pjubqk2c8Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/o6jr9jq6pSudamérica : Revista de Ciencias Sociales
- ark:/s23141174/8l90v6ky5Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales
Teks del sud: Cuadernos de arquitectura y diseño
- ark:/s26840375/ex6w0b9yqPOR ANTIGUAS CARRETERAS Y PUEBLOS PERDIDOS | Teks del Sud
- ark:/s26840375/btp5rok0wARQUITECTURA RELIGIOSA EN LOS VALLES CACHAQUIES | Teks del Sud
- ark:/s26840375/9q5ek5pvhUNA EXPERIENCIA VIVENCIAL DE LOS ALUMNOS DEL TALLER PERIFERIA EN LOS VALLES CALCHAQUÍES, SALTA, ARGENTINA | Teks del Sud
- ark:/s26840375/rqr94a378LECTURA, DIAGNÓSTICO Y RECOMENDACIONES PARA LA PLAZOLETA DEL CONVENTO SAN BERNARDO Y SUS ALREDEDORES. CIUDAD DE SALTA | Teks del Sud
- ark:/s26840375/ydaghzqorVALLE CALCHAQUÍ | Teks del Sud
Tiempo de gestión
- ark:/s18536646/1vcgkq7zahttps://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/issue/view/40
- ark:/s18536646/8x7gracnmhttps://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/299
- ark:/s18536646/k0jzr5nt0https://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/300
- ark:/s18536646/5rfzmzdrehttps://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/301
- ark:/s18536646/7ei3hqnsxhttps://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/302
- ark:/s18536646/xeeqzrwa2https://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/304
- ark:/s18536646/rkbaf0khahttps://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/305
- ark:/s18536646/zacnrk8cwhttps://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/306
- ark:/s18536646/luk6kq9wyhttps://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/307
- ark:/s18536646/u7s57cntnhttps://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/308
- ark:/s18536646/ewn80ybcjhttps://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/311
- ark:/s18536646/zyfw0ra9lhttps://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/312
- ark:/s18536646/680zg6sg1https://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/298
Toma Uno
- ark:/s22504524/dksk5rykbEditorial #8 | TOMA UNO
- ark:/s22504524/kukahd0z3Lazos visibles. Proyecciones políticas de la familia en el cine argentino contemporáneo | TOMA UNO
- ark:/s22504524/ika6ppzn6Representaciones disidentes en dos óperas primas de los primeros años de la posdictadura: Otra historia de amor (Américo Ortiz de Zárate, 1986) y Abierto de 18 a 24 (Víctor Dínenzon, 1988) | TOMA UNO
- ark:/s22504524/izjahjm3mNuevas estéticas del goce: Figuraciones del deseo femenino en el cine argentino contemporáneo | TOMA UNO
- ark:/s22504524/nn2q3kq8xSimon, de la novela juvenil a la adaptación cinematográfica | TOMA UNO
- ark:/s22504524/f52jlzpvmProducción audiovisual de pornografía feminista: reflexiones a partir de la película Skin (2009) | TOMA UNO
- ark:/s22504524/m705zo8rqLa mujer negada. Violencia de género y masculinidad femenina en la película El Bumbún (Fernando Bermúdez, 2009) | TOMA UNO
- ark:/s22504524/9qkenrrqbRetrato de una mujer en llamas (2019): la puesta en escena de la vulnerabilidad | TOMA UNO
- ark:/s22504524/olchp9x7vSujeción narrativa y emociones familiares | TOMA UNO
- ark:/s22504524/05761828rConstrucción del espacio, intimidad y violencia en La León de Santiago Otheguy | TOMA UNO
- ark:/s22504524/ps9f8n5s1Campo adentro y ciudad afuera: posiciones de género del cine de Julia Solomonoff | TOMA UNO
- ark:/s22504524/ngxwb1yo3Representaciones de feminidades en la animación contemporánea. | TOMA UNO
- ark:/s22504524/oawkp9kgaTras la pista feminista: Un diálogo entre Eva Dans, directora de la productora “Evacorp” y Victoria Pena (docente de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República, Uruguay) | TOMA UNO
- ark:/s22504524/72atz723qMirar con el lente del género: reflexiones acerca de la puesta en escena y la enseñanza de la realización audiovisual | TOMA UNO
- ark:/s22504524/51f4jrtv9La inquietud | TOMA UNO
- ark:/s22504524/yw6y4cwvbMapas de la memoria | TOMA UNO
- ark:/s22504524/0kalz93knEl ensayo o la potencia de lo frágil | TOMA UNO
- ark:/s22504524/s2psbrvkxRedimensionar la habitabilidad desde el afecto | TOMA UNO
- ark:/s22504524/rb76maiyyNueva cartografía de la producción audiovisual argentina | TOMA UNO
- ark:/s22504524/o3lk2r2ttPersistencia en el amor | TOMA UNO
- ark:/s22504524/2gk8j61jgConsideraciones sobre Venezia | TOMA UNO
- ark:/s22504524/wjii24dalLa odisea de la reconstrucción | TOMA UNO
- ark:/s22504524/gkzwek5bjDiario de metacine: reflexiones bitácora sobre la creación de nuestro cortometraje de tesis, Ellas en el cine | TOMA UNO
- ark:/s22504524/ixrfov3hsDATOS EDITORIALES NRO 8 | TOMA UNO
- ark:/s22504524/jcppljfyzDatos editoriales Nro 9 | TOMA UNO
- ark:/s22504524/iby9ac0p7Editorial #9. La política, lo político, las políticas, en el cine y las artes audiovisuales | TOMA UNO
- ark:/s22504524/hyyin8nwzMigraciones fílmicas. Análisis crítico de Aufstellung de Harun Farocki | TOMA UNO
- ark:/s22504524/xank6xdmbLa otra Historia: el falso documental y la verdadera historia | TOMA UNO
- ark:/s22504524/mf2ocuqptPolíticas culturales, de la memoria y producción audiovisual a inicios del siglo XXI en Argentina | TOMA UNO
- ark:/s22504524/ela5sw2lqPasajes de politicidad en las prácticas de Cine Comunitario | TOMA UNO
- ark:/s22504524/nmacb5mwiApuntes sobre el territorio de las sierras en tres películas cordobesas contemporáneas | TOMA UNO
- ark:/s22504524/y8vud2pkqEl cine como estética y politicidad. Aproximaciones hermenéuticas al cine documental mexicano | TOMA UNO
- ark:/s22504524/jrzk55ix7Josep, de Aurel. La animación del exilio republicano español | TOMA UNO
- ark:/s22504524/9bryzu99wLa configuración rebelde y la función política de las imágenes de la película A febre do Rato (Claudio Assis, 2011) | TOMA UNO
- ark:/s22504524/8f76w9spcVecinos/enemigos: codificar al otro como amenaza. Recorriendo el filme El hombre de al lado | TOMA UNO
- ark:/s22504524/4r0khlw2yEl cine como “núcleo de actuación política” en Los hijos de Fierro de Fernando Solanas | TOMA UNO
- ark:/s22504524/u7p9ht1i7Reflexiones hacia un estudio sobre el cine moderno argentino | TOMA UNO
- ark:/s22504524/fcx2agff3La Ciénaga: una mirada política marteliana que pone el énfasis en lo sonoro | TOMA UNO
- ark:/s22504524/8pt3u84chInstituições e políticas públicas para o cinema no Brasil: a ameaça de fraturas e rompimentos | TOMA UNO
- ark:/s22504524/0n4gukk8a¡Peligro, cine! La seguridad del Estado y las regulaciones a la producción y exhibición cinematográfica en Argentina (1914-1955) | TOMA UNO
- ark:/s22504524/96j8h49tkCreación Audiovisual Participativa. Aprender cine desde la mediación | TOMA UNO
- ark:/s22504524/hyhsq9eniRevueltas estudiantiles en São Paulo: levantamiento juvenil y representación de cuerpos en películas sobre ocupaciones de escuelas secundarias | TOMA UNO
- ark:/s22504524/1k0nrwxwfEl hombre que amó el mar. Reseña del libro Mário Peixoto Antes e Depois de Límite, de Denilson Lópes | TOMA UNO
- ark:/s22504524/qkukzkdhlDe inocentes, poco y nada. Reseña del libro Dibujitos Peligrosos: Cine animado, entretenimiento, propaganda y testimonio | TOMA UNO
- ark:/s22504524/rrxusvqpnCartografiar [desde/sobre/para] los umbrales: Reseña del libro Estudios sobre cine. (Pos)memoria, cuerpo, género | TOMA UNO
- ark:/s22504524/a7byupmqzPolíticas y política de la imagen | TOMA UNO
- ark:/s22504524/u4i5yrsdnLas motitos de Córdoba | TOMA UNO
- ark:/s22504524/sjvae36atEl problema racial y los discursos de odio en los Estados Unidos | TOMA UNO
- ark:/s22504524/ytl30dtn0Una historia de la infamia | TOMA UNO
- ark:/s22504524/77e6kksaoHacer verdad las ilusiones | TOMA UNO
- ark:/s22504524/8845suzxkLos Maricones. Los derechos civiles y la utilización del audiovisual como herramienta transformadora | TOMA UNO
- ark:/s22504524/9cbiznpbiUn repertorio (posible) de la filmografía de Córdoba: una década incesante y diversa en la producción de largometrajes (2010-2020) | TOMA UNO
- ark:/s22504524/qoi0z31ty. | TOMA UNO
- ark:/s22504524/n86eh4iolEditorial #10. La animación como fenómeno artístico, cultural, social y comunicacional. | TOMA UNO
- ark:/s22504524/mxnz4srugEl documental y el giro animado. Rupturas y continuidades | TOMA UNO
- ark:/s22504524/2bm96nkoqMaterialidades y expresividad en cortometrajes latinoamericanos con técnicas de animación stop motion | TOMA UNO
- ark:/s22504524/nnr6w9vg2Protagonistas femeninas en largometrajes animados: el caso de las películas de Juanba Berasategi | TOMA UNO
- ark:/s22504524/pyqall4xkEl poder transformador de la animación sobre el arte urbano | TOMA UNO
- ark:/s22504524/u4vuaxbyzEl proceso de realización de Cucaracha | TOMA UNO
- ark:/s22504524/eudcxmet8Walter Tournier y el colectivo Imágenes: animando a la intemperie | TOMA UNO
- ark:/s22504524/a5jg75dk9Todo para ver | TOMA UNO
- ark:/s22504524/ypidmr5p8Mujeres y primeras películas en Argentina: una vacancia académica desde un abordaje desprejuiciado | TOMA UNO
- ark:/s22504524/eab6temokEs difícil ser un cuerpo | TOMA UNO
- ark:/s22504524/s72lc93liMetáfora sobre la alienación contemporánea en clave animada | TOMA UNO
- ark:/s22504524/180cga8leExploraciones tecno-estéticas: reinterpretar el mundo a través de sus materialidades. Entrevista a Juan Pablo Zaramella | TOMA UNO
- ark:/s22504524/vxug2s39aDatos editoriales Nro 10 | TOMA UNO
- ark:/s22504524/8qc9hzlqk. | TOMA UNO
- ark:/s22504524/47aif76e9Al interior de la violencia: animar la memoria a través de la Bestia | TOMA UNO
- ark:/s22504524/314avdekb. | TOMA UNO
- ark:/s22504524/vq9ingj8sMemorias de la postdictadura: algunos registros audiovisuales oficiales, amenazados y preservados | TOMA UNO
- ark:/s22504524/etb0drc5mTramas entre la serie documental La misma tierra. Bolivianos en Argentina (1986) y la política en el inicio de la democracia: memoria, representaciones y fronteras | TOMA UNO
- ark:/s22504524/bbsmmowc7Retrospectivas del cine platense: estética y política en tres obras de la vieja Escuela | TOMA UNO
- ark:/s22504524/1cnwar2j9El pulso de una época. Redes militantes y afectivas para un cine hecho por mujeres (Argentina, 1988) | TOMA UNO
- ark:/s22504524/xmqnorsqyMirar el pasado para entender el presente: abordaje subjetivo de un proceso democrático en Crónica de un sueño (Viñoles y Tononi, 2005) | TOMA UNO
- ark:/s22504524/3gdb23tkyPensar “con el cine” una vez más: tercer libro del equipo de Cine, Política y Derechos Humanos: Arese, L. y Sveko, F. (Comps.) (2021). Cine, Política y Derechos Humanos. Córdoba: Programa de Derechos Humanos, FFyH, UNC. | TOMA UNO
- ark:/s22504524/frkgikp4aNuevas perspectivas en la historiografía del cine argentino: una mirada sobre las experiencias audiovisuales regionales. Reseña del libro Cines regionales en cruce: Lusnich, A. L., Cuarterolo, A. y Flores, S. (Comps.) (2022). Cines regionales en cruce. Un panorama del cine argentino desde un abordaje descentralizado. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eudeba. | TOMA UNO
- ark:/s22504524/amg0rlj1aResonancias. Reseña del libro Video boliviano de los ‘80: experiencias y memorias de una década pendiente en la ciudad de La Paz: Aimaretti, M. (2020). Video boliviano de los ‘80: experiencias y memorias de una década pendiente en la ciudad de La Paz. Buenos Aires: Milena Caserola. | TOMA UNO
- ark:/s22504524/8ualqz4r0Fotografías rebeladas: Reseña del filme (Des)Aparecer (Piotr Cieplak, 2023, Argentina/Inglaterra) | TOMA UNO
- ark:/s22504524/8x15y4vrqArgentina, 1985 o volver a la melancolía: Reseña de la película Argentina, 1985 (Santiago Mitre, 2023, Argentina) | TOMA UNO
- ark:/s22504524/e42kv4uiyCrónicas de un vaciamiento: Reseña de la película Memorias del saqueo (Pino Solanas, 2004, Argentina) | TOMA UNO
- ark:/s22504524/injfiikbbUn cine pequeño con mucha gente adentro. Sobre las películas de Ana Mohaded | TOMA UNO
- ark:/s22504524/8akcos7jrDatos editoriales Nro 11 | TOMA UNO
- ark:/s22504524/twldbnni3Editorial #10 | TOMA UNO
- ark:/s22504524/vam1f3ggvEditorial #12. Audiovisualidades, naturaleza y afectos | TOMA UNO
- ark:/s22504524/t7ltafh3lDel alma al cuerpo desorganizado: un proyecto poshumanista que enrarece el cine uruguayo | TOMA UNO
- ark:/s22504524/38k6f46vxProlegômenos para o filme-ensaio Le gai savoir de Godard | TOMA UNO
- ark:/s22504524/1n8oz4yroReflexiones en torno a Curapaligüe, memorias del desierto (Sergio Schmucler, 2010): paisaje y región en trance | TOMA UNO
- ark:/s22504524/7o7nt1c27https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/46903
- ark:/s22504524/zcx95gg5pAfectos intergeneracionales: transfiguración de los conjuntos significantes en Delirio (Latishev, 2023) y Tamara y la Catarina (Carreras, 2016) | TOMA UNO
- ark:/s22504524/qopk54rw2Natureza, Afetos Pictóricos e Masculinidade Hegemônica em crise: discussões a partir do filme A Torre (2021), de Sérgio Borges | TOMA UNO
- ark:/s22504524/kpgadqtq2Hacia una epistemología del closet lésbico como disrupción en Susana de Susana Blaustein Muñoz | TOMA UNO
- ark:/s22504524/4cmpsnrg8A última floresta: elos e sonhos socioambientais compartilhados | TOMA UNO
- ark:/s22504524/w7u4r4razCartografías afectivas en la película Un cuerpo estalló en mil pedazos. Bonino como un fantasma que habita los paisajes y los recuerdos | TOMA UNO
- ark:/s22504524/8162srb0fTramas vivientes en relaciones cinemáticas: temporalidades creativas en el cortometraje Azul profundo de Sebastián Wiedemann (2020) | TOMA UNO
- ark:/s22504524/ntlpg1qixVer para escribir: un recorrido acompañando las escrituras audiovisuales en la enseñanza universitaria | TOMA UNO
- ark:/s22504524/qux1kljqoDel desplazarse en la noche: Reseña del libro Martinelli, L. (2022). Rondas nocturnas. Sexo, reclusión y extravío en el cine argentino. Argentina: Fundación CICCUS – Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica | TOMA UNO
- ark:/s22504524/wsel0haovLos días perfectos: Reseña de la película Días perfectos (Wim Wenders, 2023, Japón) | TOMA UNO
- ark:/s22504524/50jxjrn8kUna maldición irremediable: Reseña de la película El Escuerzo (Augusto Sinay, 2023, Argentina) | TOMA UNO
- ark:/s22504524/3dzpjltaqDatos editoriales #12 | TOMA UNO
- ark:/s22504524/1c5s4lkoz. | TOMA UNO
Trazos
- ark:/s25913050/w4wyhz5ylLa construcción ficional del imaginario político: entre la retórica y la ontología social | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/f62n33przRepresentaciones ficiones: una reflxión sobre el modo de relatar de los medios audiovisuales | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/dnndz6zagSobre tierras movedizas: una defensa de la objetividad situada del conocimiento histórico | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/yb1l8xwe1Disparando los relojes: una promesa revolucionaria de Benjamin y Foucault | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/d0hzrlbrbDel zoroastrismo a la ciencia fición: del apocalipsis como respuesta a la pregunta por el sentido de la historia | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/6a99ck80rEl cuidado como articulador de creencias y los valores: aproximaciones a una responsabilidad intencional y situada | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/yy6ajrsbeLa desigualdad económica como narrativa histórica | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/61u9vdhkvDel fetichismo de la mercancía al poder espectacular integrado | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/wcbjnmiptReflexiones apocalípticas en torno al desarrollo tecnológico: una mirada desde la filosofía de Jacques Ellul y Éric Sadin | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/lbtugpn2mHabitar el fin del mundo: realismo capitalista en el estado de México | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/3xxlpt9ulYo perreo sola. Crítica de la razón reggaetonera | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/2xibsgzljReseña del libro: Nijensohn Malena (Comp.), Lorey Isabell, Cano Virginia, Minici Florencia, Arduino Ileana. Los feminismos ante el neoliberalismo. Adrogué: La Cebra, 2018 | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/z8ehmk2r8Desbordar las corporalidades: La potencia de lo monstruoso en las prácticas artísticas | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/4za6ovscmMonstruos anatómicos: Fetichismo científico y “errores de la vida” en el Siglo XIX | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/xqhq06zzcTerror tropical: Tecnologías de la monstruosidad al otro lado | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/kenrj645sNadar de noche. Mito y realidad en mañana siesta tarde noche (Bellocchio, 2011 | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/nhonkjju5Desbordes y preguntas en torno a lo monstruoso | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/3p3ruecga¿Qué es la bestia? Un breve tránsito histórico-situado sobre conceptos fundamentales de la ontología animalista | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/r422pfiyaCuerpo y artefacto: El uso de prótesis en la animación japonesa, el caso serial Experiments Lain y Ghost In The Shell | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/rx9z7l387Neoliberalismo y biopolítica: Acerca de la relación entre la política y la vida en la era de la gubernamentalidad neoliberal | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/fracbqt0yAproximaciones al encuentro entre vida, política y cuerpo | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/5u7yalyp3Autoconstitución del viejo: Exclusión y reconocimiento del adulto mayor a partir del trabajo de sí | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/rdqea58qbTranshumanismo utópico como expresión del realismo capitalista | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/mxv4qemn4La gubernamentalidad neoliberal, post-neoliberal y el gobierno de la sustancia gozante | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/i2he0l9kjNarcosis hipnótica: Consumos en los entornos virtuales y su impacto en la economía libidinal, según una perspectiva psicoanalítica | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/pb0i2azbnEstética de la resistencia: De Michel Foucault a Vivienne Westwood | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/hr17tah14Los principios teologicos del neoliberalismo: Una reintegración de las prácticas subjetivas del cristianismo | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
- ark:/s25913050/dnlw0xg7lLas “Terapias de Conversión”: Un punto de convergencia entre la “Matriz Heterosexual” y la “Ideología de la Cura” | TRAZOS – Revista de Estudiantes de Filosofía
uces.DG: enseñanza y aprendizaje del diseño
- ark:/s23449551/urrqfw5j1Buscar | Revista UCES.dg “Enseñanza y Aprendizaje del Diseño”
- ark:/s23449551/swwoxx6a9Buscar | Revista UCES.dg “Enseñanza y Aprendizaje del Diseño”
- ark:/s23449551/zm22pef7cBuscar | Revista UCES.dg “Enseñanza y Aprendizaje del Diseño”
- ark:/s23449551/65p1zcwriBuscar | Revista UCES.dg “Enseñanza y Aprendizaje del Diseño”
- ark:/s23449551/jlpuwev5kBuscar | Revista UCES.dg “Enseñanza y Aprendizaje del Diseño”
- ark:/s23449551/xk5ouviuyBuscar | Revista UCES.dg “Enseñanza y Aprendizaje del Diseño”
- ark:/s23449551/0i8mrukcqBuscar | Revista UCES.dg “Enseñanza y Aprendizaje del Diseño”
- ark:/s23449551/915xmwf9oBuscar | Revista uces.DG | enseñanza y aprendizaje del diseño
- ark:/s23449551/qdkkpi55kBuscar | Revista uces.DG | enseñanza y aprendizaje del diseño
- ark:/s23449551/315zjvem5Buscar | Revista uces.DG | enseñanza y aprendizaje del diseño
- ark:/s23449551/ep3rbd0noBuscar | Revista uces.DG | enseñanza y aprendizaje del diseño
- ark:/s23449551/x6mvxgy24Buscar | Revista uces.DG | enseñanza y aprendizaje del diseño
- ark:/s23449551/b8p8hau0sBuscar | Revista uces.DG | enseñanza y aprendizaje del diseño
- ark:/s23449551/pec7kp0cgBuscar | Revista uces.DG | enseñanza y aprendizaje del diseño
- ark:/s23449551/jsvxynoaqBuscar | Revista uces.DG | enseñanza y aprendizaje del diseño
- ark:/s23449551/9p3i3sav9Buscar | Revista uces.DG | enseñanza y aprendizaje del diseño
- ark:/s23449551/qdm0cxmtyVista de Arte cultura y sociedad: Tensión, deconstrucción y desplazamiento de la cosmovisión en las prácticas artísticas de los pueblos tradicionales de México
Vivienda y ciudad
- ark:/s2422670x/c7kzatataVivienda y Ciudad
- ark:/s2422670x/jyee4f6igLa transformación digital como agenda sociourbana: Experiencias y desafíos para (re)pensar nuevos abordajes | Vivienda y Ciudad
- ark:/s2422670x/bifnljmlhLos centros tecnológicos en la difusión de tecnologías 4.0 en el territorio: lecciones a partir de estudio de casos en España y Argentina | Vivienda y Ciudad
- ark:/s2422670x/av2trp8ojLa plataformización como problema urbano: limitaciones y desafíos en la gobernanza de plataformas | Vivienda y Ciudad
- ark:/s2422670x/qk29prf4pEspacio público y visibilidad social: el caso de plaza España en Instagram | Vivienda y Ciudad
- ark:/s2422670x/xyqx94ddgRepresentaciones sociales sobre el espacio público en las propuestas ciudadanas de “BA Elige” | Vivienda y Ciudad
- ark:/s2422670x/b759dizvvUsos e imaginarios en el proceso de resignificación social de los teléfonos públicos (Rosario, Argentina) | Vivienda y Ciudad
- ark:/s2422670x/ri4ir8tf6La interacción en el hogar digitalizado | Vivienda y Ciudad
- ark:/s2422670x/hvdbitozwTransformación digital en la gobernanza urbana: un análisis sistemático de la literatura existente | Vivienda y Ciudad
- ark:/s2422670x/xypanxw9wTransformación de las ciudadanías digitales en América Latina: estudio de caso en Argentina, Colombia y México, 2000-2020 | Vivienda y Ciudad
- ark:/s2422670x/79rm2ox1kRedes socio digitales como medio de comunicación bidireccional entre gobierno y ciudadanía: caso de estudio del gobierno del estado de nuevo león durante la pandemia Covid-19 | Vivienda y Ciudad
- ark:/s2422670x/draslvxqnEl mercado de vivienda urbano: entre estructuras sociales y materialidades inmobiliarias en la etapa neoliberal | Vivienda y Ciudad
- ark:/s2422670x/pdeakx0ecAnálisis de las luchas sociales contra el asbesto en Colombia | Vivienda y Ciudad
- ark:/s2422670x/i6g22d6zkComité evaluador invitado | Vivienda y Ciudad
- ark:/s2422670x/1i06taovdNúm. 11 (2024) | Vivienda y Ciudad
Vivomatografias
- ark:/s24690767/v5y7eccdrVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/kr24fcy8iVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/gf4bp0akqVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/kpjpzp7acVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/3uxhw4y66Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/i7pkzkr97Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/dzjzrvbg6Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/2poubnykuVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/otfasdtwhhttp://www.vivomatografias.com/index.php/vmfs/article/view/379
- ark:/s24690767/9hg829gzdVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/hmect3k76Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/8j18rx64zVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/wuz4l3armVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/ktyjf9j0aVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/w65lf8ahbVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/r2sfgzpqsNúm. 6 (2020)
- ark:/s24690767/gqv4ixewlNúm. 7 (2021)
- ark:/s24690767/9stj6ahxwVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/pusoj4nk3Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/qmr1cqk0nVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/a2bbatysbVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/jaqv9rcdqVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/cnp11arrzVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/jcir3i35wVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/0tnauj7ibVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/aaberbar1Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/mfh6r7afnVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/4rtagg1xrVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/v0dl8ydpyVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/a4zrmubneVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/ae949dq6lVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/y8hl8kqsqVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/xugmbixkyVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/i575jafd1http://www.vivomatografias.com/index.php/vmfs/article/view/419
- ark:/s24690767/x31yqbgf8Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/aunqgyoelVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/6cp91e8m1Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/zsa1k5vffVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/cqr49ufuhVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/xpazf3zfnVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/3yja4b1x6Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/anem5nbtyVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/lrfnnkoayVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/uur2ro9phVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/0o9b94agyVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/kkrrus3ioVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/n04es5mkfVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/ve7jjj93xVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/fa5owwdkrVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/6ejuojp96Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/urn79n957Núm. 8 (2022)
- ark:/s24690767/69f1plkwrVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/2cg0aubpoVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/8ezre6bd6Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/xcxzi0s26Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/0zclu2f3iVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/187glrudrIniciar sesión
- ark:/s24690767/ux7ikf3n8Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/7bf2rikdrVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/bj521ur6pVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/m5knkv2rlVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/rnqa6i1lqVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/lncoqur1hVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/yjbk61nt6Núm. 9 (2023)
- ark:/s24690767/irj11sgxxVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/cprrbkjfbVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/3jqhll09gVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/2abr32zv3Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/lm8ajjpfuVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/nwcomzkffVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/mwkoeet74Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/jtor49z7iVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/by688abxjVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/phifqufygVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/qlbcjdbagIniciar sesión
- ark:/s24690767/xpgkuk446Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica
- ark:/s24690767/exwe9vpfwVivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica